00:00El tromboembolismo venoso está considerado la tercera causa de muerte cardiovascular
00:04prevenible en Europa y la fibrilación auricular es la responsable de cerca del 20% de los
00:09ictus isquémicos, según los expertos.
00:12Ambas patologías pueden transcurrir de forma silenciosa hasta que se produzca una complicación
00:17grave.
00:18Para promover la detección precoz del riesgo tromboembólico, Beringer Ingelheim ha lanzado
00:23la campaña Anticoagulación.
00:25Una de las acciones ha consistido en un atasco humano en las escaleras de la Facultad de
00:29Medicina de la Universidad de Barcelona como metáfora visual del riesgo cardiovascular.
00:35Desde Beringer Ingelheim apostamos por la prevención con esta campaña de Anticoagulación
00:39para ayudar a los futuros médicos al diagnóstico temprano y a la comunidad médica.
00:45En este sentido creemos de vital importancia atender a estas dos patologías, una por un
00:50lado es fibrosis auricular y por otro lado trombosis embólica venosa, porque el riesgo
00:56vital de estas patologías es clave para mejorar la salud de los pacientes hoy y mañana.
01:02El objetivo de esta acción es concienciar a los futuros profesionales de la salud de
01:07que la intervención clínica oportuna puede prevenir eventos graves como el ictus o la
01:11embolia pulmonar.
01:11La campaña defiende que el abordaje clínico debe comenzar incluso antes de que existan
01:16síntomas evidentes.
01:18La patología trombótica en toda su extensión es una patología muy frecuente y que causa
01:23una alta mortalidad y morbilidad.
01:26Prevenirla es esencial.
01:28Existen muchos mecanismos que podemos utilizar que van desde los más básicos, educación,
01:34formación, explicación a los pacientes de los cambios que tienen que hacer en sus formas
01:39de vida hasta los más ya clínicos como es la administración de tratamientos.
01:45La compañía farmacéutica apuesta por trasladar este tipo de acciones al entorno universitario
01:50para generar conciencia desde las primeras etapas de la carrera y estimular la reflexión
01:55de los estudiantes en relación al riesgo tromboembólico.