Cuauhtli Badillo, presidente de la directiva del congreso de San Luis Potosí, habla acerca de la tipificación del "halconeo" como delito en San Luis Potosí, y las sanciones que podrían aplicarse.
00:00Y para seguir hablando de este tema, saludamos con mucho gusto al diputado Coutly Vadillo Moreno,
00:05presidente de la directiva del Congreso de San Luis Potosí.
00:08Diputado, muy buenas tardes, ¿cómo le va?
00:10Muy buenas tardes, muy bien, los saludo con mucho gusto desde acá, desde San Luis Potosí, a sus órdenes, como siempre.
00:16Diputado, buenas tardes. Bueno, cuéntenos acerca de la incidencia que ha ocurrido en reciente tiempo
00:21en el estado de San Luis Potosí, que hoy los lleva a querer reformar el código penal e incluir al alconeo como un delito.
00:28Sí, fíjate que, como bien lo comentan el día de ayer, en el Congreso del Estado, en el Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí,
00:36aprobamos esta reforma al código penal, donde ya se tipifica el alconeo digital.
00:42¿Y de dónde nace esta necesidad? Bueno, el gobernador del estado fue el que envió esta importante reforma,
00:49porque se ha identificado que varios grupos de individuos han empleado de manera ilícita
00:56el uso de cámaras, el uso de otros elementos, pues, como celulares y elementos tecnológicos
01:05para hacer, pues, mal uso, ¿no?
01:08Yo creo que en ese sentido se ha detectado que en varias zonas del estado,
01:13las cuatro zonas del estado potosino, pues, la propia Guardia Civil,
01:17en el tiempo pasado, estuvo detectando ese tipo de circuitos, cámaras de seguridad,
01:24que estaban enfocando esencialmente a casetas de policía, a estaciones de policía,
01:33y yo creo que esto, pues, se tenía que trabajar, se tenía que avanzar, se tenía que legislar.
01:38Nosotros como diputados locales, pues, bueno, tuvimos que avanzar en esta materia,
01:43o ya es un delito, ya se encuentra tipificado en el Código Penal, va a llevar desde cinco hasta doce años.
01:50Y cuando se presenten menores de edad, o también que esté por, o que tenga el objetivo de dañar la vida
02:00de algunos elementos, pues, va a ser el doble de estas sanciones.
02:04Yo creo que vamos avanzando en materia de seguridad.
02:07Hoy la tecnología, yo lo he comentado, ha avanzado tanto que los grupos delincuenciales,
02:11pues, estaban haciendo uso de estas herramientas, pero de uso ilícito.
02:17Yo creo que eso es importante.
02:19Y también me gustaría mencionar, porque mucho se ha comentado,
02:22y hoy en la actualidad vemos que muchas vecinas, vecinos,
02:26pues, bueno, colocamos cámaras de seguridad al exterior de nuestros domicilios.
02:30Comentar que esta situación va a quedar salvaguardada,
02:34no se verá mermada, no habrá ninguna problemática para, en donde los ciudadanos puedan,
02:42o están echando a andar esta estrategia de poder tener vigilado su patrimonio,
02:49pues, ahí no va a haber alguna problemática, porque se había creado ahí algún,
02:54o había quedado pie a que pudiera, pues, verse un poco mermada esta situación.
03:00El objetivo es, principalmente, a objetivos que se tienen bien trabajados,
03:07y yo creo que con esta reforma, yo creo que irá bajando la incidencia delictiva,
03:12irá bajando también toda esta red tecnológica que han echado a andar los grupos delincuenciales en San Luis Potosí,
03:20y yo creo que es un tema que también se vendrá trabajando a nivel federal.
03:24Yo creo que es positivo.
03:25En San Luis Potosí, insisto, avanzamos en el Código Penal de nuestro estado.
03:30Yo creo que es con miras en seguir fortaleciendo la paz,
03:34seguir preservando la paz en nuestro estado.
03:37Yo creo que con estos elementos podemos avanzar en el tema de seguridad.
03:42Gracias, diputado.
03:43Buenas tardes.
03:43Le saluda Dani Martín.
03:45¿Qué tipo de pruebas serían, entonces, las necesarias para acreditar el delito de alconeo?
03:51Es decir, ¿cuál sería, por ejemplo, la diferencia, entonces, entre un ciudadano o un halcón que graba precisamente este tipo de hechos,
04:01situaciones o el riesgo de que esto se utilice para perseguir a periodistas, inclusive, o ciudadanos?
04:09Si nos puede especificar un poco.
04:10Sí, como bien comentas, es un tema que tenemos que tener muy claro.
04:17Se va a seguir preservando este ejercicio, pero va muy enfocado en donde, por ejemplo,
04:23se encuentren en lugares estratégicos enfocados a unidades de policía, a los propios cuarteles,
04:31en donde se van a identificar o se han identificado, por ejemplo, aquí en San Luis Potosí varias redes de cámaras o de videovigilancia
04:39que no tienen o no ha salido un principal dueño.
04:44Yo creo que hay muchas que van e instalan, pero no se tiene certeza de quién está instalando estos dispositivos como cámaras
04:55y otros medios tecnológicos. Yo creo que va enfocado en ese tema, se queda claro en donde no tengan un o se encuentren en puntos estratégicos
05:04o cuando no tengan ahora sí que una procedencia que sepamos de quién lo está ejecutando, quién lo está trabajando.
05:14Yo creo que ahí es donde se va a quedar claro en el propio código.
05:18Hay un artículo que va específico a que puedan detectar este tipo de acciones, insisto, va enfocado a los que se encuentren en puntos estratégicos
05:30o va enfocado a donde estén detectando que hay uso ilícito. En ese sentido, va la reforma.
05:39Diputado, cuéntenos más acerca de cuál fue la ruta que siguieron para llegar a la aprobación de esta reforma del Código Penal,
05:45con quiénes estuvieron trabajando en las comisiones, estuvo la Fiscalía, estuvo Poder Judicial.
05:51¿Cómo se llegó a determinar que esta sentencia entre 5 y 12 años es quizás la mejor?
05:58Sí, fíjate que es una iniciativa y como bien les comentaba al inicio, fue propuesta el señor gobernador del Estado,
06:05la presentó ante el Congreso, se estuvo trabajando en la Comisión de Justicia siempre tomando en cuenta el punto de vista
06:12tanto de la Fiscalía General del Estado, también se tuvo a bien poder tener mucha o estrecha comunicación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
06:23que ellos son los que se han visto inmiscuidos en estas situaciones, ellos son los que han detectado, habían venido detectando estos hechos
06:31y yo creo que siempre la coordinación, siempre el trabajo colaborativo da resultados positivos,
06:37se trabajó también, insisto, con la Fiscalía para poder ver el tema de la sanción,
06:44yo creo que va en la media nacional para ver los temas enfocados a seguridad,
06:50y fue una reforma consensuada, fue una reforma trabajada con todas estas instituciones,
06:57y yo creo que el objetivo primordial de esta reforma es el poder incentivar a tener mayor seguridad,
07:04a poder romper esas estrategias que utiliza o que ha estado utilizando la delincuencia organizada
07:10para poder ayudar, pues ellos se ayudaban de este tipo de acciones para poder realizar sus hechos ilícitos,
07:19el poder revisar, el poder estar monitoreando los espacios de la Guardia Civil
07:25y de otros actores importantes, es ahí en donde se trabajó el tema de las sanciones,
07:32es como también se va a llevar a cabo, yo siempre lo he comentado, toda la legislación es perfectible,
07:39se irá trabajando día a día a poder ir generando mayores dinámicas y factores
07:46para poder de una vez por todas bajar los índices de la delincuencia organizada.
07:51¿Usted, diputado, cree que esa medida puede inhibir el actuar precisamente del crimen organizado
07:57o esto estaría acompañado a lo mejor de una estrategia un poco más robusta?
08:03Sí, la verdad es que yo lo he comentado, esta reforma es un aliciente para poder, insisto,
08:12inhibir los hechos delictivos, no es ahora sí que la solución,
08:18porque se tiene que trabajar de manera estratégica, varias acciones o estrategias de seguridad,
08:26pero sin duda esto es un gran avance para poder, porque yo lo he comentado,
08:32la delincuencia organizada utiliza estos métodos para poder ayudarse a poder monitorear,
08:38a saber en dónde se mueven, en dónde no se mueven, ahora ya con esa tecnología,
08:44pues ellos se han ayudado y nosotros creo que vamos a, con esta reforma,
08:48pues vamos a poder, pues doblegar un poco los hechos delictivos,
08:53faltan otras acciones que se vendrán realizando,
08:57la reforma que también aprobamos hace algún tiempo de la ley de seguridad,
09:02donde también se les dota de facultades a las policías municipales,
09:06a ver, se les dota de facultades a las propias fiscalías,
09:09se les dan tareas de investigación, tareas de análisis,
09:13yo creo que todo esto vendrá a fortalecer la estrategia nacional de seguridad,
09:18va enfocada en que los estados y el propio país, pues puedan sentirse más en paz,
09:23y que de manera coordinada todos los órdenes de gobierno,
09:26pues puedan llevar a cabo lo que, pues sí, sus tareas, sus acciones,
09:32para juntos y juntas, pues poder preservar la seguridad de nuestro estado.
09:37Importante que todas estas medidas en conjunto puedan hacer el bien
09:41para la ciudadanía del estado de San Luis Potosí.
09:44Diputado Cuautli Badillo Moreno, muchísimas gracias por acompañarnos en Milenio 16 Horas,
09:48y por supuesto, el micrófono abierto, cada que gusten compartir alguna nueva estrategia de seguridad.