En diálogo con Exitosa, el integrante del JNE, Willy Ramírez, indicó que los únicos casos donde un partido político puede perder su inscripción en el proceso electoral sería por un fallo de la Corte Suprema a iniciativa de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, y si no pasa la valla del 5%.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, no, ¿por qué? Porque no hay causal para desinscribirlo, si ese término cabe, ¿no?
00:09Hablando de árbitros, estamos con Willy Ramírez, integrante del Jurado Nacional de Elecciones,
00:13que finalmente el Jurado Nacional de Elecciones también tiene esa competencia, ¿no es cierto?,
00:16de ser árbitro en un proceso electoral que también tiene esas características del mundialito, ¿no?
00:22¿Cómo estás, Willy?
00:23Sí, sí, pues a veces nos magullan también, ¿no?
00:25Porque el árbitro siempre tiene la culpa cuando no necesariamente es así.
00:28Ahora, ¿qué tanto de culpa tiene el Jurado Nacional de Elecciones respecto a esto que está pasando
00:32con los partidos políticos inscritos de mala manera, ¿no?
00:35A ver, escuchaste al representante de la Contraloría General de la República
00:39señalar que emitieron dos informes advirtiendo justamente de irregularidades en la inscripción de partidos políticos
00:46y que esto se inició desde la Oficina de Control Interno de la Contraloría
00:50porque advirtieron de que había un gran número de personas que se iba a quejar
00:54porque habían sido afiliadas sin su consentimiento a partidos políticos.
00:58Y claro, no lo dicen directamente porque evitan opinar, pero indican de que esto
01:02pues prácticamente no se tomó en consideración.
01:04Tanto por parte de Jorge Salas Arenas, quien dejó de ser Presidente del Jurado Nacional de Elecciones
01:08en el año dos mil veinticuatro, como por el señor Roberto Borneo,
01:12que es el actual Presidente del Jurado Nacional de Elecciones.
01:14A ver, en el tema de la verificación de firmas hay unos antecedentes que necesariamente hay que revisar.
01:26Hasta el año dos mil diecinueve quien se encargaba de la revisión de las firmas era OMPE
01:32y bueno, además lo hacía pues en acto público, etcétera, para que todo el mundo se entere.
01:38Hoy eso ya no es así.
01:40Bueno, luego pasó a el RENIEC.
01:43Ojo, es el RENIEC porque es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
01:48y cuando a nosotros RENIEC nos comunica que no contaba con los medios ni con los recursos
01:58para continuar verificando firmas, es que como jurado promovimos un proyecto de ley
02:04para que la responsabilidad sea por el mandato legal y es así que se dio una ley en el año dos mil veintitrés para ello.
02:12Y en el año dos mil veintitrés enviamos también otro proyecto de ley que, oh sorpresa, se acaba de aprobar.
02:20Estamos hablando del sistema de autentificación biométrico, ¿no?
02:24Que se le está dando ahora a la RENIEC, pero creo que es bastante tardío, ¿no es cierto?
02:28La aprobación de algo que tuvo que estar listo antes justamente del propio proceso de inscripción de los partidos políticos.
02:34No se hubiéramos ahorrado muchos problemas, ¿no?
02:36En el último día de abril del año dos mil veinticinco recién se aprueba un proyecto que ellos ya tenían desde el año dos mil veintitrés.
02:47Bueno, yo no sé si la Contraloría le ha cursado este documento al Congreso también para que cumpla con su función.
02:53No nos olvidemos que los organismos electorales o los entes electorales lo que hacemos es el fiel cumplimiento de la Constitución y de la ley.
03:03Pero hay que separar también la paja del trigo.
03:05Porque se está confundiendo a las firmas no válidas con las firmas falsas.
03:12¿Qué es una firma no válida?
03:15Es una firma que es observada por el RENIEC debido a que en el cotejo, porque eso es lo que hace el verificador cotejar la firma que le llega con la firma que tienen ellos registrada, ¿no?
03:30Advierte diferencias gráficas, ¿no? Ojo, no necesariamente por falsificación.
03:36Y estas firmas no entran al cómputo para la inscripción.
03:41Que eso quede claro.
03:42Ok. Una firma observada es aquella hecha por un mismo ciudadano que puede tener dos tipos de modificación en su firma.
03:47Yo tengo tres o cuatro tipos de firma. No coinciden con la de mi DNI.
03:51No firmó igual, etcétera.
03:53Claro.
03:54Bueno, pero esto es un primer indicio.
03:56Claro, pero el maíz es que se hace al ojo, ¿no?
03:58Es, no, no, pero eso es lo que hacen ellos.
04:00Eso no está bien, pues obviamente, ¿no?
04:02Claro, por eso es que en el 2023 enviamos el proyecto de ley para la implementación del biométrico que el día de ayer se ha aprobado en el Congreso.
04:12Y hay una ley que hace unos días se aprobó en el día, se promulgó en el día y se publicó en el día en edición extraordinaria.
04:21Y la ley que se ha aprobado, ¿por qué no se ha hecho lo mismo?
04:25Claro, pero a ver, estamos hablando obviamente de dos cosas completamente distintas.
04:28Ya, no, no, pues estaba con el tema de firmas.
04:31Ya, no estaba con el tema de firmas.
04:32Tú estás señalando, pero lo otro es la falsificación de firmas.
04:34Exacto.
04:35El uso de datos personales no autorizados ha salido seguramente de una institución como la RENI que también carece de la seguridad que se necesita, ¿no?
04:43Te le digo, a ver, es que a mí, de manera particular, esto me molesta mucho porque la MIN, o sea, creo que los partidos políticos tendrían que ser partidos políticos y no organizaciones criminales que se coluden justamente para presentar este tipo de material ante instituciones, ¿no es cierto?
04:59Ahí hay un primer responsable.
05:01A las que están básicamente sorprendiendo, ¿no?
05:04Ahí hay un primer responsable y tú acabas, acabas de decirlo.
05:07Porque nadie quiere decir las cosas en su gran dimensión.
05:08Son los partidos políticos porque nosotros no presentamos las firmas.
05:14Claro, pero son filtros, pues.
05:15Nosotros recibimos las firmas, bueno, el ROP, el ROP que es la primera instancia porque el pleno es la segunda instancia, que quede claro también eso.
05:22El ROP recibe un paquete de firmas y en cumplimiento de la ley lo deriva a el RENI para la verificación correspondiente.
05:34El RENI, por medio de sus verificadores, lo que hace es un cotejo y hay las firmas no válidas, ¿no?
05:43Que es una firma observada, como ya se dijo, no necesariamente por falsificación y que no se contabiliza, además, ¿por qué?
05:50Porque pareciera, y eso es información tendenciosa, en todo caso, que los partidos se hubieran inscrito con estas firmas y no es así.
06:01Ahora, ¿qué es una afiliación indebida?
06:03Es la inscripción de un ciudadano en el padrón de una organización política sin su consentimiento, ¿no?
06:13Ya sea mediante la falsificación de su firma o la suplantación de su identidad.
06:19Ambos casos se pueden dar y esta práctica evidentemente vulnera, pues, los derechos fundamentales de las personas,
06:28como la libertad de asociación, por ejemplo, y puede afectar inclusive la elegibilidad,
06:34porque si yo estoy afiliado en un determinado partido, ya no puedo postular por otro,
06:40ya no soy independiente tampoco para ser invitado, ¿no?
06:44Entonces, eso es lo que hay que diferenciar.
06:48Bueno, tú estás en la misma sintonía de Fernando Testa Soledilla, te voy a comentar lo que le he señalado,
06:53porque creo que tú también estás en este mismo contexto.
06:57Dice, hay un error en la discusión pública, dice, las firmas falsas detectadas no fueron contabilizadas
07:04dentro del mínimo requerido por la ley.
07:06El verdadero problema es que entre las firmas declaradas válidas,
07:10muchas bien podrían estar falsificadas de manera convincente,
07:14algo que seguramente ocurre en la mayoría de partidos.
07:16El asunto, dice, no se soluciona con mejores filtros manuales,
07:21porque es imposible que un perito verifique la autenticidad de una firma con solo una comparación.
07:27La solución pasa por los cambios en la ley, permitir que René utilice biometría para validar identidades.
07:33Bueno, eso ya pasó.
07:34Pero en principio, él está hablando justamente del fondo de la discusión,
07:38que no pasa por las firmas falsas porque ya se validaron firmas que, entre comillas,
07:41han sido bien presentadas y que eso ha permitido la inscripción de los partidos políticos.
07:45Pero discúlpame, si tienes un partido que tiene, ok, 25.000 firmas validadas,
07:51pero tienes 5.000, ¿no es cierto?, presentadas también y han sido falsificadas,
07:57eso ya obviamente te quita cualquier tipo de validez.
07:59Así sea una.
08:00Por eso digo, o sea, a eso voy.
08:02Porque estás sorprendiendo de alguna manera.
08:04A ver qué tantas me sirven y cuántas no.
08:05O sea, estás yendo al ensayo error.
08:08Pero eso no lo puedes hacer con una institución pública.
08:10Pero, pero, no nos olvidemos, no nos olvidemos, Jesús, que cuando se presentan hay responsables por la presentación.
08:18¿Eso no es falsedad genérica?
08:19Claro, falsedad genérica, falsificación de documentos, etcétera, etcétera.
08:23Hasta suplantación de identidad.
08:25Claro.
08:26Ya, por ejemplo.
08:26Pero entonces, ¿cuántos derechos estamos tipificando?
08:28Porque no solamente es firma, porque no solamente es firma, sino también es huella.
08:34Entonces, y yo me hago la siguiente pregunta, ¿para qué se pide la huella si no se verifica la huella?
08:40No, pero ahora te falsifican huellas tranquilamente, ¿eh?
08:42Ah, sí, sí, pero ya es algo más tedioso, más elaborado.
08:45Ah, bueno, claro.
08:46Ya.
08:46Ahora, también, también hay que decirlo, ¿no?
08:48Ahora, este, este...
08:50René no tiene peritos, ojo.
08:53No tiene peritos.
08:54Tiene verificadores.
08:56¿Por qué?
08:56Porque si se hace la pericia de todas y cada una de las firmas que se presentan,
09:00se van a necesitar millones, millones de peritajes.
09:04Por supuesto, si te presentan 180 mil firmas por partido, no tengo capacidad de hacerlo, pero...
09:10¿Cuál era la solución, o cuál es, porque todavía no se promulga ni se publica la ley?
09:16Es el control biométrico, que en el 2023, el jurado conjuntamente con René enviamos el proyecto de ley al Congreso.
09:26Y recién, cuando la sangre llegó al río, es que se ponen las pilas, disculpando el término, el término coloquial,
09:33y han aprobado ayer la ley, y han tenido que ir las autoridades a exigir que se apruebe esto, pero...
09:41Fuera de, ¿no es cierto?, repito yo, ¿no?, del plazo que necesitábamos nosotros para tener una elección transparente.
09:48Yo considero que esta elección están haciendo mal.
09:50legislativamente, porque las leyes son malas, que han permitido que tengamos 43 partidos inscritos...
09:57Eso tiene un origen también.
09:59Pero lo más descarado de todo esto es que tengamos partidos políticos ya en carrera,
10:06inscritos, ¿no es cierto?, con problemas de firmas falsas.
10:08O sea, eso le quita legitimidad justamente al proceso como tal.
10:14La responsabilidad es de los partidos políticos, y dentro de los partidos políticos también hay responsables.
10:20No, dicen lo mismo, hoy en el comercio y en la sección política, los partidos culpan al sistema electoral por firmas falsas.
10:26O sea, para que te des cuenta la conchudez con la que están acuando los partidos políticos.
10:29Dicen, representantes de agrupaciones implicadas en la trama sostuvieron que no fueron dotados de herramientas tecnológicas
10:36para la adecuada identificación de sus afiliados.
10:40Mira, dice también, también señalaron presuntas artimañas de organizaciones con presencia en el Congreso de la República.
10:46O sea, un poco más si dicen que nosotros hemos falsificado las afiliadas.
10:50Sí, claro, mira, dice, lejos de hacer un mega culpa a varias agrupaciones implicadas,
10:55responsabilizaron al sistema electoral de no dotarlas con herramientas tecnológicas necesarias
10:59para la adecuación o adecuada identificación de sus afiliados.
11:03Además, acusaron un presunto interés de partidos, dice acá.
11:05¡Exitosa!
11:06Y cito, dice, los partidos tenemos un sistema para poder convalidar, o no tenemos un sistema para poder convalidar
11:13si la firma es válida o no.
11:14Hay que recordar que las firmas se traen de todo el Perú.
11:17Lo único que podíamos saber es si los ciudadanos ya estaban inscritos en otros partidos.
11:22Respondió esto al comercio Walter Chirino, presidente del PRI, que no sé qué partido sea ese.
11:26Dicen, desde Perú Moderno, su posible candidato presidencial, el congresista Carlos Anderson,
11:30refirió a un medio de comunicación que el sistema de verificación de firmas fracasó.
11:35No me digas, si no lo tenían tampoco, ¿no?
11:38Respecto a primero, la gente dice que presentó 5.717 firmas, esta es la de Vizcarra, ¿no?
11:44Presuntamente falsificadas para escribir a afiliados, una fuente de la agrupación opinó
11:48que se trata de una jugada desesperada de las agrupaciones que tienen representación en el Congreso
11:54para eliminar a los nuevos partidos políticos.
11:57Desde Voces del Pueblo se ha descartado la existencia de una fábrica de firmas,
12:01mientras que este diario no obtuvo respuesta de Demócrata Verde, ¿no?
12:05Bueno, a ver, entonces, ¿quién tiene la culpa, no?
12:09El principal responsable, y que quede claro esto, son los partidos políticos.
12:15Dentro de los partidos políticos también hay responsables directos, son los personeros.
12:21Y en cada hoja del recojo de firmas que se hace también hay un responsable.
12:25O sea, sí se puede identificar quiénes son los responsables.
12:31Entonces los partidos no se pueden soplar la pluma si el término cabe y decir
12:36el sistema tiene la culpa.
12:37Ahora, yo quisiera, por ejemplo, que estos partidos políticos no participen en las próximas elecciones
12:42porque considero que han actuado malamente, ¿no es cierto?, a nivel criminal.
12:47Por eso son varios crímenes, ¿no?, tipificados por el Código Penal.
12:50Hablando de crímenes, eso ya lo ve el Ministerio Público.
12:53Claro, pero vamos a lo siguiente, porque yo también escuchaba al presidente del Jurado Nacional de Elecciones
12:57estos días, al señor Roberto Gornado, decir que esto se va a denunciar entre el Ministerio Público.
13:01Pero ¿qué tanto puede hacer el Ministerio Público si existe una ley que prácticamente
13:06les concede toda la disponibilidad posible a los partidos políticos?
13:10Dice aquí, el Congreso ha exonerado a los partidos políticos de toda responsabilidad
13:15penal, administrativa, política, en los casos de firmas falsas presentadas para su inscripción.
13:21Dice, la ley solo permite cancelar a un partido por causales específicos y ninguna de ellas
13:25se aplica a los partidos actualmente cuestionados.
13:27Entonces no va a pasar nada.
13:28Ese es el marco legal que tenemos hoy día.
13:32Y bueno, no solamente se han dado leyes en ese sentido, se han dado otras leyes en donde
13:38se condonan multas, en donde se exonera de multas, etc.
13:42Entiendo yo que el Congreso actúa de esta manera, ¿no es cierto?, con el único propósito
13:47de blindar a sus propios partidos políticos.
13:49Porque claro, ante situaciones de investigaciones, lo que buscaban era que no sean incluidos como
13:53terceros responsables y no se exigiera la extinción del partido político como se está
13:59haciendo en la actualidad con Fuerza Popular, con partidos como el Susana Villarán, entre
14:05otros más, ¿no es cierto?
14:08Hay más de 238 mil o casi 250 mil firmas identificadas por el RENIC como inválidas.
14:18Ojo, no necesariamente las firmas falsas, falsificadas, suplantadas, etc.
14:24Entonces, ¿qué es lo que nosotros como jurado hacemos por medio del ROP?
14:33Recibimos, recibimos las firmas y las trasladamos a el RENIC para que haga la verificación.
14:41La verificación el RENIC lo hace mediante cotejo, no hay pericia de la fotécnica.
14:46Ok.
14:47Ok.
14:47Ok.
14:47Entonces, luego, luego ya se nos devuelve y nos dicen, este es el número total de firmas
14:55válidas y estas son las observadas.
14:57Y si en las observadas se está manifestando que hay falsificación de firmas, entre otras
15:05irregularidades, nuestra Procuraduría interpone la denuncia ante el Ministerio Público porque
15:13él es el titular de la acción penal.
15:15Ok, sí, pero ¿qué más puede pasar en función de la ley que se tiene?
15:18Nada.
15:18Nada más.
15:19Eso es lo único que se puede hacer.
15:20O sea, claro, ustedes cumplen con el procedimiento este de denunciar, pero que se consiga algún
15:24tipo de sanciones en el futuro es prácticamente improbable, porque la ley claramente está blindando
15:28a los partidos políticos.
15:30Bueno, lo que vea...
15:31Entonces, habría que reconocerlo por ese lado, por parte del Jurado Nacional de Elecciones,
15:34porque lo que ha hecho el señor Burneo es insistir en decir que va a denunciar al Ministerio
15:38Público para que se sancione a los partidos políticos.
15:40La gran pregunta aquí es si hay algún tipo de mecanismo que no se pueda, desde mi desconocimiento,
15:46que permita la desafiliación de estos partidos en esta instancia.
15:50La desafiliación de los partidos ya está, porque hay una, bueno, hay una modalidad
15:55que es la desafiliación por afiliación indebida.
15:59Bueno, es medio enredado el término.
16:00Claro, pero eso es que quisiera hablar más en eso.
16:03Permíteme que tengo que hacer una pausa, Willy, ¿te parece?
16:05Willy Ramírez es integrante del Jurado Nacional de Elecciones, son finalmente los árbitros
16:09que van a decidir esta elección, y entonces estamos partiendo, miren ustedes, de una manera
16:14mala, ¿no es cierto?, en algo tan importante, ¿no?
16:18Como es la inscripción de los partidos políticos para las próximas elecciones.
16:23Ya está naciendo muy mal esta elección, no sabemos cómo va a concluir, así que gran
16:28reto también el que va a tener el Jurado Nacional de Elecciones, sobre todo luego de todos los
16:32cuestionamientos que se han presentado durante estos últimos años, ¿no?
16:35Bueno, recuerda la última elección donde se hablaba justamente de un fraude, que nunca
16:42se confirmó, pero ahí estaba, ¿no?
16:45Pero mira...
16:46El discurso del fraude, el discurso del fraude.
16:48A ver, bueno, antes de ir a la pausa, este verano es una sanción directa a quienes cometan
16:52delitos, sobre todo en el proceso de inscripción, que es lo inicial, es lo primarioso.
16:56Está con nosotros esta mañana el integrante, ¿no?, del Jurado Nacional de Elecciones, que tiene
17:02mucho que ver con esto, que es Willy Ramírez.
17:06Willy, antes de continuar, ¿no?, ¿qué nos garantiza de que vamos a tener un proceso
17:11electoral transparente?
17:13Luego de los cuestionamientos que se han presentado, terminamos el bloque anterior justamente con
17:18esta afirmación.
17:21La garantía está en el sentido de las instituciones que conducen esto, ¿no?
17:27Entonces hay un marco legal para ello, del cual no nos podemos salir.
17:32Dura lex, set lex, ¿no?
17:34Es el viejo, ¿no?
17:36Es el viejo adagio latino.
17:38La ley es dura, pero es la ley.
17:40Entonces, con estas leyes es con las que se va a realizar este proceso.
17:46Bueno, pero son leyes maldadas.
17:49O sea, hay que reconocerlo, ¿no?
17:51Estábamos hablando de la desafiliación y eso ya se está dando.
17:54O sea, el ciudadano que considera que sus datos han sido mal utilizados y que no forman
17:59parte del partido político lo pueden hacer rápidamente, sin pagar absolutamente nada.
18:02Cualquier ciudadano que considere que no consintió su afiliación puede iniciar el trámite
18:11sin ningún costo.
18:12Ya, pero aquí va la pregunta de fondo.
18:15¿Se puede desinscribir a un partido político?
18:17¿Imposible?
18:19Desde mi punto de vista.
18:20¿Tú crees ser especialista de jurado no ser de elecciones?
18:23Bueno, no.
18:23¿Por qué?
18:24Porque no hay causal para desinscribirlo, si ese término cabe, ¿no?
18:28¿Cómo que no?
18:29Si estás presentando firma falsa, ¿no?
18:31Sí.
18:32Tendría que ser un argumento superior.
18:34Sí, bueno.
18:36Porque estás siguiendo el partido cometiendo delitos.
18:38Pero, claro, entiendo yo de que...
18:40Las causales para la cancelación de la inscripción son el no pasar la valla, ¿no?
18:45La valla, umbral o como se llame, del 5%.
18:49Pero eso ya es de post-selección.
18:53Ex post, ¿no?
18:54Y la otra es por un fallo de la Corte Suprema a iniciativa del Ministerio Público y o de la Defensoría del Pueblo.
19:03Bueno, que es lo que acaba de pasar con Alianza Nacional de Trabajadores, etcétera, ¿no?
19:08¿Antáguro?
19:09Sí, en donde erróneamente se dice que la Corte Suprema o el Poder Judicial le ha enmendado la plana al jurado y no es así.
19:18Porque el jurado, por medio del ROP, lo que hizo fue cumplir con la inscripción porque este partido político había presentado todos los requisitos exigidos.
19:30Hasta ahí llega, que es un trámite administrativo, además.
19:35Ahora, la Corte Suprema le ha cancelado la inscripción por las otras causales que son atentar contra los derechos humanos,
19:44el, bueno, discurso, apología, etcétera, a la violencia, a la violación de los derechos humanos,
19:53así como puede ser también al terrorismo y narcotráfico, ¿no?
19:56Eso es lo que ha pasado.
19:58O sea, son dos situaciones completamente distintas, sino que el, digamos, común de la población cree que la Corte Suprema
20:09o el Poder Judicial le ha enmendado la plana al jurado y no es así.
20:13Porque el jurado, por medio del ROP, cumplió con lo que la ley establecía.
20:18Si un determinado partido cumple con la presentación de todos los requisitos, no hay otra cosa que inscribirlo.
20:26Bueno, y es por eso que hoy por hoy hay 43 partidos inscritos y esto tiene un origen,
20:34tiene una génesis, ¿no?, que es el año 2019, en que se promulgó una ley en donde el 3% del padrón se baja al 0,1%,
20:47estamos hablando de algo de 24.800, 24.900, 25.000 redondeando.
20:54Bajo el argumento.
20:54Entonces, esto hizo que, bueno, cundan, pues, una serie de partidos que no necesariamente reúnen las condiciones
21:05o las características básicas de una organización o de un partido político.
21:09Claro, le bajaron la valla, ¿no es cierto?, por un concepto de mayor representatividad, ¿no?,
21:14y de búsqueda, ¿no?, de vida democrática en el país y a la larga generaron todo este tipo de problemas.
21:20Eso, por cierto, tiene un nombre también, Martín Vizcarra, ¿no?
21:22Bueno, fue el año 2019, ¿no?
21:24Que, por cierto, no ha sido inhabilitado el día de ayer bajo un tema que a mí me parece importantísimo
21:29y que podría él utilizar más adelante para poder defenderse y conseguir participar en las elecciones.
21:33Y la ley en el Congreso se aprobó en la legislatura que culminó el 27 de julio del año 2019
21:40y se promulgó en el mes de agosto.
21:42Así que recordemos quién fue presidente del Congreso de la República hasta el 27 de julio del año 2019
21:49y ahí se van a dar con las otras.
21:50Bien, quisiéramos escuchar a la señora jefa del RENIEC, perdón, para también tener una idea
21:57de cómo está la institución y qué tanto se está, por ejemplo, hablando ya de mayor seguridad
22:03en el uso, ¿no es cierto?, de los datos personales de cada uno de nosotros, de nuestras fichas RENIEC.
22:10Todavía el RENIEC no se ha pronunciado sobre esta investigación dentro del Ministerio del Interior,
22:14donde se filtraron 25 millones de datos. Creo que ya se cumplió el tiempo para tener una idea,
22:20una certeza de todas las personas que han estado involucradas y además en qué otras instituciones públicas
22:25se ha presentado este problema, porque no solamente es el Ministerio del Interior,
22:28se vivenciaron casos en el Ministerio del Trabajo y yo creo que todas las instituciones públicas, ¿no?
22:32Hasta en el propio Poder Judicial.
22:34Sí, claro.
22:35No, hasta en el propio...
22:35Ahora, datos que...
22:37Todos nosotros, en ese sentido, inmediatamente hemos tomado contacto con el Ministerio de Justicia,
22:44para ser específico, con la Oficina de Protección de Datos Personales
22:48y hoy estamos trabajando conjuntamente y estamos denunciando administrativamente también
22:56el tema de la manipulación o, digamos, tráfico de datos, de los datos personales,
23:05que estamos hablando de información sensible, ¿no?
23:08Porque si alguien tiene acceso a mi documento nacional de identidad, así no sea físico,
23:14pero en el sistema, ahí está mi dirección, está el nombre de mi padre, de mi madre,
23:19está mi firma, está mi huella...
23:21Tus hijos, o sea, es una exposición de datos lo que te hace además inseguro, completamente, ¿no?
23:28Bueno, bueno, completamente vulnerable, diría yo, ¿no?
23:32Bueno, y bueno, lamentablemente en el Estado peruano o en nuestro país,
23:37esto se trafica hasta... bueno, hasta en algunas galerías del centro de Lima.
23:43Bueno, eso ha habido. Gracias, Willy.
23:45No, no, muchísimas gracias a ustedes.
23:46No, gracias por tomar el tiempo de venir hoy, primero de mayo, Día del Trabajo, ¿no?
23:50Ya, bueno, un feliz día, un feliz día del trabajador.
23:53El día es el día del trabajador.
23:55Sí, bueno, pero a mí me sigue pareciendo esto lamentable, ¿no?
23:58Muy desolador lo que está pasando en el país en el aspecto electoral,
24:01sobre todo porque estamos buscando tener mejores representantes
24:06que realmente traten de solucionar los principales problemas del país
24:10y yo no lo encuentro, al menos desde este punto, ¿no?
24:13Que es inicial.
24:14A modo de reflexión, entonces pensemos mejor al momento de elegir en el próximo proceso
24:21que ya se avecina.
24:22Para el público en general, esos que ya tienen temas de falsificación
24:26ya saben qué pueden hacer, llegando obviamente al poder,
24:29porque si no son del todo caros en este momento,
24:31obviamente que van a llegar al sector público a hacer de las suyas.
24:379 de la mañana con 9 minutos, información con Omar Coca,
24:40esta hora de la mañana, Omar, bienvenido.