El FARM FORUM en Misiones se consolidó como un espacio fundamental para el diálogo entre candidatos y productores agropecuarios, abordando desafíos y oportunidades del sector, permitiendo a los candidatos presentar sus propuestas y que los productores las cuestionen y conozcan en profundidad las mismas.
00:00Bueno, sí, muchas gracias. Primero que nada, gracias por la invitación a todos los que han armado esto.
00:06La verdad es que fue muy productivo porque pudimos dar nuestra mirada, al menos, de cómo está la producción millonaria y qué es lo que hace falta.
00:13Y en eso lo que planteamos es que lo primero que hace falta es definir una política agraria seria, una política agraria que sea predisible y que continúe en el tiempo.
00:20Que eso creemos que es lo que falta porque año tras año se van modificando, año tras año los ciclos afectan y mucho a los productores.
00:27Está pasando con la yerba, está empezando a pasar con el té, el tabaco también, la madera está complicada.
00:34Entonces creo que es importante que nosotros podamos establecer algún tipo de criterio.
00:38Y para eso es importante que las propuestas y la generación de esta política salga desde el propio productor.
00:46Y que ahí lleve a las autoridades para poder, como decía, concretar una idea.
00:51Vos planteaste unas propuestas, decías que es importante tener cosas concretas para ofrecerle.
01:00¿Querés comentarnos? ¿Querés desplayar un poco sobre eso?
01:03Sí, sí, la verdad es que por momentos me pareció que había mucho debate político pero no bajaba ninguna propuesta.
01:08Incluso uno de los candidatos dijo que no tenía propuesta, que era solamente posicionamiento.
01:13A mí me parece muy grave eso, ¿no? Porque cómo le decimos al productor qué le vamos a ofrecer.
01:19Yo propuse muchas cosas. Un programa de caminos rurales para toda la provincia, tarifa diferenciada para la energía eléctrica, para los productores.
01:29También, por supuesto, mesa de diálogo constante.
01:31Y creo yo que esta y otras propuestas que tenemos, que las tenemos publicadas en nuestras redes sociales, son un poco para venir a paliar la situación y para poder atender las necesidades que hoy está pasando la familia productora.
01:44Bueno, la desregulación sabemos que en todos los sectores o en la mayoría de los sectores está afectando un montón.
01:52¿Qué pasa con eso? ¿Qué pasa a partir de ahora? En el momento, si te sentás en una banca, ¿cómo vas a tratarlo? ¿Cuál es la visión desde su posición?
02:03Mirá, yo creo que con las desregulaciones en materia productiva, sobre todo, no así en servicio, pero en productiva, siempre pasa lo mismo.
02:09El grande se come al pequeño. Entonces digo que es importante tratar de equilibrar eso.
02:14Y para eso, lo que podríamos haber hecho, tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial, sobre todo, son mesas de diálogo.
02:22Sentar a todos en el... Si realmente había una voluntad política para solucionar esto, era necesario generar estas mesas de diálogo.
02:29Nosotros proponemos también una mesa productiva permanente, establecida por ley, que eso es lo que no hay.
02:35Y que creemos que eso va a permitir que se escuchen a todas las voces, sobre todo a los productores.
02:40Porque no hay forma de progreso alguno si no esté sentado el sector privado, el sector público, pero también los productores que estén ahí llevando ellos adelante las necesidades y la conducción de la política agraria.
02:55Bueno, contacto con los productores, muy importante. ¿Cómo lo llevas? ¿Cómo estás manejando esta cuestión? Bueno, los reclamos, ¿qué dicen? ¿Qué es lo que se plantea?
03:06Bueno, mucho de eso es el estado de los caminos, la inseguridad. Nosotros también tenemos un proyecto que lo hemos mencionado, la creación de una línea concreta, de una ley de seguridad rural con policías especializados en la materia,
03:21como lo tiene Santa Fe, como lo tiene Provincia de Buenos Aires, lugares donde la producción es totalmente trascendental para la provincia.
03:28Nosotros también lo queremos tener acá en Misiones y sobre todo lo que más falta, no solamente en la producción, sino también en la docencia, en la salud pública, es diálogo.
03:37Nosotros lo que decimos es el Estado, el gobierno tiene que hablar con la gente y para eso es necesario que nosotros nos acerquemos y escuchemos la realidad de primera mano.
03:47Hoy la energía es trascendental también en la producción de ellos, está muy cara la energía eléctrica en Misiones y no tenemos forma de poder regular eso.
03:57Por eso nosotros desde el Frente Unido por el Futuro lo que planteamos es el equilibrio político para empezar a discutir una nueva matriz productiva en Misiones.
04:05Bueno, para nosotros estas reuniones con el sector productivo nos parece sumamente importante discutir las políticas agropecuarias de la provincia.
04:13Nosotros sentimos que la provincia hace 30 años está en pausa, en pausa productiva.
04:19De hecho, si tomás una foto productiva de los últimos 30 años y la pones hoy en la provincia de Misiones es la misma.
04:24Producimos hierba, tabaco, té, madera de la misma forma.
04:29Nosotros creemos que es el momento de dar play.
04:30Para dar play, como dicen los chicos, a esta pausa productiva que tiene la provincia,
04:34es momento que nosotros pongamos sobre la mesa la necesidad de que el Estado se corra,
04:41de que habilitemos la posibilidad de diversificar las chacras misioneras,
04:46de que profundicemos el modelo de comercialización a través de las cooperativas
04:51y vayamos a un camino de mayor eficiencia, de mayores rindes por hectárea,
04:56de mejora de las actividades, sobre todo de mecanización de las chacras.
05:01Y eso se hace con mayor libertad, no con más restricciones.
05:05Un caso particular es la provisión de utilización que se prorrogó del glifosato.
05:11Las políticas y las leyes que hoy tenemos en la legislatura a nivel provincial,
05:15el 90% son una máquina de impedir el desarrollo de la provincia de Misiones.
05:21Nuestros países vecinos, con más libertad, con menos impuestos, me refiero a Paraguay y a Brasil,
05:26han logrado desarrollar, han logrado tecnificarse, han logrado crecer.
05:29Y me parece que es el momento también que la provincia de Misiones empiece ese camino de crecimiento
05:35y es con menos regulaciones, con menos impuestos y con más impulso a los sectores privados
05:41para que puedan desarrollar y crecer en cada una de las regiones de la provincia.
05:46El planteo es si tenemos que determinar un precio, determinamos el precio de la hierba
05:50y por qué no lo hacemos con las otras producciones.
05:52O si el problema sería, digo, la solución es determinar el precio.
05:55Te pregunto, hoy la provincia de Misiones, por medio del instituto que determina el precio,
06:00que es el Infopro, a nivel provincial determina el precio de la madera.
06:03¿Crees que la madera está más cara en la provincia de Misiones o en la provincia de Corrientes?
06:08Entonces la pregunta es, ¿determinar el precio nos produce crecimiento en los sectores productivos
06:14o nos genera una sobreproducción que nos genera más pobreza?
06:18Bueno, claramente, tenemos hoy un instituto provincial que determina el valor de la madera
06:21y no tenés un mayor valor de la madera.
06:24Por lo tanto, tampoco lo vas a tener en el sector productivo de la hierba mate.
06:27Es importante que el pequeño productor sea eficiente, vaya un camino hacia la diversificación
06:33y obviamente la eficiencia productiva, porque cuanto menos extensión de tierra tenés,
06:37más eficiente tenés que ser en ese camino.
06:39Por respecto al contacto con los productores del día a día, ¿qué te dicen?
06:45¿Qué es lo que pudiste charlar con ellos?
06:48Bueno, ayer estuve en Piñalito, una cooperativa que funciona muy bien,
06:52los productores llevan su maíz, recogen su alimento balanceado para cerdos y pollos
06:57y agregan valor en carne.
06:59También ayer estuvimos en Aurora y Alicia.
07:02Los productores quieren libertad, no quieren un Estado que los estorbe,
07:05quieren un Ministerio del Agro que los acompañe, que los asesore.
07:09Pero que no le tengan el peso de los impuestos por sobre ellos.
07:12Así que los productores están abiertos a estas ideas,
07:15estoy convencido que van a acompañar y creo que no solo con más libertad,
07:19sino con una política cara agropecuaria y poniéndole en movimiento
07:23la actividad productiva en la provincia de Misiones, la provincia va a crecer,
07:26va a generar propiedad y sobre todo va a generar empleo en sectores agropecuarios
07:29que hoy tiene muchos sectores precarizados.
07:32Yo represento al Partido por la Vida y los Valores, candidato a diputado,
07:39y vine a hablar un poco sobre la producción,
07:44la producción tanto agropecuaria, ganadera, forestal,
07:49y del problema que tenemos que no alcanzan las tierras,
07:52que no alcanzan las tierras,
07:54para hacer de esto de Misiones en la provincia pujante.
08:00También hablé del tema de la prohibición del glifosato.
08:06El glifosato para nosotros es una herramienta fundamental,
08:11muy importante.
08:12Sin ello no se concibe la producción agrícola, ni forestal,
08:17ni de ganadera de la provincia de Misiones.
08:20Hubo interesantes, gente que planteó distintos puntos,
08:27los cuales fueron de gente que entiende del tema,
08:33y me pareció muy importante estar y que todos los productores
08:38sepan qué es lo que pensamos cada uno de nosotros.
08:43Los que no estuvieron, bueno, sabrán por qué no estuvieron
08:46o por qué no tuvieron tiempo, no me toca a mí juzgar.
08:49El diálogo con los productores, ¿cómo fue que se plantea
08:53principalmente desde la producción?
08:56Bueno, yo en mi caso soy productor, directamente soy productor también,