Concienciación contra la siniestralidad laboral
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Preocupa el índice de sinestralidad y accidentes,
00:03o número de accidentes en el marco empresarial de nuestra comunidad.
00:08Precisamente, recientemente, la Confederación de Empresarios de Navarra
00:12ofrecía algunos datos en relación con este tema.
00:15Queremos ver qué grado de preocupación existe en este entorno
00:19y, sobre todo, cómo fomentar una cultura mayor, si cabe,
00:22de sensibilidad y prevención de riesgos.
00:25Damos la bienvenida a Idoia Pozo,
00:26y es responsable de Salud Laboral en la Confederación de Empresarios de Navarra, en la CEN.
00:31¿Qué tal, Idoia? ¿Cómo estás?
00:32Hola, buenas tardes.
00:33Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:35Y gracias a vosotros también por invitarnos a la Confederación Empresaria de Navarra
00:38a compartir un tema, como es la seguridad y salud laboral de las empresas.
00:42Importante para todos nosotros y nosotras.
00:44Oyer Monreal es responsable de Prevención de Riesgos Laborales de HACAR.
00:47¿Qué tal, Oyer? ¿Cómo estás?
00:49Muy bien.
00:49Bienvenido.
00:50Muchas gracias.
00:50¿Qué tal? Poniendo en marcha acciones, de alguna manera,
00:53para mitigar esta situación de riesgo.
00:55Sí, de modo continuo.
00:57Así es.
00:58Bueno, lo presentabais, precisamente, este informe sobre sinestralidad,
01:02lo presentabais recientemente, el pasado 12 de mayo, así lo recuerdo, ¿verdad?
01:06¿Y qué datos aporta ese estudio?
01:09Bueno, nosotros como Confederación Empresaria de Navarra
01:12llevamos ya años desplegando acciones en materia preventiva,
01:15focalizando los esfuerzos en intentar conseguir espacios de trabajo seguros y saludables
01:22y acompañar a las empresas en ese proceso.
01:25Y entonces, ya el año pasado hicimos un estudio, como bien dices,
01:28que ya tiene un año de vigencia el estudio,
01:32que tenía dos fases fundamentales.
01:34Una fase de diagnóstico, que recogía un análisis cualitativo,
01:39cualitativo de la sinestralidad,
01:41un análisis BESMAR de 10 regiones europeas con similar tejido empresarial a Navarra
01:49y un análisis de fuentes y causas de qué está ocurriendo en materia de sinestralidad.
01:54Y también una segunda fase que contenía una propuesta de acciones
01:58que se podrían llevar a realizar para mitigar esos índices que a día de hoy tenemos.
02:04El estudio nos da datos interesantes sobre los cuales tenemos que seguir profundizando
02:11y que probablemente constituyen un reto en materia de seguridad y salud laboral.
02:15Nos encontramos con una población joven que se incorpora en el mercado de trabajo,
02:20que necesita una formación probablemente más intensa en materia preventiva.
02:24Nos encontramos con un envejecimiento de la población.
02:28Nos encontramos con una falta de cultura preventiva,
02:33que esto también nos dice hacia dónde tendríamos que ir.
02:37Y también nos dice que igual necesitamos,
02:41y nos encontramos con la situación de la incorporación de personas extranjeras,
02:46que esto también nos abre otra vez un abanico interesante en el cual tenemos que trabajar.
02:51Y ya vemos desde luego muchos factores determinantes, económicos,
02:55condiciones laborales, demográficos, vinculados a la capacitación,
02:59el cambio de la sociedad desde todos los puntos de vista,
03:02hace que hay que enfocar mejor en este sentido,
03:05mejorar la salud laboral y la calidad de vida también en el trabajo.
03:11Desde la empresa, ¿qué estáis aportando, Ger? Cuéntanos.
03:14Bueno, pues nosotros lo que tenemos claro es que si queremos reducir el número de accidentes
03:19que ocurren desafortunadamente todos los años,
03:21tenemos que ir a mejorar lo que es, y ya lo ha comentado Bidoya antes,
03:26la cultura preventiva.
03:29Digamos que la prevención no debe ser considerada entre los trabajadores
03:33de nuestra organización como una imposición,
03:35sino, déjame, permíteme decir, como un modo de vida.
03:39Sí.
03:39Expresiones que oímos frecuentemente en la obra como,
03:43llevo 20 años trabajando y nunca me ha pasado nada,
03:46o va a ser un momentito y no hace falta que coja un arnés para hacer este trabajo,
03:52pues tenemos que desterrarla de las obras.
03:55Entonces, para mejorar esa cultura preventiva en la organización,
03:59tenemos que trabajar en distintos ejes.
04:01El primero de ellos es, digamos, la implicación de la dirección,
04:06de la dirección de la empresa en la prevención de riesgos.
04:10Tiene que haber no solamente, y se agradece desde luego,
04:13unos recursos humanos y recursos económicos para implantar medidas preventivas,
04:19sino también un apoyo y un respaldo, ¿vale?
04:21Un respaldo que hagan que la organización se sienta cuidada por la empresa.
04:26Por otro lado, están, en nuestro caso, como empresa de construcción,
04:31los mandos intermedios.
04:32Esas personas que tienen que ser conscientes de sus responsabilidades,
04:37tienen que organizar los trabajos diarios
04:41y tienen que vigilar la correcta aplicación de las medidas.
04:46Además, ellos son también ejemplo de buenas prácticas.
04:49La formación, comentaban antes también, la formación es muy importante.
04:54Hacker ha hecho un esfuerzo, está haciendo un esfuerzo en los últimos años,
04:57concretamente el año 2024, hicimos una inversión,
05:02bueno, un gasto de 300 euros por trabajador,
05:06correspondía a unas 25 horas de formación presencial a cada trabajador,
05:11eso solo el año pasado, porque es una formación continua,
05:15y bueno, da un poco imagen de la importancia que le da.
05:19Claro, un ejemplo de trabajo y un ejemplo que tiene además su reconocimiento general, ¿verdad?
05:24Sí, bueno, nosotros hemos recibido este año un galardón europeo,
05:30un galardón a las buenas prácticas en seguridad laboral,
05:34otorgado por la Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral.
05:38Es un premio que lo da a nivel de empresas de toda Europa,
05:42y hemos sido seleccionados en el Estado español,
05:46solamente ha habido dos empresas seleccionadas,
05:49y hemos sido galardonados entre todas las empresas.
05:52Pues enhorabuena, por supuesto.
05:53Muy contentos.
05:54Ejemplo a seguir, ¿no?
05:55A nivel europeo además, bueno, pues una empresa con sello e identidad navarra.
06:01Bueno, venís para contarnos esto, pero también para mostrarnos,
06:04y do ya, ¿eh?
06:05Porque tenéis en marcha una campaña, ¿verdad?, muy interesante, muy llamativa,
06:11que nos va a llegar, bueno, profundamente, visualmente, y impactante, ¿verdad?,
06:15una campaña para sensibilizar, para evitar más accidentes en la empresa.
06:19Sí, efectivamente.
06:21Hemos lanzado una campaña, dentro de...
06:23que da continuidad al estudio de siniestralidad del año pasado,
06:26que pretende, como bien decías, sensibilizar, concienciar,
06:30sobre la importancia de la prevención,
06:32tanto para las empresas, las personas trabajadoras y la sociedad en general, ¿no?
06:36El eslogan que hemos escogido para la campaña es
06:40VIVETE, es una formulación incorrecta del verbo vivir, ¿verdad?,
06:44que pretende captar la atención de quien lo lea,
06:48y sobre todo, concienciar sobre la seguridad responsable, ¿no?,
06:51y advertir, pues a las empresas, a las personas trabajadoras,
06:55a la sociedad en general, de que la seguridad no es una responsabilidad ajena,
06:59es una tarea que nos ocupa de manera individual y también compartida, ¿no?,
07:04que está integrada en el día a día de cada puesto de trabajo, ¿no?,
07:08la campaña tiene tres ejes, que es proteger, vivir y prevenir.
07:14Así es, en el marco de VIVETE, ¿verdad?, pues prevenir, proteger, cuidar, ¿no?, en el trabajo.
07:19Eso es, eso es, y gira en torno a una imagen, que es un casco de seguridad,
07:25que es el elemento clave que identifica la protección laboral, ¿no?,
07:30y además, bueno, tiene tres grandes lemas, como podemos ver aquí,
07:35que es VIVETE, del verbo prevenir en el trabajo,
07:38VIVETE, del verbo proteger en el trabajo,
07:41VIVETE, del verbo cuidar en el trabajo,
07:44todo acompañado de una frase final,
07:45en el trabajo, la prevención es responsabilidad de todos y de todas.
07:51Pues un kit creativo, desde luego, lo más significativo, llamativo
07:55y, bueno, y muy propio, ¿no?,
07:58de este momento que nos ha tocado vivir,
08:00en el que lo visual, desde luego, es crucial, ¿no?,
08:03importantísimo, ¿verdad?, y entiendo que, bueno,
08:05de la mano todas las empresas, de los diferentes sectores
08:07que formáis parte de la Confederación de Empresarios de Navarra,
08:11unidos en este camino, ¿no?,
08:13en mejorar la calidad del trabajo y de la vida en la empresa.
08:17Así es, agradecer también a la Confederación de Empresarios de Navarra
08:21por la creación de la mesa de seguridad
08:24en la que nos estamos reuniendo
08:26responsables de prevención de distintas empresas,
08:29de distintos sectores,
08:30para generar una transferencia de conocimiento
08:33que yo creo que es esencial
08:34para los tiempos que vivimos,
08:36en los que, bueno, se tienen que tomar muchas medidas
08:39y medidas nuevas e imaginativas.
08:42Ah, efectivamente, y creativas, ¿no?
08:44¿Qué mensaje final te gustaría lanzar,
08:46Hidoya, como responsable de Seguridad en la CEN,
08:48a, bueno, a empresarios, empresarias,
08:50y también a trabajadores y trabajadoras de nuestra comunidad?
08:53Bueno, fundamentalmente, y por terminar con la campaña,
08:56como vamos a aprovechar que no queremos que la campaña,
08:59queremos que la campaña trascienda la pantalla
09:01y llegue realmente a las empresas
09:02y a las personas trabajadoras,
09:04hemos preparado un clic creativo,
09:06que es el que vamos a enviar a las empresas,
09:08a una selección de empresas de Navarra,
09:11un poco con el objeto de que cada empresa,
09:14bueno, el kit que contiene un casco...
09:17Podemos verlo, ¿eh?
09:18Sí, podemos verlo.
09:19Sí, sí, sí.
09:19Contiene, bueno, pues un casco,
09:20podemos sacar el casco, exactamente.
09:21En este caso está vacío,
09:23a diferencia del cartel que está dibujado,
09:26contiene un folleto explicativo de lo que es la campaña
09:29y de lo que se quiere conseguir con la campaña,
09:31y un kit de rotuladores, ¿no?
09:33De tal manera que queremos que con un gesto,
09:36con un símbolo, como es este kit,
09:38todas las empresas y las personas trabajadoras que participen,
09:43a través del lema, haz lo tuyo,
09:45personalicen ese casco,
09:46generen un objeto propio, intransferible,
09:50que de alguna manera es el gesto de la empresa
09:52y de las personas trabajadoras en pro de la seguridad
09:56y en pro de trabajar en espacios seguros
09:59y empresas saludables, ¿no?
10:00Que es un poco lo que todos queremos, ¿no?
10:03Exacto, ¿no?
10:04Pues ese, de alguna manera, es el escenario.
10:06Estas son muchas de las acciones
10:07que ya se están impulsando
10:09desde la Confederación de Empresarios de Navarra.
10:11Hoy les ponemos voz con ayuda de dos expertos,
10:14con gran compromiso,
10:16tanto desde la CENIDOIA como hoy desde la empresa.
10:19No da igual, ¿verdad?
10:21No da igual tener experiencia
10:22porque siempre te puedes llevar un disgusto
10:25si verdaderamente no cuidas los riesgos laborales.
10:29Pues una cultura de prevención
10:30más que importante en todos los sectores.
10:32Muchísimas gracias por acompañarnos,
10:34por hacer lo posible.
10:35Enhorabuena por el premio, también.
10:37Importante reconocimiento.
10:39Y gracias a la CEN por estar ahí siempre.
10:41Gracias también a vosotros por darnos la oportunidad.
10:43Y vamos a recordar precisamente esos datos, ¿no?
10:45Que ya el 12 de mayo nos contabais en rueda de prensa
10:47que alertan un poco de la situación de siniestralidad
10:50en nuestro entorno.
10:51Preocupación ante las cifras de siniestralidad laboral en Navarra.
10:56Los índices son alarmantes.
10:59Inasumibles en un mercado laboral como el que le queremos dotarnos.
11:02La valoración de los datos es negativa
11:04y ante este escenario la CEN y el gobierno foral
11:07han emprendido una campaña de sensibilización.
11:09Hasta que no tengamos un índice cero
11:11seguirá siendo no satisfactoria
11:14y por lo tanto tenemos que seguir peleando.
11:16Han creado un plan de choque.
11:18Con objetivos y líneas de actuación
11:20que ayuden a reducir o minimizar la siniestralidad.
11:24Los denominadores comunes que han detectado
11:26son la menor experiencia en el mercado laboral,
11:28la movilidad, la elevada rotación,
11:30el envejecimiento de la población activa
11:32y la falta de información.
11:34La seguridad laboral no es una responsabilidad ajena,
11:36es una tarea individual,
11:38pero compartida, que debemos integrar en el día a día
11:40en cada puesto de trabajo.
11:42Para ello han creado un kit creativo
11:44bajo el eslogan VIVETE.
11:46Este casco deberá ser personalizado
11:47por el medio centenar de pymes a las que irá destinado.
11:50Y lo que queremos es que hagan suyo este símbolo
11:53y que se demuestre en la propia empresa
11:56la preocupación por la prevención
11:58y que es cosa de todos.
12:00Una seña de identidad hacia la protección individual.
12:03El año pasado 106 empresas diana
12:05fueron visitadas por los delegados de prevención laboral
12:07en nuestra comunidad
12:08con el objetivo de revertir una tendencia
12:10que en los últimos meses ha tenido una leve mejoría.