- hace 6 meses
Esta semana: El nuevo Gobierno alemán empieza con mal pie, el canciller Merz necesitó una segunda votación para ser elegido; Rumanía decidirá en las urnas, el 18 de mayo, si sigue su rumbo europeísta o se decanta por uno euroescéptico; España sigue investigando las causas del gran apagón.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola y bienvenidos a Bruselas Te Quiero, nuestro programa semanal de debate político.
00:17Desde el corazón de Europa analizamos los principales temas de la actualidad internacional y vemos la postura y el papel de la Unión Europea.
00:24Soy Ana Buil, gracias por estar ahí. Comenzamos.
00:28Sorpresa y vergüenza en Berlín, Friedrich Merz fracasó en la primera votación en el Bundestag y fue elegido como nuevo canciller de Alemania en la segunda votación, algo inédito en la historia de la República Federal.
00:40¿Está ya debilitado antes de que su gobierno eche a andar? ¿Podrá su coalición trabajar con confianza? ¿Y qué pasará con sus ambiciosos planes para Europa?
00:48Y en Rumanía, un ultranacionalista populista logró una arrolladora victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
00:55En la segunda vuelta, el 18 de mayo, se enfrentará a un centrista independiente, lo que representa un golpe para el actual establishment del país.
01:05¿Hay mucho en juego? ¿Mantendrán los rumanos el rumbo proeuropeo del país? ¿O triunfarán las fuerzas euroescépticas?
01:11A estas y otras preguntas trataremos de responder hoy aquí en Bruselas Te Quiero con nuestros invitados, Emilio Ordiz, corresponsal del periódico Veinte Minutos,
01:21Sandra Jabalera, periodista y fotógrafa freelance, y Aitor Hernández Morales, periodista en político.
01:27Bienvenidos a todos, pero antes de empezar, veamos quién es el nuevo canciller de Alemania y cuáles son los principales retos a los que se enfrenta.
01:35Friedrich Merz ha alcanzado por fin su tan ansiado objetivo político.
01:45Tras décadas de carrera intermitente, el líder de 69 años se ha convertido finalmente en el décimo canciller de la República Federal de Alemania.
01:53En los tres meses posteriores a las elecciones anticipadas, que convirtieron a los democristianos en la principal fuerza del Bundestag,
02:04Merz ya ha sido objeto de críticas constantes por parte de sus propios compañeros conservadores y sus aliados mediáticos,
02:10quienes lo acusan de haber cedido demasiado terreno a los socialdemócratas, sus socios de coalición.
02:18Y eso incluso antes de que llegara la cancillería.
02:23Ahora, Merz debe cumplir con las expectativas.
02:30Tanto en Berlín como en Bruselas, se espera que reactive la economía.
02:33Encauce nuevamente a Europa, repare el deteriorado motor franco-alemán, contenga a Trump y controle la migración.
02:43¿Logrará todo eso? ¿Dónde se encuentran los posibles peligros?
02:46Bueno, pues se espera mucho del nuevo canciller alemán. Veremos de lo que es capaz.
02:55Hablemos primero de ese gran tropiezo al no ser elegido en primera votación en el Bundestag.
02:59Sin duda, un mal signo que muestra la fragilidad con la que empieza el nuevo gobierno.
03:04¿Cómo lo ven, señor Ordiz? ¿Cómo lo ve usted?
03:06Bueno, yo creo que es el mejor ejemplo de que ya se han acabado los tiempos de Angela Merkel en Alemania.
03:13Esa ortodoxia, esa estabilidad. Hasta ahora Alemania era el paradigma de estabilidad.
03:18Merz empieza como parece que es la norma en el resto de Europa, con gobiernos que pueden ser endebles, con muchas dudas.
03:28Entonces, creo que fue grave por ser histórico, por ser la primera vez que esto sucedía.
03:33Pero también creo que es un poco algo a lo que nos estamos acostumbrando en Europa.
03:38Señora Jabalera, ¿qué opina usted?
03:41Yo creo que también es, como dice mi compañero, algo endémico que está ocurriendo cada vez más en Europa y en el mundo.
03:49Es la necesidad de pasar de algo tímido y pasivo a algo más fuerte.
03:53Algo que llame más a, bueno, tras crisis económicas, la gente siente como una sensación de frustración, de tristeza.
04:04Y este tipo de políticas y de políticos, porque al final son personas, son muy carismáticas,
04:09porque vienen como a representar un salvador, como un poco como un Trump, ¿no?
04:15Make America great again, pues make Germany great again.
04:19Vuelve a ser como un salvador y creo que respecto a Europa también se puede posicionar por esta actitud y este carisma que tiene como alguien que podría dar la diferencia.
04:30Señor Hernández, ¿morales?
04:32Yo en el caso de Merz es interesante. El objetivo de Friedrich Merz era conseguir esta elección y decir desde el principio Germany is back,
04:43ha vuelto a Alemania y ha vuelto a esa posición que tradicionalmente ha tenido en Europa como la economía más potente
04:49y también un poco el líder en sentido político.
04:52Y este tropiezo le desmonta un poco ese cuento, ese perfil que quería dar desde el principio.
05:01Sé que seguidamente ha viajado a Francia y se ha sacado la foto con Macron.
05:05Macron ha dicho, ah, qué bien, tengo aquí un partner, pero también Macron está débil.
05:10Entonces creo que sí es un poco representativo de lo que está pasando en Europa ahora mismo.
05:15Los líderes tradicionales son muy débiles, incluso en sus propios países.
05:19En el caso de Merz está clarísimo que su coalición es muy frágil y está construida sobre unas bases inestables.
05:28Tiene un partido propio que está muy cabreado con él y simultáneamente los socios del SPD también no se fían de él.
05:36Por tanto, lo tiene muy difícil y eso es un problema tremendo para nosotros aquí en Bruselas y dentro del resto de la Unión Europea
05:41porque quiere decir que lo que esperábamos que volviese a ser el pilar de la Unión Europea no es un pilar muy firme.
05:49Según nuestra corresponsal en Berlín, el rescate de Merz en esa segunda votación no fue gratuito.
05:55Se rumorean dos cosas en estos momentos, la búsqueda de una prohibición de la AFD,
06:00que habrían llegado a ese acuerdo, de la que hablaremos más tarde,
06:03y la no aplicación de un giro migratorio contundente.
06:07Estas dos cosas significarían que Merz no podrá cumplir con sus promesas
06:10porque esas son algunas de sus promesas.
06:14Le dejan una posición muy complicada y, de hecho, el problema de Merz es que casi desde el momento
06:19que tuvimos los resultados de las elecciones, él ha tenido que empezar a cambiar posiciones fundamentales.
06:26Uno de los motivos por los cuales se sospecha que puede haber perdido esa primera votación
06:31es que se piensa que algunos miembros del CDU se revelaron en el momento que él dijo, por ejemplo,
06:37que ya no iba a ser tan fiel al tema presupuestario.
06:42Por tanto, con cada acuerdo que él haga, con cada acuerdo pragmático que él va a tener que hacer,
06:49también va debilitando esa coalición sobre la que se asienta su poder.
06:53Y tengamos claro que Alemania no es España, o sea, Merz no es Pedro Sánchez,
06:59no es una cosa aquí que él pueda escaparse con una serie de acuerdos pragmáticos puntuales
07:04y seguir perpetuándose en el poder.
07:06La mentalidad alemana no funciona así.
07:08Lo que yo creo que nos queda claro, no solo con la votación fallida,
07:13sino también con los giros que ha comentado Aitor, que ha ido haciendo Merz, son dos cosas.
07:18La primera, que el SPD no quiere gobernar con esta CDU.
07:22Lo hace porque no le queda otra, porque son los números que dan
07:25para evitar que Alternativa por Alemania suba al gobierno.
07:28Pero es que, además, Merz no es un líder preparado para gobernar con un partido como el SPD.
07:34No es tan pragmático como lo fue en su momento Angela Merkel
07:38y venía de posiciones muy duras, no solo a nivel migratorio,
07:42que también muy duras para lo que suelen ser los discursos conservadores.
07:45Y, de hecho, se le acusó no hace mucho de comprar el discurso de AFD en algunos puntos.
07:51Entonces, la coalición en Alemania nace sin que las partes quieran gobernar con el otro.
07:57Eso ya da una imagen de debilidad.
08:00Hay desconfianza también entre los alemanes.
08:02Antes de ser elegido, un 56% de los encuestados rechazaban a Merz como canciller.
08:10¿Qué va a tener que hacer para demostrarles que realmente es el canciller que Alemania necesitaba?
08:15La gente lo tiene un poco como alguien un poco radical.
08:18Y el hecho que tenga esta coalición, si logran dialogar, puede crear un panorama.
08:25Es todo cuestión de diálogo y que puedan crear coaliciones de cooperación, como lo está haciendo ayer, lo hizo con Francia.
08:34Que dé resultados sobre economía, sobre protección, sobre presión migratoria también, porque es un tema bastante difícil.
08:44Es lo que quieren, ver que la gente sienta en seguridad.
08:48De inmigración y del resto de temas, hablaremos después.
08:52Ahora debemos ver que hay muchísimas expectativas en la Unión Europea sobre este nuevo gobierno.
08:58Y también algunos expertos en Bruselas están afirmando que nunca se había visto algo así.
09:04¿Qué esperan los ciudadanos alemanes del Ejecutivo de Merz, tanto quienes votaron por él como quienes no lo hicieron?
09:10Hemos salido a las calles de Berlín para ver lo que opinan.
09:12Escuchen.
09:15Sí, por supuesto que esperamos que el nuevo gobierno federal se ocupe de los problemas que enfrentamos, que son bastantes.
09:21Necesitamos consolidar nuestras finanzas, dar un nuevo impulso a la economía y, por supuesto, abordar los problemas de política exterior.
09:28Independientemente de a quién hayas votado, solo puedes desearle al nuevo gobierno la mejor de las suertes para abordar estos temas con éxito.
09:33Bueno, me gustaría que el gobierno simplemente hiciera lo que dice y que nos demos cuenta de que la democracia funciona.
09:48Bueno, finalmente estoy contento de que algo diferente esté sucediendo, porque el gobierno anterior no fue tan bueno.
09:53Y veamos qué trae Merz. Sus promesas, tengo curiosidad.
09:59Bueno, curiosidad para algunos, pero decepción para otros.
10:02Pues la reedición de la Gran Coalición ha sido un jarro de agua fría para muchos electores que votaron por un giro a la derecha.
10:08Se sienten traicionados.
10:10La gran beneficiada, el Partido Ultraderechista Alternativa para Alemania, AFD, que es la segunda fuerza en el Parlamento y que ya lidera las encuestas a nivel nacional.
10:20¿Qué debe hacer Merz con la AFD?
10:23Porque sobre la mesa volvemos a tener el debate sobre su posible ilegalización.
10:27Evidentemente, Merz o el nuevo gobierno no se va a posicionar en un asunto que es judicial.
10:34Pero creo que no solo a AFD, sino que a la ultraderecha en general, creo que lo ideal es contrarrestar sus discursos con medidas que lleguen a la gente.
10:46Es decir, de nada vale hacer un cordón sanitario si luego el gobierno no lo convierte en algo tangible.
10:53Decía uno de los ciudadanos entrevistados que el anterior gobierno, según él textualmente, no hizo nada.
11:01Y Alemania también tiene que recuperar esa dinámica porque el gobierno de Scholz, también a nivel europeo, fue bastante, no endeble a nivel político, a nivel numérico que también, sino a la hora de tomar decisiones.
11:15Y ahí Merz se ha encontrado con un agujero que tiene que tapar.
11:18Hablemos ahora de esa visita a París esta semana, visita a París, también visita a Varsovia, de Merz.
11:25París ha acogido bien el compromiso de Berlín de reforzar el gasto en defensa.
11:30También la postura más desafiante del canciller alemán frente a Trump para lograr una mayor autonomía europea, que es lo que ambos quieren.
11:38Sin embargo, discrepan en un tema clave para la UE, que es el acuerdo con Mercosur.
11:42Merz insiste en que debe entrar rápidamente en vigor y Macron se sigue resistiendo.
11:46¿Cómo van a lograr reforzar ese eje franco-alemán cuando no se ponen de acuerdo en un tema tan fundamental para la UE?
11:55Yo me mojo con el tema.
11:58A ver, yo creo que no será un choque fundamental entre Merz y Macron porque es en realidad un choque entre Macron y el resto de la UE.
12:08O sea, creo que Francia probablemente siente una profunda frustración porque hasta ahora sí ha podido ser decisiva en todo lo que tiene que ver con los aranceles y en particular cuando tiene que ver con cualquier cosa que toque la agricultura.
12:23Bueno, pero en este caso se han quedado sin fichas, o sea, no tienen cartas para jugar.
12:30Y eso es claro desde la visita de von der Leyen hace unos meses, el año pasado, un poco para formalizar esto.
12:37O sea, creo que el problema que tiene ahora mismo Francia es que tiene un gobierno claramente débil, un gobierno que ya no tiene el peso que tuvo en Bruselas.
12:47Y es verdad que, especialmente una vez que salimos de los Big Five, hay muchos países que llevan años un poco resintiendo ese poder francés.
12:59Y sí es verdad que se escucha aquí mucho cierto gusto en poder decirle a los franceses, oye, pues os quedáis sin lo que queríais por una vez.
13:08Por tanto, yo no lo veo como un choque fundamental entre Berlín y París. Creo que es un problema de París contra todas las otras capitales.
13:15Hablando de la ofensión arancelaria de Trump, es uno de los grandes retos para este nuevo gobierno alemán.
13:21Siendo un país exportador y en plena recesión económica, recordemos que cerró 2024 con recesión por segundo año consecutivo,
13:29Berlín apuesta por una desescalada en esta guerra comercial. ¿Usted opina que esa es la apuesta ganadora?
13:35Sí, yo creo que sí. En una guerra económica todos pierden.
13:39O sea, estamos en un mundo interconectados. Dependemos muchísimo de Europa del exterior, ya sea de Estados Unidos, como China, como Rusia a nivel energético,
13:49que es una de las razones también por las que hay que devolverse autónomo.
13:53Y creo que sí, que habría que llegar a un acuerdo, un acuerdo que nos corresponde a todos.
13:58¿Algo?
14:00Sí, con él... Merz se encuentra en una posición casi imposible.
14:04Y vale insistir en el punto que Merz no es una figura populista, es casi una figura de centro-derecha de los años 90.
14:14O sea, es una mentalidad que creo que por eso no está cuajando particularmente entre los alemanes,
14:19porque lo ven como una figura que está un poco pasada de tiempo.
14:21Ahora bien, en estas negociaciones, por un lado, él trae una mentalidad muy capitalista, clásica,
14:29que en un contexto normal sería ideal para este tipo de negociación,
14:33pero es que con Trump ese tipo de mentalidad no aporta absolutamente nada.
14:37O sea, son negociaciones que realmente se forjan en un ámbito de un sinsentido tan absoluto
14:43que estoy completamente de acuerdo con Sandra.
14:46O sea, es una situación que causa daño a todos, pero no está particularmente claro
14:51que enviando a unos alemanes que entiendan perfectamente las cifras y puedan hacer un argumento racional,
14:56ese argumento racional tal vez no vaya a ninguna parte en Washington.
14:59El acuerdo de coalición dice que aspiran a un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y la UE
15:04con cero aranceles en la misma línea que Elon Musk.
15:07¿Creen que será capaz Merz de resucitar la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión
15:13que había congelado Trump en 2017?
15:16No solo, cojo el testigo de Sandra y de Héctor, no solo es que no vaya a ser Merz capaz de hacerlo,
15:25es que creo que no va a ser capaz nadie.
15:27O sea, estamos en un mandato de Trump y esto es importante entenderlo.
15:30El mandato de Trump en general, pero respecto a la Unión Europea, no es el primero.
15:35No es igual que el primer mandato.
15:37No estamos ni en el mismo tono, ni en las mismas medidas,
15:39ni con el mismo equipo en Estados Unidos, ni en la misma situación en la Unión Europea.
15:45Y como decía Héctor, es todo tan imposible de entender que jugar en esa misma liga todos pierden
15:53porque nadie sabe realmente cómo es el balón con el que se juega.
15:56Entonces yo ahí veo pocos avances, veo poco recorrido para resolver la guerra comercial.
16:03Puede haber pausas, puede haber acuerdos puntuales,
16:05puede haber que se pospongan medidas, pero no veo una solución firme a largo plazo.
16:13Intentar pararle los pies a Trump en su ofensiva arancelaria
16:17es uno de los grandes retos a los que se enfrenta Merz.
16:20¿Cuál debería ser la estrategia comercial de Alemania?
16:23Solo hemos preguntado a Guntran Wolf, experto del Centro de Reflexión Bruegel en Bruselas,
16:28y esto es lo que nos ha dicho.
16:29Creo que hay tres puntos fundamentales.
16:37Primero, Alemania debe respaldar firmemente a la Unión Europea
16:40y dejar claro que es la Unión Europea quien negocia los acuerdos comerciales,
16:43no Alemania ni ningún otro país a nivel individual.
16:46En segundo lugar, Alemania debe impulsar a Europa a alcanzar más acuerdos comerciales
16:50y a firmarlos con terceros países,
16:52como Mercosur, las economías asiáticas y otras economías emergentes.
16:56Y por último, pero no menos importante, Alemania debería apoyar nuevamente,
17:00a través de la Unión Europea, el sistema multilateral de comercio.
17:08Hablamos ahora de la política exterior de Merz.
17:10Está abierto a enviar misiles crucero Taurus a Kiev,
17:15aunque en sus visitas a Varsovia y a París quiso ser prudente.
17:20¿Cuáles creen que serían las consecuencias de este envío?
17:25Porque Moscú ha advertido de que un ataque de Ucrania con dichos misiles
17:28sería considerado como una participación directa de Berlín en el conflicto.
17:33¿Qué opina?
17:34Es una escalada o sería una escalada significativa.
17:38Es verdad que Merz ha sido tajante con el tema de Rusia
17:42y siempre ha mostrado su apoyo a Ucrania.
17:46Por tanto, tampoco sorprende particularmente esta posición.
17:49Pero me sorprendería mucho que Alemania dé ese paso
17:53sin tener un apoyo bastante amplio entre los otros países europeos.
17:58Por tanto, veremos a ver lo que pasa.
18:01Pero yo me lo tomaría con calma,
18:04porque creo que todo el mundo sí es consciente
18:06del nivel al que ha llegado esta tensión.
18:10¿Puedes traspasar la línea roja que había marcado su predecesor, Olaf Sol?
18:13Sí, además hay que tener en cuenta también el contexto actual respecto a Ucrania.
18:18Venimos de un tiempo en el que, por ejemplo,
18:20ha sido imposible sacar adelante un paquete de ayuda militar conjunto
18:25en la Unión Europea.
18:26No tendría sentido que ya ahora,
18:28después de más de tres años de conflicto,
18:34los países europeos empiecen a ir por libre.
18:38Y especialmente en un momento en el que Estados Unidos está retirando.
18:41Claro.
18:42Además, cuando precisamente el apoyo europeo
18:45se supone que tendría que no compensar al 100%,
18:48pero sí tratar de equilibrar un poco la ausencia
18:51de respaldo por parte de Estados Unidos.
18:54Creo que respecto a Ucrania las cosas se van a mover bastante poco
18:57en los próximos meses,
18:59no solo en Alemania,
19:00que creo que tiene otras prioridades más urgentes a nivel interno,
19:03sino también en la esfera europea.
19:06Yo creo que es más bien una forma de hacer un llamado de atención
19:09y de crear como una cooperación también con los países del este,
19:13con Polonia, Hungría y demás.
19:16Yo creo que es más por eso que propone.
19:18Sí, quizá tenga que ver más con...
19:20En términos discursivos de decir
19:22estoy con vosotros,
19:25compro el esquema mental que tiene Polonia, Estonia, Letonia, etc.,
19:30que con algo puramente material de enviar material.
19:33Y también en términos discursivos de la economía.
19:36Hablemos ahora de economía,
19:38como usted bien decía,
19:39make Germany great again,
19:41el mismo lema de Donald Trump.
19:45Alemania ha pasado de ser la locomotora de Europa
19:47a estar en el vagón de cola
19:48de las grandes economías europeas
19:50y cerró en recesión 2024,
19:53como decíamos.
19:54¿Creen que será capaz de reflotar la economía?
19:57Otro de sus grandes retos.
20:00Es quizá el gran elefante en la habitación de Alemania ahora mismo,
20:04porque si nos fijamos con lo que ha ido planteando Mertz,
20:09va abandonando la ortodoxia económica tan alemana,
20:13de hay que respetar las reglas fiscales,
20:15mucha rectitud con el déficit y con la deuda.
20:18Claro, ahora como les afecta a ellos directamente,
20:20son ellos los que están en una situación delicada,
20:23se abren a fórmulas que antes eran cuando menos propias
20:27de países del sur de Europa.
20:29Cuando se propuso, por ejemplo,
20:31el fondo de recuperación para emitir deuda común
20:33durante la pandemia,
20:35en primeras en la posición alemana
20:37era un poco demasiado fuerte esto que planteáis.
20:42Y ahora, en cambio,
20:42Mertz acepta que el escenario ya no es el de 2011-2012.
20:49Necesita no solo Alemania,
20:51que también principalmente por ser el motor de la Unión Europea,
20:54sino el bloque en su conjunto,
20:56decisiones de este tipo.
20:58¿Lo ve de la misma manera, señor?
21:00Completamente.
21:00O sea, creo que la misión que tiene Mertz,
21:03insisto, es casi imposible.
21:05Entonces,
21:06el problema es que cualquier medida
21:08que él intente ejecutar ahora mismo en Alemania
21:13va a causar el cabreo,
21:16el descontento popular
21:18que luego está agitando a la extrema derecha.
21:20Entonces,
21:21cualquier paso que tome,
21:23al final le va a poner en una posición
21:25incluso más delicada
21:26si al final tienen que celebrar nuevas elecciones.
21:30Es imposible.
21:31Es una situación realmente imposible.
21:34Bueno, pues muchas gracias.
21:36Cerramos aquí este capítulo.
21:37Vamos a hacer una breve pausa,
21:38pero no se vayan.
21:39Volvemos enseguida.
21:40Y a la vuelta hablaremos de Rumanía,
21:42de cómo el candidato ultraderechista
21:45y euroescéptico
21:46ha arrasado en la primera vuelta
21:47de las presidenciales.
21:49Hasta ahora.
21:58Bienvenidos de nuevo a Bruselas Te Quiero.
22:00Soy Ana Buil
22:00y junto con mis invitados
22:01estamos repasando algunas de las noticias
22:03más importantes de la semana.
22:05Y una de ellas
22:06es que el ultraderechista
22:07euroescéptico
22:08Jorke Simeon
22:09ha ganado la primera vuelta
22:11de la repetición
22:12de las elecciones presidenciales
22:13en Rumanía
22:14en una votación
22:15que se podría considerar
22:16una prueba
22:17del auge
22:17del nacionalismo
22:18al estilo Trump
22:19en la Unión Europea.
22:21Su rival en la segunda vuelta
22:22es el alcalde de Bucarest,
22:23Nikushor Dan,
22:24candidato independiente.
22:26Analistas políticos
22:27advierten
22:28de que una victoria de Simeon
22:29podría aislar a Rumanía,
22:31erosionar la inversión privada
22:32y desestabilizar
22:33el flanco oriental
22:35de la OTAN.
22:36No parece un panorama
22:36muy halagüeño.
22:37¿Creen que Simeon
22:38va a ser el próximo presidente
22:39de Rumanía
22:40tiene posibilidades reales
22:41o Dan
22:42será capaz de frenarlo?
22:44Señor Ordiz.
22:44Bueno, más de un 40%
22:46de apoyos
22:47que es lo que ha logrado
22:49en la primera vuelta
22:50es un respaldo
22:51bastante grande.
22:53Habrá que ver
22:54si Dan
22:54es capaz de movilizar
22:56en la segunda vuelta
22:57a las fuerzas preeuropeas
22:59cosa que está
23:00bastante difícil
23:00porque ya hay rupturas
23:02del Partido Liberal
23:03con el Partido Socialdemócrata
23:05el gobierno
23:06con el primer ministro
23:08se vino abajo
23:10después de la primera vuelta.
23:12Es una situación complicada
23:14la de Rumanía.
23:15Sí, profundizando
23:16todavía más
23:16la crisis política.
23:17¿Cómo van a salir
23:18de esta
23:19en estos momentos
23:20una segunda vuelta
23:21muy complicada
23:22y con un gobierno
23:25maltrecho?
23:28Hay una habilidad
23:29de hecho
23:30con los ciberataques
23:31que han sufrido
23:32de Rusia
23:32muestra la debilidad
23:33también que hay
23:34en Rumanía
23:34respecto al Estado.
23:36No hay que olvidar
23:36que es una democracia
23:37bastante nueva.
23:40Entonces
23:40hay también
23:42mucha corrupción
23:42perdón que lo diga así
23:43pero
23:44es una realidad
23:45pero también se ve
23:47se crea mella
23:48también en el pueblo
23:49por eso
23:50de nuevo
23:51el 41%
23:52de este
23:53George Simeón
23:54muestra
23:55a qué punto
23:56es posible
23:57que pase
23:58a la segunda vuelta
23:59con respecto
24:00al alcalde de Bucarest.
24:02Entonces
24:02sí es una
24:03buena pregunta
24:04de hacer.
24:05Parte del gran apoyo
24:07que tuvo
24:08fue en las zonas rurales
24:09con mucho paro
24:10con pocos servicios
24:12y también
24:12en el exterior
24:13en países como
24:13Italia
24:14y España
24:15obtuvo más del 75%
24:17¿cómo lo interpreta?
24:18A ver
24:19creo que
24:20estas elecciones
24:20más que nada
24:21son un
24:22punto de evidencia
24:24que en
24:25Rumanía
24:25ahora mismo
24:26lo que hay
24:27es un desencanto
24:28absolutamente
24:28con lo institucional
24:30con lo establecido
24:30precisamente
24:31por lo que estaba comentando
24:32Sandra
24:32por el problema
24:33de corrupción
24:33en las zonas rurales
24:35no me sorprende
24:36para nada
24:36el año pasado
24:37yo estuve
24:37en Rumanía
24:38en Cluj-Napoca
24:38y recuerdo
24:39que me impactó
24:40mucho
24:40estando ahí
24:41y hablando
24:42con el alcalde
24:42que me contó
24:43que en Cluj-Napoca
24:44que es una ciudad
24:45muy abierta
24:46al oeste
24:47tiene un ámbito
24:48cultural
24:49muy bonito
24:50me dijo
24:51si coges el coche
24:53y andas 10 minutos
24:54fuera de esta ciudad
24:55te encontrarás
24:55con aldeas
24:56donde no tienen
24:57baños en casa
24:58donde algunas aldeas
24:59algunas casas
25:00no tienen electricidad
25:01o sea
25:02realmente están viviendo
25:02en otra época
25:03y entiendo esa frustración
25:05hay dos humanías
25:06hay dos humanías
25:07y además
25:08hay que entender
25:09también el contexto
25:10de las elecciones
25:11es decir
25:11es una repetición electoral
25:13porque una decisión judicial
25:15suspendió
25:16los primeros comicios
25:18y eso
25:19moviliza
25:20al sector
25:21de votantes
25:23que se siente
25:24perjudicado
25:25por esta decisión judicial
25:26Kalin Georgescu
25:27fue de hecho
25:28apartado
25:29de esta
25:30repetición electoral
25:31quien aglutina
25:32el voto
25:33su sustituto
25:34en este caso
25:35Simión
25:35entonces
25:36creo que
25:36es una mezcla
25:38un poco
25:39un cóctel
25:39un poco explosivo
25:40para Rumanía
25:41descontento social
25:43división
25:44rural
25:44urbano
25:45una democracia
25:47como decía Sandra
25:48joven
25:48casos de corrupción
25:51hay que recordar
25:52es uno de los países
25:53más pobres
25:54de la Unión Europea
25:55junto a Bulgaria
25:55con lo cual
25:56se juntan
25:57varios elementos
25:58que complican
25:59volvemos a tener
26:00una vez más
26:00el mismo lema
26:01Rumanía
26:02en primer lugar
26:03al estilo
26:03Trump
26:04creen que
26:05finalmente
26:06se decantarán
26:07los rumanos
26:07por ese camino
26:08aunque esto
26:10suponga
26:10alejarse
26:10de la Unión Europea
26:11volvemos un poco
26:12a lo mismo
26:13o sea
26:13lo que realmente
26:15me llama la atención
26:16de esta elección
26:17es que
26:17sea
26:18Simión
26:18o sea
26:19Dan
26:20ambos
26:21han insistido
26:22en un perfil
26:23de independiente
26:24o sea
26:25nadie se quiere
26:26afiliar
26:26con los partidos
26:27establecidos
26:28todo el mundo
26:28quiere decir
26:29que representan
26:30algo diferente
26:31algo que rompe
26:32con un status quo
26:33que la mayoría
26:35de la población
26:35considera
26:37podrido
26:39entonces
26:39desafortunadamente
26:42creo que eso
26:43también se está
26:44replicando
26:44en el acercamiento
26:46a Europa
26:46y en el rol
26:48de Rumanía
26:48dentro de Europa
26:49ciertamente
26:50para las personas
26:50en zonas rurales
26:51que consideran
26:52que su vida
26:52no ha cambiado
26:53desde la atención
26:55es comprensible
26:57que empiecen
26:57a llegar
26:58a un punto
26:58de hartasco
26:59y que vayan
27:00a por
27:00la solución fácil
27:01que muchas veces
27:02representa
27:03el candidato
27:03populista
27:04sobre
27:05hablemos ahora
27:06sobre las etiquetas
27:07de euroescéptico
27:07y prorruso
27:08Simión
27:10dijo en una
27:11entrevista
27:11esta semana
27:12tras su victoria
27:13con Euronews
27:14soy un euro
27:15realista
27:16queremos
27:16una Europa
27:17de naciones
27:17y yo soy
27:18la persona
27:19que más lucho
27:19antes de entrar
27:20en la política
27:21contra la propaganda
27:22rusa
27:22¿cuál
27:24es su análisis
27:25de estas palabras
27:25y qué significa
27:27ser un euro
27:27realista?
27:28creo que no cree
27:29en una Europa
27:30federal
27:30simplemente
27:31una Europa
27:32en la que estamos
27:33todos juntos
27:34en la comisión
27:35podemos dar un ejemplo
27:36cree en una Europa
27:37en la que hay unos acuerdos
27:38pero cada nación
27:39es autónoma
27:41entonces
27:42creo que es por eso
27:44es eurocéptico
27:45como que
27:46cree que es un
27:47puento de hadas
27:48esto
27:48pero porque de nuevo
27:50está esta división
27:51entre
27:51la Rumanía
27:53de las ciudades
27:53como Bucarest
27:54la Rumanía
27:55rural
27:55que es la mayoría
27:56que muchas veces
27:57inmigran
27:58porque no
27:59porque no hay trabajo
28:00porque hay dificultades
28:01económicas
28:01y sociales
28:02está claro
28:04que irse de Europa
28:05no van a irse
28:06no
28:06tampoco
28:07eso es
28:09pero si hay una influencia
28:11dejó claro
28:14eso
28:14y también dejó claro
28:15que de ganar
28:15Rumanía
28:16si dejará de ayudar
28:17a Ucrania
28:18aboga por un alto
28:19el fuego
28:19y negociaciones de paz
28:21y por una desescalada
28:22pero dice que debemos
28:23seguir los intereses
28:24de la nación rumana
28:25y no de otras naciones
28:26que no forman parte
28:27ni de la Unión Europea
28:28ni de la OTAN
28:29bueno
28:30nada demasiado
28:32nuevo
28:33si escuchamos
28:34en Hungría
28:34a Víctor Orbán
28:35o en Eslovaquia
28:36a Robert Ficho
28:37pero voces cada vez
28:39más habituales
28:40evidentemente
28:41nadie va a decir
28:42abiertamente
28:42que es prorruso
28:44y
28:44porque
28:46bueno Orbán
28:47sí
28:47no lo dice
28:48bueno
28:48Orbán
28:48Orbán
28:49va soltando
28:51va dejando fotos
28:52pero claro
28:54aquí lo que
28:56lo que
28:56puede
28:57vamos a decir
28:58beneficiar a la Unión Europea
29:00es que los países
29:01que se sumen
29:02o los nuevos gobiernos
29:04que se puedan sumar
29:05a esta tesis
29:05sean minoritarios
29:07mientras esta tesis
29:08no tenga fuerza
29:09dentro de la Unión Europea
29:10no creo que sea
29:12un motivo
29:12de preocupación
29:13muy grande
29:14de momento
29:15bueno pues cerramos
29:16aquí este capítulo
29:17gracias a nuestros invitados
29:19y gracias a ustedes
29:20por vernos
29:20hasta pronto
29:21hola y bienvenidos
29:31a Bruselas te quiero
29:32en nuestro debate
29:32político semanal
29:34en Euronews
29:34soy Ana Buil
29:35y me acompañan
29:36Emilio Ordiz
29:37corresponsal del periódico
29:3820 minutos
29:39Sandra Jabalera
29:40periodista y fotógrafa freelance
29:42y Aitor Hernández Morales
29:43periodista en político
29:44de repente
29:45todo se quedó a oscuras
29:46y la vida se detuvo
29:47la semana pasada
29:48España
29:49Portugal
29:49Andorra
29:50y zonas del sur de Francia
29:51sufrieron
29:52un apagón masivo
29:53los semáforos
29:54dejaron de funcionar
29:55los ascensores
29:56se detuvieron
29:57los pagos electrónicos
29:58colapsaron
29:58y en muchas ciudades
30:00surgió una vez más
30:01la solidaridad ciudadana
30:03el apagón del 28 de abril
30:04probablemente fue provocado
30:06por problemas técnicos
30:07aunque la causa exacta
30:09aún no está clara
30:10¿cuál creen ustedes
30:11que es la hipótesis
30:12más probable?
30:14señor Ordiz
30:14la verdad es que es difícil
30:16lo que hemos visto
30:19desde el día del apagón
30:21ha sido una acumulación
30:22de información
30:22primero descartando
30:24un ciberataque
30:25después
30:25no descartándolo del todo
30:27el volumen
30:28de energías renovables
30:30a mí lo único
30:31que me queda claro
30:32es que esto
30:33acaba siendo
30:34un problema europeo
30:35en el caso
30:37de la península ibérica
30:38faltan interconexiones
30:39con el resto
30:40de la Unión Europea
30:41y creo que es ahí
30:43donde se tendría que poner
30:44el foco
30:44para que esto no se repita
30:46porque no deja de ser
30:47distópico
30:48que en pleno 2025
30:49tu mundo
30:51se vaya
30:51a negro
30:53en España estamos viendo
30:54varias situaciones
30:55distópicas
30:56con lo de Valencia
30:57con el apagón
30:58en general llevamos
30:59cinco años
31:00un poco distópico
31:00las líneas de Valencia
31:01y te digo que
31:02están flipando
31:03la línea de tren
31:04totalmente colapsada
31:06pero el problema
31:07sería más
31:07la gestión privada
31:09o las políticas energéticas
31:10el apagón en sí
31:11no es
31:12por decirlo
31:14de manera técnica
31:15no es una cosa mala
31:16o sea
31:16el apagón
31:17nos
31:18nos
31:19demuestra
31:20que el sistema
31:21está funcionando
31:22en el sentido
31:22que en el momento
31:23que hay un imbalance
31:24en el sistema
31:25se tiene que apagar
31:26es igual que tu casa
31:26y los plomos
31:27o sea
31:28los plomos saltan
31:29precisamente para evitar
31:30que haya un imbalance
31:32de electricidad
31:33y que tengas un incendio
31:34y todo lo demás
31:35ahora bien
31:36la pregunta del millón
31:37es que causó
31:38esa desaparición
31:39de los 15 megavatios
31:41estos
31:41famosos
31:43independientemente
31:44de la investigación española
31:46que francamente
31:47no tengo duda
31:47que sea seria
31:48simplemente porque
31:49tendrá que ir a Europa
31:50hay la investigación europea
31:52tendremos los resultados
31:53en seis meses
31:54la está haciendo
31:55Acer
31:55que es la agencia europea
31:56o sea
31:57hay un nivel
31:58de rigor en esto
31:58que podemos
31:59quedarnos tranquilos
32:00que se va a saber
32:01lo que pasó
32:01ahora bien
32:02con el tema
32:03de la titularidad
32:03ahora mismo
32:04España
32:05el estado
32:06es dueño
32:07del 20%
32:08de red eléctrica
32:08tiene un poder
32:10absoluto
32:11en términos
32:13de determinar
32:14quién preside
32:14red eléctrica
32:15en determinar
32:16las grandes decisiones
32:17que toma
32:17por tanto
32:18hacerlo 100% público
32:20parece un poco
32:20como pagar más
32:22para tener
32:22el mismo poder
32:23o sea
32:23no tiene mucho sentido
32:24ahora bien
32:25evidentemente
32:26es una
32:27organización
32:29institución
32:30completamente estratégica
32:31y el estado
32:32tiene que estar presente
32:33claro que sí
32:33la preocupación
32:34por supuesto
32:35es que un apagón
32:36de este tipo
32:36pueda volver a ocurrir
32:37es un riesgo real
32:39y cómo podemos
32:39protegernos
32:40hemos hablado de ello
32:41con Albert
32:41expertos
32:43de la iniciativa
32:44europea
32:45para la seguridad
32:45energética
32:46y esto
32:46es lo que nos ha contado
32:48estas situaciones
32:52pueden repetirse
32:53por diversas razones
32:54no es la primera vez
32:55que se produce
32:56un gran apagón
32:57en la historia reciente
32:57del mundo desarrollado
32:59la principal lección
33:00de este incidente
33:01es que además
33:02de la preparación civil
33:03debemos esforzarnos
33:04al máximo
33:05para prevenir
33:05que ocurran
33:06para lograrlo
33:07es necesario
33:08invertir ahora
33:09en las redes eléctricas
33:10en nuestro sistema
33:11de producción
33:11y en las cadenas
33:12de suministros
33:13que los respaldan
33:14los costos
33:15de la inacción
33:15son muy elevados
33:16tanto para la economía
33:18como para la sociedad
33:19y la seguridad
33:20en general
33:21por desgracia
33:26no estamos hablando
33:27solo de pérdidas
33:28económicas
33:29y caos
33:30al menos
33:3010 personas
33:31murieron en España
33:32a causa del gran apagón
33:33según los servicios
33:34de emergencia
33:35estatales y autonómicos
33:36principalmente
33:37personas
33:38dependientes
33:38de dispositivos médicos
33:40esto significa
33:41que nadie había imaginado
33:42que algo así
33:42pudiera ocurrir
33:43como es esto posible
33:44que no estuviéramos preparados
33:46si me chocó bastante
33:49ver que en España
33:50los hospitales
33:51si estaban perfectamente
33:52preparados
33:52y que en Lisboa
33:53el maternidad
33:55o sea
33:55el principal hospital
33:56de niños de Lisboa
33:57estaba con tanques
33:59de gasolina
33:59intentando mantener
34:00las luces puestas
34:01y cuando finalmente
34:02se restableció la luz
34:03admitieron que solo
34:04les quedaban 45 minutos
34:05hasta que
34:06ya se acababa
34:08absolutamente todo
34:09un país moderno
34:10no puede estar así
34:11por tanto
34:12creo que sí
34:12es un wake up call
34:14para todos
34:15para asegurarse
34:15que por lo menos
34:17existan generadores
34:18en infraestructura
34:19absolutamente esencial
34:20¿qué lecciones
34:21hemos aprendido
34:22y qué es lo más urgente
34:23ahora?
34:24bueno lo más urgente
34:25es saber
34:25qué provocó el apagón
34:27para que no vuelva a suceder
34:28no solo en España
34:29sino en otros países
34:30de la Unión Europea
34:31que como ha dicho
34:33Aitor
34:33pues están
34:34no solo
34:35quizá mejor preparados
34:36sino mejor interconectados
34:37eso es algo que
34:38sí
34:39respecto a la interconexión
34:40es algo que
34:41hablaba mucho
34:42von der Leyen
34:42para poder evitar
34:43este efecto
34:44o sea
34:45de hecho
34:45el hecho de que España
34:46y Portugal
34:47sea una península
34:48solo se conecta
34:49hacia Francia
34:50entonces esto
34:50tiene que haber
34:51una conexión
34:51mucho mejor
34:52hacia Francia
34:53de hecho
34:53la parte sur
34:55se quedó sin luz
34:55también
34:56y crear como
34:57una red de apoyo
34:59si esto volviera a pasar
35:00o sea
35:01de hecho
35:01a nivel europeo
35:02sería importante
35:03que esto se volviera
35:03a estudiar
35:04y se volviera
35:05a poner sobre la mesa
35:06y efectivamente
35:08que también
35:08como ciudadanos
35:09al final
35:09es esto
35:10que podemos hacer
35:10nosotros
35:10como ciudadanos
35:11pues estar preparados
35:13tener siempre en casa
35:13una vela
35:14una linterna
35:15tener un kit de seguridad
35:17bueno algo como
35:18a ver
35:19porque luego
35:19yo he crecido
35:19en el campo
35:21y es algo que
35:21se me ha aprendido
35:22siempre en casa
35:23tengo velas
35:23y tengo una linterna
35:24pero pensar que nunca
35:25se sabe
35:26lo que pueda pasar
35:27el famoso kit europeo
35:28bueno ya estamos
35:29todo el mundo
35:32hizo muchas bromas
35:33con el vídeo
35:34de la comisaria
35:36sobre el kit de emergencia
35:38y se ha dado
35:39la casualidad
35:39de que en un espacio
35:40muy corto de tiempo
35:41se ha demostrado
35:42que igual
35:43sí que había
35:44que tener la mochila
35:45en casa
35:46sí sí
35:47muy bien
35:47hay intereses económicos
35:48y políticos
35:49y acusaciones cruzadas
35:50en toda esta historia
35:51alguien está ocultando
35:53información
35:53o no se han hecho
35:55las cosas correctamente
35:56yo aquí
35:56a nivel técnico
35:57sé que para los periodistas
35:59es la peor cosa del mundo
36:01pero lo que
36:02creo que es importante
36:03es tener calma
36:04estas investigaciones
36:05toman su tiempo
36:06hubo un apagón
36:07muy famoso en 2003
36:08en Italia
36:09que el país entero
36:10estuvo sin luz
36:11durante 12 horas
36:11se tardó casi un año
36:13en tener esa investigación
36:14pero eso luego
36:15fue fundamental
36:16para formalizar
36:18la nueva legislación
36:21de redes
36:21de la Unión Europea
36:22y como dijo
36:24la comisión
36:24el otro día
36:25llevamos desde 2013
36:27sin un apagón
36:28a esta escala
36:29la única cosa
36:30que sí es clave
36:31es que se tiene que invertir
36:32en la red eléctrica
36:33como decía
36:33vuestro experto
36:34y hay partes de Europa
36:35donde todavía
36:35están utilizando
36:36infraestructura
36:37de los años 30
36:38es un tema
36:40super
36:41unsexy
36:42pero requiere
36:43esa inversión
36:44porque al final
36:45pasa lo que pasa
36:46quedan muchas cosas
36:46en el tintero
36:47pero no tenemos
36:48más tiempo
36:48hasta aquí
36:49nuestra edición
36:50de esta semana
36:51en español
36:51muchísimas gracias
36:53a nuestros invitados
36:54por estar aquí
36:54y muchas gracias
36:55a todos ustedes
36:56por vernos
36:57si quieren ponerse
36:58en contacto
36:58con nosotros
36:59pueden escribir
37:00un correo electrónico
37:01a bruselastequiero
37:02arroba
37:02euronews.com
37:03o contactarnos
37:04a través de redes sociales
37:06hasta pronto
37:07en euronews
37:07feliz semana
37:08a través de redes sociales
37:11Gracias por ver el video.
Recomendada
1:28
|
Próximamente
0:30
Sé la primera persona en añadir un comentario