- 20/5/2025
En esta emisión entérese de todo lo que Felipe Córdoba Larrarte tiene por decir.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias hemos llamado Candidatos
00:15en IFM Noticias. Si bien todavía faltan varios meses para las elecciones del 2026, pues hemos
00:22empezado a abrir este espacio en el que conversamos con todas aquellas personas que ya han manifestado
00:27su interés en llegar a la casa de Nariño o que, si bien no lo han hecho, pues sí suenan y aparecen
00:33en encuestas. La idea es que ustedes de sus casas puedan tomar decisiones informadas y conozcan a
00:38todas estas personas que están dispuestas a dar una batalla por el país. Hoy tenemos un invitado
00:45también de la casa de IFM Noticias, ustedes seguramente ya lo habrán visto desde sus casas,
00:51él es Felipe Córdoba, ex Contralor General de la República. Vamos a conversar con él sobre este
00:57nuevo reto que asume para llegar a la casa de Nariño. Bienvenido a IFM Noticias, qué placer
01:02tenerlo con nosotros. Muchas gracias de verdad por invitarme, estamos felices de estar en esta
01:07tierrita tan hermosa, sobre todo acompañados contigo y con todo tu equipo de IFM Noticias.
01:14Voy a aclarar que antes de entrar al aire me dijo que es Pipe Córdoba. Yo soy Pipe Córdoba,
01:20o sea que ya saben si lo menciono en la entrevista. El único que me dice Carlos Felipe es mi papá
01:24regañame y la verdad es que siempre he sido Pipe. Así que así le diremos a lo largo de esta
01:32conversación en donde vamos a entender realmente para iniciar por qué decide usted dar este gran
01:39paso a dar la batalla por Colombia. Pues mira, lo que pasa es que hace dos años y medio que salí
01:46de la Contraloría General le dije a Marcela que ya habíamos recibido muchos honores, que debíamos
01:52irnos de lo público y que empezáramos a trabajar en fortalecer nuestro patrimonio familiar. No
02:00tengo quejas del patrimonio porque hemos tenido 20 años los mejores salarios, mi suegro es un
02:06hombre que ha sido especial con nosotros en materia económica, pero yo pensaba que era
02:12muy importante ya salir y dar un paso digamos hacia el sector privado. Pero viendo esta
02:21descomposición de país me preocupa mucho el deterioro en la seguridad. Mira lo que está
02:28pasando, adicionalmente están sacando a uno de nuestros niños, a Lian, lo sacaron cinco hombres
02:34armados con armas largas en Jamundí, en el Valle del Cauca. Y esta es la hora en que el presidente
02:39sigue en silencio con relación al tema. Pero es que él puede estar en silencio o decir algo,
02:45pero actúe. Y el problema es que aquí, como decía mi abuelita, hechos son amores y no buenas
02:52razones. Lo que necesitamos son resultados y el problema es que no vemos ni lo uno ni lo otro. Y
02:59aquí lo que necesitamos es solucionar. Mira que están también pues bombardeando con drones en
03:05el país. Lo propio pasa en el Cauca, pasa en el Valle del Cauca y ya lo vemos que empezaron
03:12también los bombardeos en el Catatumbo, en Norte de Santander. Muy preocupante, muy preocupante.
03:19Entonces, en esta tarea tan linda, en un país tan hermoso, en donde la gente se levanta todos
03:25los días a madrugar, a trabajar dos y media, tres de la mañana, a rebuscarse, gente que tiene amor
03:33por Colombia, pues es muy triste solo ver cosas negativas que además de eso deterioran el sector
03:40de la salud, deterioran el sector de la educación. Y entonces ahí fue que mi propia esposa me dijo
03:47amor, toca meternos a ver cómo solucionamos este problema. Y el mensaje que yo he dado,
03:53te lo digo con sinceridad, es que tenemos que unirnos. A mí no me gusta en lo personal este
04:00gobierno y no me gusta que no cumplan lo que han prometido. Porque a nosotros, los que somos de
04:07esta región, yo soy del eje cafetero, hijos de toda esta zona antioqueña, pues nos han enseñado
04:14a cumplir la palabra. Y en ese sentido es que me duele que nos hayan dicho mentiras, nos duele que
04:22hayan deteriorado o dejado de deteriorar este país con tantas necesidades que tenemos. Y en los
04:29recorridos que hemos hecho, con dolor encontramos que hay hambre y mucha pobreza. Así que a partir
04:36del 7 de agosto de 2026 no solamente va a tocar recuperar la seguridad, que es una tarea durísima,
04:42no negociar el principio de autoridad, sino también nos va a tocar, yo sé que hay gente que no le gusta
04:49lo que voy a decir, pero nos tiene que doler el corazón con la gente que tiene hambre. Va a tocar
04:55repartir comida y tocará fortalecer los comedores comunitarios, porque la verdad es que con hambre
05:03no podemos tener a nuestro país. Usted mencionó algo muy importante que nos preocupa a todos los
05:08colombianos y es el tema justamente de la seguridad. Sin seguridad no hay confianza, sin seguridad no
05:13hay inversión, sin seguridad pues no pasa nada realmente. Y en esa misma línea, el tema de la
05:18fuerza pública es algo pues que también hay que traer sobre la mesa, pues porque ahora están con
05:22las manos atadas, hay que devolverle la honra y la dignidad a la fuerza pública. ¿Qué haría usted
05:27con esto? ¿Sacaría a la fuerza pública? Lo primero, el 7 de agosto de 2026 lo que tenemos que hacer es
05:34llamar a la primera línea de la reserva activa de nuestras fuerzas militares. Yo soy soldado del
05:40sexto contingente del 97, te lo digo porque lo he vivido. Presté servicio militar en una época muy
05:47difícil que fue el año 98, las tomas guerrilleras de Patascoy, las tomas guerrilleras que vivimos
05:53en Las Delicias y en muchas otras zonas del país de ingrata y dolorosa recordación. Pero digamos que
06:02allí tú acabas de dar en el punto, hay que modificar también el principio de autoridad
06:08desde la constitución, hay que darle tranquilidad y seguridad jurídica a nuestros militares y
06:14policías para que no terminen enredados, eso sí sin abusos. Y ya la tecnología permite revisar que tú
06:21no abuses de tu función, porque ya en el casco los militares tienen la capacidad de grabar cada
06:27una de sus incursiones, pero también el policía tiene cámaras de cuerpo, body cams, para que graben
06:35todos sus procedimientos. Entonces allí hay capacidad de revisar cada cosa que pase, pero hay
06:42que tener seguridad jurídica para ellos. Y algo muy importante, yo soy amante de la tecnología, lo
06:49hicimos en la Contraloría General. A mí se me vino el mundo encima cuando hablamos del control
06:54preventivo y concomitante. Allá dijeron que yo quería volver al control previo de antes de 1991 y
07:02yo creo que el país hoy se ha dado cuenta que es todo lo contrario. Antes la Contraloría solo veía
07:08pequeñas fracciones de lo que era la contratación pública. Ya con la inteligencia artificial y
07:15analítica avanzada no solamente vemos el árbol, sino que vemos todo el bosque. Y pues la cuenta
07:20maestra del Estado colombiano tú la puedes ver hoy en tu celular como si fuera tu cuenta de ahorros.
07:26Entonces ya puedes ver por qué concepto entran recursos y hacia dónde van permanentemente. Pero
07:33hay modelos fascinantes en donde para el seguimiento a la obra pública tú ya solamente tienes que ver
07:39la fotografía aérea, satelital y el vídeo de dron de ese polígono geográfico. Y la inteligencia
07:45artificial te va mostrando el avance paso a paso. Y ya no solamente tienes que esperar a lo que te
07:51diga el interventor, que en muchas oportunidades el interventor decía que una obra iba en el 80%
07:56y la verdad era que iba en el 20 o el 40. Entonces la tecnología en materia de seguridad es una
08:02maravilla. Ya hay drones que pueden patrullar con cámaras con reconocimiento facial, con cámaras a
08:09adicionalmente con rayos X o térmicas y eso ayuda impresionante. Pero a la vez tenemos cámaras de
08:15reconocimiento facial que tienen capacidad de si sacas un arma, sacar una alerta, si hay una
08:21explosión, tiene sensores de sonido y eso ayuda completamente al tema. Por eso es que tú no ves
08:28problemas en la China en materia de seguridad, ni en Londres. Eso ya está inventado. Eso Pipe
08:34Córdoba no es el que se lo está inventando. Aquí lo que tenemos es que hacer esas grandes inversiones
08:40para de verdad tener un país seguro y que el bandido, que además son una minoría en este
08:47país contra 52 millones de habitantes, pues vayan a la cárcel. Y si no van a la cárcel, pues
08:54definitivamente que los reduzca o los dé de baja a la fuerza pública, que eso es lo que toca en un
09:01país democrático como el que tenemos nosotros. En estos minutos de conversación entonces hemos
09:06hablado de dos temas que serían banderas, digamos dentro de su campaña Camino a la Presidencia del
09:122026, Seguridad y Tecnología. Hay un tema que me gustaría mucho que habláramos y seguro a la gente
09:17que nos ve y que nos lee por IFM Noticias también le interesa y es que cada vez creer en la política
09:22se volvió más complejo y pues hoy en día debido al gobierno nacional, al gobierno de Gustavo Petro,
09:29pues ha costado mucho más todavía y los jóvenes están re ansiosos al tema. Los jóvenes, no solo el
09:35futuro del país, sino el presente, los encargados de tomar ahora las decisiones, de transformar, no
09:40creen en la política. ¿Cómo vincularlos para que ellos vuelvan a creer? ¿Cómo darles esperanza? Esa
09:46palabra que hoy necesitamos tanto en Colombia. ¿Y cómo hacer que se vinculen más con una
09:52participación activa y no solo pues crean que la democracia se ejerce en las urnas? Pues yo creo que
09:57debemos volver a confiar sobre todo por nuestro país. Por donde tú recorres el país hay gente
10:03hermosa, gente berraca, trabajadora, pujante y eso somos nosotros. Entonces hay que decirle a
10:11nuestros jóvenes primero que se quieran quedar en Colombia porque nos duele que en estos casi tres
10:17años de gobierno de este presidente pues se nos hayan ido 2.5 millones de colombianos que no han
10:25encontrado oportunidades. Aquí hay que decirle a nuestros jóvenes que se queden, que apuesten por
10:31quedarse y que apuesten por quedarse porque después del 7 de agosto del 2026 vamos a tener grandes
10:39oportunidades porque la educación adicionalmente tiene que ir hacia el mismo lado del sistema
10:46laboral colombiano. ¿Y eso qué significa? Que yo creo que debemos nosotros primero acabar con la
10:54falta que tenemos nosotros al día de hoy de programadores en tecnología. Hoy tenemos un déficit
11:01de alrededor de 60 mil programadores en inteligencia artificial, analítica avanzada, robótica, hasta
11:08ventas en línea y tenemos que buscar que nuestros jóvenes emprendan esa tarea con nuevas tecnologías.
11:14Allí están pagando muy bien esos oficios pero además de eso hay que preparar a nuestros niños
11:21que van saliendo del colegio para el trabajo, que salgan de los últimos grados ya con la capacidad
11:27de ser técnicos, tecnólogos en muchos artes y oficios que se necesitan. Cuando uno camina por
11:34el país encuentra que hay niños que quieren ser reposteros, panaderos, que quieren ser mecánicos,
11:39futbolistas y en ese mismo sentido hay que proyectar el presupuesto público que existe
11:47que hoy son 511 billones de pesos para que se enfoquen en resolver esos problemas neurálgicos.
11:53Uno, el hambre. Dos, la falta de oportunidades. Tres, nuestra seguridad. Pero en ese sentido buscar
12:02que nuestra gente se quede. No es imposible y no esperar a que nuestros jóvenes tengan que estudiar
12:08cinco años largas carreras, unos esfuerzos horrorosos económicos de sus familias para
12:14que salgan después de estudiar su carrera profesional y no encuentren trabajo. Por eso
12:19hay que vincularlo rápidamente al sistema laboral y que poco a poco vayan ellos también, si quieren
12:25ser profesionales, luego que lo vayan realizando sin problema. Yo tengo el caso, digamos, yo tengo
12:31una primer carrera, yo siempre he trabajado y estudiado en mi vida. Trabajé y estudié para
12:36mi primer carrera, en mi especialización trabajé y estudié y era un cargo dificilísimo que era el
12:43secretario de gobierno de Pereira, imagínate semejante responsabilidad. Pero lo hice también
12:48en la Contraloría, me homologaron 69 de 70 créditos, o sea, de una carrera de Derecho se reduce a la
12:56mitad del tiempo y con eso tuve la oportunidad de acceder al título de abogado. Entonces,
13:03poco a poco vamos pudiendo acceder a otras capacidades y a otros estudios si así lo
13:10queremos, pero tenemos que darles las oportunidades a nuestros muchachos que vayan
13:15estudiando, que se preparen para el trabajo y ahí obtengan más oportunidades. Hay dos preguntas que
13:21me llegan con eso que usted está mencionando y es la primera de ellas, pues vuelvo y repito y soy
13:27insistente con el tema del gobierno de Gustavo Petro que tiene hoy al país sometido en una
13:31policrisis bastante preocupante y eso también se ha visto en el número de precandidatos que han
13:38anunciado pues su voluntad o su deseo de llegar a la casa de Nariño, también en ese anhelo de
13:43recuperar y construir país, pero hay un tema que desde IFM Noticias hemos tratado de prender esta
13:49alerta y de conversar con todas aquellas personas y es estamos muy enfocados en buscar ese nombre,
13:55ese futuro nombre que llegue en el 2026 a la casa de Nariño, pero hoy en día preocupa que
14:01haya elecciones realmente en el 2026. ¿Usted qué opina al respecto de esto? Pues que tenemos que
14:07darnos la pelea de hacer defender nuestra democracia, yo como soldado de la república juré
14:15con mi vida, con mi vida siendo soldado de la república, defender la constitución, defender la
14:21democracia y así debemos estar todos los colombianos, es nuestro deber, así que no hay que permitir de
14:28ninguna manera que esto vayan a hacer ninguna jugadita ni se nos vayan a meter por otro lado,
14:35por eso salimos a dar esta batalla de recuperación del país y por eso a mí me gusta que estén los
14:41mejores generales tratando de recuperar este país, yo celebro que estén muchos amigos míos en esta
14:49tarea, lo celebro y debemos celebrarlo porque podría haber mucha gente diciendo no, dejemos
14:55que esa vaina pase a ver qué va a pasar y que este señor se vaya el 7 de agosto de 2026 como
15:02si no fuera con nosotros, pero aquí necesitamos es que nos metamos, que además tú con ese liderazgo
15:08que tienes en materia periodística y de comunicación y todo tu equipo nos ayuden a enamorar
15:15a la gente con razones, con el debate claro de cuál es la mejor opción para el país de gente
15:23preparada y comprometida, porque a mí lo que me preocupa es ese proyecto que nos ha dicho mentiras
15:31y que nos dice mentiras permanentemente y que cuando sale un escándalo termina hablando de la
15:37nebulosa, entonces este país es muy serio, merece adicionalmente soluciones reales, gente comprometida,
15:45alguien que quiera madrugar a trabajar y trasnochar trabajando, porque además uno sale hasta con
15:51pensión de ese cargo, entonces aquí lo que necesitamos de verdad es ese compromiso y amor
15:57por nuestra Colombia. Bueno y continuando con la segunda pregunta que le había dicho con relación
16:02a esto que acaba de decir, usted tiene una amplia trayectoria, es que ya conocemos, ha sido auditor
16:06contralor, secretario de gobierno también y aparte de toda esta experiencia pues que no ha sido en
16:13vano y que los colombianos ya lo conocen, cuál cree usted que es ese gran diferenciador que lo
16:18llevaría a usted a la casa de Nariño, porque hoy vemos pues tantos precandidatos en ese anhelo como
16:22mencionábamos de recuperar la confianza, de atacar la seguridad, de mitigar el hambre, importantísimo
16:28que usted lo ha mencionado, pero Pipe Córdoba, qué tiene para ofrecerle al país además de lo que ya
16:34han mencionado los demás precandidatos y que pues sin duda también es relevante. Pues mira, yo con
16:39cariño les digo, yo lo que pasa es que soy es un pereirano montañero y provinciano con mucho amor
16:45por la patria, por mi condición de haber sido también soldado de la república y a mí lo que
16:52pasa es que no me gusta pasar por los cargos sin dar resultados, dimos resultados en la secretaría
16:57de gobierno de Pereira. Pereira en el 2006 era la primer ciudad en el deshonroso primer lugar en
17:04homicidios del país, la dejamos en el puesto número 7, se invirtió en seguridad, en infraestructura,
17:11hicimos inversión y fortalecimiento de la fuerza pública, pero más que eso cuando pasamos por todos
17:17los cargos de vigilancia y control de la contraloría, la auditoría, también resguardamos
17:23los recursos públicos. En nuestro último paso que incorporamos la inteligencia artificial y la
17:29analítica avanzada en ese control preventivo tan lindo que yo le tengo mucho cariño, pues
17:34logramos hacer que se terminaran 750 obras de 1.400 elefantes blancos que había en el país.
17:42Aquí en Antioquia habían muchos, pero adicionalmente de eso con el compromiso que
17:48tenemos esas 750 obras que fueron colegios, hospitales, fueron polideportivos, el túnel
17:56de la línea, varios aeropuertos, fueron 24.5 billones de pesos. En los 100 años de la
18:03Contraloría General no hay un resultado de esa categoría, pero también ustedes lo vieron con
18:09cariño, recuperamos los 4.3 billoncitos de hidroituango, que eran los recursos de los
18:18antioqueños. Con todo el cariño lo hicimos y vieras las presiones que tuve, unas presiones
18:24horrorosas. Pero este pereirano, montañero y provinciano no podría hoy venir aquí si nosotros
18:31no hubiésemos hecho una tarea completamente clara, apegada a la ley, porque yo no me inventé
18:38la emergencia del 2018 de hidroituango y en ese sentido no me inventé tampoco que habían inundado
18:45la casa de máquinas para que no terminara la presa teniendo problemas. Y ahí hubo líos, pero desde
18:53ese punto de vista siempre tuvimos todo el carácter, la premisa básica de que cuando tiene
19:01que uno ponerse serio, se pone serio y firme con eso, pero también cuando uno tiene que tener el
19:07corazoncito para querer a nuestra gente y hacer que se terminen las obras, también lo hicimos.
19:13Entonces, resultados hay y a mí lo que me gusta es dar resultados. Yo ya estoy probado y en ese
19:19sentido eso es lo que queremos mostrarle al país. A mí me gusta madrugar a trabajar y trasnochar
19:25trabajando. Yo desde muy niño he sido intenso. Cuatro y media de la mañana me levanto todos los
19:30días. Eso me genera problemas con doña Marcela, mi señora, porque imagínese esa intensidad y me
19:36he puesto tardecito también, pero en ese sentido lo que necesitamos de una u otra forma es ese
19:42compromiso para nuestro país. Y lo otro que yo creo que es fundamental, casos como el de Reficar,
19:49que es la refinería de Cartagena, 3.9 billones de pesos. Te doy otros dos casos. El caso del cartel
20:00de las enfermedades huérfanas. Aquí hoy nos acompaña una amiga que fue la que sacó ese tema,
20:05la doctora Lucio Sorno. Y también se lo digo con todo el cariño, el cartel de la hemofilia en el
20:12país. Casos que nos han dolido porque hoy no llegan los medicamentos a nuestra gente en el sistema de
20:19salud y pues hemos dado la batalla con contundencia en la lucha contra la corrupción cuando la hemos
20:26encontrado. Por eso amo la tecnología, creo en la inteligencia artificial, en la analítica avanzada,
20:33porque nos deja ver lo que antes era imposible ver rápidamente para nuestros ojos.
20:38Usted menciona muchas cosas y me prende a mí una cantidad de ideas. Bueno,
20:44antes de continuar, saludamos también a la doctora Lucio Sorno, que como usted mencionó,
20:47nos acompaña hasta las bambalinas y agradecemos por todo esto que usted dijo. Además,
20:51gran amiga también de la casa de IFM Noticias. Hay una pregunta que yo no le puedo dejar de
20:55hacer de las tantas que tengo. ¿Cómo sería? Sé que es pronto, pero ¿cómo sería su candidatura?
21:01¿Iría por un partido o a través de recolección? Pues mira, yo lo que creo es que tenemos que
21:06buscar una plataforma que unifique. Aquí necesitamos tener puntos de encuentro. Yo
21:12celebro que estén hablándose los partidos políticos, el conservador, el liberal, la U,
21:18que esté el nuevo liberalismo entrando. Digamos, a ver cómo podemos hacerlo. Cambio radical,
21:23el mismo centro democrático. Aquí tenemos que invitar tanto al sector económico del país como
21:31también al sector político. Yo sé que hay gente que no quiere al sector político, pero yo les
21:36recuerdo que una cosa es el político y otra cosa el politiquero. Y aquí esto es con todos nosotros.
21:43Aquí tenemos nosotros que solucionar el problema entre todos. Y lo que pasa, se los digo con todo
21:50el cariño, es que necesitamos de su liderazgo, del liderazgo con el vecino, del liderazgo con
21:57su familia, que podamos nosotros recuperar este país a 2026. Entonces lo que yo creo es que la
22:05plataforma que se debe crear debe ser una plataforma que ojalá pueda llevarnos hacia
22:11una consulta a marzo de 2026, en donde el candidato que logre efectivamente ser el primero en votación
22:20allí, ojalá tenga un espacio en la segunda vuelta y sea esa persona que podamos todos apoyar para
22:27recuperar este país tan hermoso. Yo tenía una madre muy linda, que me educó con mucho amor y
22:34mucha ternura, y es lo que yo tengo de recuerdo de este país amoroso. Aquí mientras uno camina
22:40por todos lados, lo único que uno ve es amor, ganas, berraquera, muy distinto a como nos
22:47bombardean todos los días con odio, rabia, inquina. Entonces, démonos la tarea de recuperar
22:54este país que tanto lo necesitamos. Algo que le quiero contar es que usted mencionaba ahora la
22:58importancia de los liderazgos también para recuperar el país. Nosotros en IFM Noticias
23:03estamos conscientes de que no le podemos dejar únicamente a Colombia a los gobernantes o los
23:08cogobernantes. Cada uno desde donde esté puede hacer algo, digamos, por esa recuperación y esa
23:12transformación. Y en el marco de nuestros cinco años, estamos ahora de aniversario en IFM Noticias,
23:17estamos abriendo unos espacios en los que conversamos con diferentes actores sobre
23:21distintos temas de relevancia en el país. Ya hemos conversado sobre el sector privado. Ahora,
23:27justamente este jueves, hablaremos sobre el tema del turismo receptivo acá en Medellín,
23:32pues que estamos de moda, pero necesitamos canalizarnos y articular los actores y así
23:36sucesivamente lo iremos haciendo porque los medios de comunicación también podemos incentivar al
23:41cambio sin caer en el activismo, pero también podemos, digamos, llevar a estas posibles soluciones.
23:45Tú acabas de hablar de una cosa muy bonita. Hay un libro de Robert Sharma que se llama
23:51El líder sin cargo. Para ser líder tú no necesitas tener un cargo y eso es lo que vivimos todos los
23:58días. Desde la niña que hace las empanadas, que hace el aseo, ellos haciendo bien su trabajo y
24:05con amor son un líder que proyectan y que mejoran su escenario, mejoran su entorno y eso es lo que
24:12necesitamos nosotros. Y ahora yo se la volteo. No quiere decir que tener un cargo es sinónimo de
24:17ser un buen líder y eso realmente también es lo que necesitamos en Colombia. Usted mencionó un
24:22tema importantísimo y es la corrupción en Medellín. Pues si bien IFM Noticias es un medio de comunicación
24:27de carácter nacional, nosotros estamos en este momento hablando desde Medellín y vivimos durante
24:32cuatro años unos hechos de presunta corrupción del exalcalde Daniel Quintero, que ahora está
24:36imputado con sus 40 ex funcionarios, que también no sólo están imputados, sino muchos de ellos
24:42inhabilitados. ¿Cómo atacaría usted la corrupción que ya le tocó en su momento también dar pasos
24:48importantes cuando fue contralor? Yo creo mucho en la tecnología. La tecnología del siglo XXI permite
24:54que tú no tienes que pelear con nadie. Pero te doy un ejemplo. El programa de alimentación escolar,
25:02tú hoy puedes poner una cámara de reconocimiento facial, ver cuál es el niño efectivamente al que
25:07se le está entregando el alimento. Ya puedes mostrarle el plato a la cámara. Ya la inteligencia
25:14artificial mira los gramos y el gramaje de la proteína. Mira el gramaje adicionalmente del
25:21carbohidrato y mira el gramaje de la ensalada. Y eso lo contrastas tú con la minuta alimenticia.
25:27Y entonces eso simplemente da o no da. Y no necesitas pelear con nadie. Tú le dices al
25:33contratista, señor, qué pena usted cumplió el contrato o no lo cumplió. Se le paga o no se le
25:39paga o lo incumplió. Y lo mismo para muchas otras cosas. En el tema de la entrega de medicamentos,
25:44si Pipe Córdoba va al puesto en el cual logístico le tienen que entregar el medicamento, que pongan
25:53la cámara de reconocimiento facial a ver si llegó Pipe Córdoba y le abren los medicamentos y se los
25:58entregan para ver si son esos medicamentos o no. Ya la tecnología del siglo XXI es una maravilla y
26:05en ese sentido ayuda para que en todo tú luches contra la corrupción y veamos que esa platica
26:12que es de todos, uno rinda y segundo, sea para lo que debe ser. ¿Qué piensa Pipe Córdoba de la
26:19constitución actual? ¿Hay que conservarla o se necesitan definitivamente nuevas reformas?
26:25Mire, yo quiero mucho la constitución colombiana. Me parece que es una constitución muy buena,
26:30aunque también creo que dependiendo de los momentos que va teniendo la sociedad hay que
26:37ir ajustando, ¿cierto? Hay que ir ajustando. Tenemos unos teóricos grandes del derecho que
26:42hablan precisamente de esa flexibilidad de la norma. Y entonces yo, por ejemplo,
26:47lo diría desde hoy. Yo creo que hay que hablar sobre algunas arquitecturas constitucionales
26:54que se necesitan para el Estado colombiano. Lo primero, reforzar el principio de autoridad
27:00que necesitamos desde la constitución. Y yo te lo digo con certeza, hay países que han
27:08solucionado el tema de que las fuerzas militares no tengan esa jefatura política de un presidente.
27:16Yo creo que como España lo tiene en el Rey o el Reino Unido lo tiene también. Hay otras
27:23democracias constitucionales que han logrado resolver ese tema. Creo que deberíamos entrar
27:28en ese debate porque no podemos dejar que si llegue en algún momento un presidente
27:35ante nuestras fuerzas militares, no podamos nosotros generar también para los colombianos
27:42opción de tener tranquilidad y que el principio de autoridad no se negocie, no se transforme o que
27:50tenga las manos atadas. ¿Qué piensa usted de la famosísima y polémica consulta popular que el
27:56día de ayer el presidente Petro volvió a radicar una nueva consulta popular con cuatro preguntas
28:01adicionales relacionadas con la salud y que expertos, analistas, políticas y líderes de
28:06opinión han considerado que son engañosos? Pues mira, yo lo que creo allí es que hoy hay
28:11es una reforma laboral que está pasando en curso por el Congreso. Yo creería que las apuestas deben
28:18estar es allí y también yo creo que hay que ponerse un poco en los zapatos de nuestros empleados. Hay
28:25que buscar también cómo ayudarles porque lo que nos cuentan es que no les alcanza el salario.
28:30Entonces hay que buscar de una u otra manera en ver y hacerle el pedido al Congreso de la
28:36República que nos ayude a darles una manita a nuestros empleados que tienen hoy tantos problemas,
28:43que no les alcanza el salario, pero además también buscar en una norma posterior que el
28:50mismo Congreso de la República nos ayude a buscar bajar impuestos. Estos impuestos están muy altos.
28:57Si tú miras el impuesto a la renta más el IVA, tú empiezas a pagar más del 50% en impuestos. Y
29:05cuando entiendes que para un empresario poder entonces pagar un salario mínimo, esos 1.400.000
29:13pesos, te cuesta a ti 2.600.000, también encuentras que no debe ser así. Entonces yo creo que el
29:20Congreso de la República nos debe ayudar a nosotros a ver cómo de parte y parte todos ponemos
29:27y ver cómo les ayudan a bajar esos impuestos para que también nuestros empleados tengan la capacidad
29:35de subirlo. Pero hay que buscar también raparle, quitarle tanta informalidad que tenemos nosotros
29:42en el país y ver cómo podemos fortalecer ese sector formal para que de una u otra forma hayan
29:49más empleados formales en Colombia. Eso va a ser muy importante. A mí me enseñó mi abuelita que
29:56uno no puede poner la velita ni tan cerca que queme el santo, pero ni tan lejos que no lo alumbre. Y
30:03yo lo que creo en la vida es que hay que ponernos en los zapatos de los dos, porque todos somos
30:08colombianos y hay que ver cómo resolvemos ese tema de la mejor manera. Pero por eso el pedido
30:14al Congreso de la República sería ese, que el Congreso nos ayude a ver cómo se le puede dar
30:20mejor gabelita a nuestros a nuestros empleados y poder tener la vía de que les alcance el salario.
30:29Estamos llegando al final de nuestro programa, pero hay un par de preguntas rápidas que todavía
30:33pues no lo puedo dejar de ir sin estas respuestas. Usted, como mencionábamos, está en Medellín,
30:37en Antioquia. Antioquia es un departamento, uno de los departamentos, porque no quiere decir que
30:42sea el único, más afectados por el Gobierno Nacional hoy en día. El presidente Petro no
30:47ha querido soltar los recursos para terminar las vías 4G y así sucesivamente pues ha pretendido
30:52sacarnos del mapa, por así decirlo. ¿Qué haría usted por este departamento si llegara a la casa
30:57de Nariño en el 2026? Pues lo primero, fortalecer todo el esquema de infraestructura. Yo creo que
31:03mire que aquí necesitamos conectar todo el departamento, no solamente con las vías 4G.
31:10Hay que terminar, digámoslo así, el puente Bolombolo, hacer adicionalmente que se termine
31:17el túnel del Toyo. Necesitamos adicionalmente los aeropuertos y los aeródromos que se necesitan hoy
31:24para el departamento de Antioquia, que conectan a Urabá, el suroriente. Pero yo lo que creo,
31:32la segunda pista que se necesita el día de hoy para Río Negro, yo creo que lo más importante
31:39es poder también hacer una gran inversión en trenes. No solamente para Antioquia, para mi tierra,
31:46el eje cafetero y que se conecte también con el puerto de Buenaventura. El costo es muy alto de
31:53no tener esa infraestructura y yo ahí apelaría, te soy muy sincero, al sector privado nacional e
31:59internacional. Que nos ayuden además de eso a cambiar la norma, a que digamos el análisis
32:08financiero que podamos hacer nosotros y el cierre financiero de estas obras no sea a 30 años,
32:14que podamos hacerlo a mucho más como lo hicieron también en Panamá con su canal y podamos nosotros
32:20dar esa oportunidad y capacidad de sacar adelante el país. No es caro, a mí me parece que 400 billones
32:29de pesos para poner toda la infraestructura férrea de un país en materia de carga y personas no es
32:34costoso. Lo que nos cuesta más a nosotros es no tenerla ya y que no se empiecen a hacer esas
32:41inversiones. Por eso lo que yo creería, y te soy muy sincero, es que necesitamos recuperar el país,
32:47tener una concepción distinta y buscar resultados reales para nuestra gente.
32:52Hay una dinámica que tenemos en IFM Noticias y es, yo le voy a dar un par de nombres de,
32:58tal vez, supercandidatos que están con usted en esta recta hacia la meta de llegar a la
33:03Casa de Nariño y usted me los va a describir en una palabra, se vale decir paso, pero solo
33:08una palabra de cada uno de ellos. Sergio Pajardo. Paso. Gustavo Bolívar. Paso. Daniel Quintero. Paso.
33:18¿Con quién le gustaría llegar al final en este camino hacia la presidencia? Lo que pasa es que
33:24yo creo en mi Dios y en la Virgen María y entonces uno que es creyente, uno cree en los tiempos de
33:30Dios y en sus designios, entonces será el que indique. Yo lo único que quiero, y te soy sincero,
33:36es que recuperemos este país. Me sentiría feliz con que mi hija María Camila me dé unos nietos,
33:43que hoy no nos los quiere dar por las condiciones que están en este país. Entonces eso pasa con
33:51Mariaca, pasa con Juanjo. Yo lo que quiero es tener unos nietos colombianos que podamos pasar
33:57rico aquí, vivir sabroso, pero de verdad, no como nos han venido diciendo. Entonces este tema de vivir
34:05tranquilos y vivir contentos en el país significa que tenemos que trabajar por él muy duro. Es la
34:11primera vez que nos está sucediendo que hay tantas mujeres en el liderazgo político y pues a usted lo
34:16están acompañando algunas de ellas que han sonado bastante como es Vicky Dávila. Una vieja verraca.
34:22Yo se lo digo con sinceridad, hay que agradecerle a Vicky ese liderazgo que tomó desde la revista
34:28Semana. Hay que agradecer lo que hizo y lo que ustedes han hecho, mostrándole al país la realidad,
34:35mostrándole al país que no estamos ante los angelitos de la buena guarda ni con las señoras
34:41de la caridad. Eso es importante. Yo les agradezco y te agradezco a ti porque es muy valeroso,
34:47muy valiente lo que han realizado y sobre todo eso hay que reconocérselo a Vicky.
34:53Nos quedan muchos temas pendientes, salud, educación y demás, pues esto ya es la garantía
34:58de una nueva invitación a IFM Noticias, queda un camino largo, esta es su casa. Antes de irlo
35:04en IFM Noticias tenemos algo que se nos convirtió en un ritual y es decirle a todas estas personas
35:09que dejen un mensaje de esperanza y de confianza a la gente que nos ve y que nos lee por IFM
35:15Noticias y pues que a veces nos estamos dejando contagiar un poquito por esos discursos del
35:19pesimismo, del pánico colectivo. Qué le diría usted a la gente que nos ve y que nos lee por
35:23IFM Noticias? Pues que todos los colombianos somos esberracos trabajadores con ganas. Tenemos que
35:30volver a confiar en nosotros mismos y en que en este país lo vamos a sacar adelante. Hay que
35:36buscar a alguien que quiera madrugar a trabajar y trasnochar trabajando por nosotros y que la
35:42platica debe alcanzar. Te hago una reflexión de excontralor y excusa me demoro. Teníamos 350
35:51billones de pesos en el gobierno pasado, se atendió una pandemia, todo el que se quiso
35:55vacunar se vacunó, ampliaron las unidades de cuidado intensivo, adicionalmente de eso llegaban
36:01los medicamentos. No vivíamos en un paraíso, pero por lo menos alcanzaba la platica para lo
36:08más importante. Se dio subsidio a la nómina para que no votaran a la gente en medio de la pandemia.
36:12Eso no es que esté yo tampoco, digamos, defendiendo a Duque, porque Duque no me acompañó a la
36:18Contraloría General, acuérdense que otro era el candidato de ellos. Pero uno debe reconocer y debe
36:25ser objetivo en las cosas. Hoy con 200 billones de pesos más que tiene el presupuesto, no les
36:32alcanza, no pagan el sector de la salud, no pagan el crédito del ICTEX que querían condonarle a los
36:38niños, tampoco adicionalmente están pagando la matrícula cero de las universidades públicas y
36:46pasa lo mismo, le están quitando recursos a la fuerza pública. Entonces mi llamado es a que
36:51busquemos personas que de verdad conozcan el país, que tengan experiencia, que estén comprometidas y
36:58vuelvo a lo mismo, que quieran madrugar a trabajar y trasnochar trabajando por nosotros, porque es que
37:04son cuatro añitos, salen hasta con pensión y aquí tenemos que tener ese compromiso de querer
37:11cambiar las realidades de nuestra gente. Esos pobres 16 millones de colombianos que no saben
37:17cuándo madrugan qué van a desayunar, almorzar o comer, pero también ese vendedor ambulante que hoy
37:24lo están extorsionando con mil pesitos diarios, el vendedor de tinto, el de mango, el de chontaduro,
37:30tenemos que trabajar por ellos como el ganadero que hoy están secuestrando en Arauca o adicionalmente
37:38lo que pasó con Dylan, ese niño de 11 años que nos lo sacaron de su propia casa, eso no
37:45puede volver a pasar y si es posible, yo conozco mis colombianos y aquí la gente es maravillosa,
37:51lo que necesitamos es recuperar nuestro país. Felipe Córdoba, ex contralor, ex auditor, ex secretario
37:59de gobierno, estuvo conversando con nosotros aquí en Candidatos en IFM Noticias, gracias por aceptar
38:05nuestra invitación, ya sabe que queda invitado a una próxima entrevista para que sigamos conversando
38:10sobre los temas que quedan pendiente y sobre cómo avanza también este camino hacia la presidencia.
38:15Muchas gracias a ti por invitarme. Y Aguaca también en La Cuña, nos están viendo en vivo por sus redes
38:20sociales, así que invite a la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias a que lo sigan en sus
38:24canales digitales. Les pido el favor, siempre me regañan por eso, que me sigan en arroba
38:30pipecordoba L en TikTok, Facebook, Instagram, a ver si nos dan una manito y podemos tener más de
38:39ustedes comentándonos lo que creen del país, cómo van viendo las cosas y sobre todo que con su
38:46liderazgo nos ayuden a recuperar este país maravilloso que tenemos y que no lo han deteriorado.
38:51Hasta el momento ya son 10 de los precandidatos que han pasado por los micrófonos de IFM Noticias,
38:57recuerde que ingresando a www.ifmnoticias.com los puede encontrar en IFM Play, Candidatos en IFM
39:04Noticias, para que ustedes desde sus casas puedan aprender a tomar decisiones informadas y conozcan
39:09un poco más de todas estas personas que se quieren dar una batalla hacia la presidencia de Colombia.
39:15Recuerden que tenemos nuestro canal 24 7 de programación en vídeo, emisora y nos pueden
39:20también acompañar en todas nuestras plataformas digitales como arroba y FM Noticias. Hasta pronto.
Recomendada
38:19
|
Próximamente
6:09