Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la Marcha Blanca?
00:07Hablar de la Marcha Blanca es inevitablemente revivir la emoción infinita
00:12de haber sido constructores, todos los docentes del país, cada uno desde su lugar,
00:19fundamentalmente desde cada escuela, una gesta histórica de la docencia.
00:24Junto con la Carpa Blanca fueron los dos hitos fundamentales de la lucha docente a nivel nacional.
00:34La Marcha Blanca la vivimos generacionalmente con mucha emoción,
00:40nuestra primera experiencia en el regreso en democracia,
00:43de una lucha protagónica de los docentes de todo el país,
00:47y nos tocó esperar ahí, en mi caso, con las que habían sido casi mis maestras,
00:51estaban ellas también haciendo su primera experiencia de una lucha tan potente
00:55como fue los 42 días de paro.
00:58Esperamos que vinieran los compañeros y compañeras de la Patagonia.
01:01Ese encuentro fue tan emotivo y caminamos con ellos todo el trayecto de esta zona sur
01:07por Quilmes, la avenida Calchaquí, la avenida Mitre en Avellaneda,
01:11cantando, bailando, cantábamos, hay que ver a este gobierno,
01:15no hay que ver las vueltas que da con un pueblo que camina hacia adelante,
01:20funcionarios que caminan para atrás, para atrás, para atrás.
01:25Y subimos el puente por redón, mano con mano, sonrisa con sonrisa,
01:29con la expectativa de qué nos iba a esperar del otro lado del puente por redón,
01:34qué iba a acontecer con encontrarnos con las otras columnas del país.
01:39Y fue muy fuerte, nos transformó la vida como docentes,
01:42nos transformó la vida como militantes.
01:45La Marcha Blanca fue como el cierre de un proceso que se inició desde cada escuela
01:52en cada una de las provincias de nuestro país,
01:55donde la unidad de la docencia argentina se puso de pie.
02:01¿Cómo viví la Marcha Blanca desde mi lugar de estudiante?
02:05Más que mi lugar de estudiante, de militante.
02:08Era estudiante universitario, pero lo viví más como militante comprometido
02:13con las causas populares. Una marcha que impactó fuertemente.
02:18El día después de ese 23 de mayo también cambió la historia de una setera
02:22que se puso fuertemente de pie en un pedido absoluto de las tres consignas fundamentales.
02:29Paritaria Nacional Docente, Ley de Educación y Ley de Financiamiento,
02:33y a igual salario, igual trabajo, unificar el salario docente en todo el país.
02:40Este paro por tiempo indeterminado que concluyó ese 23 de mayo,
02:44tuvo el sostenimiento muy, pero muy, muy fuerte también de toda la comunidad,
02:49de toda la sociedad y fuertemente del resto de los trabajadores y las trabajadoras
02:55organizados en ese momento en la CGT.
02:59Para llegar a ese 23 de mayo, la verdad, lo más importante de esa fuerza,
03:04de esa mística, de esa unidad, fue que había mucho debate en el cuerpo de delegados y delegadas,
03:09mucho debate en cada una de las escuelas.
03:11Otro momento importantísimo de este proceso fue la incorporación de muchos y muchas jóvenes
03:20en nuestra organización sindical, que marcó para mí, como generación,
03:26uno de los momentos más importantes de la construcción del SUTEBA,
03:31del fortalecimiento también de nuestra organización nacional la setera.
03:35Siempre cuento una anécdota, mi viejo me decía que los maestros nos miraban de arriba,
03:44no se consideraban parte de la clase trabajadora muchas veces,
03:48porque no eran parte de las luchas de los trabajadores y las trabajadoras.
03:54Y cuando se dio la movilización, la huelga del 88 y esa marcha impresionante,
04:01y con el apoyo de la CGT, en la que participé acompañando a los docentes en ese momento,
04:07no estaba trabajando en la escuela, todavía no era docente.
04:11Cuando volví a casa, con una alegría inmensa, le dije,
04:15viejo, conocí a otros maestros, los maestros que sí se asumen como parte de la clase trabajadora
04:21y que defienden sus derechos orgullosamente.
04:24Él tenía esa idea que había varios docentes que se asumían como parte de la lucha del pueblo,
04:32pero que colectivamente eso no se daba.
04:34Y bueno, con la Marcha Blanca se dio.
04:38La setera incluye la palabra trabajadores de la educación desde el año 73,
04:45pero en realidad, asumir la identidad de trabajadores y considerarse trabajadores de la educación
04:51fue producto fundamentalmente de la Marcha Blanca y de la gesta del 88.
04:57Ahí nos merecimos llamarnos trabajadores y trabajadores de la educación
05:02y fue asumido por el conjunto de la docencia.
05:05¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada