Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ella promueve la cultura y es en su gobierno el eje rector, es importantísimo.
00:09Y ella, en su plan de gobierno, ella mencionó en su primer discurso que cada mes haremos un encuentro cultural.
00:20Y en el mes de mayo, Yolpaqui, palabra náhuatl, corazón alegre, hospitalario, contento, feliz, pues yo creo que es lo que nos caracteriza a los veracruzanos.
00:34¿Cuál es el origen de este festival?
00:36Es un encuentro de todas las culturas veracruzanas, de los pueblos originarios, desde la Huasteca hasta la región Olmeca, Altas Montañas, son trece.
00:49Y la cultura afrodescendiente, dentro de sus diez regiones económicas del estado de Veracruz.
00:57¿Qué habrá aquí en Yolpaqui?
01:00Va a ser del trece, del veintitrés, perdón, veinticuatro y veinticinco de mayo.
01:05Viernes, sábado, domingo, este fin de semana.
01:08Este fin de semana les invitamos a todos los que nos escuchan, de todos los lugares cercanos, para que vengan.
01:16Va a ser completamente gratuito, partiremos a las cinco de la tarde del Parque Zamora, desfilando todas las culturas hasta la Macroplaza.
01:28¿Se van a ir por dónde? ¿Por acá? ¿Por Zaragoza? Porque están las obras de Independencia y obras.
01:34Ya tenemos y en los medios vamos a mandar todo el itinerario, que ya está circulando incluso, de toda la ruta que tomaremos.
01:47Y bueno, llegando allí haremos una inauguración.
01:52¿En la Macroplaza?
01:53En la Macroplaza, un ritual que nos caracteriza.
01:57Y bueno, la región anfitriona, pues es la región jarocha.
02:03Sí.
02:04Es la región de Veracruz, Puerto Boca del Río, Alvarado, Tlacotalpan.
02:10Por lo tanto, tendremos fandango, tendremos sones jarochos y bueno, toda la alegría veracruzana.
02:20Y así posteriormente, día a día, tendremos la presencia de todas las culturas veracruzanas.
02:25Pero no nada más eso. De 11 de la mañana a 5 de la tarde tendremos foros, talleres, tendremos títeres, tendremos activaciones, que los niños y las niñas de todas las escuelas y familias puedan llegar a profundizar más su conocimiento de la cultura veracruzana.
02:50Vengan, asistan, juntos, vayamos potencializando nuevamente la cultura como nuestra identidad veracruzana.
03:02Muy bien. Acá están preguntando la señora Tess Martínez, Esther Martínez, perdón, pregunta, ¿habrá temazcal? Le pregunta.
03:09No habrá temazcal, pero sí tendremos, a ver, tendremos medicina tradicional de todas las regiones, desde la Huasteca hasta la Olmeca.
03:24Tendremos comida tradicional con nuestras maestras cocineras tradicionales, la gastronomía.
03:31Con todos los cuidados necesarios, el sector salud nos está supervisando.
03:36¿Algunos de los platillos?
03:37100 platillos típicos prehispánicos, ¿sí?
03:43Allí lo van a descubrir, pero son muchísimos.
03:48La Huasteca, por ejemplo, por mencionar, tendremos el Sacahuil, las enchiladas, los bocoles.
03:54Y el sur, pues la carne que antes era de mono, pero es ahora este cerdo, que es la carne de chinameca.
04:01Enchilada, ¿no?
04:02La carne enchilada, el popo, que es una bebida prehispánica a base de cacao.
04:08Ahí en Acayucan se consume muchísimo el popo.
04:11Pues, querida Beatriz, sabes que es nuestra región y allí se come delicioso.
04:18Pero, entre tantos, entre tantos platillos que va a haber, tendremos también la presencia de los pueblos mágicos.
04:27Que son ocho pueblos mágicos y un barrio mágico.
04:31También va a estar allí.
04:33En la noche, a partir de las seis de la tarde a diez de la noche, tendremos los bailes, las danzas, los rituales.
04:42Y de diez a las doce, pues habrá bailongo, habrá baile también, que la gente que se quiera quedar un rato más, pues ahorita con estos calorcitos, pues ya que estamos de fiesta, le seguimos y ya a las doce se termina.
04:58Lo hemos preparado con mucho cariño.
05:00La gobernadora Rocío Nale ha estado supervisando paso a paso de todo lo que estamos proponiendo desde toda la cultura.
05:09Sí, y bueno, pues asistan, también habrá ponentes, escultores, pintores, tenemos maestros y maestras reconocidos en el estado de Veracruz, para que vengan preparados y lleven, pues una pintura, una escultura, desde los prehispánicos y desde lo contemporáneo también.
05:34La señora Rosas le pregunta si habrá la exposición y venta de artesanías.
05:38Efectivamente, las maestras artesanas están preparadísimas para que hagan comercio justo y vengan y compren sus artesanías.
05:54Entonces, va a haber telar de cintura, bordado, cestería, juguetería, cartonería, todas las disciplinas del arte y de las artesanías.
06:10Muy bien, entonces repetimos la invitación los días precisamente de este Festival de las Culturas y de qué hora, qué hora puede asistir la gente a la Macroplaza del Malecón.
06:20Desde las once de la mañana, sábado y domingo, hasta que el cuerpo aguante, doce de la noche, o puede ser seis, cinco de la tarde, o de las seis de la tarde a diez de la noche, a la hora que guste, organícese, lleve a sus seres queridos, a los niños, todo es completamente gratuito.
06:39Viernes, sábado y domingo.
06:41Este viernes, veintitrés, veinticuatro y veinticinco de mayo.
06:46Muy bien, y luego viene el Festival de la Salsa, que es ese acá en Boca del Río.
06:51¿Qué nos dice del Festival de la Salsa?
06:53Bueno, esta es otra alegría también, que ya estamos preparadísimos para recibir a todos los visitantes de muchos países también, de muchos visitantes de todo el país, porque bueno, la Salsa Fest ya es una marca, ya es un destino, Veracruz, obligado que el mundo nos visite a su Salsa Fest, que es grandísimo.
07:22Y bueno, tendremos, se llevará a cabo del trece, catorce y quince de junio en el Salsódromo, en las playas de Boca del Río.
07:34Será una cartelera internacional.
07:39Los mejores salseros del mundo estarán deleitándonos.
07:44¿Todos confirmados?
07:45Todos confirmados.
07:47El trece de junio tendremos a los salseros, al grupo Nietzsche, los Bam Bam, Alberto Barros, Melanie Ruiz.
07:59El catorce de junio tendremos el salsero Gali Galeano, Chiquito Timbán, José Alberto El Canario, Diego Morán.
08:09Y el quince de junio, Oscar de León, Gilberto Santa Rosa, Orquesta La Boe y Buenavista All Stars.
08:22Y a estos les vamos a sumar el talento local, porque en Veracruz también la salsa se hace en casa.
08:33También en Veracruz tenemos salsa y tendremos grupos locales, porque Veracruz está de moda y les invitamos que asista a nivel nacional, internacional,
08:48y también nuestras hermosas regiones que programen, se organizen para que este fin de semana, también ese fin de semana que será el trece, catorce y quince de junio,
09:03se organizen para que con sus seres queridos, la pareja, la mamá o los amigos, pues vengan a Salsa Fest.
09:11¿Habrá boleto que vayan a requerir? ¿Quiénes vayan al Salsa Fest? ¿Pulseras o algo? Porque eso nos están preguntando.
09:21Claro que sí. Haremos la promoción como se ha hecho, que desde los medios también enviaremos las pulseras o la manera de cómo nos vamos a,
09:32o los boletos de cómo nos vamos a organizar, pero sí, sí vamos a hacerlo también, si nos los permite Beatriz,
09:39para que desde este medio también podamos dar las promociones, que también va a haber promociones, y con todo gusto.
09:46Los esperamos. Veracruz está de moda y está siempre en movimiento con su cultura, porque la Salsa, pues también es cultura del pueblo.
09:55Muchísimas gracias por su visita a XCU Sochil Molina, Secretaria de Cultura del Estado, pues nos dio mucho gusto recibirla aquí en el estudio.
10:03Muy buenas tardes.
10:03Buenas tardes y muchas gracias Beatriz por invitarnos y a todos nuestros radioescuchas, pues muchísimas gracias igual por escucharnos.
10:11Vamos a la pausa.