Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, bienvenidos al termómetro, le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder, arrancamos por la tormenta que hay en la Corte Suprema de Justicia, como coletazos del escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:22Esta es la pelea entre los magistrados de la sala de instrucción de tal calibre que el presidente del alto tribunal, Octavio Tejero, citó para mañana a una reunión de crisis para, según nos dicen, tratar de solventar las diferencias en un tono institucional.
00:39Pero, ¿qué es lo que pasa? Pues tenemos el documento de la discordia, la denuncia que interpuso el 14 de mayo la magistrada Cristina Lombana en la comisión de acusación para que investigue disciplinariamente a su compañero, el magistrado César Augusto Reyes.
00:54Sí, señores.
00:55Según Lombana, Reyes extralimitó sus funciones al presuntamente ofrecerle beneficios a la exalta consejera Sandra Ortiz a cambio de colaborar en los procesos que por ese caso adelanta la Corte.
01:06En el documento, la magistrada asegura, comillas, según lo expuso la declarante, su abogado se reunió con el magistrado César Augusto Reyes.
01:15Después de eso, el abogado de Ortiz tomó la palabra y dijo, lo pretendido es que la sala certificara la colaboración de su mandante en los procesos que aquí se adelantan, cierro comillas.
01:25Y bueno, colaborar para esclarecer este escándalo suena muy bien.
01:30El tema es que la Corte no puede ofrecerle beneficios a Sandra Ortiz porque ella no es una forada y quien la investiga es la Fiscalía.
01:38Y seguimos con algunas inquietudes que surgen alrededor de la consulta popular 2.0, pero esta vez en lo relacionado a la reforma a la salud.
01:46Lo primero es que sobre este tema el trámite legislativo no se ha agotado.
01:49Aparte de la iniciativa que radicó el gobierno en el Congreso, hay otros dos proyectos, uno de cambio radical y otro del Centro Democrático.
01:57Ambos leyes estatutarias que están en la Comisión Primera de Senado.
02:01Y sobre la reforma a la salud que está en la Comisión Séptima hay otras dudas.
02:05Primero, si efectivamente hay un aval fiscal.
02:08Es que inicialmente lo que se conoció fue un estudio de prefactibilidad y después un análisis de impacto fiscal.
02:13A la luz de muchos, eso no es un aval.
02:17Se sabe cuánto cuesta, pero no es dónde van a salir los recursos.
02:21Lo segundo es que en dos años que llevamos de trámite de la reforma a la salud, nunca el ministro de Hacienda ha ido a la Comisión a explicar los costos.
02:29Es más, ninguno de estos documentos ha sido firmado directamente por los ministros.
02:33Ni Ocampo, ni Bonilla, ni Ávila.
02:35Siempre aparece un delegado.
02:37Y lo tercero es que en una de las nuevas preguntas de la consulta popular se habla de la formalización del personal del sector salud.
02:44Y esos son recursos que nos dicen nunca han estado claros en los presupuestos del ministerio.
02:51Es decir, para la consulta sí cuentan, pero en la reforma no han contado.
02:56Cuando suba o cuando baje la temperatura, acá estaremos con el termómetro político.
03:00Feliz noche.

Recomendada

1:23