Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 5/18/2025
San Sebastián, País Vasco, España, 27 de junio de 1960. Una bomba explota en la estación de tren de Amara. Begoña, | dG1fcUlCS1diNEJLZlE
Transcript
00:00La muerte en Amara
00:08Cuenta la historia de Begoña Urroz, una niña de 20 meses que fue asesinada en la estación de tren de Amara, en San Sebastián, Donostia.
00:19El proyecto surgió a raíz de conocer a Gaiska, que es historiador y fue el investigador principal del caso.
00:28Entonces nos contó la historia, nos gustó, sobre todo porque tiene una parte muy misteriosa, ya que en un principio se pensaba que el atentado había sido perpetrado por un grupo terrorista, que finalmente no fue ese, sino que fue otro.
00:46Los fundadores de ETA son jóvenes nacionalistas, muy radicales, que viven otra vez del ananismo, que saltan una generación, saltan la generación democristiana del PNV y vuelven a ver los orígenes.
00:59Son xenófobos, sí son independentistas, sí son anti-españoles y sobre todo son perverentes.
01:05Bueno, lo mejor de proyectar muerte en Amara en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia es que creo que es el marco perfecto para estrenarlo.
01:18Es la primera vez que el público va a poder ver este largometraje y un atentado que fue en Donostia hace tantos años y que había sido olvidado, que es muy desconocido y que además cuando volvió a la actualidad, por desgracia fue tan polémico.
01:36La verdad es que hace especial ilusión poder presentarlo en la ciudad donde todo sucedió y es como un arranque perfecto para el recorrido que vaya a tener en el futuro Muerte en Amara.

Recommended