Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Por primera vez en su historia, la provincia de Misiones fue anfitriona del Torneo Nacional de Fútbol Silencioso, evento que reunió a diez delegaciones de todo el país. Francisco Olivera, presidente de la Asociación de Sordos de Misiones (ASMI), celebró la magnitud del encuentro y pidió mayores avances en inclusión laboral, educativa y habitacional para la comunidad sorda.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad, en cuanto al torneo, ya tenemos varios torneos.
00:05Este es el 38º torneo, es el que venimos atravesando ya.
00:11En el 2015, ASMI salió campeón.
00:17Fue en San Juan.
00:19Bueno, después seguimos transcurriendo y bueno.
00:23Pero estamos tranquilos y la verdad es que venimos,
00:28de la provincia de Misiones viene trabajando hace mucho,
00:31pero nunca fue anfitrión, esta es la primera vez que es anfitriona.
00:35Este año es la primera vez que nos encontramos con toda esta provincia
00:38y con esta magnitud del evento.
00:41Y yo me di cuenta, la verdad que me siento muy emocionada en este sentido.
00:46La verdad que sí, he llorado, me he sentido tan agradecido por tanta colaboración,
00:51el empuje que tuvieron conmigo para poder salir y seguir adelante con este evento.
00:56No hay palabras porque es muy importante.
00:59Ojalá que, bueno, sigamos trabajando, sigamos teniendo estos tipos de eventos
01:03y poder seguir invitando a más sordos para que participen.
01:10Claro, acá integramos todas las discapacidades también,
01:15porque sabemos que hay una ley de discapacidad que tiene que ver con la audición.
01:21Pero no pensamos que sea un problema para que puedan ejercer o hacer este tipo de actividades.
01:31Por ejemplo, con respecto al referee que tenía las banderas para indicar a los sordos,
01:37no importaba si tenía implante, si era hipoacústico,
01:40podían, podían hacer el juego tranquilamente
01:43y toda la gente les miraba y no podían creer y estaban muy entusiasmados con lo que veían.
01:50Pudimos notar que todo se puede, así es que hasta que llegamos al final.
01:54Y la verdad, cómo me siento, la verdad que me encantó poder estar.
01:58Ojalá en futuro podamos ganar también.
02:00¿Cómo perciben desde la comunidad sorda a la inclusión que hace a ustedes?
02:11¿Qué avances notan? ¿Qué progresos notan?
02:15¿Y qué cuestiones por ahí les gustaría en las que se siga trabajando y se siga mejorando?
02:19Hay tres cuestiones importantes en cuanto a la comunidad sorda,
02:33que seguimos luchando, seguimos con un mismo objetivo.
02:38Por ejemplo, en cuanto a lo que son las adicciones,
02:41también seguimos luchando en cuanto a lo que es la accesibilidad.
02:49Porque esto es una lucha de vida.
02:52Esto va a continuar, no es algo de ahora solamente.
02:55O que venimos de hace tiempo.
02:58Y si pudieran decir algún ítem, algún área que les parece fundamental
03:07por la cual arrancar el trabajo,
03:10en lo que principalmente se tiene que prestar atención en cuanto a la comunidad sorda.
03:15¿Por dónde ustedes recomendarían que se empiece?
03:16Si bien entendemos que es mucho lo que hay que hacer
03:20y hay mucho por delante por construir,
03:23pero ¿cuál es lo fundamental que no puede faltar para la comunidad sorda?
03:29El más importante, el primero y más importante que es una gran lucha
03:40en cuanto a lo que sería el área del trabajo para el sordo.
03:48También en cuanto a la educación del sordo.
03:53Por ejemplo, en cuanto a la adquisición de viviendas para los sordos.
03:56Nosotros desde la asociación
04:00seguimos luchando también en esta cuestión de lo que es
04:07poder conseguir estas cuestiones para los sordos también.
04:12Y de poder tener un lugar propio de la asociación.
04:16Porque la asociación
04:20todos saben que está la asociación
04:24entonces queremos también tener un lugar
04:26donde poder tener, poder dar las capacitaciones
04:30las herramientas que ellos necesitan
04:32pero necesitamos ese espacio, ese lugar
04:34para conseguirlo.
04:35¿Y qué faltaría para conseguir ese espacio, digamos?
04:38Y lo que es gestión
04:46gestión para poder conseguir
04:48Y con respecto a la asociación
04:52al margen de que tiene que ver mucho con
04:54que le dan mucha relevancia a lo que es el fútbol
04:58¿cómo vienen trabajando
05:01respecto a otras cuestiones
05:03que tengan que ver con la comunidad sorda?
05:05¿no? Vienen haciendo algunas capacitaciones
05:08aparte de no tener lugar, digamos
05:09pero vienen trabajando
05:10¿en qué sentido?
05:19A los sordos lo que más les interesa
05:21es el trabajo
05:22¿por qué?
05:25Porque al tener trabajo
05:26claro
05:29puede atender a sus hijos
05:31y demás
05:31hay situaciones diferentes
05:33en cuanto a lo que es la pensión
05:35que es también
05:35una pensión muy
05:37de bajo recurso
05:38por así decirlo
05:39y necesitan
05:41trabajar
05:42necesitan estudiar
05:43necesitan aprender
05:45para
05:45o por ejemplo
05:46para poder acceder a la facultad
05:48en un futuro también
05:49la cuestión del trabajo
05:52es fundamental
05:53¿y sienten que hay muchas barreras
05:54todavía respecto a eso?
05:55
06:02
06:03
06:03
06:04
06:04
06:04hay muy poca accesibilidad
06:06muy poca
06:07todavía
06:07hay muchas barreras
06:08porque siempre
06:10siempre
06:10por ejemplo
06:11tenemos que
06:13tratar de buscar
06:14una solución
06:15para llegar
06:16a
06:16o sea
06:17es un
06:18ida y vuelta
06:19un teje y maneje
06:20digamos
06:21un tire y afloje
06:22
06:22en estas cuestiones
06:24y en este camino
06:25¿cómo vienen
06:26trabajando
06:28con el Consejo Provincial
06:30de Discapacidad?
06:38con el Consejo
06:39venimos trabajando
06:40y estamos muy preocupados
06:43con respecto a los sordos
06:45porque los sordos
06:46preguntan
06:47preguntan
06:47también
06:48y bueno
06:51sabemos que está
06:52la ley de accesibilidad
06:53¿no es cierto?
06:55y bueno
06:56y se sigue organizándose
06:57la accesibilidad
07:01se sigue
07:01dando
07:03pero a través
07:04¿de qué?
07:05a través
07:05de diferentes
07:06capacitaciones
07:07en otros ámbitos
07:08y bueno
07:09la idea
07:09es poder
07:09incorporar
07:11intérpretes
07:12en todos esos ámbitos
07:13en la policía
07:14en el hospital
07:14en la salud
07:16en todas las áreas
07:17por eso
07:18estamos trabajando
07:19en forma conjunta
07:20o sea
07:21no está completado
07:23todavía el trabajo
07:24no está del todo
07:25hecho todavía
07:25pero seguimos
07:26muy a poco
07:27vamos trabajando
07:28diferentes puntos
07:29desde la ley
07:30también
07:30para que pueda
07:31mejorarse
07:32esa ley
07:33de accesibilidad
07:33es impresionante
07:36el trabajo
07:37que estamos haciendo
07:38junto con el Consejo
07:38de Discapacidad
07:39¿han tenido
07:40la posibilidad
07:41de brindar
07:43capacitaciones
07:45en el ámbito
07:47en diferentes ámbitos
07:47laborales
07:48para que conozcan
07:49su realidad?
07:59en cuanto a lo que es
08:00la cultura
08:01pregunto otra vez
08:03¿me puedes repetir la pregunta?
08:08
08:08si han podido
08:10organizar
08:11capacitaciones
08:12en ámbitos laborales
08:13para que conozcan
08:14su realidad
08:15siempre estamos dando
08:32talleres
08:34y demás
08:35con una forma
08:35de visibilización
08:36pero es importante
08:38el rol del intérprete
08:40el rol del intérprete
08:42ahí en ese espacio
08:43porque venimos
08:44ya de hace
08:45porque antes
08:46no había intérprete
08:47en ningún lado
08:47entonces íbamos
08:48los espacios
08:50y no pasaba nada
08:51ahora que
08:52podemos contar
08:54con los intérpretes
08:54hemos avanzado
08:55en todos esos ámbitos
08:56también
08:57porque de esa manera
08:59podemos
09:00ir avanzando
09:01y poder organizar
09:02otras
09:03otras cuestiones
09:04de proyectos
09:05o futuro también
09:05bien
09:07quiero
09:09por ahí
09:11pasar un poquito
09:12de tema
09:12y hablar un poquito
09:13de lo que se viene
09:14respecto a los torneos
09:16sé que
09:18se viene
09:19lo que es lo próximo
09:21que hay
09:22es en Córdoba
09:23y bueno
09:25me gustaría saber
09:26cómo se vienen
09:26preparando
09:27cuáles son las expectativas
09:29y que nos cuentes
09:30en qué fecha sale
09:33y cuáles son
09:36las posibilidades
09:38de que ganen un partido
09:39bueno
09:46muy bien
09:47tenemos que
09:51falta buscar
09:52la cancha
09:53para practicar
09:54todavía
09:54estamos pidiendo
09:57a ver
09:57al ministerio
09:58de deporte
09:59que nos pueda hacer
10:00la cancha
10:00la cancha
10:01está disponible
10:02hace mucho
10:03ustedes nos fueron
10:03a entrenar
10:04voy a tirar
10:06el palito
10:07lo he hablado
10:07con Jorge
10:08la cancha
10:10ya está disponible
10:11el horario también
10:12muy bien
10:18ahora
10:21tenemos un grupo
10:25donde
10:25hay
10:26hay
10:27hay una mujer
10:32sorda
10:32también
10:33que quiere participar
10:34no
10:35golazo
10:37si
10:37que tiene
10:39también
10:40se está organizando
10:41el fútbol femenino
10:42excelente
10:43entonces
10:44y bueno
10:45tenemos que buscar
10:46y organizar también
10:46para que ellos
10:47también formen parte
10:48y puedan practicar
10:49también ellas
10:49¿cuántas?
10:5220 mujeres
10:5220 mujeres
10:54ya están ahí
10:55tienen un equipo armado
10:56ahora tenemos que
10:59organizar juntos
11:01para poder viajar
11:02a Córdoba
11:03en junio
11:05el 20 de junio
11:07al 22 de junio
11:08va a ser
11:08la presentación
11:10el torneo
11:14federal
11:17es el torneo
11:20es el torneo federal
11:20en Córdoba
11:22y otras provincias
11:24participan también
11:25en Misiones
11:26Mendoza
11:29San Juan
11:31La Rioja
11:33Córdoba
11:36Santa Fe
11:38Rosario
11:39también va a participar
11:40y otro
11:42grupo de Rosario
11:43también
11:43por último
11:45parece que
11:46Salta
11:49también
11:49va a participar
11:51ya son
11:5210 equipos
11:53que van a estar
11:54en ese torneo
11:55y bueno
11:58Córdoba
11:59va a organizar
12:00ellos
12:00tienen que organizar
12:01toda la parte
12:02del alojamiento
12:03de las canchas
12:04y faltan que nos
12:06manden
12:06el presupuesto
12:07para que podamos ir
12:08y también
12:10acá
12:10lo que falta
12:11es practicar
12:12el entrenamiento
12:14lo que también
12:15les quería pedir
12:16un voluntario
12:25un aporte voluntario
12:27para el DT
12:30para los técnicos
12:32para los
12:34preparadores físicos
12:36nosotros
12:39claro
12:40tanto para los hombres
12:41y las mujeres
12:41así que tenemos que
12:42buscar eso también
12:43para poder
12:44para llevarlos
12:45a ellos
12:45en
12:47en la experiencia
12:49y en las vivencias
12:50que van teniendo
12:51en diferentes
12:52provincias
12:53en diferentes lugares
12:54como ven
12:56comparado
12:58con misiones
12:59como ven
13:00la convivencia
13:01de la comunidad
13:01sorda
13:02con el resto
13:02de la sociedad
13:03con lo que a ustedes
13:04les toca
13:05y los avances
13:07que han habido
13:07en la provincia
13:08de misiones
13:09en otras provincias
13:17no es igual
13:18es diferente
13:19la cultura
13:21también es diferente
13:21en las otras provincias
13:23la lengua de señas
13:24re bien
13:25se entiende
13:25pero en algunas provincias
13:27es diferente
13:29cada uno tiene
13:29su propia lengua de señas
13:31claro
13:31pero el más poderoso
13:38podría consider
13:39como poderoso
13:40como más fortificado
13:41podría considerarse
13:42el de Buenos Aires
13:43porque ellos
13:45siempre
13:46están
13:47claro
13:48están trabajando
13:49con el ministerio
13:50de deportes
13:50están muy
13:51actualizados
13:52en esas cuestiones
13:53y en otros temas
13:59también
14:00¿en cuál
14:01por ejemplo?
14:06en Buenos Aires
14:07siempre
14:08por ejemplo
14:08por ejemplo
14:11el ministerio
14:11de deporte
14:12trabaja
14:15con cuatro
14:15asociaciones
14:16pero en las provincias
14:19es más difícil
14:20en las otras provincias
14:31es más difícil
14:32claro
14:33porque
14:33no consiguen
14:34los permisos
14:35en las canchas
14:36porque
14:37claro
14:38las canchas
14:38por ahí
14:39les van más afuera
14:40o es más libre
14:41o es más
14:42difícil
14:43digamos
14:43la gestión
14:44nosotros pensábamos
14:48por ejemplo
14:48si nos daban
14:49una cancha
14:49muy lejana
14:50o si dejábamos
14:50nuestras cosas
14:51o si se iba
14:52la pelota
14:52para ir a traer afuera
14:53en un lugar
14:54así como desconocido
14:55más alejado
14:55entonces
14:56pensábamos
14:57que lo mejor
14:58sería en una cancha
14:58cerrada
14:59entonces podíamos
15:01ir más seguros
15:02viajar más seguros
15:03también en esos lugares
15:04así que bueno
15:05esa es la cuestión
15:06que se presenta
15:07muchas veces
15:08por algo dicen
15:09que Dios
15:10atiende
15:10en Buenos Aires
15:11mira
15:20Francisco
15:21y bueno
15:22pero al menos
15:23que claramente
15:24en Buenos Aires
15:24hay un crecimiento
15:25un poco más elevado
15:26por una cuestión
15:27obvia
15:28¿no?
15:31nosotros
15:31nosotras
15:32con
15:32con Sole
15:33por ahí
15:34si bien
15:35conocemos un poco
15:36respecto a todas
15:37las discapacidades
15:38pero por ahí
15:40siempre
15:40yo en este caso
15:42conozco más
15:43de lo que son
15:43las discapacidades motrices
15:44y no tanto
15:47de las otras
15:48y Sole
15:49supongo que también
15:50aunque esté un poco más
15:51empapada
15:52en todo el tema
15:53te vuelvo a preguntar
15:56ya que hoy
15:57estuvimos hablando
15:57igual
15:58en Misiones
16:00digamos
16:00considerás
16:01que ha habido
16:02un crecimiento
16:03respecto a la
16:04accesibilidad
16:05para las personas
16:06personas sordas
16:07¿crees que ha avanzado
16:09o todavía
16:10crees que
16:11que es una visión
16:12nuestra nada más
16:13y que para ustedes
16:15falta mucho?
16:26desde un 0%
16:27hemos avanzado
16:28un poco
16:29la situación
16:39de las personas
16:39sordas
16:40depende
16:41de muchas
16:42cuestiones
16:43en general
16:45es complicado
17:03con respecto
17:04a las personas
17:05sordas
17:06porque
17:06hay algunos
17:08que acceden
17:09acceden
17:10no pueden lograr
17:13y avanzan
17:14avanzan
17:15pero hay otros
17:16que no
17:16¿por qué no?
17:18¿por qué?
17:18porque tienen
17:19estas barreras
17:19porque no entienden
17:20en cuanto a la comunicación
17:21no tienen
17:23directamente
17:24esa comunicación
17:25y eso es lo que
17:28tendríamos
17:28que solucionar
17:30no es fácil
17:33es un camino
17:34largo
17:34¿cómo
17:38si tuvieses
17:39que describir
17:40un día
17:42de una persona
17:44sorda
17:45cómo es su día
17:46a día
17:46y esto
17:47lo pregunto
17:48para romper
17:49quizás
17:50con un montón
17:50de prejuicios
17:51que existen
17:52en la sociedad
17:54que creen
17:55que quizás
17:55no van
17:57y salen
17:58a hacer trámites
17:59a hacer compras
18:00y a hacer
18:01lo que hace
18:01cualquier persona
18:02que forma parte
18:04también
18:04de esta sociedad
18:05por ejemplo
18:16una persona
18:17si sabe leer
18:20y escribir
18:21golazo
18:21puede hacer
18:22cualquier trámite
18:23pero si
18:24más o menos
18:25escribe
18:26y lee
18:27ahí se le complica
18:29un poco
18:29y bueno
18:30y ahí podría
18:31hacer una videollamada
18:32con otra persona
18:33y bueno
18:33lo resuelve
18:34pero ¿qué pasa
18:35con aquellos
18:35que no leen
18:36ni escriben nada
18:37que solamente
18:37tienen la lengua
18:38de señas?
18:40ahí es
18:40un poco
18:41más difícil
18:42porque
18:42hay más dudas
18:44hay más cuestiones
18:45y ahí me llaman
18:46a mí
18:47y bueno
18:47yo a veces
18:47agarro
18:48le explico
18:49le explico
18:50le explico
18:50en detalle
18:51bueno
18:52a ver
18:52o le apunto
18:54o traen
18:55fotocopia
18:56de lo que necesiten
18:57para presentar
18:58y bueno
18:58ahí entiende
19:00claro
19:00y bueno
19:01y ahí le vamos
19:01vamos llevándole
19:02digamos
19:03pero
19:05¿qué pasa
19:06cuando no entienden
19:07nada?
19:08y cuando no tienen
19:09la lengua de señas
19:09incorporada
19:10tampoco
19:10ahí es muy difícil
19:12si no tienen
19:14la lengua de señas
19:15o más o menos
19:16no tienen muchos
19:17rasgos
19:17en los manuales
19:18también
19:18se les complica
19:19es muy complicado
19:20entonces pensamos
19:30también
19:30que bueno
19:31hay unas cuestiones
19:32de
19:32estas son cuestiones
19:33que responsabilizan
19:34a las familias
19:36porque
19:37el sordo
19:38crece
19:38de esta manera
19:39pero
19:40¿y cuál es la identidad
19:41del sordo?
19:42habría que preguntarnos
19:44¿cierto?
19:44esta cuestión
19:44de que si tiene ganas
19:46si no
19:46si va a aprender
19:47la lengua de señas
19:48o no
19:49si el papá o la mamá
19:50que son responsables
19:51de ese niño sordo
19:52entonces
19:53ya de temprano
19:54tendría que aprender
19:55la lengua de señas
19:56para poder avanzar
19:57en tanto su lengua
19:59como en su identidad
20:00por ejemplo
20:00en el caso
20:01de los CODA
20:02que la mamá
20:05y el papá
20:05son sordos
20:07y el niño
20:08es oyente
20:09siempre están juntos
20:12desde chiquitos
20:14están juntos
20:15pero
20:16es complicado
20:17ellos ya están
20:18acostumbrados
20:19a la comunicación
20:20y así
20:26de a poquito
20:26con el contacto
20:27van adquiriendo
20:28de esta manera
20:29la lengua
20:30y van avanzando
20:31pero en cuanto
20:32a lo que es
20:33bueno
20:33en cuanto a lo que son
20:37los CODA
20:38incluirles también
20:39dentro de una carrera
20:40de intérprete
20:40para que puedan
20:41formalizarse
20:42en ese aspecto
20:43es importante
20:44pero
20:44pero es muy difícil
20:46son situaciones
20:47diferentes
20:48y es difícil
20:49que son
20:51que son
20:51los CODA

Recomendada