Catalina Farjat, al frente de HTTP ropa con historia, exploró en Misiones Online la fusión de moda circular y diseño personal. Su inicio se centró en la venta de “una selección de prendas prearmadas... Son seleccionadas por su calidad”. Luego surgió “Transformando Historia”, donde el upcycling da nueva vida a la ropa (“Por ejemplo, nuestro último proyecto fue transformar un pantalón en una cartera”), resignificando historias: “las prendas de segunda mano suelen tener esto, suelen tener una historia de la persona que las usó antes”.
La inspiración creativa nace de conceptos, aunque también de “unas inspiraciones espontáneas”. La customización es otra faceta: “muchas veces nos piden que customicemos prendas... a la gente siempre les gusta”. La selección de la materia prima prioriza la calidad: “tratamos de seleccionar prendas de algodón o de jean... por el color también que tengan estas prendas”. La creación es intuitiva: “todo lo logrado es de una manera más improvisada”. Su formación combina estudios y arte (“historia del arte, estética, la composición”), pero la customización es “algo más espontáneo”.
La experimentación es clave: “Hay que hacer, hay que hacer, explorar, crear”. Los materiales incluyen reutilización y compras específicas: “los hilos, las agujas que son clave... y también algunos mosquetones... como un sello HTTP”. Los residuos se minimizan (“De hecho nosotros guardamos todo lo que son los sobrantes... formamos los corsets bondage que son estos de jean que son cero desechos”). El futuro mira al reciclaje innovador (“estoy en un proyecto donde estoy juntando chapitas de latas”). La difusión es local y virtual (“tanto acá no verán como en posadas... tenemos una tienda virtual”). El mensaje final es claro: “Hay que cortar, que hay que cortar, que hay que volver a coser”. La meta es “En equipo tenemos que revolucionar la moda. Sí, hay una nueva alternativa y es la moda lenta”.
MM
La inspiración creativa nace de conceptos, aunque también de “unas inspiraciones espontáneas”. La customización es otra faceta: “muchas veces nos piden que customicemos prendas... a la gente siempre les gusta”. La selección de la materia prima prioriza la calidad: “tratamos de seleccionar prendas de algodón o de jean... por el color también que tengan estas prendas”. La creación es intuitiva: “todo lo logrado es de una manera más improvisada”. Su formación combina estudios y arte (“historia del arte, estética, la composición”), pero la customización es “algo más espontáneo”.
La experimentación es clave: “Hay que hacer, hay que hacer, explorar, crear”. Los materiales incluyen reutilización y compras específicas: “los hilos, las agujas que son clave... y también algunos mosquetones... como un sello HTTP”. Los residuos se minimizan (“De hecho nosotros guardamos todo lo que son los sobrantes... formamos los corsets bondage que son estos de jean que son cero desechos”). El futuro mira al reciclaje innovador (“estoy en un proyecto donde estoy juntando chapitas de latas”). La difusión es local y virtual (“tanto acá no verán como en posadas... tenemos una tienda virtual”). El mensaje final es claro: “Hay que cortar, que hay que cortar, que hay que volver a coser”. La meta es “En equipo tenemos que revolucionar la moda. Sí, hay una nueva alternativa y es la moda lenta”.
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, HTTP es un emprendimiento de moda sustentable que nace en plena pandemia.
00:06Justamente comenzamos vendiendo una selección de prendas preamadas,
00:12que como nos gusta llamarle a las prendas de segunda mano,
00:17y estas son seleccionadas por su calidad, su forma, su color, las texturas, el tejido.
00:23Esta línea se llama piezas perdidas.
00:26Y luego tenemos una cápsula que está confesionada de manera artesanal,
00:31que se llama Transformando Historia, donde a través de las técnicas del upcycling y el zero waste,
00:37le damos una nueva forma de vida a estas prendas, reciclando prendas,
00:44hacemos otro tipo de piezas nuevas.
00:46Por ejemplo, nuestro último proyecto fue transformar un pantalón en una cartera.
00:53Y en el proceso creativo me di cuenta que había mucho textil que quedaba,
01:00entonces salieron dos carteras de este pantalón.
01:05Así que el proceso va mutando también, depende de la pieza que se quiera crear.
01:12Claro, me encanta.
01:13La cápsula, las arman, las piensan, o más o menos depende de la inspiración espontánea que tienen.
01:22Claro, a mí me gusta crear una cápsula cuando hay un concepto también,
01:27como por ejemplo el de Transformando Historia,
01:29porque las prendas de segunda mano suelen tener esto,
01:33suelen tener una historia de la persona que las usó antes, que las amó.
01:37Entonces, justamente transformando y resignificando esa prenda,
01:43se logra llegar a una nueva.
01:47Y bueno, hay otras veces que también que sale una inspiración espontánea,
01:53y bueno, ahí estoy con los acrílicos, con las pinturas, todo,
01:58para poder buscar alterar la prenda de alguna forma.
02:01Claro.
02:02Dale tu impronta.
02:02Claro, no solamente haces todo lo que es upcycling,
02:07sino también lo que es la customización, ¿no?
02:10Sí, sí.
02:11Muchas veces nos piden que customicemos prendas,
02:16y ahí es donde muchas veces vienen ya con ideas visuales,
02:20que bueno, está bueno cuando el cliente sabe lo que quiere,
02:23pero otras veces nos dicen, bueno, vos sabés qué hacer.
02:27Entonces,
02:27Bueno, es una positiva pregunta.
02:31Y son buenos los resultados, a la gente siempre les gusta,
02:35les termina gustando.
02:36Esa era una de las preguntas que tenía, era si trabajabas a pedido,
02:39digamos, si uno va con una idea de que me quiero hacer una prenda
02:43para tal evento, si ustedes trabajan específicamente,
02:45y bueno, estás contentando que sí, que trabajabas a pedidos.
02:48Cata, yo tengo una pregunta, ¿cómo es el proceso de selección de ropa?
02:56¿Lo haces en ferias, de familiares, de vecinos?
03:02¿Y qué tenés en cuenta para justamente seleccionar?
03:06Es una mezcla de todo un poco, porque vamos por ferias,
03:12acá en Oberá, y vamos juntando estas prendas,
03:16que lo que nosotros tratamos de seleccionar siempre tienen que ser,
03:21siempre tienen que tener esta calidad,
03:23tratamos de seleccionar prendas de algodón o de jean,
03:26que el jean es bastante duradero también,
03:29por el color también que tengan estas prendas,
03:32o las texturas, o los tejidos,
03:33pero también mucha gente se acerca a donarnos prendas,
03:37y bueno, los familiares también.
03:39O sea, es una opción comunicarnos para donarte ropa.
03:44Sí, sí, sí, esa es una excelente opción.
03:46Es un buen dato.
03:48¿También compran en caso de que alguien les quiera vender?
03:51Sí, sí, también compramos,
03:53pero justamente siempre está este criterio de selección por medio.
03:56Claro, por supuesto.
03:57Porque a veces hay prendas que por ahí están,
04:00son lindas, tienen esta buena calidad,
04:02y le hace falta acondicionarse nomás,
04:06como que tienen una rotura o tienen unas manchas,
04:09y nosotros también nos encargamos de ese proceso
04:11de que queden como nuevas,
04:15pero bueno, siempre decimos eso,
04:16no son nuevas porque tienen esta historia impregnada en ellas.
04:20Claro, o también por ahí le dan una vuelta de roja
04:22en tema a la moldería,
04:23actualizarlo lo que se está usando hoy,
04:26las prendas, los corsets o eso.
04:29Claro, eso es algo curioso, de hecho,
04:31porque nosotros no sacamos nuestras prendas de moldes.
04:36En nuestro último proyecto de las carteras,
04:38sí saqué el molde de una cartera que ya tenía,
04:41pero todo lo logrado es de una manera más improvisada también.
04:49Y también eso hace que cada prenda sea única.
04:53Claro.
04:54¿Ustedes o vos te especializaste en alguna técnica
04:57o sos autodidacta, digamos,
05:00que te formás sola, digamos,
05:04o hiciste una carrera universitaria,
05:07o haces cursos, te capacitas?
05:08Sí, hago cursos y también, bueno,
05:12esto del profesorado en artes plásticas
05:15me ayudó mucho con el tema de, bueno,
05:18estas materias que tenemos como, por ejemplo,
05:20historia del arte, estética, la composición,
05:23todo eso son elementos claves
05:25que también a la hora de crear están presentes,
05:30pero el hecho de customizar es algo más espontáneo,
05:36así que va saliendo y quizás cuando nos referimos a lo técnico
05:42es donde también me capacito mediante videos,
05:45como por ejemplo poner un cierre,
05:48esas cositas que uno, bueno, no es innato,
05:51como puede ser una intervención.
05:54Sí, pero yo creo que es muy lindo lo que estás contando
05:58porque refleja o muestra a quienes nos están viendo
06:02que si vos lo podés hacer, Cata, siendo profesora,
06:06lo puede hacer cualquiera, ¿no?
06:08Y más con el fin que tiene esto, ¿no?
06:14Sí, yo creo que a veces la gente se limita mucho
06:17también a experimentar con los textiles
06:20porque tiene miedo a equivocarse.
06:23Y yo creo que ahí es donde está también el aprendizaje.
06:27Exacto.
06:28No, igual, discúlpenme, pero yo tengo una,
06:31ahí tenés que tener un don, porque yo siempre digo,
06:35yo puedes juntar botellas y hay personas que de una botella
06:37hacen un florero, y hay personas que de una botella
06:39hacen una botella, o sea, yo soy de las que me sale la botella,
06:42no, me sale un florero, entonces es también un don que tienen
06:46Claro, es la creatividad.
06:48El arte, la creatividad.
06:50Es claro que le nace.
06:52Pero podés transformar, tenés esa habilidad de transformar algo
06:55en otra cosa, eso es.
06:58Claro.
06:58Lo rico de crear, ¿no?
07:00Yo creo que crear es lo más hermoso de la vida.
07:04Sí, sí, y hacerlo también con libertad,
07:09yo creo que ahí también fluye esa creatividad, ¿no?
07:17Exactamente.
07:18¿Qué elementos sueles utilizar normalmente para la
07:21customización?
07:22¿Dónde adquirís esos elementos?
07:23¿Si las sacás de otras prendas que estás reutilizando o compras?
07:30Sí, suelo sacar de otras prendas y muchas veces también hay
07:35una mercería en el centro, que de acá verá que se llama
07:38Ricitos, y ahí siempre es donde voy a comprar los hilos,
07:41las agujas, que son clave para crear las prendas,
07:45y también algunos mosquetones, que eso yo diría que es como
07:48un sello HTTP, porque está presente en varias de las
07:53prendas, y también me parece algo lindo para que las
07:58personas que adquieran estas prendas puedan darle también
08:01su toque, como colgar algo, colgar las llaves, que por ahí
08:05uno a veces no sabe si las tiene encima, o colgar algún
08:08tipo de adorno, algo más personalizado.
08:12Buenísimo.
08:13Está rebueno esto.
08:14La idea, está genial.
08:15Está bueno esto que dice Cata, porque los avíos de otras
08:21prendas realmente las podemos reutilizar para algo nuevo, que
08:25por ahí eso también está muy bueno, interesante para tener en
08:31cuenta.
08:32O sea, Cata...
08:33Sí, muchas veces...
08:33Ay, perdón.
08:35¿Debo contarnos?
08:35Contanos.
08:36Ah, no, que muchas veces cuando desarmamos las prendas,
08:39porque de hecho la destrucción es una forma de creación,
08:43y cuando desarmamos, y nos quedan como pedacitos así aparte,
08:50armamos este tipo como de laberitos.
08:53Ah, es muy alta idea.
08:55También los sobrantes también de las prendas que van quedando,
09:01y hacemos como esos laberitos para decorar.
09:05Claro.
09:05Bueno, justo te estaba por preguntar qué haces con los desechos,
09:08con los descartes de cuando, viste, llega a un punto que ya no sabes
09:12más, no podés meterle más en ningún lado.
09:15Bueno, ¿qué haces?
09:15Y está bueno esto de los laberos o parches, o sea, que lo hacen.
09:19De hecho, nosotros guardamos todo lo que son los sobrantes.
09:23Sí debemos tener desechos que son por ahí los hilos que quedan
09:27sueltos cuando uno barre, pero, bueno, hacemos estos laberitos,
09:31y también sabemos que esos retazos que quedan dando vueltas pueden
09:35servir para futuros proyectos.
09:37Entonces, está también en eso la función de guardarlos.
09:42Claro, claro.
09:44Sí.
09:44Me encanta.
09:45Y a ver, surgen...
09:46Ay, perdón.
09:47No, no, sí se habla.
09:48Que de estos restantes, por ejemplo, cuando hicimos las faldas
09:54tableadas, había muchos restantes de jean, y ahí con esos formamos
10:00los corsets bondage, que son estos de jean, que estos son cero desechos,
10:06serían cero waste.
10:08Sí.
10:09Qué lindo.
10:10Bueno, te iba a preguntar, ¿qué materiales reciclados te gustaría
10:14explorar en el futuro?
10:17Bueno, estoy en un proyecto donde estoy juntando chapitas de latas
10:22para poder generar, como unirlos y generar un gran textil y ahí ver
10:26qué se puede experimentar con eso.
10:29Ay, me encanta todo eso, me encanta a mí.
10:31Sí, sí.
10:33Encima, bueno, también con los plásticos, con las bolsas de plástico,
10:39vi muchos videos de chicas que a través de la termofusión fusionan
10:43varias capas de plástico y hacen este material que es muy duro y
10:48también funciona para hacer carteras, prendas de vestir.
10:52Entonces, eso también es algo que me gustaría experimentar en el futuro.
10:57Qué lindo.
10:59¿Y ustedes se presentan en ferias o tienen un local propio?
11:02Contanos cómo se pueden contactar, dónde pueden ver sus proyectos,
11:07sus trabajos.
11:07Sí, nosotros nos presentamos en ferias, tanto acá en Overa como en Posadas
11:13y tenemos una tienda virtual, no tenemos una tienda física,
11:18pero ahí es donde pueden hacer sus pedidos, también pueden ver lo que
11:22tenemos disponible.
11:25Pero bueno, siempre uno puede también charlar sobre estos diseños
11:29personalizados, que estamos muy abiertos a realizarlo y sobre todo
11:33cuando la persona también tiene esa prenda que quiere customizar o que
11:39quiere darle como una vuelta, que tenga otro estilo, otra identidad.
11:44Cata, ¿y qué consejo vos le darías a quienes están interesados en iniciar
11:52en todo lo que es la creación de ropa reciclada o de la moda circular misma?
11:56Bueno, yo creo que comenzando así con pintar, teñir o escribir una prenda
12:03que por ahí ya no usan, porque también está ese riesgo de qué pasa si no lo hago
12:10bien y en ese error también está el aprendizaje.
12:15Entonces yo creo que mucha gente también se ataja de cortar una prenda
12:19porque sabe que no hay vuelta atrás.
12:21Sí, es el mayor miedo de todos.
12:24No, yo digo que hay que cortar, que hay que cortar, que hay que volver a coser
12:30y esto es donde uno aprende haciendo también, porque pensando en lo que
12:35pasaría si hicieras, quizás no.
12:38Hay que hacer, hay que hacer, explorar, crear.
12:41Animarse y dejar que fluya.
12:43Hay que empezar a cortar.
12:43Animarse y dejar que fluya, porque yo en un momento también me preguntaba,
12:48o sea, tenía ganas de intervenir a estas prendas que tenía de la pieza de la...
12:53de la cápsula, perdón, de moda circular, que quedaban estancadas mucho tiempo
12:59y tenía ganas como de cortarlas y decía, ay, ¿y si no salen bien?
13:02Entonces, me acuerdo que se acercó Mika de Sogrelis y me dijo,
13:08¿sabes qué?
13:08Vos tenés que cortarle.
13:09Vos no te vas a equivocar, vos lo vas a hacer bien.
13:12Y ella me incentivó y a partir de ahí fue donde también tomé ese impulso
13:16para crear estas prendas customizadas.
13:19Creer en uno mismo también.
13:21Entonces, muy importante.
13:23Yo me acuerdo de Cata, yo la vi por primera vez en una de las ediciones
13:28de Feria de Moda Circular que se hacía antes, en el 2022,
13:33en la Costanera de Posadas y ahí quedé fascinada.
13:36O sea, yo la sigo hace mucho a Cata en Instagram y su emprendimiento
13:40y la verdad es que es súper admirable todo, todo, todo lo que hacen.
13:44Así que no sé, Cata, si tenés alguna visión que se viene ahora de ferias
13:49como para estar atentos y que podamos ir o todavía no tenés nada confirmado.
13:55Todavía no hay nada planeado, pero siempre estamos atentos en las redes.
14:00Así que cualquier cosa, cualquier consulta, si tienen alguna data de ferias también.
14:05Ah, buenísimo.
14:06¿Dónde está pasando?
14:07Bueno, miranos, todo el jueves vamos a estar.
14:09Nosotros tratamos de difundir todo lo que hay.
14:11En las redes.
14:12Así que para que te puedas enterar, en las redes también,
14:14en Madi Misiones Oficial.
14:17Y contanos, ¿vos tenés un equipo o trabajás sola?
14:20¿Cuántos son? ¿Quiénes te ayudan? ¿Quién te colabora?
14:22Bueno, por el momento somos yo.
14:26Me encargo de la selección, de la confección, el corte,
14:31todo el tema de estiliar también, las prendas que salen.
14:36Y mi pareja se encarga más de la documentación y de la logística.
14:41Ah, buenísimo.
14:42Bueno, es muy importante estar acompañado.
14:44Por eso te preguntaba, porque hablás en plural.
14:47Entonces quería saber quién más estaba ahí atrás, siempre ahí.
14:49Ah, sí.
14:50Detrás de una gran mujer y un gran hombre.
14:51Me gusta hablar en plural porque también hay,
14:55como que siento que la gente que me acompaña,
14:58que me brinda esa calidez de lo que estoy haciendo,
15:02que compra, que comparte,
15:05que es también este mensaje de transmitir,
15:10lo sustentable, lo amigable con el medio ambiente.
15:13Entonces me gusta hablar en plural por esas personas también,
15:17por las que me siento muy acompañada.
15:19Bueno, entonces la tarea de hoy para nuestros fashionistas es que sigan
15:24arroba http ropa.historia es o cómo es?
15:31http.ropa.historia.
15:34Ahí está, era el punto en http.
15:36¿Tenés un teléfono también en el que se pueden comunicar?
15:38¿Qué quieres decirnos?
15:39Sí, al 3757-542-290.
15:45Muchas gracias, Cata.
15:47La verdad que fue un placer tenerte acá.
15:50Espero que sigas así, que tu creatividad no tenga límites
15:54y que sigan todos los éxitos para vos, para tu equipo, para todos.
16:00Muchas gracias a ustedes por la invitación al programa
16:04y por visibilizar también esta búsqueda a hacer un llamado a la sociedad
16:09para crear estos nuevos hábitos, como estuvieron hablando antes,
16:13y para generar este impacto positivo en el planeta a través de la vestimenta.
16:17Tenemos en equipo, tenemos que revolucionar la moda.
16:21Sí, hay una nueva alternativa y es la moda lenta.