Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
EY GDS apuesta por Argentina y anuncia 700 nuevos puestos de trabajo

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Me acompaña Verónica Asla, que es LATAM líder de EYGDS.
00:05Verónica, bienvenida acá a nuestro espacio del cronista para poder tener una conversación.
00:11Muchas gracias, gracias por recibirme Hernán.
00:13Lo primero que tengo que preguntarte es, ¿qué es EYGDS?
00:16Porque me parece que la sigla de EY es muy conocida a nivel global,
00:20pero hay una explicación para saber qué es EYGDS y en qué se diferencia con EY Argentina.
00:27EYGDS es el Global Delivery Services, es una organización dentro de EY
00:35que está presente en varios países del mundo como India, Filipinas, Polonia, México, España, Hungría y Argentina.
00:46Y desde esta organización nosotros nos dedicamos a dar servicio a las EY de cada país,
00:54tanto para clientes como servicios interno.
00:58Y la diferencia con EY Argentina es que EY Argentina es la empresa que atiende a los clientes de Argentina.
01:06Claro.
01:07Nosotros, por el contrario, exportamos el 100% de lo que hacemos.
01:12¿No atienden a clientes de Argentina o también?
01:14No, solo a clientes de EY a nivel global.
01:16Exactamente.
01:17¿Y con qué dotación cuentan para atender esta demanda de los clientes?
01:22Al día de hoy somos 2.800.
01:25Estamos en un proceso de crecimiento bastante exponencial y la idea es para fin de año ser unos 3.500.
01:34A fin de año es un número importante.
01:37Es mucho, es mucho.
01:38¿Y por qué Argentina?
01:39Argentina tiene, la verdad, que muchos beneficios para exportar servicios.
01:47El primero y el más importante es la calidad de nuestro talento.
01:51El talento de Argentina es diferencial con respecto a otros países de la región e incluso del mundo.
01:58Y otros factores que hacen que nos destaquemos o que seamos elegidos tienen que ver obviamente con el alineamiento, con el time zone de nuestro principal cliente que es Estados Unidos, la afinidad cultural que tenemos con ellos, la disponibilidad de idioma inglés dentro de...
02:20De Argentina, digamos, del recurso argentino.
02:22Exacto, del recurso humano del país.
02:26Bueno, eso creo que es clave, ¿no es cierto?
02:29Digo, porque me parece que debe ser uno de los factores que apoyan también esta expansión de la que me estás hablando.
02:36¿Hay planes también para crecer?
02:38Digamos, ¿trabajan desde Buenos Aires?
02:39¿Trabajan desde otros puntos del interior de Argentina?
02:42¿Cómo, digamos, miran a la región?
02:45Sí, principalmente estamos operando desde Buenos Aires.
02:50Yo te diría que un 90% de nuestra operación.
02:53Sin embargo, tenemos un 10% del capital humano distribuido en otras provincias de Argentina.
03:00Digamos que con el rol que tiene EYGDS, ustedes están hoy insertos dentro de la industria de conocimiento argentina, que creo que es un sector de gran capacidad de expansión.
03:13Digamos, ¿cómo ves al sector en general?
03:14Sí, el sector es un poco desconocido o invisible, pero la realidad es que es un sector que emplea a 500.000 personas en Argentina.
03:25Es el tercer o cuarto sector exportador en cantidad de divisas que se ingresan al país.
03:34Emplea alrededor del 7-8% del capital humano del país y es un sector que tiene desde el exterior una demanda infinita, te diría.
03:47Entonces, nuestra potencialidad es sumamente importante y competitiva.
03:54Como te decía antes, el tipo de servicios que incluye la economía del conocimiento, que generalmente está más asociado con lo que es la tecnología, ¿no?
04:04Pero no es solamente la tecnología.
04:06La tecnología es un 30 o 40% del total de lo que se exporta en Argentina.
04:11El resto de servicios incluyen al resto de las profesiones, ¿no? Contadores, economistas, ingenieros, abogados, se puede exportar.
04:22Toda la gama de servicios profesionales, digamos, incluso de negocios, me imagino.
04:27Sí, incluso te diría asistentes.
04:30Nosotros tenemos las asistentes de muchos socios de EY en el mundo, están acá en Argentina.
04:36Ustedes son parte de Argencón. ¿Qué es Argencón? Contanos también para darle contexto al sector en donde se mueve EYG10.
04:46Argencón es una asociación que nuclea a todas las empresas de la economía del conocimiento en Argentina.
04:54Yo soy vicepresidenta segunda de Argencón.
04:57Y la verdad es que es un espacio de trabajo colaborativo, donde tal vez a diferencia de otras cámaras, donde se dan algunas cuestiones de competencia,
05:08nuestra agenda tiene que ver más con el hacer conocido nuestro sector,
05:14en trabajar junto con el gobierno en leyes que beneficien a desarrollar este sector.
05:24También con el sector educativo, porque nuestra materia prima proviene de las universidades y del sector educativo del país,
05:33tanto del público como del privado.
05:36Y la idea es esa, ¿no? Trabajar en hacer conocer el sector y desarrollarlo.
05:42Vos mencionabas que los recursos humanos que hoy provee la Argentina son, a ver,
05:48son un factor básico para este despliegue que tienen las empresas como EYG10.
05:55¿Hay algún trabajo vincular con las universidades?
05:57¿Cómo describirías a esa potencialidad que tienen hoy nuestras egresadas, por decirlo así?
06:03Nosotros tenemos mucho contacto con las universidades, tanto nacionales como provinciales.
06:10Desde Argencón tenemos un programa que es la Ruta Federal del Conocimiento,
06:14donde hacemos campaña provincia por provincia, evangelizando sobre este tema.
06:20La realidad es que nos gustaría poder hacer más.
06:24Sobre todo con la universidad pública, algún freno que tenemos es el tema del idioma inglés.
06:32Nosotros necesitamos que el 100% de nuestros recursos sean bilingües
06:36y hay veces que ese capital está más disponible en la universidad privada que en la pública.
06:43Pero tenemos mucho contacto con ellos.
06:47¿Y cómo ves, a ver, el potencial de la exportación de servicios y de conocimiento
06:53en este mundo un poquito agitado, no?
06:57Porque creo que están redefiniéndose reglas comerciales en Estados Unidos,
07:01que, como bien decías, es uno de los mercados básicos al que apuntan ustedes.
07:06Está atravesando con una economía que no sabe si crece o no crece.
07:10¿Cómo ves el panorama para nuestra industria con ese mundo?
07:15Sí. La geopolítica está jugándonos, en este caso, a favor.
07:20¿A favor?
07:21Sí.
07:21Bien. O sea, es una oportunidad para Argentina.
07:24Es definitivamente una oportunidad.
07:26Primero porque, bueno, no es ninguna novedad decir que nuestro nuevo gobierno
07:31está bastante alineado ideológicamente con el gobierno de Estados Unidos,
07:36que, como dije antes, es nuestro principal cliente.
07:39Por otro lado, las guerras que hay tanto en Europa, ahora también en India,
07:44Pakistán, hace que todas las empresas tengamos que tener una mirada
07:50de continuidad de negocios, poniendo los huevos en diferentes canastas.
07:57Nosotros, a nivel costo, seguimos siendo competitivos.
08:01La verdad que este último año el juego entre la devaluación y la inflación no nos fue positivo,
08:08pero así y todo creemos que seguimos teniendo un leverage con los países que son clientes a favor.
08:18Y siempre tratamos de compararnos con países como Polonia, donde esta industria está muy desarrollada.
08:25Para que te des una idea, acá nosotros exportamos 8.000 millones de dólares,
08:30ellos exportan 30.000.
08:32Con una población bastante similar, con una educación bastante similar,
08:37con lo cual nuestro upside o nuestro target, exacto, todavía tenemos mucho para recorrer.
08:45No tomaba en cuenta, en función de tu comentario, que la geopolítica hoy también está afectando India,
08:53que es uno de los países fuertes en esta industria.
08:56Por eso me motiva a preguntar, ¿quién es el competidor, digamos, de Argentina,
09:00en términos de a qué país uno le pide servicio, no?
09:04¿India es uno de esos?
09:05Bueno, India, obviamente, lo que es Asia, que para nosotros es India y Filipinas,
09:11son los grandes jugadores.
09:13Ellos, a nivel escala, obviamente que son 10, 15, 20 veces más grandes que nosotros.
09:21Ese no es nuestro target de competencia, tampoco a nivel costo.
09:25El costo de esos países te diría que es casi la mitad que el costo nuestro.
09:30Los países contra los que nosotros competimos más son los del sudeste,
09:36perdón, los del este europeo, como decimos recién, Polonia, Hungría, República Checa,
09:42que tienen un camino recorrido bastante importante.
09:47Y luego, dentro de la región, si bien nosotros fuimos pioneros,
09:52están emergiendo otros países que se dan cuenta que esta industria es una industria del futuro,
09:59que es una industria flexible, inclusiva, que ofrece salarios competitivos con carreras internacionales.
10:09¿De qué país hablamos?
10:10Y esos países son, bueno, México, donde nosotros tenemos presencia,
10:14pero Colombia también es un país que viene siendo...
10:19Apuntando a ese norte.
10:21Sí.
10:21Te voy a hacer un cambio de foco para preguntarte un poco también sobre
10:26cómo ves la evolución del liderazgo femenino en estos últimos tiempos, digamos,
10:33donde hemos pasado de, digamos, de directrices que generaban la obligación de tener cupos,
10:40ahora donde eso un poco quedó más diluido.
10:42Bueno, me parece que las mujeres tienen un recorrido hoy distinto,
10:47pero bueno, hacia adelante, ¿cómo lo ves?
10:49Yo puedo contarte sobre todo dentro de nuestra industria.
10:52Claro, obvio.
10:53Tiene mucha presencia.
10:55Nosotros tenemos muchas profesionales mujeres.
10:58Es más, te diría que las egresadas de las universidades son mayormente mujeres.
11:04Con lo cual nuestro capital humano es muy diverso, ya desde las bases.
11:10Pero aún en los puestos de liderazgo estamos con un ratio, te diría que es 60% mujeres, 40% varones.
11:20Con lo cual en toda la carrera tenemos presencia de mujeres.
11:24Es algo que creo que no es nuevo tampoco, ¿no?
11:27Me parece porque siempre ha sido el sector de las compañías tecnológicas un ámbito
11:33donde ha permitido desarrollarse mucho, o sea, ha generado muchas líderes en términos corporativos.
11:41Y acá la pregunta es, bueno, ¿cómo ves a las mujeres ya dentro del mundo de la educación
11:47o de la formación de las carreras duras?
11:49Porque me parece que las carreras también se van endureciendo, ¿no?
11:52O sea, cada vez hay más barreras.
11:54No sé si barreras, pero se hacen más complejas.
11:57Sí, ahí sí hay mucho para hacer.
12:00La realidad es que parece que en el colegio ya secundario
12:05las chicas se van orientando más para carreras más soft, digamos,
12:10más de las ciencias sociales o de las humanidades.
12:15Y la realidad es que creo que es un poco por desconocimiento, ¿no?
12:18De las carreras que pueden proyectar dentro de lo que es la ingeniería,
12:23la matemática, la tecnología.
12:25Ahí te voy a preguntar sobre cómo ves en este escenario de carreras
12:31la llegada o la inserción de la inteligencia artificial,
12:34que también está cambiando un poco, moldeando este mapa de manera distinta,
12:40porque hay dentro del mundo de las carreras, digamos, de tecnología,
12:44había como ciertas avenidas que uno sentía que estaban despejadas para transitar
12:50y ahora de repente dicen, no, ahora esto lo hace un programa de inteligencia artificial,
12:54un robot, ¿cómo ves ese escenario hacia adelante?
12:57Yo soy muy optimista siempre y en particular respecto de la tecnología.
13:04Creo que esto no es una moda como otras tecnologías que hemos visto pasar.
13:10Esto realmente es transformador y yo lo que le digo a la gente que trabaja con nosotros
13:18es que yo no creo que la inteligencia artificial reemplace a las personas,
13:24pero seguramente reemplace a las personas que no sepan utilizar la inteligencia artificial.
13:30Entonces nosotros desde IY y también desde Argencon tenemos programas específicos
13:36de lo que nosotros llamamos upskilling, pero que son planes de entrenamiento en definitiva,
13:41para que todos los profesionales utilicen inteligencia artificial
13:46y vayan avanzando en maximizar el uso.
13:50Yo misma estoy tomando cursos y tratando de eficientizar mis tareas.
13:58¿Qué iniciativas pueden tomar desde IY GDS en materia de política de género?
14:05Nosotros tenemos un recorrido bastante amplio en lo que es política de género,
14:13desde lo que es pay parity y asegurarnos que no haya diferencias salariales
14:19ni en el ingreso ni durante la carrera que tienen todas las personas dentro de IY,
14:26hasta iniciativas específicas en distintos work streams
14:31para cada uno de los subsectores dentro de lo que es género.
14:38Para nosotros la diversidad del talento hace al éxito de los equipos
14:43y se hizo realmente a nivel global y local mucha inversión en eso.
14:51Me parece un gran camino para recorrer, así que gracias con esto.
14:57Te agradezco tus opiniones, tu conversación.
15:02Me parece que nos has dado una muestra de un sector que hoy tiene una perspectiva de crecimiento
15:08que se está haciendo cada vez más visible, pero necesitamos que sea un poquito más.
15:13Así conseguimos que la Argentina tenga ese capital de exportación como tiene otros países.
15:18Ojalá, digo, creo que es un buen objetivo para IY GDS.
15:22Muchísimas gracias.
15:24Creemos en el sector, creemos que Argentina tiene todo el potencial para crecer
15:32y para ser jugadores de niveles globales.
15:35Gracias, Verónica.
15:36Muchas gracias.

Recomendada