Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
👉La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la figura central del Encuentro de la Cultura Popular, en medio de tensiones con Axel Kicillof y nuevas críticas al Gobierno de Javier Milei.

🗣️ Antonio Laje
👉 Seguí en #OtraMañana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bernardo.
00:00Reapareció Cristina Kirchner, ayer al mediodía, en un acto en el Pueblo Saldías, en Retiro, en la zona de Retiro.
00:09Una fecha especial para el kirchnerismo siempre el 25 de mayo, porque recordemos que Néstor Kirchner asumió la presidencia el 25 de mayo de 2003,
00:17es decir, hace 22 años, siempre el kirchnerismo hace un acto paralelo, estando en el gobierno o no estando en el gobierno,
00:24al acto en sí de la festividad patria, el 25 de mayo. Tiene como una especie de su propio tedeum.
00:31En este caso, Cristina Kirchner lo hizo en un acto en Retiro, en el que dejó una serie de definiciones.
00:38Hay un par de cortes que tenemos para repasar, pero sobre todo les dijo, en términos electorales,
00:45la línea que bajó es, no tenemos que ser militantes electorales, tenemos que ser militantes políticos,
00:51más allá de una elección, en lo que le dijo a la gente que estaba ahí presente.
00:55Tenemos para escuchar algunos de los cortes con Cristina Kirchner hablando.
01:01¿Se dieron cuenta que estos tipos no construyeron nada?
01:05¿Nada? Ni una puta escuela, ni un puto edificio, ni un puto monumento, ¡nada!
01:10Le cambian el nombre, su única obra, su única obra, su única obra es cambiarle el nombre
01:22a lo que otros hicieron, o de no estar.
01:26¡Qué mediocres! ¡Qué chatos!
01:31Creadores de cultura de acá, ¿quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?
01:35Vamos a escuchar todo el acto, ¿verdad?
01:41No.
01:41¿Qué nivel de ordinariedad?
01:43Sí.
01:44Que es cada vez más alto.
01:45Se va superando Cristina Fernández en ordinariedad.
01:49Está siendo una herramienta ya, ¿viste? Constantemente...
01:52Sí, porque a alguien le debe haber dicho que hay que...
01:54Es canchero hacer eso.
01:55Claro, sí.
01:56Como que es canchero hacerlo.
01:57¿Cómo han roto la educación de la sociedad?
02:00¿Cómo el kirchnerismo terminó arrasando con la educación de la sociedad?
02:03O sea, lamentablemente, y siempre siguen liberando cuando Cristina habla de qué mediocre, qué chato.
02:08Lo primero que tienen que entender es qué mediocre y qué chata que se está convirtiendo, que se ha convertido en Cristina Fernández.
02:13Lo de Milay es grave.
02:15Para mí, insisto, no saludar a un jefe de gobierno, por más que no lo soportes.
02:20Es un jefe de gobierno, es un gobernador.
02:22La gente lo votó, institucionalmente tiene un peso y está haciendo un acto institucional.
02:27Ahora, por supuesto, la achatura de la sociedad y la violencia no es producto solamente de Milay.
02:34Milay es un año y medio de tener gobierno.
02:36Esta señora es muy responsable.
02:38El kirchnerismo es muy responsable.
02:39Esta señora hizo el peor, si querés, la peor brutalidad institucional, que es no entregar los atributos presidenciales a un presidente.
02:48No nos olvidemos que no quiso hacerlo con Mauricio Macri.
02:52Eso es mucha violencia institucional también.
02:55Ahora, en serio, no sé a dónde quieren llegar.
03:00Sí, me parece que también los políticos, la clase dirigente en sí, tendría que empezar a cuidar un poquito el vocabulario,
03:06la forma, la manera, porque están comunicando a mucha gente, más allá del signo partidario.
03:12Después dice una parte que habla Cristina Fernández, que para mí está bien lo que dice, es...
03:18Según ella, hay gente que vota Milay, que no lo quiere votar, pero tampoco nos quiere votar a nosotros.
03:24Sí.
03:25¿Qué? Habrá que... Bueno, es fácil, ¿saben por qué no? Porque después se pregunta, hay que preguntarse por qué.
03:29Porque destruyeron la Argentina, Cristina.
03:32La destruyeron, la rompieron, rompieron la sociedad, rompieron la educación, rompieron los valores, le hicieron pelota.
03:38Entonces, tal vez, puede ser que no estén contentos con lo que está haciendo Milay, pero evidentemente saben que no quieren volver a lo que estaba.
03:47Es la parte que más les preocupa al kirchnerismo duro hoy, esa.
03:50De que el voto, el que no vota a Milay, no va a votar a ellos, o sienten que tal vez ese voto que está en el medio no va a terminar cayendo para ese lado.
03:59El voto del voto de Cristina, obviamente, es el fidelizado, el de siempre, pongámosle número, digo, no sé, 20, 25, por eso.
04:06Yo creo que cada vez menor, ¿eh?
04:06Pero igual sigue, a ver, sigue teniendo un voto vigente. Compará a otros dirigentes del peronismo.
04:11Cierto.
04:11A cualquier dirigente del peronismo le encantaría tener esos 20 puntos, 25 puntos, tal vez que puede tener Cristina.
04:18Pasa que potencialmente después no podés crecer nada.
04:21No, porque es el mismo techo.
04:22No podés ser competitivo.
04:23El que tiene es el techo también.
04:24Claro, no podés crecer.
04:26Le pasó con Alberto Fernández, le va a servir para que alguien lo haga, sí, para acompañar, pero no para ganar.
04:32Exactamente, y está eso, que sobre todo me parece que pasa en Provincia de Buenos Aires, y está viendo también a Axel Kicillof,
04:38de ok, hay una grieta, está el que vota mi ley. Ahora, el que no vota mi ley, no queda tan claro de que termine yendo para el lado del kirchnerismo.
04:47El voto es el tradicional. Hay tal vez un 15, un 20, 25% que se va a jugar en el medio de la elección y que no está del todo claro a quién va a terminar representando.
04:57Por eso hay quienes están pensando en ser una tercera fuerza en la Provincia de Buenos Aires.
05:01Después veremos qué éxito tienen. Por ejemplo, la semana pasada se lanzó Facundo Manes en Provincia de Buenos Aires.
05:07Entonces, el radicalismo tiene su fórmula paralela. Bueno, por eso digo, pero hay por lo menos 5 o 6 espacios que van a tratar de ir a buscar ese voto,
05:17porque está el radicalismo, ahora Manes separado, está todo el ala, te diría, de lo que era el peronismo más tradicional.
05:25Después tenés todos los, hay que ver quién es candidato y quién no, pero todo lo que en el Congreso está referenciado con Pichetto,
05:31con Monzó, con Mazot, por ejemplo, hay todo un lugar para explorar porque están quienes creen que no todo está tan polarizado
05:43y que puede llegar a haber un espacio a una tercera vía en Provincia de Buenos Aires.
05:48Veremos qué termina sucediendo.
05:50Ahí está el tuit de Cristina, bastante largo, obviamente, recordando especialmente lo que te decía antes,
05:55que hace 22 años Néstor Kirchner asumía la presidencia en un contexto que ella compara con el actual,
06:03sobre todo en lo que tenía que ver con el desconformismo de la opinión pública con la clase política,
06:09eso es lo que ella plantea, y a partir de ahí es que ella enumera y va contando un poquito
06:16de lo que fue la gestión y diferentes hitos de la gestión de Néstor Kirchner,
06:20con críticas durísimas a Javier Mileido.
06:24Clara.
06:25Dólares del colchón, qué novedades subo el fin de semana, en un rato, después si querés hablamos de las empanadas.
06:29Sí.
06:30Qué temones.
06:31La cena de empanadas.
06:33Sí, después de Darín con el grita y después le contestó a Luis Caputo.
06:36Y Cristina, ayer también habló de los pastelitos, me había olvidado.
06:40Del precio de los pastelitos, todo un tema gastronómico que hay.
06:42Sí, ahí hay, por 22 mil pesos hay docenas de empanadas.
06:46Bueno, qué novedades subo durante el fin de semana.
06:48Los bancos empezaron a reaccionar a estas medidas.
06:51Por un lado, Adeva sacó un comunicado y dijo que estaba a favor de las medidas.
06:56Por otro lado, algunos bancos dijeron, necesitamos letra chica para ver cómo finalmente vamos a controlar
07:01a nuestros clientes, qué les tenemos que preguntar y qué no, entonces exigen una mayor letra chica.
07:07Y hay un temita que se picó, generó polémica.
07:11Porque Bausili, hablamos del Banco Central, presentó dentro de las medidas Open Finance,
07:16que es un sistema de finanzas abiertas.
07:18¿Qué busca hacer esto?
07:19Antonio, bajar los costos del crédito en Argentina.
07:23Porque todos pueden acceder a la información que hay.
07:25Los bancos tienen la obligación de darle al Banco Central información de a quién le dan créditos,
07:32cómo es el perfil.
07:33Entonces, ¿qué dijo el Banco Central con esta medida Open Finance?
07:36Compartamos esta información, porque por ejemplo las billeteras digitales también dan créditos.
07:41A mayor información, más transparencia, deberían bajar las tasas de los créditos.
07:44O sea, abrimos y lo verás.
07:45Claro, exactamente.
07:47Dame la info de la gente y sabemos que eso hace que vos puedas darle una mejor evaluación crediticia
07:52y que baje entonces la tasa de interés de dar créditos.
07:54Que te agrego algo.
07:56Es histórica la brecha que hay entre la tasa de los préstamos personales
08:00y la tasa de política monetaria y el plazo fisco, que está en torno al 30%.
08:04Y muchos préstamos quedaron por encima del 100% de costo financiero total.
08:09Muy altos.
08:10Entonces, esta medida debería hacer que bajen.
08:12Bueno, ahí salieron los bancos.
08:14O sea, es decir, me parece injusto que las fintech, esta guerra entre bancos y fintech,
08:18accedan a toda nuestra información.
08:21Así que ese es un punto que entre fintechs y bancos generó revuelo.
08:26Claro, lo que está haciendo los bancos centrales es acceder a todos a esta información
08:29para que sea más transparente.
08:30Pero todos son todos.
08:31Deberían, por ejemplo, casas de electrodomésticos, que a veces dan créditos.
08:34Que dan créditos.
08:35Cooperativas que dan créditos.
08:36Que suelen ser carísimas las tasas de esas casas de electrodomésticos.
08:39Está bien.
08:40Bueno, pero hay gente que lo que hace es el valor de la cuota.
08:44La puedo pagar y no se fija la tasa.
08:47Además, si la fintech, la casa de electrodomésticos, el banco,
08:49tiene más información tuya, te puede dar mejor tasa.
08:52Para la gente es mejor.
08:54Entonces, tenés que abrirlo, pero no solamente a bancos y billeteras virtuales.
08:58Porque ahí tenés cooperativas en localidades chicas que también dan créditos.
09:02Bueno, entonces está bueno que puedas acceder a la información.
09:06Sí, totalmente.
09:07Así que, esperando definiciones sobre esta partecita, que es Open Finance,
09:12y los bancos, que hoy también se lo podemos preguntar al titular de ARCA,
09:16¿cómo van a ser para controlar?
09:19Para mí hay muchas preguntas.
09:20Mirá que estuvo, la verdad que desde que empezó esta medida,
09:24están en un rally informativo y la entrevista.
09:28Pero hay, yo creo que hay muchas, hablando con la gente,
09:31que hay muchísimas dudas todavía.
09:33Totalmente.
09:34Así que en un reto a las nueve creo que va a estar con nosotros,
09:36Juan Paso, el titular de ARCA.
09:38Preguntas que quieran, nos escriben y las pasamos.

Recomendada