Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/5/2025
Hoy hablaremos de un tema súper importante… La lactancia materna. Sí, aunque a veces se pasa por alto, es mucho más valiosa de lo que imaginas. Y para hablar del tema nos acompaña la Dra. Marke Marjetta Hovinmaa, médica Egresada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además cuenta con la especialidad en pediatría por el Hospital Infantil de México "Dr. Federico Gómez" y está certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/DIAGNOSIS

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Con el gusto de siempre les doy la más cordial de las bienvenidas a este, su programa Diagnosis.
00:46El día de hoy hablaremos de una de las etapas más importantes para los seres humanos.
00:50Hablaremos sobre lactancia materna.
00:52Pero antes de entrar en materia, pues veamos qué nos tiene preparado Vivi. Por favor.
01:00Hola, Isra. Hoy hablaremos de un tema súper importante, la lactancia materna.
01:07Déjame contarte más de este oro líquido.
01:10La lactancia materna es el acto instintivo y nutritivo de alimentar al bebé directamente del pecho materno.
01:17Inmediatamente tras el nacimiento, el cuerpo de la madre produce una leche especial llamada calostro.
01:24Es espesa, de color amarillito y es como si fuera el primer superalimento del bebé.
01:30Cargado de defensas y nutrientes. Por eso le llaman oro líquido.
01:35Y lo ideal es que el bebé lo reciba en su primera hora de vida.
01:38Es la forma más natural y efectiva de darle al recién nacido todo lo que necesita.
01:44Además, aporta anticuerpos que lo ayudan a mantenerse sano, fortaleciendo su sistema inmunológico,
01:50previniendo infecciones, mejorando el desarrollo cerebral y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.
01:56La lactancia también ayuda a mejorar la salud materna, ya que reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer de mama, cáncer de ovario, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
02:10Y no solo eso, también ayuda a crear un lazo emocional super fuerte entre la mamá y el bebé.
02:16Es puro amor en forma de alimento.
02:19Muchas veces hay mitos, presiones sociales o falta de apoyo que hacen que las mamás se sientan solas en este proceso.
02:27Es por eso que debemos estar informados.
02:30Y para hablar del tema, nos acompaña la doctora Marqué Marjeta Hovindma, médica egresada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
02:39Además, cuenta con la especialidad en pediatría por el Hospital Infantil de México, doctor Federico Gómez, y está certificada por el Consejo Mexicano de Pediatría.
02:51Así que ya lo sabes, futura mamá, la lactancia materna es más que alimentar.
02:57Ibi, muchas gracias por la información. Me encantó la cápsula.
03:05Y bueno, doctora Marqué, encantados de que estés con nosotros. ¿Cómo estás?
03:10Bien. Muchas gracias por la invitación.
03:13Qué bueno. Pues bueno, ya veíamos en la cápsula y vamos a hablar de un tema que es bastante importante para el desarrollo de nuestros pequeños, que es la lactancia.
03:21Y pues me gustaría iniciar con la importancia de las propiedades que tiene la leche materna.
03:29¿Nos podrás comentar un poquito de esto?
03:31Claro.
03:34Bueno, bien, como decía la cápsula ahorita, el oro líquido, ¿no? Que es el calostro.
03:40El calostro es la primera leche que tenemos en los primeros tres, cuatro, cinco días.
03:45Y es una leche de inicio que es muy rica en vitaminas, vitamina A, vitamina E, vitamina K.
03:57Tiene muchas proteínas que el bebé va a necesitar en ese momento.
04:02Tiene también una, digamos, una bomba de inmunoglobulinas, que obviamente ya la leche madura también, que se empieza a producir después.
04:11También, pues, está llena de inmunoglobulinas. Sin embargo, el calostro es la leche que más inmunoglobulinas va a tener, ¿no?
04:21Vamos a traducir un poquito esto para nuestra audiencia.
04:26Estas inmunoglobulinas, ¿qué son?
04:28Son células que van a transferir inmunidad, van a transferir defensa o van a favorecer que nuestro bebé tenga, digamos, un sistema inmunológico más fuerte.
04:38¿A eso te refieres?
04:38Exacto. Las inmunoglobulinas son unas sustancias bien importantes para, como dice su nombre, para nuestro sistema inmune,
04:47para que el bebé que está tomando la leche pueda protegerse contra infecciones de todo tipo, ¿no?
04:55Como infecciones gastrointestinales, gripas, neumonías, etcétera, ¿no?
05:01De hecho, podríamos decir que la leche materna es la mejor vacuna de todas.
05:08Cuando realmente a esta edad, cuando apenas nace el bebé, pues, obviamente no tiene ninguna vacuna.
05:12Entonces, de ahí le estamos dando, pues, la primera vacuna.
05:16Como este primer contacto con el mundo, ¿no?
05:18Es ya, ya llegaste a este mundo y ahora la mamá en este acto de amor, que también nos decía la cápsula,
05:24le transfiere estas sustancias al bebé para protegerlo contra este mundo al que llegó, a este mundo expuesto al que está llegando, ¿no?
05:32Exacto. De hecho, la leche, además de las inmunoglobulinas, pues, tiene también otras sustancias que nos protegen, ¿no?
05:41Como es la lactoferrina, como células T, etcétera, ¿no?
05:44Al fin, son muchas sustancias que nos provee para que el bebé pueda estar protegido contra muchas enfermedades.
05:56Ok. Ya hablamos entonces de los componentes y de la importancia que tiene esta primer leche.
06:00Antes de entrar en el programa, me comentabas que la leche, a lo largo de la lactancia, va a ir modificando sus propiedades.
06:08¿Cómo es esto?
06:10Sí, es algo impresionante.
06:15Todos sabemos que las fórmulas infantiles tienen que, etapa 1, etapa 2, etapa 3.
06:21Sí.
06:21Lo mismo pasa con la leche materna, ¿no?
06:24El calostro de los primeros días no es lo mismo que la leche matura.
06:29Y entre los meses, o sea, cada mes que va pasando, el tiempo que va pasando, obviamente el bebé necesita diferente cantidad de leche y un poco como diferentes concentraciones de las propiedades que tiene, ¿no?
06:46Entonces, automáticamente la leche materna se va cambiando según las necesidades del bebé.
06:53Es muy interesante lo que nos dices por las necesidades también de alimentación, porque obviamente el bebé va creciendo y aportará demasiados nutrientes de esta lechita para que el bebé también se vaya desarrollando.
07:04En su historia natural también irá creciendo, irá aumentando de tamaño y obviamente su estomaguito también tendrá mayor necesidad de alimento.
07:11Y quisiera hacer un paréntesis aquí y te invito a que veamos otra cápsula que nos tienen preparado hoy.
07:16Por favor.
07:20Irra, ahora hablemos de la hipogalactia.
07:24Así se le conoce cuando las mamás producen una baja o insuficiente cantidad de leche para alimentar al bebé.
07:31Las causas pueden ser desde factores físicos, hormonales e incluso por uso de medicamentos.
07:37Pero ojo, esto no significa que se deba suspender la lactancia.
07:42Entonces, ¿qué podemos hacer?
07:51Muchas gracias, Ibi, por la información.
07:54Y bueno, doctora Marque, creo que nos hablábamos ya de la cantidad y los requerimientos.
08:00También nos dice, Ibi, oye, ojo, porque hay mamás que no tienen una suficiente producción de leche.
08:07¿Cuáles son estos factores condicionantes?
08:12Algo bien importante que yo veo mucho en consulta, por ejemplo, cuando llega un niño,
08:19siempre pregunto, ¿cuánto tiempo le diste leche materna a tu bebé?
08:23Y desafortunadamente hay muchísimas mamás que me dicen, es que no tuve leche y no le pude dar.
08:28Y este es un mito total o es como un área de oportunidad, diría yo.
08:37Cuando la mamá no tiene leche, obviamente tiene que ver mucho el estrés en su cuerpo.
08:45No, las mamás están bajo mucha presión.
08:47Hoy en día, además de que tenemos, por ejemplo, mi mamá me da consejos,
08:52mis amigos me dicen otra cosa, redes sociales me bombardean con todo
08:56y al fin, a veces la mamá se siente muy sola con la situación y ya no sabe ni qué hacer.
09:04Esto me ha pasado mucho en consulta también.
09:07Sin embargo, creo que algo bien importante que tenemos que recordar es que
09:11el mejor estímulo para que una mamá tenga leche es la succión.
09:15Entonces, si no tienes leche, no dejes de dar leche.
09:20Si no tienes leche, más bien pégate a tu bebé y poco a poco con esa succión
09:26se activa la cascada de hormonas.
09:30El pecho manda una señal al cerebro para que el cerebro active las hormonas
09:35y entonces tengamos mayor producción de leche.
09:37En los primeros días, la cantidad de calostro, que decíamos que es la primera leche,
09:43es menor que obviamente la leche que vamos a necesitar más adelante.
09:48Sin embargo, algo que es bien importante, es como un parámetro a lo mejor de tener en mente.
09:56Si mi bebé está satisfecho tres horas y hasta después pide otra vez de comer,
10:03es porque realmente estoy teniendo leche, se está quedando bien el bebé.
10:08Sin embargo, con nosotros los pediatras llegan muy seguido, desafortunadamente mamis,
10:15que dicen, yo sí le doy y le doy cada media hora y cada 20 minutos.
10:20Y se ve que la mamá está realmente luchando por darle lactancia materna.
10:27Pero si el bebé pide cada media hora, cada 20 minutos, es porque no se está llenando
10:31y entonces hay que apoyarla de otra manera en lo que empieza la buena producción.
10:35Ok. Y ahí también puede deberse a algunas condicionantes o algunas variables de enfermedad
10:41o también a la técnica de lactancia, ¿verdad?
10:45Sí, claro. Hay medicamentos, de hecho esto es bien importante, obviamente,
10:49siempre ver a la mami, pues todos nosotros juntos, el ginecólogo, el pediatra, etc.
10:58También viene importante, obviamente, cuando mami va a consulta,
11:02sobre todo si va sin bebé, siempre recordar, decirle al médico,
11:07oiga, estoy lactando, ¿no? Para ver justo esta parte,
11:10porque claro que hay medicamentos que pueden disminuir la producción de leche
11:14y además hay medicamentos que pueden ser tóxicos, ¿no?
11:18Durante la lactancia, entonces recordar esa parte.
11:21Justo, creo que eso es muy importante lo que acabas de decir,
11:24porque todos los fármacos que están en acceso para tanto para las mamás,
11:30todos tienen un loguito, ¿no?
11:33O una referencia de no apto para lactancia, ¿no?
11:36O no apto para el embarazo.
11:38Entonces, lo que acabas de mencionar es muy importante.
11:40Exacto. Y lo que dices de la técnica, uy, la técnica creo que es,
11:47fíjate que hoy justo estaba pensando, la lactancia es algo que parece ser bien fácil
11:54hasta que te toca a ti.
11:57Yo creo que una persona que sigue confirmando que la lactancia es fácil
12:01es porque nunca le ha tocado dar pecho,
12:03porque pensamos que la lactancia solo es, te acomodas a tu bebé y la vida es bella, ¿no?
12:10Así como las fotos que vemos en internet.
12:12Sí, muy lindo todo.
12:13Exacto, todos sonriendo y guau, ¿no?
12:16Y entonces en las fotos de esta lactancia, pues no ves la incomodidad, ¿no?
12:23A lo mejor la mami está así dando pecho y entonces en dos semanas va a estar tan mal de su espalda
12:32que ya no quiere saber nada de lactancia.
12:34Entonces, algo bien importante es que la mamá esté cómoda, ¿no?
12:39Como quiera darle pecho casi, casi con apoyo de almohadas, en la posición que sea,
12:46pero que la mami esté cómoda porque lo va a hacer por mucho tiempo, cada tres horas.
12:50Entonces, tiene que sentirse bien para que realmente la lactancia sea de disfrutar y no de sufrir, ¿no?
12:58La otra cosa con la técnica es que si el agarre del bebé con la mamá no es adecuado,
13:06el bebé va a lastimar a mamá y entonces los pezones se van a agrietar
13:10y la mamá tampoco quiere saber ya nada de lactancia.
13:13El bebé se va a frustrar, a veces pasa que la mamá está tan lastimada de un lado
13:20que solo le quiere dar del otro lado, pero al fin...
13:23Y eso al final trae problemas, ¿no?
13:24Claro, porque la leche se sigue produciendo de ambos lados, ¿no?
13:28Entonces, se congestiona de un lado, duele aún más, puede haber fiebre, etcétera, ¿no?
13:32Entonces, lo puede pasar fatal.
13:35Por eso es bien importante que sepamos la técnica adecuada.
13:40Creo que lo que acabas de decir, además de interesante,
13:43es fundamental para evitar problemas cuando las mamás están lactando.
13:49Voy a hacer un paréntesis aquí, Doc, está súper interesante la plática
13:52y te invito a que veamos otra cápsula que nos tiene preparado hoy.
13:56Por favor.
13:56Irra, ¿qué te parece si hablamos de los mitos que rodean la lactancia materna?
14:06Ya que existen varios como que la leche materna no es suficiente
14:10o que el tamaño de los pechos afecta la producción de leche
14:14e incluso que la lactancia deforma los pechos.
14:17Entonces, ¿en qué debemos creer?
14:20Muchas gracias, Ibi, por la información.
14:28Y bueno, doctora Marque, ya hablábamos de la importancia de la técnica
14:32y ahora también vamos a hablar de todos estos mitos, ¿no?
14:35Que Ibi también nos comenta en la cápsula.
14:38Y algo que platicábamos previo al inicio del programa también
14:41es esta dirección que se le ha dado o este vuelco que se le ha dado a la lactancia
14:45por las cuestiones estéticas.
14:48También veíamos en la primera cápsula de Ibi, decía no dejar a sola a las mamás.
14:54Entonces, quisiera retomar este bloque con estas dos ideas principales.
14:58¿Te parece bien?
14:59Claro que sí.
15:02Yo creo que justo esta parte de que la mami se sienta sola es muy difícil
15:08porque además de que no está durmiendo, o sea, siente mucha presión por todos lados
15:14y todavía yo como mamá soy como la única responsable de lactancia
15:21y pega mucho en autoestima de las mamis.
15:25Me ha tocado ver a mamás que no pueden lactar, sienten que, o sea,
15:32por lo mismo de que les falla, digamos, la técnica,
15:35piensan que no sirven como mamás, ¿no?
15:37Porque no pueden lactar.
15:38Entonces, es algo muy triste ver esta parte.
15:41Y la otra cuestión que decíamos ahorita como de lo físico, ¿no?
15:48Creo que es algo evidente con el embarazo, con parto, con lactancia.
15:55Es lógico que el cuerpo de la mujer cambia, ¿no?
15:58Sin embargo, si nosotros comparamos como este aspecto físico de
16:06si puedo tener estrías en los pechos,
16:09si a lo mejor la firmeza de los pechos se va cayendo un poquito,
16:14pero por otro lado,
16:16tengo todos los beneficios en la leche materna.
16:21Primero, puedo proteger a mi bebé de infecciones respiratorias,
16:26gastrointestinales, de enfermedades alérgicas,
16:28hasta de leucemia, diabetes, sobrepeso, obesidad.
16:32Y a mí como mamá también me va a proteger contra hemorragia,
16:38posparto para empezar,
16:40me va a proteger contra cáncer de mamá, cáncer de ovario.
16:44Además, este vínculo tan importante que tengo con mi bebé
16:47me puede prevenir contra depresión, posparto, etcétera, ¿no?
16:54Entonces, creo que los beneficios...
16:57Superan considerablemente a la cuestión estética.
17:02Vaya que tampoco lo vamos a juzgar porque es respetable,
17:05pero creo que es muy importante lo que acabas de mencionar.
17:10Darle ese vuelco y hacer mención que tiene más pros que contras, ¿vale?
17:15Claro, y retomando a lo mejor el aspecto físico también,
17:19pues nos ayuda a a lo mejor bajar esos kilitos que nos quedaron después del embarazo.
17:24Me encanta, me encanta lo que nos dices, Doc.
17:26Y bueno, te quiero comentar.
17:28En el programa tenemos una dinámica donde el público nos hace llegar algunas preguntas
17:32y pues nuestro especialista en cuestión nos hace el favor de aclararnos nuestras dudas.
17:36Me voy a permitir leerte la primera pregunta y dice más o menos así.
17:41¿Hasta qué edad es recomendable amamantar al bebé?
17:43La Organización Mundial de la Salud nos recomienda que lactemos sin otros alimentos hasta los seis meses
17:54y a partir de los seis meses vamos a iniciar la alimentación complementaria
17:58y la lactancia puede durar más o menos hasta los dos años.
18:06Depende mucho de la condición como socioeconómica, etcétera,
18:10porque al año de edad realmente el bebé ya puede comer prácticamente lo que todos comemos, ¿no?
18:17Es justo como lo dices, el tiempo, la condición socioeconómica,
18:21porque pues una mamá que es trabajadora, una mamá que tiene que irse a la fábrica,
18:26una mamá que se tiene que ir al hospital, una mamá que se tiene que ir al consultorio,
18:29pues dice, híjole, yo quisiera darte, pero ya me tengo que ir, ¿no?
18:32Justo se cumple a veces el año, digamos, que se recomienda
18:35y pues se pasa a esta alimentación incorporada, como le nombra.
18:40La segunda pregunta, doctora, dice, ¿qué puedo hacer si tengo el pezón plano o invertido
18:46y mi bebé no logra succionar la leche?
18:50Este es un problema bien común que dificulta mucho la lactancia.
18:56Se puede ir, digamos, formando el pezón manualmente
19:00o si no podemos ocupar pezoneras también.
19:04Las pezoneras no se recomiendan como de primera instancia para todas las mamás,
19:08pero en este caso, por riesgo-beneficio, se recomienda el uso de pezonera.
19:14Esto nos ayuda a formar el pezón y ayuda al bebé que pueda succionar, ¿no?
19:20Y ya una muy última opción, obviamente, podría ser que la mami se saque la leche
19:24y entonces se lo dé, pero realmente tratamos de que eso no suceda,
19:29sino que puedan tener este vínculo tan bonito de lactancia mamá-bebé.
19:34Ok, ahora voy a hacer una pregunta.
19:36Siempre evoco a mi abuelita cuando estoy en el programa.
19:39Esa es una pregunta que haría mi abuelita.
19:40Dice, ¿debo dejar de lactar si tengo un enojo o un susto?
19:45Pero es muy común en la idiosincrasia de los mexicanos.
19:47No sé si en tu país también tengan esto, pero es muy interesante.
19:54La gente cree que cuando se enoja o cuando se asusta, no debe de lactar.
19:58¿Es real?
19:58No, no, no es real.
20:02Puede seguir lactando.
20:06Fíjense, es bien importante porque si bien no hay como evidencia científica
20:13de que el enojo haga mal a la leche, pero cuando yo veo a mi bebé,
20:19hasta se libera cascada de sustancias que me causan bienestar,
20:24entonces hasta me puede servir.
20:25Ok, entonces estás molesta, tienes una situación anímica,
20:30pues eso va a liberar oxitocina, va a liberar otros neurotransmisores
20:35y hormonas que van a hacerte sentir placer, digamos.
20:39Exacto.
20:40Vaya.
20:40Entonces, la siguiente pregunta, Doc, es,
20:43¿existen alimentos que ayudan a producir más leche?
20:45¿Alimentos que directamente produzcan más leche?
20:52Bueno, hay mucha tradición, aquí en México es riquísima esta tradición.
20:55La de los atoles, ¿no?
20:57Para las mamás o si te tomas un pulquito que...
21:01Sí, que a lo mejor no es como el primer alimento.
21:05Digo, es muy rico el pulque, es una bebida tradicional del Estado
21:08y la verdad lo súper y altamente recomiendo en cantidades no excesivas.
21:14Muy moderadas.
21:15Con moderación, pero ¿qué onda con esto?
21:17Realmente, como tal, algo, digo, se habla de pulque, de cerveza, ¿no?
21:23Pero como pediatra, obviamente yo no puedo recomendar eso, ¿no?
21:27Claro.
21:29Realmente lo que yo puedo recomendar es que la mamá tenga una nutrición balanceada.
21:35También esto, ¿no?
21:36De qué alimentos no puedo tomar.
21:38A veces veo a mamás que está con puro caldo de pollo y verduras.
21:41Entonces, no, realmente podemos comer una alimentación balanceada.
21:48Hay que incorporar todos los nutrientes, ¿no?
21:50Tanto leguminosas como carnes, como verduras, frutas, etc.
21:54Y, pues, no recomendar, no olvidar la suficiente ingesta de agua, ¿no?
22:00Ok.
22:01Las cantidades también son importantes.
22:03No tengo que comer por dos, aunque esté yo alimentando a otro,
22:07porque realmente el otro es muy pequeño.
22:08Entonces, sí, sí cuidar mi alimentación, o sea, comer suficiente, más no doble, ¿no?
22:16Bueno.
22:17Ok.
22:18Te agradezco mucho, primero que nada, por responder nuestras preguntas.
22:23Realmente surgen muchas preguntas en torno a esta actividad, a esta etapa de la vida, ¿no?
22:29De nuestros nenes y también de las mamás.
22:32Nos quedan escasos dos minutos en el programa.
22:34Como siempre, se nos va el tiempo súper rápido.
22:36Me gustaría que nos dieras una breve, digamos, un breve resumen, un tanto en recomendación
22:44para las mamás primerizas que van o están empezando este proceso de lactancia de sus bebés.
22:51Ok.
22:51Yo creo que algo importante es confiar en ti misma.
23:02Tú eres la que lo vas a hacer, lo vas a hacer bien.
23:07Como decíamos, la lactancia no es fácil para nada.
23:12Está bien que pidas ayuda.
23:13Hay mucha gente que pueda apoyarte.
23:15Nosotros los pediatras, los ginecólogos, médicos generales, enfermería.
23:21Hay inclusive asesoras de lactancia.
23:23Hay asesoras de lactancia que tienen su consultorio que pueden ir a tu casa o hasta por videollamada te pueden orientar.
23:33Entonces, hay mucha gente que te puede apoyar.
23:35Y yo creo que solo eso, disfruta.
23:40Trata de hacerlo como cómodo para ti y cómodo para tu bebé.
23:45Me encantó.
23:46Creo que lo hablas de manera muy concreta, esta parte de disfrutarlo.
23:50Es un proceso que probablemente no regrese.
23:54Si lo vives una vez, tienes que disfrutarlo.
23:56Y es de suma importancia para el crecimiento de tu bebé.
23:58Te agradezco mucho tu presencia en el programa y espero tenerte nuevamente, doctora.
24:02Muchas gracias.
24:03Y bueno, a nombre de todos los que hacemos diagnosis, quiero agradecerle su presencia en el programa.
24:11Y bueno, también estamos en mayo, que es un mes donde festejamos a las mamás.
24:15A todas ustedes les mando un afectuoso saludo, un abrazo puntualmente a la mía, a mi esposa, a mi hermana.
24:22Y también salud especiales para Chucho, que es su cumpleaños.
24:26Un abrazo de parte de su servidor.
24:28Nos vemos.
24:33Chucho, chucho, chucho, chucho, chucho.

Recomendada

25:00
Próximamente