Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y tierra, vámonos para Medellín.
00:01Villatina es uno de los barrios que tradicionalmente más se ve afectado
00:04cada que hay temporada de lluvias.
00:06La situación es crítica.
00:07Otra vez, la capital antioqueña amaneció con una emergencia
00:10por cuenta de lluvias allí en Villatina.
00:12Varias casas están en completo riesgo,
00:15otras fueron afectadas por un deslizamiento,
00:17100 familias evacuadas en esa zona de la ciudad.
00:20RCN en lugar de la noticia con Sara Gudelo.
00:22Sara, hola, ¿qué le dice la gente?
00:23¿Qué le cuentan las autoridades?
00:24Hola, buenas tardes.
00:30Pues es un panorama muy complejo el que se vive en el barrio Villatina,
00:35Comuna 8 de Medellín, en el nororiente de la ciudad,
00:39por cuenta de un deslizamiento de grandes proporciones,
00:43que es el que ustedes van a comenzar a ver en pantalla.
00:47¿Qué fue lo que ocurrió?
00:48Pues que la misma comunidad, los habitantes de este barrio,
00:52ayer en la tarde, alertaron a las autoridades sobre una gran grieta
00:57que había en esa vía que ustedes están viendo en este momento en pantalla
01:01y que podría haber un riesgo.
01:03Pues justamente tres viviendas que estaban ahí en la vía,
01:08que ya no existe, fueron las que colapsaron y que tapó la tierra.
01:13Como ustedes pueden ver en este momento,
01:15sobre el deslizamiento se ven algunos de los enseres
01:18que cayeron de estas viviendas.
01:21Dos más están en riesgo de colapso,
01:25pero lo más grave es que son 200 personas damnificadas
01:29y 53 viviendas tendrán que evacuar.
01:34La tierra empezó a traquear en el barrio Villatina,
01:42Comuna 8 de Medellín.
01:43Era la una de la mañana.
01:46Quien cuenta es Juan David.
01:48Solo tuvo tiempo de gritarle a sus vecinos que salieran.
01:51Correr, sentir impotencia, desespero, angustia,
01:57tanto esfuerzos que uno en la vida hace como para tener las cositas
02:01y no se perdió todo.
02:03A tres casas las tapó la tierra y dos más quedaron al borde del colapso.
02:0853 familias tuvieron que evacuar y 200 personas están damnificadas.
02:14La casa totalmente destruida.
02:16No pude sacar nada, tengo todos los documentos allá.
02:18Estoy aquí con esto momento, con esto que de realidad me lo presó un amigo
02:21y aquí estoy aquí esperando a ver qué pasa.
02:25Las familias están albergadas en el salón comunal a la espera de ayudas
02:29y alojamiento temporal.
02:31Eso que ustedes están viendo ahí en este momento en pantalla,
02:35la lavadora, el fogón, la cocina,
02:39hacían parte de algunos de los enseres de la casa de Juan David,
02:43que era el joven que entrevistamos en el informe
02:46y que ustedes acabaron de ver.
02:48Él claramente está preocupado, no sabe qué va a pasar.
02:52Sin embargo, lo que ha dicho la alcaldía
02:55es que a todas estas personas se les va a pagar un hotel al menos 15 días
03:01y 15 días después, cuando pasen estos días,
03:04pues se definirá cuál va a ser su situación
03:06y si pueden tener un arriendo de manera temporal.
03:10Por supuesto, aquí continuaremos acompañando a las familias de Villatina.
03:14Ustedes tienen más noticias.
03:15Sí, señor, usted lo dijo bien,
03:16acompañando a las familias de Villatina,
03:18acompañando a quienes más nos necesitan por esta crisis invernal en Medellín.
03:22Sara, gracias, ahí pendiente entonces de la gente.
03:25Hagámosle seguimiento a la noticia.
03:26Para mí es un gusto saludar hasta ahora en Noticias RCN
03:28a Carlos Quintero,
03:29el es el director de Gestión del Riesgo de Desastres
03:32allí en la capital antioqueña.
03:34Director, gracias por estar en Noticias RCN, bienvenido.
03:37Juan Camilo, Tenevientes, muy buenas tardes, ¿cómo están?
03:42Bueno, director, yo sí quiero comenzar preguntándole justamente por Villatina.
03:45Ya hablamos del resto de la ciudad en unos segundos,
03:47pero ¿cómo están atendiendo a las familias en Villatina?
03:49Ahí estamos viendo la situación que nos mostraba Sara en vivo
03:51desde el lugar de la noticia y es crítica para cientos de personas,
03:55para decenas de familias.
03:57Claro que sí, Juan Camilo.
03:58Yo creo que aquí lo más importante es la historia, lo sucedido,
04:04lo que pasa en este lugar de Medellín, en el barrio Villatina,
04:10donde el día de ayer en horas de la tarde
04:11recibimos una llamada por parte de la ciudadanía
04:14informando de las grietas que se presentaban en la vía cerca a unas viviendas.
04:21Inmediatamente se activa el equipo técnico del Gagred
04:24y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín,
04:27se llega al sitio, se evalúan las condiciones de riesgo
04:30y se identifica la probabilidad de la ocurrencia de un deslizamiento
04:35que podría afectar las viviendas y las personas que allí ocupaban.
04:39Es por eso que de manera oportuna se hace la recomendación de evacuación
04:45a estas viviendas, en las cuales la ciudadanía copiosamente
04:50acata esta recomendación de evacuación
04:53y precisamente no habita su vivienda durante la noche
04:59y a las dos de la mañana este deslizamiento se materializa,
05:04en el cual se lleva esta vivienda con un colapso total
05:07y afecta dos viviendas más en la parte de abajo.
05:11Entonces, aquí lo primero es decir no hay pérdida de vidas humanas,
05:16pues debido a la reacción oportuna de los equipos del distrito,
05:21pues pudimos salvar la vida de estos ciudadanos.
05:23En este momento efectivamente hay una afectación importante
05:26a las familias, a estas primeras 50 viviendas que hemos identificado
05:32que tienen alguna condición de riesgo debido a que se encuentran cerca
05:36al deslizamiento y todavía nos encontramos analizando de manera
05:40con los geólogos y los geotecnistas la probabilidad de que este tenga
05:46algún desplazamiento.
05:47Entonces, de manera preventiva, pues hacemos esa evacuación,
05:51esa recomendación de evacuación a estas familias que en este momento
05:56se están caracterizando y activando toda la ruta social del distrito de Medellín.
06:01Hay que ser claros que no paramos y la activación y la atención
06:08ha sido integral y lo que queremos, como siempre, es proteger la vida
06:14y hasta el momento, pues este incidente no deja pérdida de vidas humanas
06:18sino materiales, Juan Camilo.
06:20Que es lo más importante, que no haya pérdida de vidas humanas,
06:23definitivamente, director Quintero.
06:25Director, quiero preguntarle en general por la ciudad.
06:27Venimos viendo varios hechos similares en Medellín en los últimos días,
06:31emergencias por cuenta de las lluvias, en el municipio vecino, en Sabaneta,
06:35también una emergencia muy triste que dejó a algunas personas fallecidas.
06:39¿Cuál es el balance en la ciudad hasta el momento por esta temporada de lluvias?
06:43Claro que sí, Juan.
06:45En lo que va corrido el año, ya en el Dagred hemos atendido cerca de 3.600 eventos
06:51de diferentes categorías, 1.200 enfocados solo en lluvias,
06:59de los cuales solo en el mes de mayo llevamos casi 600.
07:02Esto es una magnitud importante.
07:06Los pronósticos meteorológicos nos informaban acerca de un incremento
07:11de cerca de un 30 o un 40% del histórico normal para esta fecha,
07:16pero hemos encontrado días, por ejemplo, como se nos presentó
07:20en el corregimiento de Altavista, que llovió en una noche,
07:24lo que normalmente llueve en un mes en el distrito de Medellín.
07:29Entonces, aquí es importante mencionar que hay fuertes afectaciones,
07:34precisamente en el corregimiento de Altavista,
07:37en el corregimiento de San Antonio de Prado,
07:39en la Comuna 8 Villatina, en la Comuna 1, en San Cristóbal,
07:44en la Comuna 13, y todos derivados de estas fuertes especificaciones.
07:50Nos encontramos en alerta, monitoreando permanentemente
07:54el nivel de las quebradas, activando los sistemas de alerta temprana,
07:58informando a toda la ciudadanía oportunamente acerca
08:02de la probabilidad de ocurrencia de un desastre.
08:05Si bien es cierto, nos hemos venido preparando a lo largo
08:09de la temporada de menos lluvias, pero hoy quizás,
08:12y precisamente por eso se declara la calamidad pública distrital,
08:17es porque esas capacidades poco a poco se van superando.
08:21Y lo que buscamos es salvaguardar la vida de las personas,
08:24desde todas las aristas, con capacidades, con técnica, con recursos.
08:30Y esta calamidad nos ha ayudado precisamente
08:34a afrontar todos estos desastres.
08:36Director, bueno, este es el director del DAGRED,
08:40que es para quienes ven desde otras regiones del país,
08:42la entidad que se encarga de la prevención de riesgos
08:45y desastres en Medellín.
08:46Quiero preguntarle por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
08:49¿Ha tenido comunicación con ustedes?
08:50¿Han gestionado para enviarles ayudas a los damnificados?
08:53Bueno, nosotros tuvimos comunicación con ellos,
08:58con lo que tuvimos en Alta Vista.
09:00Ellos nos enviaron unas ayudas de primera respuesta,
09:05pero realmente eso es lo único que hemos tenido.
09:09Hemos solicitado precisamente, muy humildemente,
09:15las capacidades que tiene la Unidad Nacional.
09:17Pues el Distrito de Medellín tiene muy buenos recursos,
09:21tiene muy buenas capacidades,
09:22pero en el marco del desastre,
09:24aquí el tema es la ciudadanía, la gente,
09:27los que tienen la necesidad.
09:29Hemos elevado todas las necesidades de recursos
09:32y hasta el momento no hemos tenido respuesta afirmativa
09:37a lo solicitado,
09:39salvo esas primeras ayudas de respuesta,
09:42unas colchonetas y unos kits de primera respuesta
09:45que usamos para la atención de las familias en Alta Vista.
09:49Y estamos esperando entonces que haya una respuesta,
09:51porque estas familias y esas personas necesitan ayuda,
09:53necesitan respuesta.
09:55Carlos Quintero, director del DAGRED,
09:56que es la unidad que se encarga de la gestión
09:58de prevención de riesgos en Medellín.
10:00Gracias por estar en Noticias RCN.
10:03Gracias a ustedes, Juan Camilo,
10:04y a la ciudadanía por estar siempre atentos e informados.

Recomendada