Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Leopoldo Torre Nielson nació en la ciudad de Buenos Aires, el 5 de mayo de 1924.
00:06Proveniente de una familia de cineastas, creció entre rodajes y proyectos audiovisuales.
00:12A finales de la década de los 30, abandonó la escuela secundaria y se convirtió en asistente de dirección de su padre.
00:18En 1947, debutó como director en el cortometraje El Muro.
00:23A finales de los 40, codirigió junto a su padre su primer largometraje, El Crimen de Oribe.
00:30Adaptación de una novela de Adolfo Bioy Cazares.
00:33En 1951 conoció a través de Restos Sábato a la escritora Beatriz Guido, con quien en 1956 inició un vínculo afectivo y profesional.
00:44La adaptación de La Casa del Ángel fue el primer proyecto en el que trabajaron juntos.
00:49Esta película se convirtió en una de las más importantes de su carrera, no solo por su calidad artística, sino también por el éxito comercial obtenido.
00:58También trasladó a la pantalla los textos de muchos grandes escritores argentinos, como Jorge Luis Borges, Manuel Puig, Roberto Art y José Hernández.
01:09El suyo fue un cine de autor, emparentado tanto narrativa como estéticamente con la Nouvelle Vague.
01:14Aclamado por la crítica local e internacional, sus películas influenciaron a la camada de directores del nuevo cine argentino de la década de los 60.
01:23Participó en varias ocasiones del Festival de Cannes y en 1961 recibió el premio de la crítica internacional por el filme La Mano en la Trampa.
01:33En 1970 el gobierno de facto de Onganía censuró su película El Santo de la Espada y tuvo que eliminar escenas para poder estrenarla.
01:42Sus largometrajes dieron un gran impulso a las carreras artísticas de Graciela Borges, Alfredo Alcón y Leonardo Fabio.
01:49El 8 de septiembre de 1978, Leopoldo Torre Nilsson murió de cáncer a los 53 años.
01:56Para ese momento era el director argentino con más reconocimiento internacional y el símbolo de toda una época de nuestro cine.

Recomendada