- 20/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos y bienvenidos al Club de Lectura de Abril del País. Hoy estamos aquí con
00:18nuestros suscriptores y con nuestro invitado, Jacobo Vergareche. Vamos a hablar hoy de
00:24Los Días Perfectos, tu novela. Muchas gracias por darnos este rato de conversación. Gracias
00:31a ti por invitarme. Los Días Perfectos es una novela muy cortita y muy divertida que
00:39aborda las relaciones de larga duración y todas las etapas, desde el principio, el
00:49deseo hasta, bueno, el hastío o aburrimiento que pueden llegar a tener ciertas relaciones.
00:57Y la historia está narrada a través del protagonista que se llama Luis y que va al
01:04Congreso de Austin de Periodismo y, bueno, pues tiene un aferro. Vamos a hablar de ello,
01:10pero primero vamos a introducir el libro. ¿Por qué llamaste a esta historia Los Días
01:14Perfectos? Bueno, pues porque me pareció un buen título y como que me acordaba la
01:24canción de Lou Reed de Perfect Day. Luego, por el ensayo este de Peter Han, que del día
01:32logrado, por el dibujo ese de Fortner, todo como que parecía como que tenía sentido
01:39llamarlo así y por esa obsesión que tenemos siempre como de perseguir un día excepcional,
01:46que un día que esté contrapuesto con nuestras rutinas y que nos lleve otra vez como al asombro
01:55y donde todo vuelva a ser nuevo y especial otra vez y cultivamos mucho ese anhelo. Vivimos
02:02como para que sea agosto, para que sea el puente, para que nos vayamos al restaurante
02:07este y estamos buscando eso todo el rato, buscando un día, un buen día entre muchos
02:13días que tiraríamos a la basura. ¿Cuál fue el germen de esta historia? Pues encontrarme
02:21con estas cartas. Yo era consejero del Harry Ransom Center y entonces viajaba ahí, bueno,
02:29vivía en Austin y después, pero me hicieron consejero cuando me fui de Austin y entonces
02:35tenía que ir ahí a los consejos y ya que iba a Texas, que es muy complicado llegar
02:41a Austin porque no hay un vuelo directo, pues ya me quedaba ahí una semana y me quedaba
02:46viendo cajas y cajas de archivos de escritores, que es increíble todo lo que hay. Tienes,
02:54yo que sé, desde Isaac Newton a Einstein, hasta Pío Baruja, Albert García Márquez,
03:04yo simplemente iba abriendo cajas y cosas y cotilleando y en una de esas, como a mí
03:09me gusta mucho dibujar y vi en un inventario que había un dibujo de Faulkner en la carpeta
03:17número 11 del archivo de Faulkner, lo fui, lo abrí y me encontré una historia de amor
03:23y me causó una profunda impresión ver una historia de amor secreto y clandestino que
03:30durase 30 años y tanto tiempo y ya me quedé el resto del día leyéndome todas las cartas
03:38hasta que me las terminé enteras. Y lo que me pregunté no era tanto por Faulkner, sino
03:45por qué me había causado tanto impacto leer esas cartas, sobre el impacto que causa encontrar
03:52cartas de amor, que también me pasó de pequeño. Mi madre era anticuaria y tenía una tienda
03:59de antigüedades inglesas y traía muebles desvencijaos de Inglaterra, luego los restauraba
04:04y los vendía en su tienda y una vez cuando estaban restaurando un mueble encontraron
04:10un cajón secreto y en ese cajón secreto había cientos de cartas que había guardado
04:17una mujer de un amante que había tenido hace 200 o 300 años y cuando lo lees hay algo
04:25que te remueve, porque una carta de amor siempre hace un poco como despejo, uno también
04:33se acuerda cuándo estuvo enamorado, en qué fase estarían, qué es lo siguiente que pasa,
04:39por eso nos enganchamos a las telenovelas, porque queremos saber si al final se van a
04:41besar o no y va a quedar todo bien.
04:44¿Y qué fue primero, esas cartas de Faulkner o el libro? ¿Tú tenías en mente ya, querías
04:52escribir una historia similar o fue a partir de que te enganchó y dijiste, hoy aquí hay algo?
04:58Yo quería escribir un libro sobre cartas de escritores, ni siquiera un libro, quería
05:02hacer un ensayo, un artículo, un reportaje sobre correspondencias de escritores y buscar
05:08temas comunes, entonces yo iba con un carnet de investigador, el Hiram Somcenter, iba mirando
05:16de qué escriben los escritores, que os diré que los escritores en realidad solo escriben
05:21sobre dinero, pidiendo dinero a sus padres, a sus tíos, ya sabéis que se gana muy poco
05:27en esta profesión, entonces son todos unos parásitos, la verdad es que la novela es
05:33un invento burgués, donde tú tienes que estar en tu casa concentrado y alguien te
05:36tiene que mantener, entonces los escritores escriben sobre dinero y al final no era muy
05:42interesante y hasta que encontré un tema que no fuese pedir dinero, otra cosa que pedía
05:48mucho es, ven a mi casa a ver lo que estoy escribiendo, entonces claro, no podías hacer
05:53una copia y mandarle a alguien, los escritores muchos, hay gente que no, que como que se
05:58lo guarda hasta el final y luego ya lo enseña, pero hay muchos otros, tenemos como grandes
06:02inseguridades con lo que escribimos y queremos que un amigo se lea lo que estamos haciendo,
06:07pero entonces ahí tenía que venir a tu casa, no le podías mandar el único manuscrito
06:11que tenías, y entonces estos son dos de los grandes temas de ese dinero y te pido por
06:17favor que vengas a leer esto y me des una palma a la espalda y me digas que está bien,
06:22y hasta que encontré un historión que era el de Faulkner y sus cartas de amor y entonces
06:26ahí dije, aquí hay algo y de esto voy a hacer algo, no sé muy bien qué, pero con
06:31esto voy a hacer algo y lo siguiente fue que nos fuimos a la pandemia y a todos nos dieron
06:38un montón de tiempo para pensar y hacer algo.
06:41Y ahí se gestó, ahí lo escribiste.
06:43Bueno, lo hice en un primer mes del confinamiento.
06:45¿En un mes?
06:46Sí.
06:48Muy pronto.
06:49Y bueno, este género epistolar que tanto te gusta, al final he articulado la novela
06:53porque son dos cartas, una se la escribe a su amante, o bueno, a él mismo hablando
06:59del amante, y la otra a su mujer, ¿por qué decidiste hacerla así?
07:06Pues porque, bueno, lo curioso de la correspondencia de Faulkner es que las cartas de meta a Faulkner
07:12no existen, porque Faulkner las destruía todas para que no se lo encontrara a su mujer,
07:17y meta que se casó tres veces y que tuvo una vida un poco desgraciada en el amor y
07:25siempre estuvo enamorada de Faulkner hasta el final y mantuvo realmente, como la esperanza
07:30de volver a verle, guardaba todas esas cartas.
07:34Entonces es una correspondencia como de mediada, que solo tienes una de las voces y te tienes
07:40que imaginar qué le diría a meta, ¿cómo serían las cartas de meta?
07:45Yo me lo preguntaba.
07:46Y entonces lo escribí así, porque realmente no sabemos si él manda las cartas o no manda
07:52las cartas.
07:53En realidad si os leís las despedidas sabréis si manda las cartas o no manda las cartas,
07:59porque está ahí la respuesta, pero sí, me gustaba generar esa duda en el lector.
08:08Bueno, el libro recoge el paso del tiempo, las etapas del amor, ¿por qué decidiste
08:18elegir el género de la novela para abordar este tema?
08:21¿El género de la novela te refieres al género epistolar?
08:24Sí, bueno.
08:25El género epistolar tiene... a mí me encantan las cartas, yo he aprendido a escribir escribiendo
08:34cartas.
08:35Yo escribía cartas de amor todo el rato, obsesivamente, incluso cuando no estaba enamorado,
08:41por si acaso me enamoraba, para ya tener una carta de amor, para ya que estuviese enamorado.
08:45Y en mi casa tengo cartas de cuando tenía 15, 14, querida tú, o sea, para luego rellenarlo.
08:50Y entonces las cartas de amor son como un ejercicio de manipulación increíble donde
08:58uno está intentando buscar como brillar, ser inteligente, generar sensaciones, anhelos,
09:05risas.
09:06Uno se trata de hacer querer y trata además de obtener algo de la otra persona en una
09:11carta de amor.
09:12Que no te olvide, por empezar, que quiera volver a verte, que el amor se confirme, el
09:20decir que la estás pensando.
09:23Todas estas cosas eran importantes antes de que existiese WhatsApp y la gente nos atormentara
09:28con su presencia constante.
09:30Pero luego pasa otra cosa en las cartas de amor, cuando uno escribe una cosa epistolar,
09:36que tú sabes que eres un voyeur, tú no estás invitado, ahí tú te estás leyendo algo
09:40que no es para ti.
09:42Y entonces es interesante porque como lector tú te tienes que imaginar a la persona que
09:51va destinada a esa carta.
09:53Entonces es un juego interesante para el lector, porque tienes que imaginarte que eres
09:58Paula o que eres Camila y qué es lo que te estaría haciendo eso cuando pasa.
10:04Entonces creo que hay un doble juego ahí muy interesante para el lector que está leyendo,
10:10que es bastante estimulante.
10:11Bueno, supongo que todos los suscriptores, todos como lectores, cuando leemos algo que
10:18es ficción nos estamos preguntando cuánto de autobiográfico hay, qué has vivido, qué
10:25hay del libro que se inspira en tu propia experiencia.
10:29Me estás preguntando si he tenido una amante mexicana.
10:32No, no, pero bueno, viviste en Austin, estuviste en el...
10:35Todas las pistas conducen al adulterio, no.
10:39No, pero bueno, son conversaciones que todos tenemos con amigos, las relaciones de largo
10:46desaliento son un tema...
10:48De largo desaliento.
10:49No, vamos a ver, o sea, he vivido en Austin, yo cuando vivía en Austin trataba de no ser
10:59escritor y trabajaba en una empresa de tecnología para la publicidad y este congreso existía,
11:11es un congreso de prensa digital que hace un tal Rosenthal Alves, si lo conoces, ¿no?
11:18Famoso.
11:19Donde iban gente del país y de otros y entonces mi primo que era periodista entonces me llamaba
11:25y dice, Jacobo, sácanos por aquí, ¿dónde vamos en Austin?
11:28Y yo, joder, Austin está lleno de sitios increíbles, todos los que salen en el libro
11:32son... todos existen, no son todos reales.
11:34Y claro, veis, en el ambiente de los congresos, en el ambiente de los congresos hay un pacto
11:42ahí de silencio de lo que pasa aquí, se queda aquí y son, pues eso, tres días de
11:49jolgorio en una ciudad, miles de kilómetros de tu casa, a ocho horas de zona horaria y
11:56donde ocurren cosas.
11:57Entonces me interesó esa idea de los congresos y de un no lugar.
12:06Las ciudades del amor son Roma, Verona, París, es lo que te imaginas como ciudad del amor,
12:14pero no Texas y Cowboys y cosas así, entonces me gustaba la idea de trasladar como el escenario
12:23porque Austin es casi como un personaje más en el libro, entonces eso lo he conocido,
12:30también tengo amigos que tienen... hay una frase por ahí de alguien que dice que la
12:36fidelidad es un asunto nacional, esa persona existe e incluso se ha enfadado conmigo, entonces
12:44sí, claro.
12:45Bueno, se enteró que la habías incluido.
12:47Bueno, pues que hay frases que dicen personas que me gustan, pues a veces las utilizo.
12:53Hablemos de tu faceta de escritor, has escrito poesía, pero bueno, empezaste a escribir
13:04tu primer libro en 2017-2019, que era una novela con, bueno, era muy autobiográfica.
13:12No, era completamente autobiográfica.
13:16Los días perfectos, las despedidas, relativamente recientes esos libros, ¿por qué ahora, por
13:23qué no antes?
13:25Porque antes solo escribías poesía y de repente has escrito todos esos libros súper
13:30seguidos.
13:31Bueno, o sea, yo he escrito muchos guiones, he hecho series de televisión bastantes,
13:38algunas de las cuales me arrepiento incluso, pero yo siempre pensé que iba a ser escritor,
13:45lo que pasa es que, claro, me dedicaba más a, no a escribir, sino como a tratar de tener
13:51una vida de escritor, de salir mucho, ir a bares y que me pasaran cosas y lo único que
13:58me hacía era escribir.
13:59Y luego, pues tuve un hecho muy traumático en mi vida, que asesinaron a mi hermano pequeño
14:04y después eso me hizo plantearme muchas cosas y sobre todo, pues que uno se tiene que a
14:13veces tomar en serio a sí mismo.
14:15No demasiado en serio, pero un poco en serio, sí, sobre todo a partir de ciertas edades.
14:20Hay ciertas temáticas que son muy constantes en tus libros, ¿por qué eliges el amor,
14:31la pasión, la amistad, por qué te interesa?
14:35Porque son las únicas cosas importantes, o sea, todo lo demás son modas, pero las
14:42únicas cosas importantes son la muerte, la paternidad, la amistad, el amor, el desamor,
14:48matar a tus padres, si te vas de tu tierra y si regresas a ella, esos son los temas,
14:55no hay más.
14:56Y los demás, pues son como modas y las modas no me interesan, además no tengo ninguna
15:01edición ideológica, ni hago propaganda de nada, así que solo me quedan los temas de
15:06siempre.
15:08Manuel Javois, que creo que lo conoces bien, hace unos años sacó una columna que fue
15:17muy viral, que se llamaba Hay más cuernos que buenas noches, iba de un amigo que le
15:26contó que tenía una relación fuera de su pareja con una chica, con lo que no habían
15:32tenido una relación sentimental física, pero bueno, se escribían todas las noches
15:38y tal.
15:39Bueno, el caso es que esta columna se hizo muy viral y Javois siempre ha contado que
15:42la gente a raíz de esa columna se dio cuenta realmente del éxito de la columna porque
15:47todo el mundo le empezaba a escribir, le contaba su vida.
15:49¿A ti te ha pasado lo mismo con este libro, con Los días perfectos?
15:54Me ha pasado bastante, sobre todo mucha gente me da las gracias porque se ha divorciado
15:57gracias al libro, que es una cosa que me ha quedado siempre como alucinar, pero sí,
16:05me han escrito mucho porque creo que nos pasa a todos que de repente nos aburrimos, que
16:14no sabemos qué hacer con el deseo, cómo encauzar el deseo en una relación de largo
16:20recorrido, el deseo se va desparramando y va encontrando cauces por ahí y uno tiene
16:26que ir como, bueno, vamos a ponerlo por aquí, que no se nos desborde y no se nos vaya a
16:31un sitio que luego nuestra vida se va detrás y claro, es una pelea que en algún momento
16:39todos hemos tenido y tenemos y supongo que el aburrimiento es otra cosa con la que nos
16:47tenemos que enfrentar todos los días y además como en esta vida te dicen que si te aburres
16:52como que te han estafado y que tu vida no merece la pena, haría un alojamiento del
16:56aburrimiento ahora, pero sí, supongo que eso es lo que le ha pellizcado a la gente
17:04y hace como que se sientan comprendidas.
17:07¿Tú con este libro querías ser moralista o todo lo contrario?
17:12Ninguna de las dos cosas, creo, o sea, no busqué una moraleja, yo también lo escribo
17:22para entenderme a mí mismo y para entender esos problemas que son problemas que yo tengo
17:27y yo creo que tenemos todos.
17:29Y bueno, cuando contuviste el libro, ¿cómo estructuraste? ¿Qué pensabas que querías
17:38buscar en el lector?
17:42Pues complicidad, como las flores del mal, dice Hipócrita, lector, mon semblable, mon
17:53fréo, mi semejante, mi hermano, Hipócrita, lector, pues un poco eso, yo creo que es lo
18:00que buscamos algunos escritores, una especie como de complicidad en cosas que son difíciles,
18:08a mí lo que más me gusta que me diga un lector después de haber leído yo, has puesto
18:12palabras a algo que yo sentía, o sea, me has ayudado a entender mejor un sentimiento
18:18que yo ya tenía adentro y los libros que a uno también como que le pellizcan es cuando
18:24uno tiene la sensación de que le han explicado algo que ya sentía y que no ha terminado
18:31de verbalizar del todo, cuando no te sientes solo en un sentimiento y eso es una aspiración
18:40claro cuando escribes.
18:41Y bueno, por el feedback que has tenido con los lectores, ¿te han transmitido eso? ¿Tus
18:47han sentido cómplices con el protagonista?
18:50Bueno, muchos le odian, o sea, hay que decirte, eso pasa, el protagonista del libro pues genera
18:57un rechazo en algunas personas y en otras una sensación como de comprensión y de complicidad
19:07o de compadecimiento, de que yo he pasado por lo mismo, siento estas cosas, algunas
19:13veces las he pensado.
19:15En el libro se sostiene que las relaciones de largo aliento pues que al final llega el
19:23aburrimiento, el tedio, ¿lo sostienes?
19:27No, yo no soy el, una vez que soy el narrador, yo soy el personaje.
19:32No, no, bueno, se sostiene, se sostiene en el libro con el personaje, pero yo le pregunto
19:39a Jacobo.
19:40No, o sea, yo, a ver, yo creo que hay que saber, hay que saber aburrirse, ¿no?
19:51O sea, hay que decirte, sobre todo además es que lo que no puedes es que la otra persona
19:56sea la que te salve de tu propio aburrimiento, ¿no?
20:00El que se tiene que rescatar a sí mismo del aburrimiento es uno mismo, no tu pareja, o
20:06sea, el aburrimiento no está ahí para rescatarte que te aburras, a veces tienes que tomar las
20:11decisiones de abandonar a tu pareja si te aburres demasiado, pero quiero decir que al
20:16final depende bastante de uno mismo y lo que uno sea capaz de construir con el otro, creo,
20:20¿no?
20:21Quería saber si has leído otros libros relacionados con esta temática para inspirarte.
20:30¿Si he leído otros libros relacionados con esta temática?
20:35Sí.
20:36Bueno, yo creo que es una temática que, o sea, el tema del aburrimiento y del hastío
20:43vital es una temática que...
20:45Bueno, que los hayas leído en vez de que te hayas acordado al escribir esto.
20:47Sí, no, pero desde el siglo XIX, o sea, Baudelaire ya empieza, sí, o sea, Madame Bovary también
20:55se aburre, desde el siglo XIX descubrimos que existe el esplín, lo llamaba ya Baudelaire
21:03y toda esta gente, y hay mucho de eso, ¿no?, de la búsqueda de sensaciones, del viaje
21:08al fin de la noche, es un tío como todo el rato buscando sensaciones, yéndose a Estados
21:14Unidos, a África, a la guerra, tal, o sea, esto pasa.
21:22En el libro también el protagonista reflexiona sobre los días perfectos que ha tenido en
21:30su vida.
21:31¿Tú también has reflexionado en el proceso de escritura de esos días perfectos que habla
21:39en el libro?
21:40¿Qué es para ti un día perfecto?
21:43Sí, o sea, uno piensa, uno trata de acordarse de esos días, la felicidad es una cosa como
21:53muy de, que se ve en el espejo retrovisor, o sea, como que de repente uno construye la
22:01narrativa del día que fue feliz, rescata un día del pasado que brilla con una cierta
22:07intensidad, sobre todo los otros días desperdigados de los octubres y los febreros que nos hemos
22:15olvidado ya, de repente hay un día que brilla por algo y normalmente suele ser un día donde
22:21estuviste enamorado y querías hacer todo lo que ocurría ese día y estabas con quien
22:27querías estar, a veces es con amigos y a veces es con una persona de la que te has
22:35enamorado y que en ese momento está enamorada de ti y esos días brillan y uno se acuerda
22:39muy bien de esos días y vuelve a ellos, ¿no?
22:47Hablas, en el libro hay mucho, se menciona mucho esa frase de Faulkner de entre la pena
22:54y la nada me quedo con la pena, ¿por qué decidiste incluirla?
23:01Bueno, eso es una, bueno, porque es buenísima, ¿no? O sea, quiero decirte, es como de tatuaje casi,
23:09pero es una idea que estaba ya en Pedro Salinas, en La voz a ti de vida, tiene ese poema,
23:16un fragmento, todo el libro es un gran poema, pero hay un fragmento que es
23:21No quiero que te vayas amor, última forma de amar, y bueno, no me lo sé en memoria,
23:28pero como sigue diciendo, pues que el amor, yo que el dolor es la prueba de un tiempo
23:34en el que no tenía ese dolor, que el dolor es la huella de un amor perdido, ¿no?
23:39Y que en ese dolor, por lo menos, está la prueba de que existió el amor, ¿no?
23:44De que existió eso que ahora le inunda de pérdida y dolor.
23:52Y muchas veces todos en los duelos, en los duelos del amor perdido y también los duelos
23:57de cuando se te muere alguien, ¿no? Uno se agarra a ese dolor porque lo demás es el olvido,
24:04que el olvido también está muy bien, uno sobrevive gracias a que se olvida de ciertas cosas,
24:09pero hay un momento donde tú te agarras con uñas y dientes a tu dolor,
24:17porque tu dolor es lo último que te queda de algo que has perdido, ¿no?
24:24Y esa idea me gusta. O sea, creo que explica muy bien una manera en la que vivimos las cosas,
24:32de no dejar ir del todo.
24:39Quería saber si te quedaste con ganas de más después de este libro porque escribiste Las despedidas
24:44y sí que sigues un poquito la historia, ¿no? Algunos de los protagonistas, por lo menos,
24:50aparecen y evolucionan.
24:52Sí, hablan de Luis como personajes que no están ahí pero que son amigos de la pareja de Las despedidas,
25:00que van a recibir a Paula en verano y es el día que van a recogerla del aeropuerto
25:06y ese día ocurren muchas cosas.
25:13Y sí, voy a seguir con estos personajes. Me gusta cómo hace Salinger, ¿no?
25:17Que sus cuentos y sus libros son ventanas abiertas a un mismo universo,
25:22pero él va construyendo ese universo y simplemente va abriendo aquí una puerta, aquí una ventana,
25:26aquí un agujerito por donde lo miras y me gusta esa idea.
25:31Y de hecho ya estoy trabajando con una novela que la tengo medio escrita con otros personajes
25:37que tienen un poco que ver con todos ellos.
25:40Pues es perfecto para el lector porque así sirve para enganchar uno con otro
25:44y además los escribes tan seguido que es una maravilla.
25:48Vale, genial. Pues, si te parece, vamos a dar paso a los suscriptores
25:53que tendrán sus preguntas y comentarios que hacer.
25:58Tenemos por aquí el micro.
26:03Hola, me llamo... ¿Estás en allá?
26:06Sí, me llamo Curro.
26:08Me llamo Curro. Felicidades por el libro. Me ha gustado.
26:12Y las estrategias también.
26:17Cuando has mencionado antes el tema del ejercicio de escritor como también vender el libro
26:27y estar con los libreros y has mencionado Amazon, antes hemos hablado de la FNAF y tal.
26:32Un dato muy curioso. Tus libros se venden muchísimo en Wallapop.
26:37Quiero decir, esto tiene una parte no buena, que es que hay gente que se deshace el libro
26:43pero también hay gente que lo compra. Hay muchísimos ejemplares.
26:47O sea, ahí se mueve mucho. Curioso. Muy curioso.
26:51Bueno, está bien. O sea, que los libros sigan viajando y encontrando a nuevos lectores
26:57y que en vez de estar aparcados en una esquina de una casa donde ya nadie los vuelve a leer,
27:03pues que sigan ahí generando su propia economía. Eso es bonito.
27:08Sí, muy chulo. Un nuevo canal, una nueva forma de verlo.
27:13Y luego, sobre el libro en sí, yo creo que en el fondo lo que traslucen los dos libros,
27:19no solo este, es esa necesidad que tenemos de salir de la rutina diaria.
27:28Puedes estar con alguien o no, solo, puede ser un viaje, puede ser unos días, puede ser unas horas,
27:37pero estar tú a tu rollo. No necesariamente en una infidelidad,
27:44pero sí muchas veces en salirte de la rutina del día a día,
27:50que no necesariamente tiene que ser febrero u octubre, puede ser también agosto.
27:55Sí, claro. Agosto es una tortura. Te obligan a ser feliz.
28:00Sí, exacto. Nada más. Gracias.
28:08Hola. Yo no te conocía de nada. El libro has conseguido mi complicidad realmente.
28:18Me he emocionado y me lo he pasado muy bien.
28:21Y desde luego me he comprado la despedida, no la he empezado todavía,
28:25no sabía que seguía un poco la trama, con lo cual casi me atrae más.
28:29Y solamente darte la enhorabuena. Creo que es que has hablado de temas universales,
28:34cuando yo te he preguntado qué son temas universales.
28:38Es el amor, es el desamor, es la amistad, es la reflexión.
28:42Y en cuanto a las relaciones de largo recorrido, yo ya por mi edad las he dejado.
28:52Y es que está muy bien reflejado lo que cuentas.
28:56Y que además creo que también todo esto ha variado mucho,
29:01pero cuando yo era más joven lo del casarse era como difundirse.
29:07Me acuerdo todavía, no ya mis padres, nosotros, es que ahora yo veo a mis hijos
29:13que se van de vacaciones, están casados, pero se van de vacaciones uno con sus amigas y el otro con sus...
29:17Pero que eso es reciente. Es decir, antes no te dejaban.
29:22Entonces eso de no te dejaban, estabas en una jaula, estabas lleno de obligaciones,
29:27aparte de la crianza de los hijos, la hipoteca, el trabajo rutinario...
29:32Entonces, coño, que hay que irse a usted.
29:38Tengo dos amigos médicos que me han hablado bastante de los congresos.
29:43No hacen nada.
29:45No, claro, los médicos inventaron lo de los congresos, vamos.
29:48No hacen nada, los médicos inventaron los congresos.
29:50Efectivamente se juntan cien.
29:53Es una golfería, los congresos de médicos ya sabemos que juegan a los médicos ahí.
30:00Pues estoy encantado de haberte conocido.
30:03Soy cómplice tuyo, como si eso es lo que pretendías.
30:06Aquí tienes uno ya y darte la enhorabuena.
30:08Gracias.
30:13Bueno, Jacobo, muchas gracias. Yo soy Adriana.
30:16Me encanta el libro, tampoco había leído nada tuyo hasta ahora.
30:20Me compraré también las despedidas.
30:22Y a mí algo que me ha atrapado del libro es la sinceridad.
30:26Es algo que yo creo que ha sido un poco como un soplo de aire fresco.
30:30En un momento en el que todo está tan medido.
30:33Y creo que en partes es un poco el género epistolar.
30:36Y pienso, y te pregunto, y me preguntaba yo otro rato,
30:39¿qué derecho tenemos a acceder a la intimidad de escritores, de Salinas que le citas, de Faulkner?
30:48¿Qué te parece?
30:49¿Y qué pensaría Luis si supiera que todos estábamos leyendo esas cartas?
30:53¿Cómo habría perdido un poco esa sinceridad que tanto atrapa en el libro?
30:58Pues mira, si tú vas y te lees las cartas de una persona viva, eres un delincuente.
31:07Y si está muerta, eres un filólogo.
31:10Y entonces, claro, esto es así.
31:16Hay archivos por ahí, muchos de ellos en Estados Unidos, porque hay dinero para comprarlos.
31:22Y yo me sentía como un guayer, de hecho.
31:26O sea, yo me decía, joder, aparte estaba sin publicar estas cartas.
31:31Estaba sin publicar porque la familia de Faulkner se ocupó de que no se publicasen.
31:36De hecho, algunas cartas estaban...
31:38Meta Carpenter hizo un libro autobiográfico sobre sus amores con Faulkner
31:46que se llama Loving Gentleman, en Simon & Schuster.
31:51Y se querellaron contra ella y el libro quedó secuestrado.
31:56Y yo lo tengo porque lo conseguí en una subasta.
32:01Vamos, una subasta en Internet.
32:05Lo podéis encontrar facilísimamente en eBay.
32:07Tampoco hay tantos, pero ahí está.
32:10Y el resto de las cartas que no se conocen.
32:13La familia no quería que nada de eso saliese hasta que se muriese Jill,
32:18que era la hija única de Faulkner.
32:21Se murió en 2008, pero yo creo que ya la gente se había olvidado un poco de estas cartas y tal.
32:28Y me costó mucho convencer a la albacea de Faulkner para sacar las cartas.
32:37De hecho, el libro estuvo a punto de no salir.
32:39Fue un año entero de negociaciones para sacar por esto mismo,
32:43porque realmente es una indiscreción sacar esas cartas.
32:48Y yo quiero creer, quizá de una manera vanidosa,
32:54que haciendo un esfuerzo literario digno y riguroso,
33:01pues a lo mejor consiga así la redención por haber sido un auténtico cotilla
33:09que encima expone los secretos del viejo Faulkner en su novela.
33:23Hola, me llamo Luis.
33:25Yo sí te conocí por un amigo, que leímos libros y me dijo
33:31tienes que leer a Jacob Vergareche, se me olvidó tu apellido,
33:35pero me dijo Los días perfectos y lo busqué en plena pandemia,
33:39me acuerdo que con la mascarilla.
33:42Y luego leí Estaciones de regreso y Las despedidas.
33:46Estaciones de regreso es biográfico.
33:51Me ha parecido muy bueno también, me ha parecido muy puro,
33:54más hecho, más parecido a Las despedidas,
33:58muy mediterráneo también, mucha luz.
34:04Lo he leído dos veces y es curioso porque siempre se dice
34:09que los libros te tienen que cambiar de alguna forma,
34:12que un libro tiene que pasar contigo como un camino, como un viaje.
34:15Si no te cambian, el libro no hace su efecto.
34:19Esta segunda vez lo he leído de otra forma.
34:23Me he apartado un poco, he pensado por qué me gusta Jacobo,
34:27porque en realidad no sé por qué me gusta cierto tipo de libros
34:31o en realidad escribo muy bien, me llevas a sitios que me gustan
34:36y creo que a los sitios que de verdad me gustan son los que no tienen palabras,
34:41los que no se pueden narrar.
34:43Parece que los caminos de los libros son llegar a esos sitios sin palabras
34:47y luego un montón de narraciones de palabras hasta llegar a esos sitios.
34:50Eso me da la idea, que pensaba, digo, bueno, pues no solamente los libros,
34:54hay muchas casas viejas que también son imágenes y te llevan a sitios sin palabras.
35:00Y al final creo que cuando leo lo que busco es sitios sin palabras.
35:08Me ha gustado tu libro, creo que hay que seguir leyéndote.
35:11De hecho, Las despedidas es muy fácil tu lectura,
35:15es muy fácil y además no te planteas nada.
35:19O sea, te va llegando y está bien, digamos, no tiene aristas contigo,
35:28que enseguida van entrando las palabras y vas haciendo las tuyas
35:34y no te vas planteando nada.
35:36No tienes por qué discutir con los personajes.
35:39Por ejemplo, en esta, que lo he leído último,
35:41quizás me gusta menos la última carta que se le envía a su mujer.
35:45Me parece como una disculpa, no sé, no me gusta tanto como la primera carta.
35:52Pero bueno, no me planteo. Voy leyendo y me va gustando.
35:59Pues mira, me ha pasado una cosa de las reacciones que me han llegado del libro.
36:07Hay como dos ejes, hay dos divisiones.
36:10Una es a los que les cae mal el personaje y otra es a los que les cae bien.
36:15Y la otra es a los que les gusta la primera carta y a los que les gusta la segunda carta.
36:19Y están muy ahí. De hecho, ahora lo han adaptado a teatro
36:27y todavía no se ha estrenado, pero hicieron una adaptación
36:31y creo que va a salir primero en Argentina.
36:34Y va a ser un monólogo y es sobre todo la segunda carta.
36:40Como que han pasado un poco por encima de la primera
36:44y lo que veían que tenía como valor para una adaptación como monólogo
36:52era toda la segunda.
36:54Así que no sé, qué decirte que no es ni bien ni mal.
37:00Si todo el mundo dijese que una cosa estaba mal y la otra estaba bien,
37:04entonces yo me preocuparía.
37:05Pero a mí me gusta cuando a algunos les gusta más la primera, a otros más la segunda.
37:11¿Por qué? Por ejemplo, ¿por qué te ha gustado más la primera y menos la segunda?
37:15Esa es buena pregunta.
37:17Yo creo que la primera está claro, porque me llevaba a un mundo que me gustaba,
37:25que era libertad, fuera de contexto.
37:28Y en la segunda es como si volvía a todo el contexto,
37:31como todo el tiempo volvía otra vez.
37:33Como que ibas a ese punto de gravedad en que todo te pesaba.
37:36Pero es verdad que tiene más peso.
37:38O sea, que yo podía discutir que una tercera lectura a lo mejor con la segunda.
37:42Pero en esta me iba al momento más la primera carta.
37:48La segunda tiene mucho más peso.
37:51Bueno, en la segunda, no sé, ¿qué opináis?
38:11Para mí tiene sentido porque son complementares y contrapuestas.
38:17Es como ver toda la ilusión, el amor, tal, y me conformo con tres días.
38:24Y en la segunda ya con una serénica, ya dices, oye, entonces es bonito.
38:31Yo darte la enhorabuena, me ha encantado, me lo he leído dos veces, me lo volveré a leer.
38:36Lo he subrayado, me encanta subrayarlo, luego escribírmelas para mí, quedármelas.
38:41Las metáforas me parecen espectaculares.
38:44Los signos que hace, con los botes que se hunden.
38:47Me parece distinto, me parece un libro de amor distinto.
38:50Es lo que a mí me ha enganchado.
38:52Y ya, bueno, he leído Estaciones de Regreso, Estoy con la despedida.
38:57Luego también Aragones de Amistad, que has hecho la colaboración.
39:01No me ha pasado que me lea, con excepción de Almudena Grandes, que me ha gustado todo.
39:07Bueno, pues te encontré por casualidad y darte la enhorabuena.
39:12Y que sigas escribiendo.
39:15Me parece un placer poder hablar contigo aquí, delante de todo el mundo.
39:19Aparte, cómo escribes, cómo compartes las cosas.
39:22Lo ves de otra manera también, es súper enriquecedor.
39:25Muchas gracias.
39:28Que sigas escribiendo y sobre todo que sigas vendiendo.
39:32Para que puedas seguir escribiendo.
39:34Eso seguro.
39:36Hola, no, yo solamente un comentario.
39:38La verdad es que me compré el libro en digital y ahora me lo tengo que comprar en papel.
39:42Porque, sobre todo los dibujos, yo no esperaba encontrar imágenes en el libro.
39:47Y has dicho que te gustaba dibujar, ¿no?
39:49Y es que eso me ha parecido muy...
39:52Y siempre has dibujado.
39:54Sí, los dibujos son bien.
39:58Porque además es que resumes un día perfecto en el que realmente no pasa nada,
40:01están jugando al tenis.
40:02Bueno, ese es el Osito Forner.
40:05Los otros son míos.
40:08Yo sabía que me pareció curioso que juntaras esas dos cosas en él.
40:14Los hice todos como en una hora y media en un tren de Madrid a Lérida.
40:22Porque pensaba que tenían que ser dibujos que estuviesen hechos muy rápido
40:25porque los estaba haciendo.
40:27Tiene una carta sobre la marcha.
40:30No te puedes pasar ahí un mes haciendo el dibujo.
40:35Y me divertí un montón también.
40:38Uno de los mayores bajones de la vida es cuando descubres que los libros
40:41de los mayores ya no tienen dibujos.
40:46A mí siempre me encantaba que los libros tuviesen dibujos.
40:51Y hablando de mayores y pequeños, la referencia esa que haces,
40:54cuando habla de su vida rutinaria, cuando habla de su hija,
40:57de las noches con su hija, de esa última batalla antes de acostarse.
41:03A mí eso me sorprendía porque está por una parte contando cómo son los días
41:07que podían haber sido perfectos con su mujer.
41:11Lo he leído hace tiempo.
41:12Pero se iban a una ópera y al final aquello no era tan perfecto.
41:15Y lo que seguía siendo perfecto al final del día,
41:17y una de las cosas que le salvaba al pobre,
41:19porque para mí, bueno, ya me estoy definiendo aquí.
41:24Era volver y ver a su hija por las tardes.
41:27También has hablado de la paternidad.
41:29Es una cosa interesante, importante.
41:30No sé si para ti.
41:31No, para yo soy padre de tres hijas, claro que sí.
41:35Pero es que me parecía...
41:37Eso de la rutina diaria me parecía diferente.
41:41El resto de las descripciones...
41:42Ese justo...
41:44Es totalmente autobiográfico.
41:46La guerra de cosquillas yo la hacía con mi hija pequeña todos los días.
41:50Y esas angustias, así que lo sientes de que un día...
41:53Va a ser mayor y no va a querer.
41:55Y no va a querer.
41:56Y todos los que tenéis hijos, pues sabéis que estas cosas pasan.
42:00Y son esas pequeñas angustias de las cosas que ya no van a volver
42:06y que te hacen enormemente feliz.
42:10Pequeñitas, pero hacen que un día sea perfecto, sí.
42:14Bueno, pues...
42:15Muchas gracias.
42:16Genial.
42:17Bueno, pues ya simplemente para cerrar.
42:19¿En qué estás trabajando ahora?
42:20Acabas de sacar un nuevo libro.
42:22Háblanos un poquito de él.
42:25Pues he hecho un libro que no tiene nada que ver con los anteriores.
42:31Que es un ensayo sobre la amistad.
42:34Y lo he hecho con un amigo, que era mi vecino.
42:39Mariano Sigman, un neurocientífico.
42:43Y me atraía después de haber hecho estas novelas,
42:46pues meterme en una cosa que no tuviese nada que ver.
42:51Bueno, y el libro además tiene un podcast.
42:54O sea, que lo que hicimos para hablar de la amistad,
42:59Mariano, que es neurocientífico,
43:01le iba a abordar un poco desde la psicología a la ciencia
43:06que hay detrás de la amistad.
43:08Y yo, pues de la filosofía.
43:10Aristóteles, Plutarco...
43:11Se hicieron todos los tratadistas de la amistad antiguos y hasta ahora.
43:16Y luego nos pareció que eso era como muy obvio
43:18y lo que se esperaba de que hiciésemos.
43:20Y entonces decidimos ir a preguntar a los expertos,
43:23que son todos los amigos que uno tiene en esta vida,
43:26porque todos sois expertos en amistad,
43:28si habéis vivido en este mundo.
43:32Y entonces trajimos a 75 personas de todo tipo y condición.
43:40Y nos encerramos en una nave industrial en Tetuán,
43:44donde yo cocinaba.
43:46Y les íbamos invitando.
43:48Los que tenían suerte llegaban a la hora de comer o de cenar.
43:52Y los demás les dábamos un café o una cerveza o un agua.
43:56Y les exprimíamos como limones y les sacábamos todas las historias.
44:03Pues es amigo de tu pareja, sí o no.
44:07Puede ser amigo de tu hijo o es otro tipo de relación,
44:10puede ser amigo de tu hermano.
44:13Los amigos de la infancia,
44:15o los amigos que te haces en el trabajo años después,
44:18o padres de amigos de tus hijos en el cole.
44:21¿Cuál es la verdadera amistad?
44:23¿Cuándo empiezas a ser amigo?
44:25La amistad requiere pruebas.
44:27La traición en la amistad,
44:29que siempre hay un poquito de traición,
44:31todos somos un poco traidores.
44:35Si te puedes hacer amigo a partir de los 80 años.
44:38En fin, todo este tipo de cosas
44:40que todos yo creo que nos preguntamos
44:44y que nos suena bastante.
44:48La amistad es un pilar central de la vida de todos.
44:52Y además ahora como la familia está en extinción,
44:55somos hijos únicos, hijos de hijos únicos,
44:58que no van a tener eso del cuñao.
45:00Es mentira, no va a haber cuñaos.
45:02Y no va a haber ni primos, ni hermanos, ni tíos.
45:06La única manera de hacer una red de afectos
45:11va a ser por la amistad.
45:16Y le hemos dedicado mucho tiempo.
45:18Ahora hace nada, acaba de salir
45:20y lo estamos contando por ahí.
45:22Pues estupendo.
45:24Yo creo que vamos a dar fin al encuentro.
45:26Muchas gracias a los suscriptores por venir
45:28y compartir sus reflexiones.
45:30Y solo me ha quedado una pregunta.
45:33¿Es tan guay el Whitehorse como cuenta el libro?
45:36Bueno, o sea, dejadlo todo e ir al Whitehorse ahora mismo.
45:39Es el mejor sitio del mundo.
45:41Es exactamente como lo cuenta en el libro.
45:43Pues habrá que ir.
45:45Muchas gracias, Calvo, por la conversación.
45:47Gracias a ti. Y a vosotros.
Recomendada
1:55
|
Próximamente
0:58
2:51