Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30Hoy estamos ni más ni menos que en la Sierra de Aracena y en la Sierra de Huelva
00:33donde vamos a descubrir este paisaje que nos trata de un abanico de posibilidades
00:39desde senderismo, aventura, incluso disfrutar de las grandes dehesas que abastecen este paisaje
00:46y para ello hemos quedado con José Vestigia para que nos cuente un poco más sobre esta sierra.
00:51José, ¿qué tal?
00:52Buenas, ¿qué tal?
00:54¿Todo bien?
00:54Un placer.
00:55Bueno, ¿qué vamos a ver aquí?
00:56Muchas cosas.
00:57De todo, ¿no?
00:58Estamos viendo árboles gigantescos.
01:00Y ahora todo muy verde y con mucha agua.
01:03Así que lo más importante es eso.
01:05Pues marchamos para adelante y miramos un poco qué hay.
01:06Vamos por aquí.
01:07Bueno, estamos en Huelva y estamos en la Sierra de Aracena o la Sierra de Huelva.
01:28Estamos con José Vestigia, que vamos a empezar una ruta que aquí turísticamente hablando es importante, ¿no?
01:35Sí, bueno, tenemos un paisaje único, increíble, al sur de España.
01:40Entonces, bueno, ahora mismo que ha llovido mucho este año, pues tenemos el agua en todo su esplendor
01:45y sobre todo ver no solo la naturaleza, sino también los usos históricos que se le han dado al lugar
01:50aprovechando precisamente los recursos que genera este espacio natural.
01:55Hablamos antes de la importancia también en el paso que hemos dado, pues sobre todo eso de conocer la historia,
02:00de conocer cómo antiguamente se trabajaba este tipo de paisajes, ¿no?
02:04Que ahora son paisajes, pero en un tiempo fueron cosechas de cultivo.
02:08Sí, aquí todo tiene un sentido y históricamente ha sido lo que ha sustentado a los pueblos en la zona.
02:14Una zona que no es muy poblada, que la orografía es difícil, pero que cada recurso se ha aprovechado.
02:19Desde el agua hasta las vegas, las dehesas para la producción de bellotas y el engorde del cerdo,
02:26a través de encinas, alcornoques, el corcho también, con una producción industrial que llega a fabricar aquí en esta propia comarca
02:34los tapones de corcho de los buenos vinos franceses en el siglo XIX,
02:39la producción de castaños, que también es única en la zona porque lo permite el clima.
02:44Al fin y al cabo tenemos un pequeño norte en el sur.
02:47Obviamente tu empresa se dedica un poco a esto, ¿no?
02:50A dar turismo, a dar ese servicio de que la gente conozca,
02:53vemos patrimonio y turismo, algo que va muy vinculado, ¿no?
02:56Sí, y la naturaleza de fondo, pero no solamente basarnos en lo que puede ser la interpretación de la naturaleza,
03:03que es mucho más común en muchas zonas, sino por qué no sacar el valor histórico que tienen los campos,
03:08no solamente centrarnos en la importancia del valor artístico de una iglesia, de una catedral o de un pueblo, de una ciudad,
03:14sino por qué no los usos tradicionales de cómo se ha vivido históricamente en este tipo de espacios, ¿no?
03:20Los usos realmente etnográficos y que marcan las formas de vida en la zona.
03:24Es lo que un poco trabajamos en este tipo de rutas.
03:26Claro, porque, José, es importante compensar un turismo de patrimonio con naturaleza,
03:31que la gente pueda caminar, pasear, ver lo que hay a su alrededor y conocer por qué está ahí, ¿no?
03:36Claro, es que tenemos que interpretarlo y darle un sentido.
03:39Si no, no basaríamos en una simple postal natural, pero es que detrás hay muchas construcciones,
03:45los árboles están porque tienen una razón de ser, cada espacio tiene una razón de ser,
03:51y así se ha vivido durante siglos en esta zona.
03:53Entonces, tenemos que acercar al visitante a que conozca esas formas de vida
03:57que han generado del espacio que tenemos actualmente, natural pero cultural también.
04:02Lo que está claro es que esta es una de las joyas escondidas de Huelva y que, sin duda, hay que descubrirlas, ¿no?
04:06Por supuesto, invitar a todo el mundo a que conozca cualquiera de los 29 municipios
04:12con todos sus entornos naturales que tienen alrededor,
04:15y seguro que no les va a defraudar porque tenemos un poquito de todo,
04:18y como digo, es como visitar un poquito otras latitudes,
04:22pero aquí muy cerca de Sevilla, de Huelva o de Portugal, ¿no?
04:26Y de Extremadura también, estamos en una zona privilegiada, también en ese sentido.
04:29Bueno, pues si te parece, descubrimos un poquito más de este paisaje.
04:32Vamos a conocerlo.
04:33Sí, vale, perfecto, seguimos.
04:34Gracias.
04:35Gracias.
04:36Gracias.
04:37Gracias.
04:38Gracias.
04:39Gracias.
04:40Gracias.
04:41Gracias.
04:42Gracias.
04:43Gracias.
04:44Gracias.
04:45Gracias.
04:46Gracias.
04:47Gracias.
04:48Gracias.
04:49Gracias.
04:50Gracias.
05:20Gracias.
05:21Gracias.
05:22Gracias.
05:23Gracias.
05:24Gracias.
05:25Gracias.
05:26Gracias.
05:27Gracias.
05:28Gracias.
05:29Gracias.
05:30Gracias.
05:31Gracias.
05:32Gracias.
05:33Gracias.
05:34Gracias.
05:35Gracias.
05:36Gracias.
05:37Gracias.
05:38Gracias.
05:39También es importante, yo creo, que instituciones, ¿no?
05:40Por ejemplo, en este caso pues la Diputación de aquí de Huelva, se impliquen en proyectos
05:46como el tuyo, ¿no?
05:46O con empresas como el tuyo y que, bueno, pues fomenten el turismo también en lugares
05:51como este, ¿no? Para que la gente también conozca qué es Huelva y qué hay en Huelva.
05:54Sí, claro. Y, además, es un camino largo que necesitamos, los propios emprendedores, necesitamos mucha
06:00mano de las administraciones, en este caso de la Diputación, porque es fundamental.
06:06si no solos, muchas veces nos puede costar llegar a las metas y a los objetivos.
06:11Y además que creo que la mejor forma de promocionar el turismo
06:14precisamente es promocionando un turismo de calidad
06:18que realmente sea factible, que exista en la práctica
06:22y que le demos unos servicios al que llegue de auténtica calidad.
06:26Porque si no estamos vendiendo algo que realmente no existe
06:30y que no nos posiciona como nos tiene que posicionar.
06:34Porque los recursos los tenemos, o sea, esto no hay que inventarse nada, aquí está todo.
06:39Simplemente hay que leerlo, enseñarlo y mostrarlo.
06:42Pero aquí tenemos todos los recursos para cualquier experiencia turística de primer nivel.
06:48Bueno José, al final tu empresa realmente da un servicio que también es importante, ¿no?
06:54Sí, desde que nacimos intentamos de alguna forma poner en valor ese patrimonio
06:59menos frecuente en el turismo natural o de entorno natural
07:03o en el ecoturismo incluso que es el turismo cultural, ¿no?
07:06Lo que hablábamos un poco antes.
07:09Yo de hecho tuve una empresa anterior que se llamaba Culturaleza
07:12y nacimos en la Universidad de Córdoba en un máster de arqueología
07:15en una asignatura que precisamente era la profesión del arqueólogo.
07:20Ahí lo que hicimos fue hacer una empresa para mostrar el patrimonio histórico y arqueológico.
07:25Y bueno, la continuación ahora en Vestilla, en mi nueva empresa, pues precisamente eso,
07:31poner en valor ese aspecto a través de la formación, en este caso pues con mis propias formaciones
07:38como historiador y arqueólogo y después por supuesto también porque conozco el entorno,
07:43porque soy de aquí, siempre he vivido aquí y conozco muchas formas de vida, ¿no?
07:48De cómo se vivía antiguamente, muchas cosas que ya se han perdido,
07:51pero que de pequeño pues las he podido vivir en mi familia, nosotros tenemos campos
07:56y bueno, todo eso me ha dado pues una base para mostrar en este caso
08:00las condiciones de este entorno natural desde el punto de vista cultural, ¿no?
08:04Naturaleza, desconexión, aventura y, cómo no, el lince.
08:12Estamos en Doñana y vamos a hablar precisamente con José María Galán,
08:15que nos va a contar más de cerca qué es este parque y qué transmite.
08:19Doñana y vamos a hablar precisamente con José María Galán,
08:49Bueno, nos encontramos en Doñana y estamos con José María Galán,
08:55uno de los guías y los que hace que participe pues que la gente conozca
08:58pues un parque natural como es este, ¿no?
09:00¿Dónde nos situamos realmente? Estamos en Huelva, ¿no?
09:02Sí, estamos en Huelva, estamos en el término municipal de Almonte
09:05y en este momento nos encontramos en el Arroyo de la Rocina,
09:08que es uno de los cauces principales que tiene el Parque Nacional de Doñana.
09:12José María, ¿qué importante es para la gente conocer que existe una joya como esta aquí en Huelva?
09:16Conocerlo significa visitarlo, visitarlo significa experimentarlo
09:20y experimentarlo va a significar cambios internos,
09:23te proporciona lo que habitualmente nos hace salir de nuestra vida cotidiana,
09:29es decir, más tranquilidad, más sosiego, menos estrés.
09:32Digamos, experiencias vitales como la contemplación de la naturaleza
09:36nos rebaja muchísimo los niveles de tensión y de estrés físicamente demostrados,
09:42con lo cual no se trata solamente de un espacio protegido,
09:45sino un espacio que nos protege y un espacio en el que forma parte de nuestra salud integral.
09:50Al final, rutas como esta, ¿no? Parques naturales como Doñana,
09:53son importantes también conocerlo por lo que abarca, ¿no?
09:57No solamente en extensión, sino en conocimiento.
09:59Antes nos contabas, por ejemplo, la Bionémesis, ¿no?
10:01Cómo hay cosas que se interpretan en la naturaleza y que son parte del día a día.
10:05Totalmente. La observación de la naturaleza y en lo que te refieres como Bionémesis
10:09es buscar soluciones para los problemas que tenemos actualmente basados en la naturaleza.
10:15Son soluciones que la naturaleza demuestra optimizar recursos frente a la maximización de recursos.
10:22Nos da una serie de modelos para inspirarnos y para buscar nuevas soluciones,
10:26no solamente a problemas nuestros cotidianos y demás, sino también a problemas globales
10:30como pudieran ser el cambio climático, como pudiera ser la acidificación de los océanos
10:34o cualquier otro fenómeno que nos pueda poner a reflexionar sobre nuestro impacto en la naturaleza.
10:40O sea, que hay que ver también la naturaleza y el Parque Doñana no solamente como un lugar turístico,
10:44sino también un sitio para descubrir.
10:45Efectivamente. Es un lugar turístico donde el turista no solamente conoce la naturaleza
10:51para observarla o como un escenario, sino que conozca la naturaleza como parte íntegra
10:56de nuestra propia asistencia. Por eso en nuestros gobiernos lo que hacen es proteger este espacio,
10:59porque es un espacio estratégico también para lo que es nuestra sociedad.
11:05No hay muchos países que puedan disfrutar de tantos parques nacionales,
11:08no hay muchas comunidades autónomas que tengan tres parques nacionales como la comunidad autónoma andaluza
11:13y desde luego mucha diversidad y representación de nuestro territorio.
11:17Además, he tenido que también es importante no solamente para Doñana, lo que significa Doñana,
11:21sino para los municipios que están alrededor de ella, los que se puedan nutrir del turismo,
11:25que quiera venir a conocerlo y la gente que quiera pernoctar cerca de aquí,
11:28en algún pueblo cercano, como puede ser el Rocío, que también es algo que hay que visitar.
11:32Totalmente, el Rocío, Matalascaña, Almonte, Hinojo, toda esta región nuestra está completamente a disposición de los turistas
11:39y de hecho las actividades que se pueden realizar a lo largo de Doñana te dan para tres, cuatro días.
11:48O sea que antes cuando empezamos con esta actividad la gente venía, visitaban un poco, veían los pájaros y se iban,
11:53pero ahora mismo ya el turismo se ha diversificado, sobre todo en invierno es un punto estratégico para pasar,
11:59porque la temperatura ya estás viendo, primavera es extraordinaria e invierno es muy suave.
12:03Además creo que también es importante resaltar que este tipo de turismo y este parque natural de Doñana es para todo el mundo.
12:09La gente que es aficionada a la fotografía y quiera descubrir las aves que aquí hay, puede venir.
12:15Los niños pequeños para conocer y para seguir aprendiendo, también es un lugar muy propicio.
12:20Es decir, que es un abanico de posibilidades para cualquier persona que busque deporte y apetezca andar
12:24o cualquier persona que quiera, lo que decíamos antes, mortalizar un momento que sabe que aquí va a estar.
12:29Sí, sí, vamos, en todo lo que acabas de comentar han metido el mix de actividades que se pueden ofertar en Doñana.
12:35Hay casi 35 o 40 empresas que están acreditadas para hacer actividades aquí.
12:39Algunas van de temas de deporte, otras van en temas más infulnes, otros se dedican a hacer senderos para observación de aves,
12:46otros se dedican a rastrear y luego tenemos también el caballo como un elemento conector de lo que es la naturaleza silvestre,
12:53la naturaleza cultural, el turismo ecuestre y luego también lo que es el ganado.
12:57José María, ¿la gente que viene repite?
12:59Sí, sí, sí. De hecho, el último día que estuve viendo encuestas y demás, una de las preguntas es,
13:05¿es la primera vez que viene a Doñana? Bueno, pues hay un porcentaje de gente que sí que vienen a Doñana por primera vez,
13:11pero cada vez hay uno más significativo que están repitiendo.
13:14Primero porque vinieron con sus padres que ya desgraciadamente no están con ellos, les trae el recuerdo de aquella infancia.
13:19Doñana ha permanecido como un símbolo a nivel nacional de la conservación de la naturaleza y de una conservación sin violencia.
13:27Es decir, hubo gente que tenía propiedades sobre la tierra, hemos tenido conflictos de todo tipo,
13:31desde dos centrales nucleares que se querían construir en los años 70 hasta prácticamente conflictos que pudiéramos tener con el agua,
13:38con las carreteras y demás. Pero siempre, al final, la sociedad de Doñana, los mismos pueblos que hemos hablado,
13:44la provincia y la comunidad autónoma y el país a nivel de Europa, hemos llegado siempre a un acuerdo que es que queremos Doñana,
13:50queremos que siga siendo Doñana.
13:52Y tiene que reivindicarlo, como parte de Huelva y parte de Andalucía, que la influencia que tiene a nivel de toda España.
13:57Sí, es un orgullo que tengamos un espacio que es único en su posición geoestratégica,
14:03en el aspecto de geoestratégico no desde la perspectiva militar, que también, sino sobre todo de las migraciones,
14:08rutas migratorias de aves de África, rutas migratorias de aves de Europa y luego tenemos influencia atlántica y mediterránea.
14:16Todo eso, ese punto de encuentro entre el Atlántico, el Mediterráneo, Europa y África, quizás sea una de las claves para entender Doñana.
14:27¡Gracias!

Recomendada