Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este símbolo representa la violencia específica que se hizo contra los deportados españoles en este campo.
00:09El triángulo de los apátridas es una manera de negar la propia identidad de nuestros deportados,
00:16de desterrarles del seno propio de su patria.
00:20Y sin embargo, la S que está en el centro representa la formidable capacidad de resistencia y de victoria de nuestra gente.
00:27Ni siquiera los nazis pudieron negar que claro que eran españoles.
00:32Eran republicanos antifascistas españoles que dieron su vida, que dieron su libertad para defender la nuestra.
00:39Y que merecen por tanto que su ejemplo brille con toda gloria en la democracia española.
00:45A quienes sobrevivieron a este campo, al exterminio, a la barbarie, a la masacre,
00:50todavía les quedaron décadas de oprobio, de olvido, de abandono por parte de su tierra.
00:55Ahora, fijaos, Octavio Paz tiene un texto en el que habla de la ciudad antigua de México,
01:01sobre cómo después de la colonización intentó taparse esa ciudad, construir una nueva encima.
01:06Y sin embargo sabéis que la ciudad de México está sobre una laguna, se mueve, la tierra tiembla.
01:11Y por entre las grietas de esa ciudad nueva reemergieron los restos del pasado,
01:16porque no se les podía silenciar.
01:17Eso es lo que ha pasado con los republicanos españoles en Mauthausen.
01:21Hoy quiero decir los nombres de todos los que estuvieron aquí a través de uno solo.
01:26El nombre de Juan Romero, el preso 3.799 en Mauthausen, porque su historia es la de miles.
01:33Combatió defendiendo a la república en Brunete, en Guadalajara, en Teruel.
01:37Pasó a Francia, conoció los campos, la legión extranjera.
01:41Siguió luchando contra el fascismo en toda Europa.
01:44Vino aquí a Mauthausen y logró sobrevivir.
01:46Hace apenas unos años, más de 70 años después, un periodista encontró una casa que había servido como hospital
01:53para los caídos y los heridos en la batalla del Ebro.
01:56Y en las paredes de esa casa, por milagro, se habían conservado garabatos, dibujos y un nombre escrito a lápiz.
02:02Juan Romero.
02:03¿Quién sería?
02:04Empezaron a buscarle.
02:05Empezaron a buscarle entre la fosa también, que estaba al lado de aquel hospital.
02:09Y las redes de la memoria funcionaron.
02:11Aquella foto llegó hasta su hija.
02:13Juan vivía y pudo confirmar que era él, que había sobrevivido a Mauthausen.
02:17Y con esa, su última batalla, volvió a vencer una vez más.
02:22Volvió a vencer una vez más porque pudimos rescatar esa historia.
02:25Pudimos volver a hablar de nuestros héroes, romper todos los tabúes, hablar de sus verdugos también.
02:32Pudimos volver a hablar del ejemplo que nos dieron.
02:35De un ejemplo como el juramento de Mauthausen, que hoy es más necesario y más válido que nunca.
02:41En este mundo en el que vuelve la guerra, el odio, el fascismo, el genocidio que sufre el pueblo palestino,
02:47tenemos que estar a la altura del legado que nos dejaron nuestros héroes de Mauthausen.
02:52Que su ejemplo sirva para no dudar, para defender la democracia, para defender la justicia social.
02:57Honor eterno a los antifascistas españoles que dieron su vida por nuestra libertad.
03:05¡Aplausos!
03:07¡Aplausos!
03:08Gracias.

Recomendada