00:00La Comisión del Arco Atlántico ha celebrado su primera jornada en Sevilla,
00:05donde Andalucía ha trasladado su deseo de consolidar un espacio común,
00:10una macroregión transatlántica que cobra sentido en un momento convulso,
00:15en el que hay que hacer frente a la búsqueda de nuevas fuentes de energía,
00:19a los altos aranceles o a la incertidumbre derivada de los conflictos globales.
00:23Consolidar algo que para mí especialmente me parece sumamente importante,
00:28que es consolidar la cooperación con los agentes económicos y con los agentes sociales.
00:33Promover las relaciones transatlánticas, relaciones de regiones y países que estamos muy próximos
00:39y que no siempre caminamos en la misma dirección.
00:44Expresar el interés de las regiones atlánticas al más alto nivel de las políticas
00:48y los programas financiados, en este caso, por la propia Unión Europea.
00:52Y hacer realidad la macroregión atlántica.
00:55En este escenario, el presidente de la Junta ha incidido en el papel protagonista que deben tener las regiones
01:01y su presencia en los procesos de toma de decisiones.
01:05Necesitamos que esos líderes locales, esos líderes regionales,
01:09también sirvan de correa de transmisión entre lo que piensan los ciudadanos,
01:13entre las inquietudes de los ciudadanos y la Unión Europea,
01:16y también trasladar las inquietudes, los valores y los objetivos de la Unión Europea a los ciudadanos.
01:21Por lo tanto, esta capilaridad que tenemos las ciudades y las regiones
01:24nos hacen absolutamente necesarios en esta construcción de la Unión Europea.
01:31Y, en segundo lugar, porque las decisiones internacionales nos afectan.
01:34Así ha destacado las fortalezas de Andalucía en el comercio marítimo
01:38o en el desarrollo de energías renovables.
01:41También ha puesto en valor su carácter geoestratégico
01:43y las relaciones con Portugal, Iberoamérica y Marruecos.