Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Capitán Sarmiento se encuentra en estado crítico por el avance del agua en la cuenca del río Arrecifes. En pocas horas llovieron más de 300 mm y crece el temor por posibles desbordes. Las calles están anegadas, hay zonas rurales incomunicadas y los campos están bajo el agua.

Las autoridades piden estar alertas y seguir las indicaciones de Defensa Civil. El fenómeno sigue activo y el nivel del río podría aumentar en las próximas horas. El SMN mantiene el alerta rojo en toda la región.

#Temporal #CapitanSarmiento #RioArrecifes #Inundaciones #AlertaRoja #CuentaKilometros #EmergenciaClimatica #NoticiasDeHoy #CronicaTV

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Que la gente pueda refugiarse allí. ¿Cuántos lugares para refugiarse hay en Capitán Sarmiento?
00:05Aquí por ahora se puso uno, que es el club que es muy grande.
00:09Más allá que hay otras instituciones, clubes que han ya hecho público,
00:15bueno, que están ofreciendo su lugar.
00:18Por ejemplo, aquí hay un club que se llama La Cumparsita,
00:21que está preparando un almuerzo, también tortas fritas a la tarde,
00:26comida que se repite a la noche y mañana también otro almuerzo.
00:30Pero desde el municipio han expuesto que el club de los 14
00:34sea el lugar de concentración.
00:36Todavía es poca gente, 20 personas, aunque para ellos 20
00:41la situación es totalmente dramática.
00:43Bien, sí, es tremendo escucharte e imaginarte, porque digo,
00:48la gente, todo lo que contás está pasando con imágenes dramáticas,
00:52gente que está tratando de sobrevivir.
00:55No, debo decir, bueno, a ver, ¿cómo me la llevo menos mala?
00:58No, no, de ver si no se muere.
01:00Y tenés que agradecer, claro, la desgracia con suerte, ¿no?
01:02Esto de que, bueno, no lamentás víctimas fatales,
01:05no he desaparecido hasta el momento, la información que tenemos.
01:08Cuando baje el agua, lamentablemente.
01:10Ahí empieza.
01:10Pero, claro, la pérdida material, digo,
01:12la situación argentina económica que estamos...
01:14No llegás a fin de mes, perdiste la cama, perdiste todo,
01:17perdiste la heladera.
01:19¿Cuánto vale una heladera?
01:20¿Millón de pesos?
01:20¿Millón de pesos?
01:21Más o menos, no, pero además es lo que te queda en la casa, ¿no?
01:23Todo mojado, todo con humedad, todo el cablerío.
01:27Es un asco, la verdad, como te queda en la casa,
01:28porque uno lo ha vivido en la ciudad de La Plata hace muchos años.
01:31La verdad que es la más difícil, la peor parte,
01:33porque el otro lo vas comprando a poquito,
01:34pero lo que te queda en la casa, la humedad,
01:36cuando se te levanta y ve más,
01:37eso es lo más grave también para la gente.
01:38Sí, Juan Carlos, ¿cuántos evacuados?
01:40No sé si lo dijiste.
01:43Veinte.
01:43Veinte.
01:44Veinte personas, algunos, por ejemplo,
01:48hay una familia que una persona decidió irse,
01:51otro quedarse, si viene acá, los robos son menores.
01:54Quedarte en la casa para que no te hagan en todo.
01:56Claro.
01:56Claro.
01:57Capitán Semento es una ciudad tranquila,
02:00no hay demasiados hechos de robo,
02:05no hay demasiados hechos de robo,
02:06pero el dueño de la casa, en algunos casos,
02:10prefiere quedarse y no ir a...
02:12A mí me pasaría, yo creo que a mí me pasaría lo mismo,
02:14pero bueno, hay que ver si no tenés familia.
02:17Están los vivos de siempre.
02:18Claro.
02:18Esto no pasó nunca allí en Capitán Sarmiento, ¿no?
02:21Yo no tengo...
02:21No, no.
02:22Claro.
02:23¿Y esto por qué?
02:23No, no, no.
02:24¿Hay un arroyo, hay un río allí que haya...?
02:26No.
02:27¿No?
02:28¿Cuál es la ciudad?
02:29Acá toda el agua de la ciudad se va a un arroyo
02:33que se llama Caguané,
02:35es un arroyo muy finito, muy pequeño,
02:37que obviamente se desbordó enseguida,
02:39y el agua después no tenía prácticamente dónde salir,
02:43porque el arroyo estaba desbordado,
02:45un arroyo que lo cruza una avenida de circunvalación,
02:50que es la parte más baja,
02:52ahí se llenó de agua y también se cortó.
02:54Ahora el agua empieza a bajar,
02:56tiende a bajar por el hecho de que no llueve.
02:58Eso no significa que no vuelva a llover
03:01y vuelva a subir el agua.
03:04Ahora, ¿cómo está la situación eléctrica?
03:06¿Hubo corte de luz?
03:07Se espera que corte la luz, quizás por prevención, ¿no?
03:10Sí, bueno, es una linda pregunta.
03:12Aquí tenemos la empresa Elén, Sociedad Anónima,
03:16que por pedido del municipio,
03:19en las zonas más afectadas,
03:21ayer decidieron cortar a propósito la energía eléctrica.
03:24Algunos vecinos se quejaban porque decían,
03:26todavía tengo agua en mi casa y no tengo luz.
03:28Pero bueno, es una manera de prevenir
03:31que pasen hechos más graves, ¿no?
03:33Claro, a ver, digo,
03:34hay gente que tiene la suerte, entre comillas,
03:36de tener por ahí un freezer, comida guardada,
03:38y perdés absolutamente todo.
03:40Más allá, digo, lo que no te afectó la inundación
03:42y te lo tapó el agua,
03:43el corte de luz te lo termina afectando.
03:45Pero bueno, se entiende que es una cuestión de seguridad.
03:47Sabemos que hay barrios, Juan Carlos,
03:49que directamente se cayeron tres postes de luz
03:52en el medio del agua
03:53y la gente circula por esa zona.
03:55Digo, es un peligro.
03:56Está bien la decisión de cortar voluntariamente
03:59la electricidad para que no pase a mayores.
04:02Pero bueno, la realidad es que la gente pierde todo,
04:04alimentos, sí.
04:06Vos sabés que hoy recibí un video de un vecino
04:08de avenida Rivadavia
04:10que nos mostraba que hay un cable,
04:15es un cable subterráneo,
04:16que alguien pasó por arriba del cantero
04:18y bueno, el cable está a siempre vista.
04:22Uy, siempre bien.
04:23Y la precaución lógica que hay que tener
04:26porque el que no sabe de ese cable
04:28lo puede tocar y bueno,
04:29las consecuencias pueden ser graves.
04:31Bueno, necesitan de todo, ¿no, Juan Carlos?
04:33Todo, ¿no?
04:34Agua, insumos, de todo tipo.
04:37Allí está defensa civil.
04:40¿Cómo es?
04:40Porque en un de los pueblos, digamos,
04:42en ciudades chicas como Capitán Sarmiento,
04:44están los bomberos voluntarios,
04:45los bomberos, la policía y no mucho más.
04:47Exacto, es así.
04:50Aquí el municipio se puso, obviamente,
04:55a disposición de los vecinos.
04:57Enseguida hablaron con el Club Los Catorce,
04:58el club enseguida dijo que sí.
05:00Acá todos entendemos que la situación es grave
05:02y todos tenemos que dar una mano
05:05dentro de nuestras posibilidades.
05:06Pero es como vos decís,
05:07acá tenemos el municipio con muchas ganas,
05:10poniendo sus recursos,
05:11lo que haga falta,
05:13bomberos voluntarios trabajando los chicos
05:15sin cobrar nada,
05:17no solo los bomberos,
05:18han viajado a San Antonio de Areco
05:20para dar una mano allá también.
05:23Personal policial,
05:24acá son unas claves pequeñas,
05:2520.000 habitantes,
05:26todos nos conocemos,
05:28y si alguien necesita una mano,
05:29enseguida hay una persona,
05:31un amigo, un vecino, un familiar,
05:33dispuesto a dar la plata.
05:34Juan Carlos, ¿vos sentís o te parece
05:36por la situación que pueda haber
05:38alguna víctima?
05:40¿Qué es lo que creés
05:41y qué información tenés?
05:43No, no, yo creo que no,
05:46por lo menos por la información
05:48que nosotros manejamos, no.
05:50El agua ha llegado a muchos domicilios,
05:53ha ingresado, es cierto,
05:54pero no a punto tal de llegar,
05:57no sé, a taparlo.
05:59La gente que ha sentido,
06:01se ha sentido en peligro,
06:03enseguida ha buscado una mano
06:06y la han conseguido.
06:07Por ejemplo,
06:08han llevado gente al hospital,
06:09pero por una cuestión más que nada
06:11de tranquilidad,
06:13porque, bueno,
06:14la presión,
06:15en algunos casos,
06:15gente mayor,
06:16pero no la mano.
06:17Aquí la situación es complicada
06:19con el agua,
06:20pero en ese sentido
06:21estamos tranquilos.
06:22El momento, ¿no?,
06:22que te toca vivir,
06:23Juan Carlos,
06:24como periodista,
06:25¿no?,
06:25de nunca visto,
06:27de tener que ver
06:28estas imágenes dramáticas,
06:29gente tratando de sobrevivir,
06:31¿no?
06:32Las imágenes te deben estar retumbando
06:33por la cabeza en todo momento
06:35y seguís viéndolas.
06:37Y sí,
06:38porque acá todos sabemos
06:39que la situación económica
06:40no es la que quisiéramos.
06:43Uno no llega,
06:44no,
06:44afíname,
06:45no llega al 15 o al 20.
06:47¿Es mala o muy mala?
06:49Sí, sí.
06:50Cuando pasan estas cosas,
06:52imagínense ustedes
06:52que le pasan a ustedes
06:54y, bueno,
06:55hay que comprar cama,
06:56hay que comprar mesas,
06:57sillas,
06:58y eso ya,
06:59eso solo
06:59te cambia la situación.
07:02Aquí,
07:02igualmente,
07:03hay instituciones
07:03que van a hacer algún festival
07:04o algo
07:05para tratar de,
07:06bueno,
07:07seguir dando una mano,
07:08seguir ayudando
07:09a quien la necesite,
07:10¿no?
07:10Lo que pasó,
07:11técnicamente,
07:13entre 140 y 200 milímetros
07:15en menos de 24 horas,
07:17esto hizo,
07:18digamos,
07:18técnicamente,
07:19en lo que es
07:20Capitán Sarmiento,
07:20Antonio Areco,
07:21Exaltación de la Cruz
07:22y Campana,
07:23todo eso está negado,
07:25básicamente,
07:26es una pileta.
07:27Claro,
07:28y además no drena,
07:29porque no hay
07:29donde pueda drenar,
07:31con lo cual,
07:33Juan Carlos,
07:33por más que deje de llover
07:34esto pasó en Bahía Blanca,
07:36no te asegura nada.
07:38O sea,
07:38no tiene dónde ir.
07:38Claro.
07:39Que se entienda,
07:39o sea,
07:40en un mes lluvioso
07:41llueve menos
07:43que lo que llovió
07:44en menos de 24 horas.
07:45Por eso te digo,
07:45esto es más allá
07:46de todas las consideraciones
07:48que podamos hacer,
07:49de decir,
07:49sí,
07:49siempre faltan obras,
07:51seguramente,
07:51yo lo dije en la Ciudad de Buenos Aires
07:53sin querer hacer una oda
07:54a Macri y al Pro,
07:55porque ni corresponde
07:57ni es mi estilo,
07:58pero la realidad
07:59es que ellos
08:00con las obras
08:01cambiaron la situación.
08:02Hoy la ciudad
08:03no se inunda.
08:04O se inunda menos.
08:05Bueno,
08:05no se inunda
08:06como se inundaba.
08:06Como estaba,
08:07como había en Belgrano,
08:08como había...
08:09Bueno,
08:09se hizo eso.
08:11Las obras públicas
08:12funcionan,
08:13esto es para todos los funcionarios.
08:14Bueno,
08:14es que a ver...
08:15Y ahí aparece el otro,
08:16hay que mantenerlo.
08:17Sí,
08:18obvio,
08:18pero digo,
08:18en principio hacerlo,
08:19tomar la decisión de hacerlo
08:20y no tomar la decisión
08:21al contrario de no invertir
08:22directamente en obra pública.
08:24¿Por qué?
08:24Porque el discurso era
08:25eh,
08:25se roban todo con la obra pública,
08:26se afanen todo.
08:27No,
08:27bueno,
08:28garantice,
08:28chequea,
08:29que no se afanen todo
08:30con la obra pública
08:31y que se haga algo.
08:32En Bahía Blanca
08:33hay una obra
08:33de la época del peronismo
08:35que es un canal aliviador
08:39que se hizo
08:39para cuando pasa esto,
08:42¿no?
08:43Si no hubiese existido eso,
08:44hubiese sido mil veces peor
08:45la situación.
08:46Le agradecemos a Juan Carlos
08:47de Capitán Sarmiento
08:48por la comunicación,
08:49pero vamos en vivo
08:49e indirecto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada