Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
La acequia de Arteaga, Coahuila, es un canal histórico de origen virreinal que atraviesa su cabecera municipal

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Alguna vez te has preguntado por qué una sequía cruza por el pueblo mágico de Arteaga?
00:05Las sequías son canales artificiales que permiten llevar agua desde ríos, arroyos o embalses hasta cultivos.
00:12Esta práctica es común en áreas donde la disponibilidad del agua no es suficiente para regar los campos de forma natural.
00:18En el caso específico de Arteaga, la sequía puede estar asociada con el cultivo de manzana,
00:23que es la actividad agrícola más representativa de la zona.
00:26La sequía ayuda a asegurar un suministro de agua adecuado para el riego de los árboles de manzana y otros cultivos de la región.
00:34Además de su función agrícola, la sequía también puede tener un significado cultural y social,
00:39ya que ha sido utilizada durante generaciones por la comunidad para el riego y la vida cotidiana.
00:44En algunos casos, la sequía puede ser el escenario de leyendas y tradiciones locales, como la leyenda de la Llorona.
00:50Construida en la época virreinal, esta sequía fue un ingenioso sistema hidráulico que permitió a los primeros habitantes del municipio
00:57aprovechar las aguas de la Sierra Madre Oriental para la agricultura y ganadería.
01:02Después de sus primeros días, la sequía jugó un papel vital, conectando Arteaga con la naturaleza y ofreciendo una fuente esencial de agua.
01:10¿Y tú ya conocías la historia de la sequía de Arteaga? ¿Alguna vez has venido acompañado de tu familia?
01:15Cuéntanos en nuestros comentarios y te leemos.

Recomendada