Qúe es y como funciona, cómo se genera en las centrales hidroeléctricas, producción y distribución por compañías suministradoras. Ventajas e inconvenientes #ciencia #renovables #tecnologia
00:00¿Sabías que con el agua se puede generar energía? Se trata de la energía hidráulica o hidroeléctrica.
00:08En este vídeo de Ecología Verde te hablamos de esta energía, te explicamos cómo funcionan las centrales en las que se produce y te aclaramos si es considerada renovable o no.
00:19¿Qué es la energía hidráulica?
00:30La energía hidráulica es una de las energías más antiguas y que, gracias a la tecnología, ha ido sufriendo grandes cambios y avances a lo largo de los años.
00:41Esta energía se genera en las centrales hidroeléctricas, gracias al movimiento del agua que se produce en los ríos y embalses en los que están situadas.
00:52¿La energía hidráulica es renovable?
00:55Sí, la energía hidráulica es una energía renovable. Es imposible que llegue a agotarse ya que el agua se repone con la lluvia y el deshielo.
01:04La energía hidráulica es la que más se utiliza en todo el mundo, aunque las energías solar y eólica la siguen de cerca.
01:12A nivel mundial, la energía hidráulica es la energía renovable que mayor electricidad genera en el mundo con casi el 67%.
01:22Esta energía está contribuyendo al cumplimiento del Acuerdo de París, poniendo freno a la aceleración del cambio climático y contribuyendo a un desarrollo sostenible.
01:34Antes de continuar, no olvides suscribirte al canal de Ecología Verde para estar al día sobre temas relacionados con el medio ambiente, la ecología y las energías, entre muchos otros.
01:46¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?
01:49Existen dos tipos de centrales hidroeléctricas.
01:53Las centrales a pie de presa, que cuentan con un embalse y exigen una inversión de gran capital.
02:00Y las centrales de agua fluyente, que no tienen embalse y no requieren tanta inversión.
02:07A continuación te explicamos paso a paso cómo funciona una central hidroeléctrica a pie de presa.
02:131. La presa, situada en el cauce habitual del río, acumula agua para formar el embalse.
02:20Esto permite que el agua adquiera una energía potencial que después se transformará en electricidad.
02:272. Una válvula permite controlar la entrada de agua.
02:32Una vez dentro, es conducida a través de una tubería hasta la sala de máquinas de la central.
02:373. A medida que el agua a presión circula por los conductos, la energía potencial se va transformando en energía cinética.
02:45Es decir, va perdiendo fuerza y adquiere velocidad.
02:494. Al llegar a la sala de máquinas, el agua actúa sobre las paletas de la turbina,
02:55transformando su energía cinética en mecánica de rotación.
02:595. El eje de la turbina está unido al del generador eléctrico, que al girar convierte la energía rotatoria en electricidad.
03:09Y 6. Una vez que el agua ha cedido su energía, es conducida río abajo a través de un canal de desagüe.
03:17Si quieres conocer más ventajas y desventajas sobre este tipo de energía,
03:21aquí arriba y en la descripción del vídeo te dejamos un vídeo en el que te las explicamos.
03:25Si te ha gustado este vídeo no olvides darnos un buen like y escribir tus aportaciones en la cajita de comentarios.