IVOOX: https://go.ivoox.com/rf/144123181
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/0o3MWncSPQxfasfXZsjnJu?si=278c5da4185d4b5c
Programón que tenemos este lunes en El Cabildo. A menos de una semana del pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2025, en la ciudad ya se viven las cofradías a pleno rendimiento.
En la entrevista que mantendrán Ignacio Cáceres, José Manuel de la Linde y Antonio Cattoni de El Llamador de Canl Sur Radio, la charla se vinculará a todos los acontecimientos de actualidad que se están viviendo en estos días. Desde la Macarena, sus posibles juntas de gobierno en las próximas elecciones, hasta lo que se viene en Roma con el Cachorro y la Esperanza de Málaga.
En el segundo bloque, María José Caldero y José María Pinilla desgranarán el tercer y último episodio de las Puertas de la antigua Muralla de Sevilla.
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/0o3MWncSPQxfasfXZsjnJu?si=278c5da4185d4b5c
Programón que tenemos este lunes en El Cabildo. A menos de una semana del pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2025, en la ciudad ya se viven las cofradías a pleno rendimiento.
En la entrevista que mantendrán Ignacio Cáceres, José Manuel de la Linde y Antonio Cattoni de El Llamador de Canl Sur Radio, la charla se vinculará a todos los acontecimientos de actualidad que se están viviendo en estos días. Desde la Macarena, sus posibles juntas de gobierno en las próximas elecciones, hasta lo que se viene en Roma con el Cachorro y la Esperanza de Málaga.
En el segundo bloque, María José Caldero y José María Pinilla desgranarán el tercer y último episodio de las Puertas de la antigua Muralla de Sevilla.
¡¡No te pierdas este Cabildo!!
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00:00¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a este Cabildón número 28 en su cuarta temporada,
00:00:23por donde no pasan las cofradías y se escuchan todas. Lunes 31 de marzo, 7 y un minuto de la tarde,
00:00:31queda menos de una semana para el pregón de la Semana Santa de Sevilla, que esperamos todos con
00:00:37tantas ganas, sobre todo porque hemos abandonado un poco la lluvia, aunque parece que la meteorología
00:00:42esta semana también nos va a trastocar un poco, pero lo cierto es que este fin de semana la verdad
00:00:47es que ha habido pleno ambiente cofrade en la ciudad, no solo por los vías crucis que hemos visto,
00:00:52sino también por el buen clima que había en la ciudad y ese olor azar que ya hemos tenido la
00:00:58posibilidad de disfrutar. En este programa número 28 del lunes 31 de marzo vamos a terminar,
00:01:05cuando se sienten por aquí María José Caldero y José María Pinilla, con las puertas de Sevilla,
00:01:09el tercer bloque, el tercer episodio de estas puertas, nos queda el último tramo final,
00:01:13hemos hablado tras las bambalinas de este set de grabación, que si nos va a dar tiempo a lo que
00:01:20nos queda, yo creo que sí, le vamos a tener un poquito el turbito, pero yo creo que sí que vamos
00:01:23a cerrar ese capítulo, porque ya la semana que viene lo que haremos será un análisis del pregón
00:01:29de José Joaquín para analizar lo que será esa exaltación de la Semana Santa en este año 2025.
00:01:37Hoy, este lunes, se sientan en este set del Cabildo de MuchoDeporte.com, dos compañeros del llamador
00:01:44de Canal Subradio. Hacíamos una comparación, el otro día, al ser esta una casa deportiva,
00:01:50una casa futbolera, las parejas de grandes futbolistas, en el Madrid están Kroos y Modri,
00:01:57en el Barcelona todo el mundo conoce a Xavi Iniesta, yo creo que en el llamador de Canal Subradio,
00:02:01cuando se escucha Catón y Linde, Linde Catón y todo el mundo, los relacionan.
00:02:04Muy buenas compañeros, ¿cómo estáis? Bienvenidos.
00:02:07Ignacio, ¿qué tal? Encantado de estar aquí contigo, porque además te seguimos, te admiramos
00:02:12y aprendemos contigo todos los años en el llamador y bueno, estamos aquí también
00:02:16en el Cabildo, por supuesto, ¿no? O sea, que es un honor.
00:02:19Qué bien, qué bien. José Manuel, ¿cómo estás?
00:02:21Lo dicho, encantado, encantado de estar aquí contigo. Cuando nos invitaste, no lo pensamos un minuto.
00:02:26Vamos a hablar un poco de todo, ¿eh? Le vamos a preguntar un poco por su trayectoria profesional,
00:02:31por alguna anécdota que tenga en la Semana Santa y también algún análisis del presente
00:02:35y de lo que se viene en los próximos meses, porque estos dos señores, ya les anticipo,
00:02:40que no son muy proclives al apoyo a ese Cristo de la aspiración en Roma, pero todo lo vamos
00:02:45a analizar, lo vamos a analizar enseguida. Lo vamos a hacer, como siempre, con nuestros
00:02:50patrocinadores con Insolac Renovables. Dale luz a la candelería de tu hogar con Insolac.
00:02:55Sabes que la cubierta de tu casa puede ser fuente de ahorro, rápida instalación, ahorro
00:03:00desde el primer día y un gestor a tu servicio. Entra en insolacrenovables.com y ¿quién ha dicho
00:03:05que la luz sea cara? Grupo Don Reymundo, déjate llevar por los sentidos en pleno corazón
00:03:11de Sevilla desde 1967, aportando tradición, arte, cultura y gastronomía a los pies de
00:03:17la Girarda en un convento del siglo XV. Nos encontrarás en la calle Argote de Molina número
00:03:2326. Grupo Don Reymundo, un ambiente sevillano que tiene un no sé qué que te hace volver.
00:03:29Y Borja Auto, no busques más. Tu taller Bosch Car Service de confianza en Osuna y Comarca
00:03:35es Borja Auto. Desde 1989 como la primera salida profesional del cerro, ofreciéndote un servicio
00:03:42profesional y cercano. Borja Auto, donde vienen los que tienden de cosas buenas.
00:03:48Bueno, hay que decir una cosa, antes de que arranquemos este cabildo, próxima semana a
00:03:53las 10 de la mañana, en las setas de la encarnación, vamos a entregar el programa de
00:03:57mano de la Semana Santa de Sevilla de esta casa. Vamos a repartir en torno, creo, si no
00:04:01me equivoco, no me salen mal las cuentas, 8.009.000 ejemplares. Está todo preparado
00:04:05para que a partir de las 10 de la mañana, José María Pinilla, el lunes 7, perdón, el
00:04:10lunes 7, José María Pinilla, María José Caldero y este que les habla estén allí para
00:04:14atenderles y entregarles ese programa de mano. Bueno, ¿cómo va la cuaresma? ¿Cómo estáis?
00:04:21Disfrutándola completamente, sobre todo con estos días, ya evidentemente.
00:04:24Desde luego. Ha estado el chaparrón y los numarrones. La verdad es que está la ciudad
00:04:29que es increíble, ¿no? Está todo el mundo en la calle disfrutando de ese cielo, de cómo
00:04:33huelen las calles, de cómo están las iglesias, de cómo están los templos. Yo creo que, en
00:04:38fin, ojalá esto nos pueda durar un poquito más, aunque parece que ya la cosa se va a ir
00:04:41nublando otra vez, ¿no?
00:04:44Pero estos días, ¿no? Vamos a ver, ¿no? La semana que viene todavía no está muy claro,
00:04:48la semana que viene todavía no está muy claro, pero es verdad que se espera lluvia creo
00:04:50que es miércoles, jueves y viernes, ¿no? De esta semana. ¿Qué tenéis ganas de hacer
00:04:54esta Semana Santa en El Llamador? ¿Qué tenéis ganas de hacer?
00:04:58Pues la verdad es que todo, ¿no? Cada Semana Santa es un estreno, ¿no? Es un estreno, podríamos
00:05:04decir, con ilusiones nuevas. Para mí es muy importante cuando sale la borriquita por la
00:05:10rampa del Salvador, ¿no? Para mí es la verdadera apertura de la Semana Santa, cuando suenan las
00:05:16campanitas de la borriquita y de todo. La verdad es que, bueno, este año va a ropa
00:05:22a mi casa. Soy de la cigarrera, como muchos de los oyentes.
00:05:25Es un año especial.
00:05:26Y va a ser uno de los grandes estrenos de esta semana.
00:05:28Totalmente.
00:05:28La Virgen de la Victoria saliendo de los terceros, el señor atado a la columna, y eso va a ser
00:05:32un momento muy especial. Yo no suelo hacer de pedirme transmisiones, me da igual lo que
00:05:36me pongan habitualmente, pero sí. Esa sí me la voy a pedir sin duda.
00:05:40Es que ni José ni yo somos muy de decir, oye, que yo quiero hacer esto, esto y esto
00:05:44y esto, ¿no? Estamos un poco al servicio de lo que sea necesario. Y en mi caso concreto
00:05:50no es que me guste todo, porque todo no me gusta, pero me gusta casi todo. Con lo cual
00:05:55intento sacarle partido a todo lo que veo y cada día, cada lugar en el que estamos contando
00:06:00las cosas, sobre todo en las calles, en las entradas y en las salidas, pues intentamos
00:06:03disfrutarlo lo máximo y yo creo que es toda una experiencia, ¿no? Para nosotros es un disfrute
00:06:09absoluto. La verdad es que, por suerte o por desgracia, estamos la mayor parte del tiempo
00:06:13en la campana, o nos vamos turnando, uno está abajo y otro está arriba, y eso es un trabajo
00:06:18para mí un poco tedioso y un espectáculo, y me gusta la palabra espectáculo, no creo
00:06:23que sea una palabra que haya que, digamos que, exactamente que denostar, ¿no? Pero que
00:06:29es algo demasiado previsible, ¿no?
00:06:31¿Te ha sobrevalorado la campana para vosotros?
00:06:33Para mi gusto, sí. Es un punto de referencia, sin duda alguna, pero es cierto que sí.
00:06:37Cuando ya llevamos tantos años trabajando ahí y supongo que le pasará lo mismo a los
00:06:41abonados, entiendo que es cómodo, ¿no? Para personas, para cofrades que llegan a cierta
00:06:45edad, tener la silla y contar con ese lugar de descanso para cuando quieran. Pero yo sí
00:06:51la veo sobrevalorada, sobre todo eso ya te digo, cuando pasan los años, ya va uno anhelando
00:06:56cada vez más el poder buscar la cofradía que te guste y en un rinconcito inesperado,
00:07:02ya cada vez es imposible buscar un sitio que esté solitario, cada vez menos solitario,
00:07:07pero sí me gustaría ya empezar más a callejear y a estar menos horas en la campana de la
00:07:12que estamos, claro.
00:07:13Vamos a mirar un poco hacia atrás. ¿Cuál fue vuestra primera Semana Santa trabajando?
00:07:19¿En la radio?
00:07:202004, ¿y tú?
00:07:22Yo en la radio, 2003.
00:07:242003. ¿Y cómo fue eso también?
00:07:26¿O propusisteis vosotros mismos al señor López de Paz? ¿O fue él que los eligió?
00:07:32¿Cómo fue eso?
00:07:33Bueno, pues cuéntalo tú.
00:07:34En mi caso, yo había estado en Sevilla Televisión, una cadena local que existió hasta el año
00:07:392010 o 2011, por ahí. Y bueno, se sé en el contrato y bueno, había conocido a Fran López
00:07:46de Paz en el Pregón de la Estrella. Ahí estaba yo de becario en Onda Giralda, otra telelocal,
00:07:51y ahí tuve la suerte de trabajar con él en el Pregón de la Coronación de la Estrella, año
00:07:5699. Y nada, bueno, pues ni corto ni perezoso, con más miedo que vergüenza, le escribí un
00:08:02mail, un correo. Fran, me quedaba en paro. Bueno, si hubiera posibilidad y tal. Yo creo
00:08:08que todavía las cosas eran de otra manera, claro, como decían nuestros padres, pero
00:08:12yo creo que en ese entorno todavía sí. Y dio la casualidad que ese año deja de trabajar
00:08:16Juan Miguel Vega, el peregonero de la Semana Santa, deja de trabajar en El Llamador y había
00:08:21un hueco. Yo, por supuesto, no le llegaba ni a la punta de los zapatos a Juan Miguel, pero
00:08:25sí Fran necesitaba a alguien. Y bueno, pues fíjate, esa buena suerte y pude entrar en el mismo
00:08:31año 2003. Le escribí como en otoño o navidad y ese mismo...
00:08:35¿Qué te acuerdas de ese año, del primero, José Manuel? ¿Te acuerdas de algo en concreto?
00:08:40Bueno, me acuerdo y me sigo acordando cada año porque yo todavía soy de los que piensan,
00:08:46o sea, yo era de los que estaban al otro lado de la radio. Eso de estar en El Llamador
00:08:49para mí todavía es un orgullo, es un... Yo cago aquí, ¿no? Si yo era de los que estaba
00:08:54allí desde pequeñito escuchando a Juan Miguel, a Fran, a Charo Padilla, a Santa Arenado...
00:09:00Y entonces yo todavía cada año lo pienso, ¿no? Soy un gran afortunado de estar ahora
00:09:04empuñando este micrófono y de estar a este otro lado de la radio, porque yo era de los
00:09:09otros. Y bueno, pues nada, mucho nervio. Yo ahora ya nos hemos soltado un poco, hemos
00:09:13aprendido... Un poco, bastante, ¿no?
00:09:15Entonces era, bueno, pues súper cortado y recuerdo de los primeros actos que fui la
00:09:20entrega de El Llamador, aunque ese año no participé. Y bueno, nos tocó el año del
00:09:24cierre de El Salvador, así que fue de las primeras cosas que trabajé, esa cuaresma.
00:09:29Y bueno, ahí aprendí mucho de Charo Padilla, su desparpajo, su frescura, la forma de producir,
00:09:37de llamar a los invitados. Llamaba con un hilillo de voz.
00:09:40¿Perdón? ¿Ustedes pueden venir? Charo...
00:09:42Oye, escúchame, que te necesitamos aquí. Claro, con su fuerza. Y de ahí aprendí muchísimo.
00:09:48¿Tú y tú, Antonio?
00:09:48Pues mira, José acaba de entrar en el programa en el año 2003 y en el mismo año 2003, como
00:09:56había un correo, que eran los primeros correos que se enviaban, ¿no? Se me ocurrió, que
00:10:00yo no sé por qué, yo estaba trabajando en Sevilla Televisión, que yo me dedicaba...
00:10:04Las últimas horas de mi jornada laboral era prácticamente intentar, o sea, preparar
00:10:07o ayudar al presentador del informativo, que era Cristóbal Barbeito, en fin. Ayudarle
00:10:12a preparar las historias y pasarle el autocue, ¿no? Pero tenía bastante tiempo muerto
00:10:17allí y entonces pues me puse a leer mucho, a escribir mucho, y yo no sé por qué me
00:10:21surgió la idea de enviar versos de broma sobre cosas de Semana Santa, ¿no? La lluvia
00:10:27y tal, igual. Total, que empecé a enviar pequeños poemas de broma, eran como un poco
00:10:33satíricos y tal, y con un seudónimo. Y claro, José sí sabía que era yo, pero Fran no
00:10:39sabía quién era, ¿no? Y entonces pues...
00:10:41Conocía yo esa historia, ¿eh? ¡Qué buena!
00:10:42Sí, sí. Y entonces Fran dijo, oye, Simón Laulex, ¿no?
00:10:45Simón Laulex, era mi seudónimo. Y entonces pues Fran dijo, oye, este tío hay que llamarlo,
00:10:51no sé qué, total, que al final le dijo, oye, que es Antonio, tal, total, que ya nos
00:10:54conocíamos y tal, y ese mismo año entré en el llamador de después, haciendo como
00:10:58una especie de... bueno, una pequeña sección. Y al año siguiente me dice, Fran, oye, yo
00:11:03he pensado en hacer una sección, la tengo en la mente de hace ya mucho tiempo y se la
00:11:07he propuesto a Caro Romero, pero... Caro Romero no creo que sea capaz de hacer esto.
00:11:10Es una cosa que me gustaría llamarlo pregón imposible. Total, empezó a contarme qué es lo que
00:11:15era, digo, ostras, pues esto puede ser muy divertido, ¿no? Total, que ahí me puse a
00:11:18hacer una serie de parodias, ¿no? De los pregones conocidos, más conocidos de la historia,
00:11:25de los pregones de la Semana Santa. Y bueno, ahí un poco como que me fui asentando ya, entré
00:11:30enseguida en el equipo de llamador. Hice la primera salida con Eloy, Juan Eloy...
00:11:34Eloy Durán. Exactamente, en la borriquita de la anunciación, año 2004.
00:11:40¿Os sorprende cómo ha cambiado el equipo a lo largo de estos 20 años ya casi, no? Porque
00:11:44¿qué lleváis? Porque se ha transformado bastante. Vosotros estáis mucho antes en el
00:11:49día a día y ya en el día a día, cuando se inicia la cuaresma no estáis tanto. Ha habido
00:11:53un paso, un relevo a gente un poco más joven, en las transmisiones de Semana Santa, por supuesto,
00:11:57pero sorprende. Y aquí ya os pregunto un poco por Fran, ¿no? ¿Cómo ha sido capaz
00:12:01Fran de darle la vuelta al equipo, no? Porque ha metido a mucha gente nueva.
00:12:05Sí. Hombre, en parte también por necesidad, porque claro, conforme estamos en la radio,
00:12:12evidentemente la gente te saluda por la calle y te dice, oye, la Semana Santa. Y claro,
00:12:15es muy bonito que te conozcan por la Semana Santa, pero te estás en la radio diariamente.
00:12:19Yo, por ejemplo, ahora estoy coordinando la emisora de Sevilla, hago los informativos
00:12:24matinales, hago el programa de 12 a 1, ¿no? Entonces, claro, conforme va
00:12:27pasando el tiempo y uno va adquiriendo nuevas responsabilidades, es evidente que hace falta
00:12:32también del concurso de más gente para poder llevar a cabo una cosa que es de una envergadura
00:12:36tremenda. O sea, organizar ese equipo, disponer, organizar la cuadrilla de dónde tiene que
00:12:41estar tal persona. Técnicos. Efectivamente. Cuadrar horas, si llega o no llega a tiempo.
00:12:48Es brutal, ¿no? Sí, sobre todo, era necesario el relevo. Yo diría, más que nos sorprende,
00:12:52que era necesario, pero de cara al programa de la Semana Santa, del cuaresma, perdón,
00:12:55el programa del cuaresma, quema mucho. Sobre todo eso, porque te ves mucha gente que no
00:13:00te conozca tanto y se cree que nos dedicamos a esto nada más de la Semana Santa. Y no,
00:13:04nuestro trabajo fundamental son los informativos. Esto, como yo digo siempre, es una anécdota,
00:13:08pero una anécdota que te obligaba a estar en la radio de 8 de la mañana a 11 de la noche,
00:13:13o años que hemos entrado a las 6 de la mañana a 11 de la noche, quitando un ratito para comer.
00:13:18Entonces eso te deja bastante quemado, ¿no? Y bueno, siempre es bueno que entre gente nueva
00:13:24y que aporte ideas nuevas, reportajes en 8.000.
00:13:28Por supuesto, y hemos aprendido muchísimo de vosotros, ¿no? De la gente que ha entrado
00:13:32nueva con la forma de enfocar las cosas, con otros conocimientos, con otra historia.
00:13:40La verdad es que lo disfrutamos también nosotros mucho porque aprendemos mucho, ¿verdad que sí?
00:13:43Se habla mucho de que la Semana Santa vive un boom desde hace, sí, yo diría 20-25 años, ¿no?
00:13:52¿Notáis que ha cambiado algo con respecto a vuestros inicios o notáis que sigue la Semana Santa en alza,
00:13:57en ese boom constante?
00:14:00Bueno, a ver, lo primero que me gustaría decir es que en parte el llamador ha sido testigo y motor de ese cambio.
00:14:07Es decir, el llamador ha ido cambiando también. Yo me acuerdo que había como tres cosas que nunca pasaban en el llamador, ¿no?
00:14:12Una era que no se hablaba nada más que de Sevilla Capital.
00:14:16Otra era que no se metían nunca sevillanas cofrades.
00:14:19Y había una tercera, que ahora yo me lo recuerdo, pero también al final eran tres cosas que nunca se hacían, ¿no?
00:14:24Y esas cosas al final pues se han terminado haciéndolo.
00:14:26Es decir, que estamos hablando de la Semana Santa de los pueblos, que tiene un valor extraordinario,
00:14:31la Semana Santa de los pueblos de Sevilla, pero es que ya hablamos de otras Semanas Santas de Andalucía,
00:14:35incluso de España.
00:14:36Digamos, en las formas también es más lazo.
00:14:40Bueno, de tal manera que yo creo que nosotros también hemos sido motores de ese cambio
00:14:44y hemos promovido una Semana Santa, insisto en la palabra, como espectáculo,
00:14:48porque es cierto que el llamador ha tomado del ámbito deportivo
00:14:53y a la vista está la gente que viene del ámbito de los deportes a hacer el llamador.
00:14:57Tiene una soltura tremenda y sabe hacer las cosas tremendamente bien
00:15:00porque son narradores extraordinarios.
00:15:03Entonces, claro, en ese sentido hemos copiado de alguna manera,
00:15:08o el llamador se ha hecho, digamos, importante por transponer al mundo de la Semana Santa
00:15:12ese formato del canucel, ¿no?
00:15:14Sí, sí, sí.
00:15:15Y bueno, y de alguna manera hemos creado afición también, ¿no?
00:15:21Sí, sí, yo creo que sí.
00:15:21Afición a la música, afición al costal, teníamos la tertulia de los costaleros,
00:15:26la tertulia de los chicos de oro, ¿no?
00:15:28En fin, que yo creo que el llamador ha sido motor de ese cambio
00:15:31que, sin duda alguna, sigue y bueno, y ahí está, ¿no?
00:15:34Y ha cambiado.
00:15:34A ver dónde lo lleva.
00:15:35En participación, ¿no?
00:15:37Estas filas tan interminables ahora de Nazareno,
00:15:40quiera que no, en los años 2000 no se daba.
00:15:42El respeto de la gente en la calle, yo creo que eso también ha cambiado mucho.
00:15:46La ocupación de las calles, de hecho hubo que intervenir sobre eso,
00:15:48la sillita, el respeto del público.
00:15:51Igual que lo que decía Antonio, se ve como un espectáculo
00:15:54y se ve como un espectáculo en todos los niveles, ¿no?
00:15:56Hemos visto silbar a imágenes, aplaudir en casos,
00:16:00pero cosas que nunca se habían visto antes, ¿no?
00:16:02Y ahí sí creo yo que ha cambiado.
00:16:04Vale, vamos a meter un poquito en materia.
00:16:06Vamos a dar opinión de lo que está pasando a día de hoy.
00:16:09Venga, vamos al lío.
00:16:10Vamos a ver.
00:16:12¿Qué os ha parecido el cártel de Gordillo?
00:16:14¿Y qué os ha parecido la reacción de gran parte de la Sevilla Cofrade
00:16:18con esos memes para mí?
00:16:19Y yo opino maravilloso.
00:16:21Venga.
00:16:22A ver, el cártel de Gordillo lo encarga la hermandad con todas las del ley, ¿no?
00:16:26Lo encarga porque quiere un gordillo,
00:16:27porque se está haciendo una colección de arte como ninguna, la hermandad,
00:16:32y de ahí que recurran a este autor.
00:16:34¿Qué ha pasado?
00:16:35Que la gran mayoría de los sevillanos no conocíamos a este artista
00:16:39hasta que nos pinta este cártel y nos sorprende.
00:16:43Pero bueno, es su estilo, ¿no?
00:16:44Es como el que encarga un Picasso.
00:16:47No vamos a pedir que no haga una fotografía de una imagen.
00:16:52Todo el mundo sabe a lo que va cuando encarga un Picasso
00:16:55y todo el mundo sabe a lo que va cuando encarga un gordillo.
00:16:58Está ahí, lógicamente, a la mayoría de los comunes no les va a gustar,
00:17:03pero está ahí.
00:17:04Es una gran obra de arte que yo creo que se revalorizará con los años.
00:17:08En cuanto a los memes, bueno, pues ha dado para una creatividad enorme, ¿no?
00:17:12Todo lo que da para que desarrolle nuestra creatividad, pues bienvenido sea.
00:17:15¿Tonio?
00:17:16No, desde luego que ha sido un triunfo absoluto.
00:17:19¿Un triunfo absoluto?
00:17:20Hombre, por supuesto, porque desde el punto y hora en que la ciudad empieza a parodiarlo,
00:17:27ya es signo evidente de su triunfo completo, como pasó con el de Salustiano, ¿no?
00:17:32A ver, estoy con José en el sentido de que la hermandad le ha encargado a Luis Gordillo un cartel
00:17:39y, por tanto, pues sabe a qué puerta llama.
00:17:42Y ese es el resultado.
00:17:44Probablemente, yo tampoco es que conozca la obra de Luis Gordillo en absoluta profundidad,
00:17:50pero por lo que yo sé de él, digamos que no es que no sea coherente con su producción anterior,
00:17:57sino que me esperaba otra forma, no un cartel figurativo, ¿no?
00:18:00De esta manera, ¿no?
00:18:01Representar el rostro de la Virgen, que tiene su sentido.
00:18:04Yo es que creo que también un cartel no tiene por qué ser la reproducción de una imagen sagrada
00:18:07a la que uno le tenga que rezar.
00:18:08Un cartel está anunciando un acontecimiento y entonces, pues en este caso,
00:18:13Luis Gordillo ha creído oportuno hacerlo así.
00:18:15Yo le entrevisté en diciembre para la radio, para el programa Mediodía Sevilla en Canal Sur
00:18:19y lo que me decía es, veremos a ver las piedras que me tiran cuando lo vean, ¿no?
00:18:23O sea, él era muy consciente de que iba a hacer algo que no iba a ser comprendido en este ámbito.
00:18:28Aún así, él se declaraba, pues, no creyente,
00:18:30pero profundamente respetuoso del hecho que significa la Semana Santa.
00:18:36Vale, no sé.
00:18:37Perfecto, perfecto.
00:18:37Con todo comprendo que no le haya gustado al mundo de la Sevilla cofrada, ¿no?
00:18:43A mí no es un cartel que no me ha gustado.
00:18:45Yo creo que... no sé.
00:18:48Yo entiendo perfectamente, ya lo he comentado aquí y en algún que otro programa,
00:18:51entiendo perfectamente el estilo del autor,
00:18:56entiendo y respeto al máximo que Siler mandaba por ese tipo de autor
00:19:00es porque busca una obra de ese perfil,
00:19:02pero también creo que el autor o los autores en general,
00:19:07cuando hacen algo también tienen que intentar acomodarse,
00:19:11sin traicionarse, al público al que se dirigen.
00:19:14Yo creo que el cartel tampoco se ha encendido
00:19:15porque creo que el autor no se ha acomodado un poco al público al que se dirige.
00:19:18Ese es mi punto de vista.
00:19:19Vamos a ver, otra cosa, que esto lo vamos a adelantar aquí.
00:19:24Esto no es oficial, esto es oficioso,
00:19:26pero cualquier persona que hable con hermanos de la Macarena
00:19:30sabe que es muy, muy, muy, muy factible
00:19:32que se presenten tres candidatos en las próximas elecciones.
00:19:37Una información absolutamente oficiosa,
00:19:39pero vamos, está ahí y cualquier persona que ande por la Basílica lo sabe.
00:19:43¿Qué os parece que se presenten tres candidaturas, si es que así ocurre,
00:19:48que es muy factible en la Macarena?
00:19:50Bueno, la verdad es que no es lo deseable en ninguna hermandad,
00:19:55pero yo creo que en una hermandad tan enorme, de tantísimos hermanos,
00:19:59y en la que se reúnen tantas formas o pensamientos de,
00:20:05formas de hacer las cosas, de llevar una hermandad,
00:20:07pues es normal, no es habitual.
00:20:10Con un matiz además, perdona José,
00:20:12dos partirían de la actual Junta de Gobierno y una serie exterior.
00:20:16Sí, notario y...
00:20:17Efectivamente.
00:20:18Y el torero, ¿no?
00:20:19Efectivamente.
00:20:19Entre los oficialistas.
00:20:21Y Cabezuelo sería la contraria, efectivamente.
00:20:24Creo que es inevitable, creo que es inevitable.
00:20:27Ya te digo, cuando un grupo de personas, un grupo humano,
00:20:30como es esta hermandad,
00:20:31está conformada por una familia tan amplia,
00:20:33veo bien que haya distintas formas de llevar la hermandad
00:20:37y, por tanto, de que surjan distintas corrientes.
00:20:40Yo supongo que lo deseable en una entidad como esta,
00:20:43que es una entidad que persigue unos fines concretos que todos conocemos,
00:20:48sería que se llegara a un consenso,
00:20:50a establecer un consenso en esto, ¿no?
00:20:52Pero también comprendo que en esa masa social
00:20:56tiene que haber muchísimas sensibilidades distintas
00:20:58y haya gente que, bueno, pues crea que tiene que haber
00:21:02también respuesta a esas sensibilidades.
00:21:04Con todo, te digo que a mí el mundo de la política...
00:21:08Política cofrada.
00:21:09Sí, política cofrada.
00:21:10Es una gran definición, sí, señor.
00:21:12A lo mejor llamarlo política ya un poco, no sé,
00:21:16en fin, ¿no?
00:21:17Va pista de por dónde creo yo que a lo mejor va la cosa, ¿no?
00:21:21No es lo que más me interesa de la Semana Santa, ¿no?
00:21:24Con lo cual, bueno, verás, de vez en cuando surge en algún...
00:21:29Sobre todo con amigos que pertenezcan a tal o cual hermandad,
00:21:32donde haya ese tipo de situaciones, puede surgir en la conversación,
00:21:35pero realmente no es lo que más me interesa de la Semana Santa.
00:21:39Con lo cual yo, al respecto de eso,
00:21:40me intento mantener un poco al margen, ¿no?
00:21:44Lo bueno es que es una hermandad grande,
00:21:45esto ocurre en una hermandad pequeñita,
00:21:46que también ha pasado, no traes candidaturas,
00:21:48y la hermandad se rompe, ¿no?
00:21:50Siempre hay distintos grupos que dejan ya de participar en la vida de hermandad.
00:21:54En la Macarena normalmente no ocurre esto, ¿no?
00:21:56O si dejan de ir una serie de personas, pues se nota menos.
00:22:00Pero bueno, lo que decíamos, la política cofrade,
00:22:02ya hay algún candidato que ha prometido hasta cambio de misterio.
00:22:05Y sale elegido.
00:22:07Sí, sí, sí, sí.
00:22:08Yo creo que además lo publicamos nosotros, ¿no?
00:22:11En su despojado, ¿no?
00:22:11Efectivamente, sí.
00:22:12Manuel Vicedo, efectivamente, sí.
00:22:14Y además resulta curioso porque el misterio actualmente
00:22:18fue bajo su mandato, ¿no?
00:22:20En su primer mandato.
00:22:21Vale.
00:22:24Has dicho una cosa que me la has puesto votando y tiro por ahí.
00:22:27¿Qué es lo que más os gusta de la Semana Santa a vosotros?
00:22:31Hombre, a mí lo que más me gusta de la Semana Santa
00:22:33es exactamente la Semana Santa en sí.
00:22:35O sea, quiero decir que yo creo que deberíamos
00:22:37tener claro qué es la Semana Santa
00:22:40para llegar a entender el hecho en sí
00:22:43y poder despejar un poco todo este bosque
00:22:45que tenemos en torno a nosotros
00:22:47de tantas historias un poco...
00:22:49A veces que me parecen un poco ruido, ¿no?
00:22:51Tanta procesión extraordinaria,
00:22:53tantos números kilométricos de filas de nazarenos,
00:22:57tanta historia, tanta Semana Santa insoportable
00:22:59que estamos haciendo porque realmente
00:23:00me duele que se critiquen a las personas mayores
00:23:03porque se sientan en una sillita
00:23:04cuando estamos construyendo una Semana Santa
00:23:05que es realmente insoportable,
00:23:07unas cofradías que son imposibles de ver, ¿no?
00:23:11A mí lo que más me interesa de la Semana Santa
00:23:13es efectivamente esa doble visión.
00:23:16Por un lado es lo que a todo el mundo
00:23:18le puede llamar la atención
00:23:19aunque no pertenezca a este mundo,
00:23:21aunque ni siquiera sea la primera vez
00:23:23que pisa la ciudad de Sevilla
00:23:24que es el golpe estético, ¿no?
00:23:25El hecho de que uno llega a un lugar
00:23:27donde ve una cofradía
00:23:28y se queda impresionado
00:23:29por todo lo que significa
00:23:32la conjunción de todos esos elementos
00:23:34tan dispares como pueda ser
00:23:35en la hora del atardecer,
00:23:37el ver el paso, el incienso, el azar,
00:23:40las vestimentas, los rituales,
00:23:42la acera encendida,
00:23:43la imagen iluminada por la...
00:23:45Una mezcla muy atractiva.
00:23:46Todo ese tipo de cosas realmente
00:23:48te derriba, ¿no?
00:23:49Derriba a cualquier persona.
00:23:51Pero si pasamos de ahí
00:23:52a un nivel más profundo,
00:23:54me interesa de la Semana Santa
00:23:56todos esos lazos de unión invisibles
00:23:59que crean entre nosotros, ¿no?
00:24:00Que suponen historias de amor.
00:24:03Yo creo que me parece
00:24:05que fue Colón, Carlos Colón,
00:24:07que definió la Semana Santa
00:24:10como historias de amor en el tiempo, ¿no?
00:24:12Es decir, si tú te das cuenta
00:24:14y vas desbrozando
00:24:14qué significa la Semana Santa,
00:24:16por qué este Cristo va así vestido,
00:24:17lleva esta túnica,
00:24:18y quién se la donó,
00:24:19y qué historias hay detrás,
00:24:21todo eso me parece un mundo
00:24:22tan rico, tan apasionante,
00:24:23todos esos lazos que nos unen a nosotros
00:24:25de manera festiva
00:24:27a lo largo de los siglos,
00:24:28que es algo que no tiene paragón
00:24:31probablemente en el mundo, ¿no?
00:24:33José.
00:24:34A mí de la Semana Santa,
00:24:35bueno, pues me gustan mucho
00:24:36los previos, los prolegómenos,
00:24:38las vísperas, pero de semanas anteriores,
00:24:39¿no?
00:24:39Cómo va cambiando la luz,
00:24:41el olor que tenemos ahora mismo
00:24:42en la ciudad.
00:24:45Para mí la Semana Santa
00:24:47es una ilusión, ¿no?
00:24:48Cada domingo de Ramos,
00:24:49lo que he dicho antes,
00:24:50un estreno,
00:24:51es mirar el color del cielo,
00:24:53cuando llegan los vencejos
00:24:54es como si fuera ya
00:24:55domingo de Ramos para mí, ¿no?
00:24:57Es pillar ya en el cielo
00:24:59que algo te va abriendo puertas.
00:25:02Es mucho de sentimiento, ¿no?
00:25:04Siempre se ha dicho también, ¿no?
00:25:05La Semana Santa es de acordarte
00:25:07de la familia,
00:25:07de recuerdos, ¿no?
00:25:09Las cosas que te enseñaron tus padres,
00:25:11de volver a vivir ese momento,
00:25:14en ese sitio,
00:25:15de ver ese paso
00:25:15donde lo viste con tu padre.
00:25:18Pero eso, sobre todo el sentimiento.
00:25:20Y luego, claro,
00:25:20es estética, es devoción
00:25:22y es dejarte sorprender, ¿no?
00:25:24Siempre, siempre,
00:25:25de ahí los que nos dicen
00:25:26anda, que la Semana Santa
00:25:27todos los años igual.
00:25:28Sabemos nosotros que para nada, ¿no?
00:25:29Para nada.
00:25:30Vamos a tener cada año
00:25:31un pellizco diferente.
00:25:32Habéis hablado de golpe estético
00:25:34y de...
00:25:36y de...
00:25:38nuevos momentos.
00:25:41¿Hay algo más
00:25:42que tenga un golpe más estético
00:25:44que el cachorro
00:25:45con el coliseo detrás?
00:25:49Bueno, desde luego.
00:25:50El cachorro por el museo.
00:25:52No, en serio.
00:25:55Ya sin broma, ¿no?
00:25:56Yo creo que sí,
00:25:56que yo creo que hay algo
00:25:57que es más estético aún,
00:25:58que es el cachorro
00:25:59por el puente de Triana.
00:26:00A ver,
00:26:02efectivamente,
00:26:02por separado,
00:26:03son imbatibles, ¿no?
00:26:05Pero yo creo que aquí
00:26:05estamos mezclando
00:26:06una cuestión
00:26:07que tiene que ver también
00:26:08con nuestra forma
00:26:09de ver y vivir
00:26:10este fenómeno
00:26:11de la sobreinformación
00:26:12y de las redes sociales
00:26:13a las que nos vemos sometidos, ¿no?
00:26:14Un poco de estética
00:26:15del selfie del cachorro
00:26:17en el coliseo
00:26:18creo que existe
00:26:20en esta historia.
00:26:21¿Como un poco de vanidad?
00:26:23Probablemente,
00:26:23probablemente.
00:26:24Incluso de decir
00:26:25aquí vamos a partir la pana
00:26:26cuando vean los romanos
00:26:27vamos a ir a dar clase
00:26:28de barroco a Roma, ¿no?
00:26:29Que es el lugar
00:26:30donde nació el barroco.
00:26:31Entonces,
00:26:32un lugar
00:26:33que es tan monumental
00:26:34a otra escala,
00:26:37a unas dimensiones
00:26:38que no se corresponden
00:26:39con las dimensiones
00:26:40de nuestra ciudad,
00:26:41de nuestras calles,
00:26:42de nuestra Semana Santa,
00:26:42de la cercanía
00:26:43con la que vivimos
00:26:44el paso de una cofradía, ¿no?
00:26:45Decía Salvador Távora
00:26:47que él fue tonero, ¿no?
00:26:48Y que él recordaba
00:26:50o hacía un símil
00:26:51cuando pasaban los pasos
00:26:54delante de sí mismo, ¿no?
00:26:55Como cuando pasaba
00:26:56el toro por delante,
00:26:57esos callejones estrechos, ¿no?
00:26:59Nuestro sentido
00:27:00de la Semana Santa
00:27:00tiene que ver mucho
00:27:01con el contexto
00:27:02y eso no se puede borrar.
00:27:04Con lo cual,
00:27:05por un lado,
00:27:06reconozco que es una ocasión
00:27:07importante de la Iglesia.
00:27:09No sé si es la mejor manera
00:27:10de celebrarlo
00:27:11llevarse una imagen
00:27:11como el cachorro a Roma
00:27:13por lo que supone
00:27:14de contextualización
00:27:15de esto, ¿no?
00:27:17José.
00:27:18Yo opino más o menos
00:27:19eso,
00:27:20que cada cosa en su sitio,
00:27:21en su momento
00:27:22y en su lugar.
00:27:22Mira, este fin de semana pasado
00:27:24hemos estado en Cabra,
00:27:24en Córdoba,
00:27:25unas jornadas cofrades,
00:27:26hemos coincidido
00:27:26con Santiago Padilla,
00:27:29con el presidente
00:27:29de la Matriz,
00:27:30coordiné una mesa redonda
00:27:32y le pregunté,
00:27:33fíjate,
00:27:33la Virgen de Rocío
00:27:33saben ustedes
00:27:34o saben que hay una
00:27:35magna de patronas
00:27:37coronadas de Huelva
00:27:38en octubre
00:27:39a la que la hermandad
00:27:40de Matriz
00:27:41se le invitó a participar
00:27:42y tardaron 0,2
00:27:44en decir que
00:27:45la Virgen de Rocío
00:27:45no iba a Huelva.
00:27:46Le pregunté a Santiago Padilla
00:27:48por esto,
00:27:49fue directo,
00:27:50fue conciso
00:27:53y muy rotundo,
00:27:54¿qué pinta
00:27:55la Virgen de Rocío
00:27:55en Huelva?
00:27:56Y fíjate que estamos
00:27:57hablando de Almonte
00:27:57a Huelva,
00:27:58¿qué pinta
00:27:59la Virgen de Rocío?
00:28:00Y lo que es Huelva
00:28:01con la Virgen de Rocío,
00:28:02¿qué pinta
00:28:02la Virgen de Rocío
00:28:03en Huelva
00:28:04fuera de su contexto,
00:28:05fuera de su lugar,
00:28:06fuera de su romería?
00:28:07No pintaría nada.
00:28:09Eso fue la respuesta
00:28:10de Padilla
00:28:11que fue buenísima.
00:28:13Pues yo pienso
00:28:14lo mismo para el cachorro.
00:28:17Fuera de lugar.
00:28:18Fuera de lugar,
00:28:19sí,
00:28:19una conexión con la iglesia,
00:28:21pero que no,
00:28:22que esto va a más,
00:28:23a más,
00:28:24a más,
00:28:24a más,
00:28:24y que va a los...
00:28:25Claro,
00:28:25esto es lo histórico,
00:28:26¿no?
00:28:27Es que esto es histórico,
00:28:28pero es que llevamos
00:28:28tanto tiempo viviendo
00:28:29cosas históricas
00:28:30que uno se plantea
00:28:30¿y qué será
00:28:31lo próximo histórico?
00:28:32Porque una vez
00:28:32que va el gran poder
00:28:33de nuevo a las misiones
00:28:34ya hay otras hermandades
00:28:35que hacen también
00:28:35para también hacer historia.
00:28:37Y después del cachorro
00:28:39en Roma,
00:28:39¿cuál será la nueva historia?
00:28:41Bueno,
00:28:41pero habrá otra,
00:28:42¿no?
00:28:42Habrá otra.
00:28:43¿Tenemos que inventar
00:28:44llevar una imagen a la luna
00:28:45o algo?
00:28:45No sé,
00:28:46verá,
00:28:47yo es que no,
00:28:49a ver,
00:28:49la cuestión es que
00:28:50yo soy partidario
00:28:51del decrecimiento,
00:28:52que ahora está también
00:28:53muy de moda,
00:28:53¿no?
00:28:54No, no,
00:28:54sí,
00:28:54te lo iba a preguntar
00:28:55porque ya lo has mencionado
00:28:56y tú crees,
00:28:58por ejemplo,
00:28:58que es necesario
00:28:59los números claus,
00:28:59¿no?
00:28:59En ese decrecimiento,
00:29:02quizás.
00:29:02No sé si realmente
00:29:04ese es el procedimiento,
00:29:05pero es cierto
00:29:06que está todo salido de madre
00:29:07de una manera
00:29:07que hemos hecho
00:29:09una Semana Santa insoportable,
00:29:11que es prácticamente
00:29:12imposible de ver.
00:29:13Nosotros tenemos la suerte
00:29:14de estar en los mejores momentos
00:29:16para que la gente
00:29:16pueda estar a través
00:29:17de los micros
00:29:18de Canal Sur,
00:29:19de nuestra empresa,
00:29:19¿no?
00:29:20Pero a nosotros
00:29:21muchas veces se nos olvida
00:29:23lo que es ver
00:29:23una Semana Santa
00:29:24fuera de nuestra responsabilidad
00:29:26porque llevamos tantos años
00:29:27en esto
00:29:27que no tenemos conciencia
00:29:28de lo que ha cambiado
00:29:29la Semana Santa
00:29:30en la calle,
00:29:30a pie de paso,
00:29:32¿no?
00:29:33Cuando,
00:29:33verás,
00:29:34es cierto que todas las cosas
00:29:35cambian,
00:29:35¿no?
00:29:35Pero...
00:29:36La pregunta es
00:29:38si esto es mejor
00:29:39que lo que había,
00:29:40¿no?
00:29:41Yo creo que en algunas cosas sí,
00:29:42pero yo creo que
00:29:42en esa Semana Santa
00:29:43sobredimensionada,
00:29:44sobre todo algunas hermandades,
00:29:46yo creo que eso no tiene sentido,
00:29:48simplemente porque además
00:29:49en el caso de...
00:29:50Siempre me da un poco de coraje
00:29:52poner a la Macarena
00:29:53siempre como ejemplo
00:29:55de muchas cosas,
00:29:55pero bueno,
00:29:56al final sale solo,
00:29:57¿no?
00:29:57Porque en este caso
00:29:57es la hermandad
00:29:58con más nazarenos de Sevilla,
00:29:59¿no?
00:30:00Es que si la Macarena
00:30:01sale con cuatro mil y pico
00:30:02de nazarenos este año
00:30:03a la calle
00:30:04y van de a cuatro
00:30:06los nazarenos,
00:30:06es que así no se puede hacer
00:30:07la estación de penitencia,
00:30:08eso no tiene sentido alguno.
00:30:09Eso no tiene sentido alguno.
00:30:11Claro.
00:30:11Yo entiendo que es difícil
00:30:12para una Junta de Gobierno,
00:30:13en este caso de la Macarena,
00:30:15ya llegará otra,
00:30:16en decir,
00:30:17hasta aquí
00:30:17un año salen los pares,
00:30:19los impares,
00:30:19no lo sé,
00:30:20pero yo no tengo
00:30:20una opinión muy formal.
00:30:21Pero me parece
00:30:22que no tiene mucho sentido eso.
00:30:23La verdad es que cuesta,
00:30:25¿no?
00:30:25Decirle a un hermano
00:30:26que no puede salir de nazarenos,
00:30:27pero sí se está hablando
00:30:28ahora mucho
00:30:28de la formación,
00:30:30¿no?
00:30:30Del nazarenos,
00:30:31poder decirle
00:30:34que esto no es una moda,
00:30:36¿no?
00:30:36Que salir de nazarenos
00:30:37no es una moda,
00:30:38sino que ahí se va
00:30:38con un objetivo
00:30:39y con una creencia.
00:30:42Quizás haría falta
00:30:43recordar un poco esto.
00:30:44Y bueno,
00:30:44todos hemos vivido pandemia,
00:30:45hemos vivido años de lluvia
00:30:47y no nos ha pasado nada
00:30:48tampoco por no salir,
00:30:50¿no?
00:30:50O sea que, bueno,
00:30:51quizás ahí podría estar la clave.
00:30:52Sí,
00:30:52no pasa nada
00:30:53porque un año salga tú
00:30:54y al año siguiente salga yo.
00:30:57Vamos a ver,
00:30:57os hago una pregunta más
00:30:58que la formula un seguidor nuestro
00:31:01y rematamos ya.
00:31:02Dice Cecilio Manzaneque,
00:31:05la Semana Santa de Sevilla
00:31:06la veis globalizada,
00:31:09es decir,
00:31:10¿qué opina de que un gallego
00:31:11sea costalero del Cristo de Burgos
00:31:13o un manchego
00:31:14encededor de un Cristo
00:31:16de una cofradía X,
00:31:18¿no?
00:31:18Y luego no hay costalero
00:31:19en su pueblo,
00:31:19pasa que a los pasos.
00:31:20Claro,
00:31:20eso es lo que da un poco de pena.
00:31:23Yo veo lo que dice este amigo
00:31:25en dos direcciones.
00:31:27Por un lado,
00:31:27efectivamente,
00:31:28me da pena que las hermandades
00:31:30de otros lugares
00:31:31de Andalucía o de España
00:31:32cueste trabajo
00:31:33encontrar a gente
00:31:34porque ya se han ido todos
00:31:35a Sevilla
00:31:36o a cualquier otro sitio
00:31:38porque está esa moda
00:31:39y también al mismo tiempo
00:31:41me da pena
00:31:42que cuando tú vayas
00:31:42a el pueblo del costalero
00:31:44seguramente
00:31:44te encontrarás un paso
00:31:45que será un calco
00:31:46de la Macarena,
00:31:47¿no?
00:31:48Con lo cual,
00:31:48o que intente serlo,
00:31:49por supuesto.
00:31:51Con lo cual,
00:31:51¿qué sentido tiene
00:31:52que yo vaya a tal
00:31:53pueblo a ver
00:31:53la Semana Santa
00:31:54cuando al final
00:31:55intenta mirarse,
00:31:58¿no?
00:31:58Ha perdido su tradición,
00:31:59ha perdido sus formas
00:32:00y lo que intenta
00:32:01es copiar
00:32:01a la Semana Santa
00:32:02que está en boga
00:32:03que es la Semana Santa
00:32:04de Sevilla,
00:32:04¿no?
00:32:06Eso está ahí.
00:32:07Y bueno,
00:32:08y admito
00:32:09que tenemos también
00:32:10parte de culpa,
00:32:11¿no?
00:32:11El Llamador
00:32:12es un programa local
00:32:12de Sevilla.
00:32:13Mira,
00:32:13me acaba de enviar
00:32:13un mensaje mi primo
00:32:14que vive en Orcera,
00:32:17en la provincia de Jaén,
00:32:18Sierra de Segura.
00:32:19Oye,
00:32:20¿sigues en el Llamador?
00:32:20Sí.
00:32:21Oye,
00:32:21es que el presidente
00:32:22de la agrupación
00:32:23de aquí
00:32:23que quería una entrevista
00:32:25para no sé qué.
00:32:25Claro,
00:32:26yo digo,
00:32:27es que el Llamador
00:32:28es un programa
00:32:29de la Semana Santa
00:32:30de Sevilla,
00:32:30ya te digo,
00:32:31claro,
00:32:32pero se escucha
00:32:32en todas partes,
00:32:33¿no?
00:32:33Claro.
00:32:34Sí,
00:32:35es una pena,
00:32:35la verdad,
00:32:36es que cuando viajamos
00:32:36por ahí
00:32:37sí damos siempre
00:32:38ese mensaje,
00:32:39¿no?
00:32:39Mantened lo vuestro
00:32:40y no intentéis
00:32:41tanto emular Sevilla,
00:32:42¿no?
00:32:42Porque se pierden
00:32:43las esencias
00:32:44y hay Semana Santa
00:32:45por ahí magníficas,
00:32:46¿no?
00:32:46La de Cabra,
00:32:47la de Priego,
00:32:48Granada,
00:32:48que todavía sigue
00:32:49manteniendo bastante
00:32:50su forma de llevar
00:32:51los pasos en Cádiz.
00:32:52Antequera,
00:32:53maravillosa,
00:32:53hombre,
00:32:53tenemos Semana Santa
00:32:54increíbles a nuestro alrededor.
00:32:55Y no globalizar tanto,
00:32:57claro que no.
00:32:58Venga,
00:32:587 y 34 de la tarde,
00:32:59la última,
00:33:00ya ahí nos marchamos ya,
00:33:01nos marchamos.
00:33:04¿Qué os queda por hacer
00:33:05en Semana Santa?
00:33:06Como decís que no la habéis pedido
00:33:08y no soléis pedir nunca nada,
00:33:09yo creo que ahora es el momento
00:33:10de pedirse al señor López de Par,
00:33:11¿no?
00:33:12Como para este año
00:33:13o para lo que venga,
00:33:14¿no?
00:33:14¿Qué os apetece hacer
00:33:15que no hayáis hecho
00:33:16o que echéis de menos
00:33:17que lo hicisteis hace tiempo
00:33:18y hace tiempo que no lo hacéis?
00:33:21Pues es que realmente
00:33:22yo creo que hemos hecho
00:33:23prácticamente todo.
00:33:24O sea,
00:33:25yo creo que hemos hecho
00:33:25prácticamente todo.
00:33:27Yo me pongo a revisar
00:33:28ahora mismo mentalmente,
00:33:29por ejemplo,
00:33:29las cofrerías de la madrugada
00:33:30y hemos hecho,
00:33:32yo creo que he hecho
00:33:33todas las,
00:33:34salvo el calvario,
00:33:35probablemente la salida
00:33:36del gran poder
00:33:37porque habitualmente
00:33:38a mí me solían respetar
00:33:39y yo salgo de Nazareno
00:33:40en el silencio.
00:33:41Pero el año pasado ya,
00:33:42bueno,
00:33:42por circunstancias
00:33:43no estuve probablemente
00:33:44este año tampoco,
00:33:45hay cosas,
00:33:46hay siempre
00:33:47pequeños rincones
00:33:48que tienen
00:33:50una magia especial
00:33:51y entre otras cosas
00:33:52tienen ese misterio
00:33:53que a mí me encanta
00:33:54que siga manteniendo
00:33:55porque si no,
00:33:55claro,
00:33:56si todo se conociera
00:33:57pues dejaría de tener
00:33:57esa magia
00:33:58que quieres conocer.
00:34:00Ahora seguimos
00:34:00descubriendo también
00:34:01muchas cosas,
00:34:01sabes que técnicamente
00:34:02ahora tenemos más posibilidad
00:34:03de la radio
00:34:04y pasamos por puntos,
00:34:06yo hace dos años
00:34:06hice la Macarena
00:34:07por Sor Ángela
00:34:08que nunca la había hecho,
00:34:09pude seguir hacia adelante
00:34:10con el aparatillo
00:34:11que llevamos ahora
00:34:12con el Quantum
00:34:12y la verdad es que para mí
00:34:14fue maravilloso,
00:34:14seguir ver a las abuelitas
00:34:16como estaban en la ventana
00:34:17esperando a la Virgen
00:34:18de la Esperanza
00:34:19y eso fue maravilloso
00:34:21para mí,
00:34:21siempre hay algo.
00:34:22Mira,
00:34:22la Iniesta por ejemplo,
00:34:23ahora me estoy acordando,
00:34:24la Iniesta por la calle Lira,
00:34:25la calle Iniesta
00:34:26siempre he querido hacerla
00:34:27y nunca al final
00:34:28se ha terciado
00:34:29porque somos...
00:34:29Señor López de Paz,
00:34:30tome usted buena nota,
00:34:32como diría
00:34:33Don Manuel Ruiz de la Opera.
00:34:34Hay 20.000 cosas,
00:34:35pero bueno,
00:34:35siempre estamos
00:34:35al servicio de la radio
00:34:36y al servicio
00:34:37de los oyentes.
00:34:38Yo la mejor experiencia
00:34:39que he tenido
00:34:39delante de,
00:34:40bueno,
00:34:41con el micrófono
00:34:41este año del llamador,
00:34:43perdón,
00:34:43fue un año que me tocó,
00:34:45creo que fue el primero
00:34:46o el segundo,
00:34:48en la unidad
00:34:49de oncología pediátrica
00:34:51del Virgen del Rocío
00:34:52cuando fueron los armados.
00:34:54Por ahí hemos pasado casi todos.
00:34:55Los armados.
00:34:56Aquello fue,
00:34:57aquello fue
00:34:58muy emocionante,
00:34:59muy emocionante
00:35:00y fue,
00:35:01la verdad es que
00:35:01pegaba fuerte en el pecho
00:35:03y es una de las cosas
00:35:05que yo más recuerdo
00:35:05de los,
00:35:07bueno,
00:35:07yo creo que este es
00:35:07mi décimo año ya
00:35:08en la radio.
00:35:09Este es mi décima
00:35:10Semana Santa,
00:35:10va a ser la que viene
00:35:11a Nasi Dios quiere.
00:35:14Antonio Gatónio,
00:35:14José Manuel de la Líndez,
00:35:15muchísimas gracias,
00:35:16¿eh?
00:35:16Encantado.
00:35:18Muchísimas gracias.
00:35:19Sí, es verdad,
00:35:20hubiésemos estado aquí
00:35:21mucho más tiempo,
00:35:21lo que pasa es que,
00:35:22bueno,
00:35:22las cámaras dan para lo que dan,
00:35:24Pinilla y María José Caldero
00:35:26están aguardando su momento,
00:35:28así que os despedimos.
00:35:29Estos dos carteles,
00:35:30esta foto de David Camacho,
00:35:32efectivamente,
00:35:33hablamos de las puertas de Sevilla,
00:35:34el regalo y el sequio de la casa,
00:35:35¿vale?
00:35:36Muchísimas gracias.
00:35:36Para vosotros
00:35:37y nos vemos pronto,
00:35:39familia.
00:35:39Nos vemos pronto.
00:35:40Oye,
00:35:40¿cuándo repartís el programa
00:35:42de Mano del Llamador?
00:35:43¿Semana que viene?
00:35:44¿Qué día?
00:35:44Ahora,
00:35:44como se dice aquí en Primicia,
00:35:45miércoles que viene,
00:35:47no este primero de la semana.
00:35:499 de abril es miércoles,
00:35:52creo.
00:35:52Sí,
00:35:52sí,
00:35:52exactamente.
00:35:54Estupendo.
00:35:54Pues aquí queda dicho en el Cabildo.
00:35:57Bueno,
00:35:57familia,
00:35:57muchísimas gracias por todo.
00:35:59Se vienen enseguida
00:36:00María José Caldero
00:36:01y José María Pinilla
00:36:02para abordar el tercer episodio
00:36:04de Las Puertas de Sevilla.
00:36:05Continuamos en este Cabildón número 28,
00:36:33por donde no pasan las cofradías
00:36:35y se escuchan todas.
00:36:367 y 39 de la tarde.
00:36:40Ha sido un placer estar con Antonio Catón
00:36:41y con José Manuel de la Linde,
00:36:42dos compañeros a los que admiro,
00:36:44por supuesto,
00:36:44de los que he aprendido muchísimo
00:36:46en los pocos años que llevo trabajando
00:36:50y que, bueno,
00:36:50son sin duda alguna una referencia
00:36:52de la radio y de la comunicación
00:36:54en semanas antes de la comunicación.
00:36:57¿Has logrado diferencia quién era quién?
00:36:58Porque ellos dicen que los confunden.
00:37:00Tengo que decir la verdad.
00:37:01Yo antes de conocerlos
00:37:02no los diferenciaba.
00:37:04Vamos,
00:37:04en absoluto,
00:37:05vamos,
00:37:05en absoluto.
00:37:06Pero las voces,
00:37:07¿no?
00:37:07Un poco,
00:37:08pero buenas tardes a los dos.
00:37:10Es verdad que no tanto,
00:37:12¿eh?
00:37:12No tanto.
00:37:13Ya fue...
00:37:14Es verdad que ya una vez
00:37:15que los conoce ya
00:37:16se expresan de manera diferente,
00:37:18tienen un perfil totalmente distinto
00:37:20a la hora de narrar las cofradías,
00:37:21pero al principio,
00:37:23¿no?
00:37:23Me costaba trabajo,
00:37:24la verdad.
00:37:24Tengo que reconocerlo.
00:37:26Seguimos en este cabildo
00:37:28con Insolac Renovables,
00:37:30con el grupo Don Raimundo
00:37:30y con Borja Uto,
00:37:31los patrocinadores
00:37:32de nuestro programa
00:37:33de Semana Santa
00:37:34aquí en MuchoDeporte.com.
00:37:36Vamos a ver,
00:37:36vamos a acabar el tema
00:37:37de las puertas de Sevilla.
00:37:40Nos quedan unas cuantas.
00:37:41Antes,
00:37:42dos recuerdos.
00:37:43Uno,
00:37:43el primero,
00:37:44próximo lunes 7 de abril
00:37:46a las 10 de la mañana,
00:37:47las setas,
00:37:48repartimos en el programa de mano.
00:37:50Más de 8.000 copias
00:37:51vamos a entregar
00:37:51para todos ustedes.
00:37:53Y muchísima suerte,
00:37:54José María Pinilla,
00:37:55para el próximo sábado,
00:37:568 y media de la tarde,
00:37:58meditación de tu hermandad
00:37:59de la lanzada,
00:37:59¿no?
00:37:59¿Cómo lo llevas?
00:38:00Así es.
00:38:01Pues querría que estuviera terminado,
00:38:03pero todavía me queda
00:38:03re más una cosita.
00:38:04Pero vamos,
00:38:05ya es poquito lo que nos queda.
00:38:07Llegará tiempo,
00:38:08que el otro día
00:38:08en el Vía Cruz
00:38:09si me llegaba más de uno
00:38:10de la Junta de Gobierno,
00:38:11estará tiempo, ¿verdad?
00:38:12Y yo sí, sí, sí.
00:38:13Te voy a estar allí
00:38:13para certificarnos,
00:38:14voy a dar tiempo.
00:38:15Yo creo que no voy a poder estar
00:38:16porque creo que hay fútbol,
00:38:17si no me equivoco, ¿no?
00:38:18Creo que juega el Real Betis
00:38:19a los pies.
00:38:20A las 9 me parece que hay fútbol.
00:38:21Por cierto,
00:38:22no lo he mencionado,
00:38:23pero ayer tuvo un guiño
00:38:24la grada del gol sur
00:38:27del Real Betis-Balompié
00:38:29con...
00:38:29Sí, un guiño
00:38:30y cambió un poco el verso
00:38:32al pregón de Rodríguez Buzón
00:38:34del año 1956.
00:38:37Enhorabuena a la grada del Betis
00:38:38por ese tifo
00:38:38que ha quedado,
00:38:39la verdad,
00:38:39que es magníficamente bien
00:38:41desde mi punto de vista.
00:38:42Vámonos.
00:38:43Venga,
00:38:43vámonos a las murallas,
00:38:44a las murallas de Sevilla,
00:38:45vámonos a las puertas.
00:38:46Nos quedamos el otro día
00:38:47en la puerta de Jerez.
00:38:48En la puerta de Jerez.
00:38:49Nos quedamos el otro día
00:38:50en la puerta de Jerez.
00:38:50Si seguimos haciendo
00:38:51las agujas del reloj,
00:38:53pues la siguiente,
00:38:54ya nuestro compañero
00:38:54va a ir preparando las láminas.
00:38:56Ahí está Mauro Mancebo
00:38:57en la técnica,
00:38:58como siempre.
00:38:58Ante las puertas principales
00:38:59tenemos dos postigos,
00:39:01uno del que queda a la memoria
00:39:02y otro que permanece en pie
00:39:03y en el que nos vamos
00:39:04a centrar un poquito más,
00:39:05que es el postigo del aceite.
00:39:07El otro sería
00:39:07el postigo del carbón
00:39:08que estaría un poquito antes
00:39:09en el sentido
00:39:11en el que estamos haciendo
00:39:12el recorrido.
00:39:13Tenemos que ubicarlo,
00:39:14contextualizarlo, ¿no?
00:39:15Exactamente.
00:39:15Vamos a dejar
00:39:16el postigo del carbón
00:39:17que es el que ha comentado.
00:39:19Desde que no tenemos fotos.
00:39:20Exactamente,
00:39:20pero bueno,
00:39:21guardamos un poquito
00:39:21la memoria, ¿no?
00:39:22El postigo del carbón
00:39:23que estaría ubicado
00:39:25en lo que actualmente
00:39:26es la conferencia
00:39:27de la calle Santander
00:39:27con la calle Temprado.
00:39:29Ahí estaría situado
00:39:30ese postigo del carbón
00:39:31que el nombre
00:39:32se le debiera,
00:39:33según la investigación
00:39:33del profesor Mayaina,
00:39:37pues el rey Pedro I
00:39:39firma con el alcaide
00:39:41de las atarazanas,
00:39:42de las muy cercanas
00:39:43atarazanas,
00:39:44el arsenal,
00:39:45los astilleros
00:39:45de la ciudad,
00:39:47el cobro
00:39:48del impuesto
00:39:49del carbón
00:39:50y de hecho
00:39:52ese impuesto
00:39:52que se cobraba
00:39:53en ese postigo
00:39:53del carbón
00:39:54a la entrada
00:39:55del carbón
00:39:58en la ciudad,
00:39:59al final se convierte
00:40:00en medio
00:40:02de la vía
00:40:02de financiación
00:40:03de todos los gastos
00:40:04que generaba
00:40:05el alcazar, ¿no?
00:40:07De ese postigo
00:40:07apenas quedan
00:40:08restos,
00:40:09quedan unas hendiduras
00:40:10como unos
00:40:11se llaman cárceles
00:40:13o hendiduras
00:40:14donde se colocaban
00:40:15unos tablones
00:40:16que se acalafateaban
00:40:18con una mezcla
00:40:19de brea,
00:40:20de betún
00:40:21para cerrar las puertas
00:40:22con una doble compuerta
00:40:23para evitar
00:40:24las riadas
00:40:25del Guadalquivir,
00:40:26cercano Guadalquivir
00:40:27pues era una zona
00:40:28que como ya estaba
00:40:29al oeste
00:40:29lindando con la orilla
00:40:30del río
00:40:31muy castigada
00:40:31por las inundaciones
00:40:32y entonces pues
00:40:33tenemos ahí
00:40:33esa huella, ¿no?
00:40:35Muy cercano,
00:40:36bueno pues
00:40:37en la calle
00:40:38Temprado
00:40:39el complejo
00:40:39del hospital
00:40:40de la Caridad
00:40:41Efectivamente
00:40:41Unido indisolublemente
00:40:44a la figura fundamental
00:40:46en la serie
00:40:46Albarroca
00:40:46de Miguel Mañara
00:40:48que funda
00:40:49o se hace
00:40:50con esa institución
00:40:52y la lleva
00:40:53pues a su máximo
00:40:53esplendor
00:40:54con unos fines
00:40:55caritativos
00:40:55pues realmente
00:40:56Es un personaje interesante
00:40:57que creo que
00:40:58no lo hemos abordado
00:40:59con profundidad
00:41:00en esta temporada
00:41:01y podríamos tocarlo
00:41:02Sí, un poquito
00:41:02Tendría bastante recorrido
00:41:04Tendría varios programas
00:41:06porque es un figurón
00:41:07fundamental
00:41:07para entender también
00:41:08todo el carácter
00:41:10del barroco
00:41:11un personaje barroco
00:41:12con su máxima expresión
00:41:13que podemos ver además
00:41:15en una escultura
00:41:15bellísima
00:41:16que es una obra
00:41:18póstuma
00:41:18de Antonio Susillo
00:41:20que está en los jardines
00:41:21frente al hospital
00:41:22de la Caridad
00:41:23José María
00:41:24Sí, bueno
00:41:25el postillo del carbón
00:41:26estaba prácticamente unido
00:41:27tal y como María José
00:41:28lo ha ubicado perfectamente
00:41:29con una de las torres
00:41:30defensivas del sistema
00:41:31murallado de la ciudad
00:41:31que es una torre
00:41:33menos conocida
00:41:33que es su hermana
00:41:34que está adelantada
00:41:35en el río
00:41:36que es la torre del oro
00:41:36ahora nos estamos refiriendo
00:41:38a la torre de la plata
00:41:39que formaba parte
00:41:40de la propia muralla
00:41:41la torre del oro
00:41:42estaba justamente
00:41:43a pie de agua
00:41:44para poder controlar
00:41:45cualquier llegada
00:41:46inesperada
00:41:47por la navegabilidad
00:41:48del río
00:41:49y en su momento
00:41:49estaba unida también
00:41:50a la torre de la plata
00:41:51y al resto
00:41:52del sistema
00:41:53murallado de la ciudad
00:41:54evidentemente
00:41:55la institución
00:41:55que ha dicho María José
00:41:56hay que pensar
00:41:57que extramuros
00:41:58una zona tan fácilmente
00:41:59inundable
00:42:00pues allí malvivían
00:42:01los que menos medios
00:42:02económicos tenían
00:42:03era un lugar
00:42:04debido a esas inundaciones
00:42:05en el que había
00:42:06pues muchos ahogamientos
00:42:07y también pues allí
00:42:09muchas veces terminaban
00:42:10los restos de los que eran
00:42:11ajusticiados
00:42:12por haber sido
00:42:12condenados
00:42:13por algún tipo de delito
00:42:14entonces en el siglo XVI
00:42:15se funda la institución
00:42:17de la caridad
00:42:18con los fines
00:42:18de darle cristiana sepultura
00:42:20y de rezar misas
00:42:21para los difuntos
00:42:22pero ya una vez
00:42:23que Miguel de Mañara
00:42:24que era una persona
00:42:24de una familia adinerada
00:42:26una persona noble
00:42:26a principios del XVII
00:42:28se hace hermano
00:42:30y a partir de una crisis
00:42:31religiosa que tiene
00:42:32pues decide que
00:42:33todos sus bienes
00:42:34vayan a esta entidad
00:42:34la entidad ya no solo
00:42:36va a ayudar a los muertos
00:42:36sino va a ayudar a los vivos
00:42:37que probablemente sea más útil
00:42:38y entonces pues
00:42:40también con su dinero
00:42:41y con el de otras personas
00:42:42de su rango social
00:42:43es con lo que se acomete
00:42:44la fabulosa iglesia
00:42:45de San Jorge
00:42:45que es la que hoy en día
00:42:46conocemos por todo el programa
00:42:48de Valdés Leal
00:42:49de Murillo
00:42:50y de Pedro Roldán
00:42:51que allí se hace
00:42:51allí se junta
00:42:52lo más granado
00:42:53de la Sevilla
00:42:53de la segunda mitad
00:42:54del XVII
00:42:55y continuando
00:42:56por el perímetro
00:42:57de la calle Temprado
00:42:58vamos a saltarnos
00:42:59porque no tenemos tiempo
00:43:00para todo
00:43:01la fábrica de artillería
00:43:02y rondando
00:43:03las atarasanas
00:43:03que son ese edificio industrial
00:43:05del siglo XIII
00:43:06que sobrevive en Sevilla
00:43:07y ahora parece que por fin
00:43:08va a poderse disfrutar
00:43:09por parte de la ciudad
00:43:10pues llegaríamos
00:43:11a los...
00:43:11Las atarasanas
00:43:12perdona
00:43:12Pinilla
00:43:14fue una creación
00:43:14de Alfonso X el Sabio
00:43:16¿no?
00:43:16Sí, efectivamente
00:43:17claro
00:43:17antes de que Sevilla
00:43:18fuera puerto de Indias
00:43:19y la importancia del puerto
00:43:21ya trascendiera la ciudad
00:43:22ya el puerto de Sevilla
00:43:24por la navegabilidad del río
00:43:25era el punto fundamental
00:43:27para el comercio de la ciudad
00:43:29y lógicamente
00:43:30la conexión con el mar
00:43:32pues hacía
00:43:33que hubiera una gran actividad marítima
00:43:34aún estando
00:43:35hacia el interior de la ciudad
00:43:37ahí era donde se construían
00:43:38y donde se conservaban
00:43:39y se reparaban
00:43:40todos los barcos
00:43:41el siguiente arco pequeño
00:43:43que es el postigo del aceite
00:43:44ya en nuestro lenguaje cotidiano
00:43:46el postigo
00:43:46porque ya nos quedan otros
00:43:47el arco del postigo
00:43:48el arco del postigo
00:43:49curiosamente queda en pie
00:43:50por una circunstancia inesperada
00:43:52y es porque
00:43:53estaba pared con pared
00:43:54con la casa de alguien influyente
00:43:55y entonces
00:43:56cuando la piqueta
00:43:57empieza a echar abajo todo
00:43:58esa persona
00:43:59hace saber
00:44:00que su casa podría peligrar
00:44:01y por eso
00:44:02pues para que no se vinciera
00:44:03el arco
00:44:04se mantiene
00:44:05se mantiene en pie
00:44:05evidentemente
00:44:06es un punto fundamental
00:44:07de nuestras cofradías
00:44:08total
00:44:08y he querido poner una foto
00:44:10de un paso absolutamente
00:44:11inesperado por allí
00:44:11y es que con una de las
00:44:13fantásticas ideas
00:44:13que tiene el consejo últimamente
00:44:14pues la hermandad del valle
00:44:15hace dos años
00:44:16dio
00:44:17denotó cierta ironía
00:44:18dio un pequeño paseo
00:44:20en tu comentario
00:44:21y bueno pues la escena
00:44:22del palio
00:44:23de la virgen del valle
00:44:23por el postigo
00:44:24pues cuanto menos
00:44:25fue original
00:44:26a mí me gusta mucho
00:44:27ver al señor cautivo
00:44:28de Santa Genoveva
00:44:29por ahí
00:44:29la verdad que es uno
00:44:30yo recuerdo
00:44:30bueno tengo
00:44:31el primer año
00:44:32que salí de Nazarena
00:44:32en Santa Genoveva
00:44:34es para pensárselo
00:44:35porque son 13 horas
00:44:36recuerdo que era
00:44:37lunes santo
00:44:37de los de 40 grados
00:44:39cuando llegas al CIR
00:44:41antifaz negro
00:44:42antifaz negro
00:44:42muchísimo calor
00:44:43mucho calor
00:44:44me hizo más la tensión
00:44:45con tanto calor
00:44:46y al llegar
00:44:46al arco del postigo
00:44:48todavía no existía el CECO
00:44:50con esto
00:44:50estoy dando pistas
00:44:51de que
00:44:51acumulo varias décadas
00:44:54en el DNI
00:44:55y entonces no existía
00:44:57el CECO
00:44:57y pasar por el arco
00:44:59del postigo
00:44:59casi que pasábamos
00:45:01de uno en uno
00:45:02entonces recuerdo
00:45:03que lo pasé bastante mal
00:45:04pero es uno
00:45:06de los puntos
00:45:06donde se congrega
00:45:07gran parte
00:45:08del público
00:45:09cofrade
00:45:09a esas horas
00:45:11de la sobremesa
00:45:11para ver el cautivo
00:45:12porque realmente
00:45:13es muy muy
00:45:14es como el barrio
00:45:15llega ya al centro
00:45:16y es un momento
00:45:17muy espectacular
00:45:18yo he tenido también
00:45:18que sufrir ese arco
00:45:19del postigo
00:45:20sin aforamiento
00:45:21de Nazareno del Gran Poder
00:45:22además un año
00:45:22que iba descalzo
00:45:23y allí se habían roto
00:45:24todas las litronas
00:45:25de Sevilla
00:45:25estaban allí
00:45:26o sea que yo
00:45:27fue una absoluta
00:45:27peripecia
00:45:28poder salir de allí
00:45:29indemne
00:45:30es una zona
00:45:31que ahora está
00:45:31especialmente vigilada
00:45:32por el CECO
00:45:33sí
00:45:34esto es el famoso
00:45:34ni calvo
00:45:35ni con tres pelucas
00:45:36ahora resulta
00:45:36que no se puede
00:45:37acercar uno siquiera
00:45:38por ahí
00:45:39exactamente
00:45:39hemos pasado
00:45:39del negro al blanco
00:45:41y bueno
00:45:41de extremo a extremo
00:45:42tiene de interesante
00:45:45desde el punto de vista
00:45:46histórico
00:45:46como vestigio histórico
00:45:47debajo del arco
00:45:49muchas personas
00:45:49preguntan
00:45:50oye
00:45:50de nuestros rieles
00:45:51nuestras hendiduras
00:45:52pues están
00:45:53las que
00:45:54las quisioneras
00:45:55de las puertas
00:45:56y después de nuevo
00:45:57las hendiduras
00:45:58de esas tablazones
00:45:58que sea como
00:45:59esa doble compuerta
00:46:00para evitar
00:46:01la entrada del agua
00:46:03de las múltiples ríadas
00:46:04provocadas por el río
00:46:05es que hay que pensar
00:46:06que está a muy poca distancia
00:46:07del río
00:46:08e incluso el nivel
00:46:09del suelo
00:46:09desciende
00:46:10si uno viene
00:46:11por la calle
00:46:112 de mayo
00:46:12ve que el nivel
00:46:13del suelo
00:46:14baja conforme
00:46:14se acerca
00:46:15a la catedral
00:46:15de hecho
00:46:15todas las puertas
00:46:16de las que vamos
00:46:17a hablar hoy
00:46:17son puertas
00:46:18que tienen una cota
00:46:19más alta
00:46:19que las que hablamos
00:46:20del norte
00:46:21y del este
00:46:22entonces estaban
00:46:23muy expuestas
00:46:24a esa ría
00:46:24recordemos
00:46:25que ahora estamos
00:46:25en el flanco oeste
00:46:26de la ciudad
00:46:26eso es
00:46:26postigo del aceite
00:46:28porque era la puerta
00:46:29por la que entraba
00:46:30el aceite
00:46:30a la ciudad
00:46:31se cobraba
00:46:32también
00:46:32un impuesto
00:46:33ese aceite
00:46:34se comercializaba
00:46:36en las emendaciones
00:46:37inmediaciones
00:46:39de toda esta zona
00:46:42y después
00:46:43se almacenaba
00:46:43en los almacenes
00:46:45del aceite
00:46:45que estaba
00:46:46en la calle
00:46:46del aceite
00:46:46que es la actual
00:46:47calle Tomás de Ibarra
00:46:48buen dato
00:46:49yo ese no lo sabía
00:46:50hay que decirle una cosa
00:46:51se vio en la época romana
00:46:52era una gran exportadora
00:46:54de aceite
00:46:54tenemos ahí
00:46:55pero enorme
00:46:57de hecho
00:46:58hay un barrio
00:46:59en Roma
00:47:00que se llama
00:47:00el Testacho
00:47:01hay un monte
00:47:03el monte Testacho
00:47:04efectivamente
00:47:05con los fragmentos
00:47:07de las vasijas
00:47:07que es el que se consumía
00:47:10en las altas castas
00:47:12de Roma
00:47:12hay que hacer alusión
00:47:14un segundito
00:47:14si hablamos del postigo
00:47:15hay que hacer alusión
00:47:16a la pequeñita capilla
00:47:17de la hermandad
00:47:18de la pura
00:47:18hombre efectivamente
00:47:19si señor
00:47:19la pura limpia del postigo
00:47:20una capilla
00:47:22que se construye
00:47:23a mediados del siglo XVIII
00:47:25y bueno
00:47:25donde se rinde culto
00:47:26a la limpia y pura
00:47:28que siempre hay que
00:47:28hay que pararse
00:47:29un ratito
00:47:29además que este tipo
00:47:30de capillas
00:47:31proliferaban
00:47:32y no tenían
00:47:33hemos puesto otra fotografía
00:47:33sobre algo
00:47:34de lo que ya hemos hablado
00:47:35pero al menos que se viera
00:47:35esta foto es mía
00:47:37por cierto
00:47:37la piedra saliendo
00:47:38el otro día
00:47:39de la caridad
00:47:40la torre de la plata
00:47:41y arriba
00:47:42pues parte del
00:47:43magnífico retablo mayor
00:47:44de la iglesia de San Jorge
00:47:45respecto a la capilla
00:47:47de la pura limpia del postigo
00:47:48hay que decir
00:47:48que este tipo de capillas
00:47:49no tenían
00:47:50como utilidad
00:47:51que los fieles
00:47:52entraran a la misa
00:47:53que normalmente una iglesia
00:47:54es para eso
00:47:54para que uno entre al interior
00:47:55esto eran capillas públicas
00:47:57que estaban hechas
00:47:57para que la protección
00:47:59de esa imagen
00:48:00pues estuviera presente
00:48:01estuviera a pie de calle
00:48:02la capilla del Carmen
00:48:03claro
00:48:03en un sitio
00:48:04ocurrido
00:48:04en un sitio
00:48:05de circulación
00:48:06y además
00:48:07porque lógicamente
00:48:08en nuestra cultura
00:48:09nosotros no rezamos
00:48:10cerrando los ojos
00:48:11y concentrándonos
00:48:12como un budista
00:48:12nosotros probablemente
00:48:14seamos más simples
00:48:14y necesitamos estar mirando
00:48:16una imagen
00:48:16con la que tratamos
00:48:18de conectar
00:48:18de alguna manera
00:48:19cuando las iglesias
00:48:20estaban cerradas
00:48:20había dos alternativas
00:48:21o bien un retablo cerámico
00:48:22que reprodujera
00:48:23la imagen que había
00:48:24en el interior
00:48:25o bien una capilla
00:48:26con las puertas transparentes
00:48:27entonces este tipo
00:48:28de capillas públicas
00:48:29se hacían
00:48:29para que esa cercanía
00:48:30de la imagen
00:48:31estuviese
00:48:32al nivel del transeúnte
00:48:33que a cualquier hora del día
00:48:34podía necesitar
00:48:35ese refugio espiritual
00:48:37la última notación
00:48:38si nos referimos
00:48:39al arco del postigo
00:48:39por supuesto
00:48:40hay que hacer
00:48:41alusión a la cercana
00:48:42capilla del rosario
00:48:43sede de la hermandad
00:48:44de las aguas
00:48:45y hacer alusión
00:48:46por supuesto
00:48:46a Juan Carlos Montes
00:48:47que yo creo que
00:48:48nosotros siempre recordamos
00:48:50yo estaba ese año allí
00:48:52exactamente
00:48:52ese momento
00:48:53pues año 99
00:48:55año 99
00:48:55puede ser
00:48:57sí, sí
00:48:57juraría que el 99
00:48:58porque está en la placa
00:49:00y yo recuerdo
00:49:01porque además
00:49:02yo estaba escuchando
00:49:02el llamado
00:49:03han estado aquí
00:49:04Linda y Catoni
00:49:04yo estaba allí delante
00:49:06y hay que hacer
00:49:07bueno pues entiendo
00:49:08que hay que hacer
00:49:08numería siempre
00:49:08de Juan Carlos Montes
00:49:09el costrario de las aguas
00:49:10que falleció
00:49:11falleció en esta acción
00:49:12de penitencia
00:49:12bueno pasamos a la puerta
00:49:14del Arenal
00:49:14nos vamos con la lámina
00:49:163 y 4
00:49:17Mauro cuando tú puedas
00:49:18primero la 3
00:49:18nos vamos a la puerta
00:49:19del Arenal
00:49:20aquí tenemos una representación
00:49:21de cómo sería esa puerta
00:49:22y aquí
00:49:23uno de los famosos grabados
00:49:25que se hacen
00:49:25de la Sevilla
00:49:26Puerto de India
00:49:27visto siempre
00:49:28desde el Aljarafe
00:49:29desde Triana
00:49:29para que pues el río
00:49:31apareciese debajo
00:49:31con todas las embarcaciones
00:49:33aquí tenemos
00:49:33la muralla de la ciudad
00:49:35en este flanco oeste
00:49:36y aquí hay una serie
00:49:37de puertas a la derecha
00:49:38es verdad que la proporción
00:49:39no es muy fiable
00:49:40respecto a
00:49:41cómo son los monumentos
00:49:42pero podemos identificar
00:49:43perfectamente
00:49:44la Torre del Oro
00:49:44y lienzo de muralla
00:49:46hacia atrás
00:49:46la Torre de la Plata
00:49:47e inmediatamente después
00:49:49estaría esa puerta
00:49:50que coincidiría
00:49:51perdón
00:49:52esto sería
00:49:52un postigo pequeño
00:49:54postigo del carbón
00:49:55postigo del aceite
00:49:56y esta de aquí
00:49:57que aparece en el centro
00:49:58es la que correspondería
00:50:00con la Puerta del Arenal
00:50:01Puerta del Arenal
00:50:02que se encontraría
00:50:03exactamente
00:50:04a la confluencia
00:50:05de la calle
00:50:05García de Vinosa
00:50:06antigua calle de la Mar
00:50:07que ha recuperado
00:50:08hace muy poquito tiempo
00:50:09bueno su nombre
00:50:10le han puesto
00:50:11una plaquita cerámica
00:50:13con la calle Castelar
00:50:15de hecho
00:50:15en la farmacia
00:50:16de
00:50:17creo que es
00:50:18farmacia del Arenal
00:50:19se llama
00:50:19hay un azulejo
00:50:21de hecho
00:50:21la imagen del azulejo
00:50:22la puse
00:50:22pero al final
00:50:23procedí a poner esta
00:50:24que representa
00:50:25y además está
00:50:26sobre
00:50:26si nos fijamos
00:50:27sobre la acera
00:50:28está
00:50:29delimitado
00:50:30con adoquines
00:50:31el lugar exacto
00:50:32en el que estaría
00:50:33la puerta colocada
00:50:35que lindaba
00:50:35a un lado
00:50:36bueno pues
00:50:36en la calle Castelar
00:50:37con el compás
00:50:38de la Manzevilla
00:50:39lo que era
00:50:39el mayor
00:50:40postíbulo
00:50:41de Europa
00:50:42que llegaba
00:50:43exacta medida
00:50:43como podemos ver
00:50:51en este grabado
00:50:52incluso las calles
00:50:53de hoy en día
00:50:53son herederas
00:50:54las murallas
00:50:55no estaban
00:50:55a pie de agua
00:50:56las murallas
00:50:57estaban
00:50:57unos 500 metros
00:50:58más o menos
00:50:59hacia atrás
00:50:59y toda esa zona
00:51:00que no estaba
00:51:01adoquinada
00:51:02de aquí se llama Arenal
00:51:02era el puerto
00:51:04histórico
00:51:04de Sevilla
00:51:05y entonces
00:51:06pues ahí estaban
00:51:06desde los edificios
00:51:08institucionales
00:51:08como las fábricas
00:51:09de monedas
00:51:10como las aduanas
00:51:11también estaban
00:51:12las tabernas
00:51:13estaban los prostíbulos
00:51:14estaban los astilleros
00:51:15estaba pues lógicamente
00:51:16lo que uno se espera
00:51:17en un puerto
00:51:18y curiosamente
00:51:19en esta zona
00:51:19es donde también
00:51:20estaba el
00:51:21Malbaratillo
00:51:22que ya Cervantes
00:51:23lo describe
00:51:24en su obra
00:51:25de Rinconet y Cortadillo
00:51:26que es un retrato
00:51:27maravilloso
00:51:27de la Sevilla
00:51:28de la Picaresca
00:51:29y era un mercado
00:51:30donde se vendían
00:51:30cosas de segunda mano
00:51:31la mayoría de ellas
00:51:32de dudosa procedencia
00:51:33y que terminó
00:51:36dando nombre
00:51:36a una zona
00:51:37dentro del Arenal
00:51:38que hoy en día
00:51:38pues la hermandad
00:51:39del Miércoles Santo
00:51:40lo lleva como emblema
00:51:41es una zona
00:51:41de la origen
00:51:42de dos hermandades
00:51:43tanto del Baratillo
00:51:44como de la carretería
00:51:45claro
00:51:45porque al calor
00:51:46de esa puerta
00:51:47se desarrollan
00:51:48dos arrabales
00:51:49el arrabal de la cestería
00:51:51que estaba más
00:51:51en dirección
00:51:52al puente de barca
00:51:52aunque donde se ubicaban
00:51:53pues las personas
00:51:54que se dedicaban
00:51:55a hacer los cestos
00:51:56los artículos
00:51:58de mimbre
00:51:59de NEA
00:51:59y el arrabal
00:52:00de la carretería
00:52:02que es donde
00:52:03tiene su germen
00:52:04la hermandad
00:52:04de la carretería
00:52:06que tiene un origen
00:52:07legendario
00:52:08hay un señor
00:52:10tonelero
00:52:10tengo por aquí
00:52:12anotado el nombre
00:52:13después lo miro
00:52:14que está con unos jóvenes
00:52:15y de una alcantarilla
00:52:17de la calle
00:52:18pues ven que emite
00:52:19una luz
00:52:19una luz muy brillante
00:52:21y al final
00:52:22localizan
00:52:24una pequeña
00:52:24virgen
00:52:25de gloria
00:52:26que va
00:52:27a tener
00:52:28el nombre
00:52:28se va a quedar
00:52:29con la vocación
00:52:29de la virgen
00:52:30de la luz
00:52:30y va a ser
00:52:31el origen
00:52:32legendario
00:52:33de la hermandad
00:52:33de la carretería
00:52:34hay una cosa
00:52:35que decir
00:52:36de la hermandad
00:52:36de la carretería
00:52:37que es que
00:52:38el profesor Roda Peña
00:52:39recientemente
00:52:41bueno
00:52:41la virgen
00:52:42del mayor dolor
00:52:43es supuestamente
00:52:44una virgen
00:52:45datada
00:52:45y
00:52:46de 1629
00:52:50pero hay una teoría
00:52:52nueva
00:52:53una nueva atribución
00:52:53del profesor Roda Peña
00:52:55en la que
00:52:56la atribuye
00:52:57también puede ser
00:52:58al círculo de Roldán
00:52:59porque
00:53:00según el contrato
00:53:01de firma del misterio
00:53:02que estaba firmado
00:53:03con Luis Antonio de los Arcos
00:53:04y demás
00:53:04no está claro
00:53:07que la estética
00:53:07de Alonso Álvarez
00:53:08Albarrán
00:53:09un autor
00:53:10más apegado
00:53:11a la estética
00:53:12montañesina
00:53:13cuadre
00:53:14es que era discípulo
00:53:14de montañas
00:53:15claro
00:53:15con esa
00:53:16cuadre
00:53:16con la estética
00:53:17de la virgen
00:53:18del mayor dolor
00:53:19lo que está claro
00:53:20no se sabe
00:53:20qué virgen
00:53:21a día de hoy es
00:53:22pero hay una
00:53:23la virgen
00:53:23hay una virgen
00:53:24en la hermandad
00:53:25de la carretería
00:53:25que es de Alonso Álvarez
00:53:26Albarrán
00:53:27pero el profesor Roda
00:53:27bueno pues
00:53:29está investigando
00:53:31en la posibilidad
00:53:31de que no sea
00:53:32la virgen dolorosa
00:53:33a día de hoy
00:53:34hablar el profesor Roda
00:53:34me callo yo
00:53:35es posible
00:53:35bueno continuamos
00:53:39vale bueno
00:53:39en el centro tenemos
00:53:40el monolito
00:53:41que se puso
00:53:42no hace demasiados años
00:53:43con la cruz
00:53:44no es la original
00:53:44porque la original
00:53:45está en lo alto
00:53:46de la capilla
00:53:46que dio origen
00:53:47a la hermandad del Baratillo
00:53:48que surgió
00:53:49alrededor de una cruz
00:53:50que se levantó allí
00:53:51como un cementerio
00:53:53digamos improvisado
00:53:54por la mortandad
00:53:54por la epidemia de peste
00:53:55por una epidemia
00:53:56efectivamente
00:53:57y que luego
00:53:57pues lógicamente
00:53:58cuando crean la capilla
00:53:59en la capilla
00:54:00el motivo principal
00:54:01es la piedad
00:54:02en un cuadro
00:54:02que todavía sigue
00:54:03y a partir de ahí
00:54:04pues ya se le da culto
00:54:05a imágenes de bulto redondo
00:54:06que posteriormente
00:54:07desembocan a la de hoy
00:54:08esta es una foto
00:54:09de una de las primeras salidas
00:54:11procesionales
00:54:11como habíamos dicho
00:54:12otra que vimos el otro día
00:54:13curiosamente
00:54:13todos los niños
00:54:14todos los chiquillos
00:54:15incluso un nazareno
00:54:16mirando al fotógrafo
00:54:17claro
00:54:17que era el acontecimiento
00:54:18de la época
00:54:19una imagen
00:54:20que es el antiguo
00:54:21el antiguo cristo
00:54:22del baratillo
00:54:24que no es el actual
00:54:25de Anturiani
00:54:26efectivamente
00:54:27no sé si de Emilio Pizarro
00:54:28quizás
00:54:29no tiene nada que ver
00:54:30y el que estamos viendo
00:54:32a nuestra izquierda
00:54:33debe ser el palio
00:54:34de la vida
00:54:35efectivamente
00:54:36efectivamente
00:54:37bueno
00:54:38son ya las elegantísimas
00:54:40para mí
00:54:40son las tínicas más elegantes
00:54:41yo creo que las tínicas
00:54:42las conservan desde su etapa
00:54:43en la madrugada
00:54:44yo creo que son
00:54:45son del 19
00:54:46y creo que fueron las primeras
00:54:47que le pusieron terciopelo
00:54:48como tejido
00:54:49en el programa que hicimos
00:54:50de la evolución
00:54:50de los nazareno
00:54:51tenía su apuntado
00:54:52pero hablando al final
00:54:52se me olvidó
00:54:53yo creo que sí
00:54:53de una hermandad
00:54:55que estuvo en la carretería
00:54:55que salió durante
00:54:56más de 200 y pico de años
00:54:58en la madrugada
00:54:59cuando hicimos
00:55:00digamos el ranking
00:55:02de hermandades
00:55:02en la madrugada
00:55:03lleva más años
00:55:04en la madrugada
00:55:04que otras de las que salen
00:55:05ahora mismo
00:55:06sí, sí, sí
00:55:07correcto
00:55:07está intentando
00:55:08la hermandad recuperar
00:55:08lo hablamos también
00:55:09en el magnífico mato
00:55:11de las hermandad Antonio
00:55:11bueno una hermandad
00:55:12que teniendo túnicas de cola
00:55:14no lleva a los sirios arriba
00:55:15efectivamente
00:55:16por estética
00:55:17y porque son poquitos
00:55:18y es un día de pocas apreturas
00:55:19se lo pueden permitir
00:55:21vamos a pisar
00:55:22un poquito del acelerador
00:55:23no mucho
00:55:24pero un poquito
00:55:25porque tenemos que
00:55:26avanzar un poco más rápido
00:55:28pasamos a la puerta de Triana
00:55:29pasamos a la puerta de Triana
00:55:31esta puerta de Triana
00:55:32de las que daban
00:55:32a la fachada oeste
00:55:34de la ciudad
00:55:34era la más monumental
00:55:35era la más grandiosa
00:55:36¿por qué?
00:55:37porque las cuatro principales
00:55:38puertas de Sevilla
00:55:39eran las que daban
00:55:40al norte, al sur
00:55:40al este y al oeste
00:55:41porque eran las que más
00:55:42trasiego de
00:55:43personas, mercancías
00:55:45y de todo tenía
00:55:46entonces la puerta
00:55:47de hecho
00:55:48era la única
00:55:48que tenía tres vanos
00:55:50es decir
00:55:50tenía un hueco principal
00:55:51y unos laterales
00:55:52de menores dimensiones
00:55:54pero que también
00:55:55pues eran lógicamente
00:55:55muestra del trasiego
00:55:58tan continuo
00:55:59que había por allí
00:55:59la puerta estaría
00:56:00en el tramito
00:56:01que hay hoy
00:56:02de la avenida
00:56:02antes llamada San Pablo
00:56:04después llamada
00:56:05Reyes Católicos
00:56:05y en ese justo punto
00:56:06llamada puerta de Triana
00:56:09que pena que se hayan perdido
00:56:10tantos vestigios
00:56:11de las puertas
00:56:13cruces de Zaragoza
00:56:13de Zaragoza
00:56:15con gravina
00:56:15aquí tenemos una vista
00:56:17porque inmediatamente
00:56:18a la puerta
00:56:20si uno se dirigía
00:56:21hacia Triana
00:56:21pues la única manera
00:56:22de cruzar
00:56:22era el puente de barca
00:56:23que durante tantísimos años
00:56:25sobrevivió
00:56:26porque la mala calidad
00:56:27del terreno
00:56:29del propio río
00:56:29del lecho
00:56:30y de los circundantes
00:56:31hacía que un puente de piedra
00:56:32se fuera venciendo
00:56:33y esto pues se mantuvo
00:56:34en pie hasta que en el siglo XIX
00:56:35ya se hace un puente de hierro
00:56:37que es igual de estable
00:56:38pero menos
00:56:38menos pesado
00:56:39y este es un grabado
00:56:41reciente
00:56:41pero que trata de recrear
00:56:43como habría sido
00:56:43esa primera estación de penitencia
00:56:44de la hermandad de la O
00:56:45que fue la que en 1830
00:56:47se aventuró
00:56:48y había que echarle valor
00:56:49a cruzar con su cortejo
00:56:51y sus pasos
00:56:51y ya hacer la estación de penitencia
00:56:53en Sevilla
00:56:53y no en Santana
00:56:54como era lo acostumbrado
00:56:55a cruzar el puente de barca
00:56:57porque el puente de Isabel II
00:56:58el puente de Triana
00:56:59no se termina hasta 1852
00:57:01claro, claro
00:57:01o sea que atraviesa
00:57:02el puente de barca
00:57:03fue la primera
00:57:03y casualmente
00:57:04ahora es la última
00:57:05que lo pasa
00:57:07que lo cruza
00:57:08puerta importantísima
00:57:10porque comunicaba la ciudad
00:57:11con Triana y con el Aljaraf
00:57:13Aljaraf
00:57:13que tradicionalmente
00:57:14históricamente
00:57:15pues ha sido
00:57:16la huerta de Sevilla
00:57:17la que ha distribuido
00:57:18no sabía
00:57:20no sabía este dato
00:57:21que estoy leyendo aquí
00:57:22que la presión popular
00:57:22quiso salvar a la puerta
00:57:24pero
00:57:24la primera república
00:57:27no quería restos monárquicos
00:57:28y por eso
00:57:28esa puerta
00:57:29tenía esa consideración
00:57:30eso es un detalle
00:57:31muy interesante
00:57:31esta era una puerta
00:57:32por la que tradicionalmente
00:57:34al igual que por la de la Macarena
00:57:35solían entrar también
00:57:36las comitivas reales
00:57:36que llegaban a Sevilla
00:57:37y pues tanto
00:57:38pues tenía decoración
00:57:39con los escudos
00:57:40de tal o cual rey
00:57:40porque en su tiempo
00:57:41se embellecería
00:57:42para que entrase
00:57:43y pues tuviera aquello
00:57:44mucho más lustre
00:57:45mucho más presencia
00:57:46entonces
00:57:47en la época
00:57:48en la que se está
00:57:48echando abajo
00:57:49las murallas de Sevilla
00:57:51parte de ese tiempo
00:57:53lo ocupa la efímera
00:57:53primera república de España
00:57:54en la que no quería
00:57:55ningún vestigio monárquico
00:57:57por ningún sitio
00:57:58esta puerta
00:57:59tenía un valor sentimental
00:58:00y artístico
00:58:01bastante acusado
00:58:01era la más grande
00:58:02de todas las que daban
00:58:03a este flanco del río
00:58:04de la ciudad
00:58:05perdón
00:58:05y hubo una cierta presión popular
00:58:07para salvarla
00:58:08pero al final
00:58:08fueron intransigentes
00:58:09y cogieron
00:58:10se empezaron a dar martillazos
00:58:12y curiosamente
00:58:13parte de los restos
00:58:15de los escombros
00:58:16de aquella puerta
00:58:16terminaron como cimientos
00:58:18de la casa
00:58:18de la empresa
00:58:19de la empresa
00:58:20bueno de la persona
00:58:21que había hecho la demolición
00:58:22en una calle céntrica
00:58:23que ahora no pongo en pie
00:58:24pero parte se ve
00:58:25en el zoológico de Jerez
00:58:26te quería preguntar
00:58:28si
00:58:28cómo acaba
00:58:29los restos de esa puerta
00:58:31en el zoológico de Jerez
00:58:32terminan
00:58:32parte de las columnas
00:58:35que adornaban esta puerta
00:58:36terminan
00:58:36y yo he encontrado
00:58:37una foto por ahí
00:58:38en un blog
00:58:38pero ya no me ha dado tiempo
00:58:39a montarla
00:58:39están los pedazos de columna
00:58:41en el suelo
00:58:42y hay una plaquita
00:58:43que pone
00:58:43una reproducción de la puerta
00:58:45y que eso pues
00:58:46formaba parte
00:58:46así que
00:58:47material de acarreo
00:58:48entonces lo tenemos que
00:58:48absolutamente
00:58:50reutilización
00:58:52puerta por la que entró
00:58:53en 1729
00:58:54Felipe V
00:58:55cuando establece
00:58:56se llama
00:58:57que se conoce como
00:58:58el lustro real
00:58:58establece la corte en Sevilla
00:59:00en 1729
00:59:02a 1733
00:59:03bueno no podíamos hablar
00:59:04del puente de Triana
00:59:05sin poner una imagen
00:59:05de cachorro
00:59:06obviamente
00:59:06emblemática
00:59:07y luego curiosamente
00:59:08ese es el paso actual
00:59:09de San Esteban
00:59:09no San María
00:59:10y luego también
00:59:13era interesante
00:59:14que la puerta
00:59:16y el puente de Triana
00:59:17comunicaban
00:59:17dos de las sedes principales
00:59:19de la Inquisición
00:59:19en Sevilla
00:59:20uno que era
00:59:21lo que hoy en día
00:59:22es la parroquia
00:59:22de la Mazdalena
00:59:23que era el convento
00:59:24de San Pablo
00:59:24con esta
00:59:25doble espadaña
00:59:26tan bonita
00:59:27y luego
00:59:27lo que queda
00:59:28hoy en día
00:59:29en pie
00:59:29que es muy poquito
00:59:30que es del castillo
00:59:31de San Jorge
00:59:31sobre el que luego
00:59:32se construye
00:59:32el mercado de Triana
00:59:35y que tiene como resto
00:59:36pues ese arquito
00:59:36y ese callejón
00:59:37de la Inquisición
00:59:38para que recordemos
00:59:39allí lo que hubo
00:59:39y que actualmente
00:59:41está habilitado
00:59:43para el arte sacrosevillano
00:59:44¿verdad?
00:59:44sí, sí
00:59:45bueno pues pasamos
00:59:46seguimos avanzando
00:59:47por la muralla
00:59:48y nos vamos
00:59:48a la puerta real
00:59:49o la puerta de goles
00:59:50nos marchamos Mauro
00:59:51cuando tú puedas
00:59:51a la lámina 7
00:59:52y a la 8
00:59:53consecutivamente
00:59:54puerta real
00:59:55o puerta de goles
00:59:57real porque ya
00:59:58en 1570
01:00:00entró Felipe II
01:00:01en una visita
01:00:02a la ciudad
01:00:02vino
01:00:03la comitiva
01:00:05por el río
01:00:06Guadalquivir
01:00:06y en la entrada
01:00:07terrestre por la ciudad
01:00:08pues la hizo
01:00:09por esa puerta
01:00:10y posteriormente
01:00:11bueno pues otros
01:00:11modarcas
01:00:12entraron por la puerta
01:00:13real
01:00:14o puerta de goles
01:00:14el nombre de goles
01:00:15al parecer
01:00:16podría
01:00:16deberse a una cercana
01:00:19alquería
01:00:19musulmana
01:00:20que podría tener
01:00:21un nombre
01:00:21parecido
01:00:22se situaba
01:00:23bueno pues al final
01:00:24de la calle
01:00:24de las armas
01:00:25actual calle
01:00:26Alfonso
01:00:27Alfonso XII
01:00:28la vemos
01:00:29ay
01:00:29ay
01:00:30ay
01:00:30ay
01:00:31bueno
01:00:34sabemos que
01:00:35todas las puertas
01:00:36fueron sometidas
01:00:36a una
01:00:37una reforma
01:00:38que se le encarga
01:00:39a Hernán
01:00:40Hernán Ruiz
01:00:41en 1565
01:00:42él decide
01:00:42que algunas
01:00:43están muy mal estado
01:00:44y que no
01:00:45no deben ser
01:00:47reconstruidas
01:00:48y hay otras
01:00:49que son sometidas
01:00:50bueno pues a esas reformas
01:00:51tienen esa apariencia
01:00:52ya del siglo XVI
01:00:54esa reforma ya
01:00:55renacentista
01:00:56lo mismo que Zumbano
01:00:57los restos que
01:00:58quedarían
01:00:59que están en la
01:01:00en la foto
01:01:01de la izquierda
01:01:02como la he elegido José
01:01:03situala tú
01:01:04mejor
01:01:04sí bueno al final
01:01:05de la calle Alfonso XII
01:01:06antes de la elevación
01:01:07que si uno sale
01:01:08del museo
01:01:09bueno si uno viene
01:01:10del duque
01:01:11hacia la calle Torneo
01:01:12para situarnos
01:01:13pues estaría justo antes
01:01:15de la elevación
01:01:15que supone
01:01:16San Laureano
01:01:17de la que vamos a hablar
01:01:18inmediatamente después
01:01:18un par de cositas solamente
01:01:20esta es una puerta
01:01:21que tenía muchísimo menos
01:01:22movimiento de personas
01:01:23y de mercancías
01:01:23porque todo lo que llegaba
01:01:25del río
01:01:25tenía como tope
01:01:26el Puente Triana
01:01:27más para allá del Puente Triana
01:01:28no había embarcaciones
01:01:29que pudieran pasar
01:01:29con lo cual aquí solamente
01:01:30entraban
01:01:31los que vinieran
01:01:32del Arrabal de los Humeros
01:01:33que era un barrio
01:01:34de malvivientes
01:01:36de personas que no tenían
01:01:37el menor medio económico
01:01:38y que estaban justamente
01:01:39afuera de las murallas
01:01:41y también pues
01:01:42alguna embarcación fluvial
01:01:43que circulara por ahí
01:01:44y respecto al nombre
01:01:45de Gólez
01:01:45hasta donde yo siempre he leído
01:01:47es por una deformación
01:01:48del nombre de Hércules
01:01:49y de ahí
01:01:50la calle Gólez
01:01:51no se llama Gólez
01:01:52por los partidos de fútbol
01:01:53sino se llama Gólez
01:01:55porque esta puerta
01:01:57teóricamente
01:01:58estaba también
01:01:58dedicada
01:01:59en su época musulmana
01:02:01según se contaba
01:02:02en la tradición
01:02:03a Hércules
01:02:04por la fama
01:02:05de legendario
01:02:06fundador de la ciudad
01:02:07que se hacía
01:02:08tradición al asociada
01:02:09así
01:02:09pero bueno
01:02:10sabéis que la historia
01:02:11siempre está vida
01:02:11el Arrabal de los Humeros
01:02:13el nombre de Humeros
01:02:14tiene un origen
01:02:15creo que es muy curioso
01:02:16porque se instalaban
01:02:18allí personas
01:02:19que se dedicaban
01:02:20a la salazón
01:02:21y a ahumar pescados
01:02:22entonces el humo
01:02:23que se generaba
01:02:24pues la gente decía
01:02:25ya están los humeros
01:02:26los que hacen humo
01:02:27los que hacen humo
01:02:29exactamente
01:02:29y en ese montículo
01:02:31que
01:02:32porque además
01:02:33era un montículo
01:02:35es verdad
01:02:35un lugar
01:02:36donde se almacenaban
01:02:37o se amontonaban
01:02:38residuos
01:02:39y tal
01:02:39es donde
01:02:41al final
01:02:42pues se va a ubicar
01:02:43va a tener
01:02:44una relación muy directa
01:02:45con el colegio de San Laureano
01:02:47la siguiente lámina
01:02:48esta es una representación
01:02:51gráfica
01:02:51en una de las muchas pinturas
01:02:52que hay de la Sevilla
01:02:53de la época
01:02:53en la que sale
01:02:54esta puerta real
01:02:55al fondo asoma la giralda
01:02:56y justo el edificio
01:02:57que está a la izquierda
01:02:58según la estamos viendo
01:02:59es lo que sería
01:03:00la iglesia del colegio
01:03:01del convento de San Laureano
01:03:02un convento mercedario
01:03:03y en esa zona
01:03:05es donde tiene
01:03:05los orígenes legendarios
01:03:06la hermandad
01:03:07del santo entierro
01:03:09aquí tenemos la imagen
01:03:10del Cristo
01:03:11que ha sido datada
01:03:11recientemente
01:03:12porque según la tradición
01:03:13siempre se ha dicho
01:03:14que en época del rey Fernando III
01:03:15en una casa
01:03:17que estaba ubicada
01:03:17en esa zona
01:03:18pues una mujer
01:03:19al mover un muro
01:03:20apareció una imagen
01:03:22del Cristo
01:03:22que se había preservado
01:03:23para que los musulmanes
01:03:24no la profanasen
01:03:25no tiene el menor rigor histórico
01:03:27es una de tantas leyendas
01:03:28de la época
01:03:28la hermandad como tal
01:03:29ya parece más o menos serio
01:03:30que procede
01:03:31del siglo XVI
01:03:32pero sí estuvo afincada
01:03:33en ese entorno
01:03:34aunque luego de ámbulo
01:03:35por distintas iglesias
01:03:36pero no muy lejos
01:03:37de la sede
01:03:38en la que hoy en día
01:03:39la tenemos
01:03:39debemos hacer dos apuntes
01:03:41porque esa puerta
01:03:41la nueva puerta
01:03:43que se levanta
01:03:44en esas reformas
01:03:44que hace Hernán Ruiz
01:03:45va a tener dos capillas
01:03:47a los lados
01:03:47una dedicada
01:03:48a San Antonio de Padoa
01:03:49y otra
01:03:49a la Virgen de las Mercedes
01:03:51la Virgen de las Mercedes
01:03:52de la Puerta Real
01:03:53y también
01:03:54hay que hacer alusión
01:03:55sin duda
01:03:55a la hermandad
01:03:56del Rosario
01:03:56de los Humeros
01:03:58que tiene su origen
01:03:59pues en esa proliferación
01:04:01de hermandades del Rosario
01:04:02al calor de la epidemia
01:04:03de peces
01:04:04en 1649
01:04:05que hay una eclosión
01:04:06del rezo del Rosario
01:04:07público en Sevilla
01:04:08que creo que hablamos
01:04:09hace ya
01:04:10bueno
01:04:10y creo que es la primera temporada
01:04:12que está
01:04:12yo creo
01:04:12hay temas que ya hemos tocado
01:04:14que los vamos a tener que tocar
01:04:15desde otro punto de vista
01:04:17para ampliar y profundizar
01:04:18en otra vertiente
01:04:19los Rosarios públicos
01:04:20los hablamos
01:04:20exactamente
01:04:21pues uno de esos Rosarios públicos
01:04:22es el germen
01:04:24de la hermandad
01:04:24del Rosario
01:04:25de los Humeros
01:04:25muy bien
01:04:27sí señor
01:04:27bueno pues ahí queda
01:04:28la explicación
01:04:29de la Puerta Real
01:04:29o Puerta de Goles
01:04:30que ya saben ustedes
01:04:31tiene esa vinculación
01:04:32con Hércules
01:04:33como leyenda
01:04:34seguimos avanzando
01:04:35y nos marchamos
01:04:36a la penúltima puerta
01:04:38a la puerta de San Juan
01:04:40de Arce
01:04:40no de Acre
01:04:41de Acre
01:04:42de Acre
01:04:42claro que estoy yo ya
01:04:44mezclando autores
01:04:45con puertas
01:04:46a las cruzadas
01:04:47esto es interesantísimo
01:04:49esta zona es de las más interesantes
01:04:51creo que más desconocidas
01:04:51y de las más desconocidas
01:04:52de Sevilla
01:04:53efectivamente
01:04:53esta puerta estaría
01:04:54en lo que hoy sería
01:04:55el final de la calle Guadalquivir
01:04:56hacia la mitad de Torneo
01:04:57para ubicarnos más o menos
01:04:59y por qué se llama de San Juan
01:05:01bueno la leyenda viene a decir
01:05:02que ya era una puerta
01:05:03de la muralla musulmana
01:05:04y que cuando Fernando III
01:05:05está intentando la conquista
01:05:06de Sevilla
01:05:07una de las personas
01:05:08que más lo ayudó
01:05:09que fue Garci Pérez de Vargas
01:05:10pues parece que se encomendó
01:05:12a San Juan
01:05:12para entrar ahí
01:05:13¿por qué realmente
01:05:15se sigue llamando de San Juan?
01:05:16porque la
01:05:17la orden hospitalaria
01:05:19de San Juan
01:05:19que surge en el siglo XI
01:05:20en Tierra Santa
01:05:21para custodiar Jerusalén
01:05:24cuando ya
01:05:25definitivamente
01:05:26se pierde para la cristiandad
01:05:27todo aquello
01:05:28pues vuelven
01:05:29a sus tierras de origen
01:05:30y en la conquista de Sevilla
01:05:32era una orden importante
01:05:33que auxilió
01:05:34al rey Fernando III
01:05:35digamos que estaba
01:05:36en la retaguardia
01:05:37y entonces
01:05:38a cambio
01:05:39pues se le dieron
01:05:39una serie de terrenos
01:05:40de hecho tenía
01:05:41dentro de su jurisdicción
01:05:43una serie de villas
01:05:44que hoy son pueblos
01:05:45y curiosamente
01:05:45muchos de ellos
01:05:46mantienen
01:05:46o el nombre
01:05:47San Juan de Analfarache
01:05:49las cabezas de San Juan
01:05:50no es casualidad
01:05:51que se llamen así
01:05:51como incluso
01:05:52la cruz
01:05:53que hoy conocemos
01:05:54como Cruz de Malta
01:05:55la cruz de ocho puntas
01:05:56originalmente
01:05:57blanca sobre fondo rojo
01:05:58aunque luego hay versiones
01:05:59en otros cromatismos
01:06:01y a esa orden
01:06:02pues se le dio
01:06:03una zona
01:06:04que llegaron a amurallar
01:06:05convirtiéndolo
01:06:06en lo que llamaban
01:06:07un islote
01:06:07en lo que hoy en día
01:06:09es la zona de Mendigorría
01:06:10Calle Lumbreras
01:06:11etcétera
01:06:12es decir
01:06:12las inmediaciones
01:06:13de esta puerta
01:06:14no es una zona turística
01:06:16no es una zona monumental
01:06:16para nada
01:06:17y aquí hay una
01:06:19una vista elevada
01:06:20de unas obras
01:06:21que se han hecho
01:06:22no hace demasiado tiempo
01:06:23y que nos han situado
01:06:24pues como habría sido
01:06:25pero esto de Sevilla
01:06:26son Juan de Analfarache
01:06:27que estoy viendo aquí
01:06:27no me estoy
01:06:28ah vale vale vale
01:06:29este es el escudo
01:06:30de Juan de Analfarache
01:06:31porque de esas villas
01:06:32es el que ha encontrado
01:06:33un mayor caliente
01:06:33y además está la Cruz de Malta
01:06:35está la Cruz de Malta
01:06:36y se llama San Juan
01:06:37claro y se llama San Juan
01:06:38sí sí sí
01:06:39quiero decir que
01:06:41todavía en esas calles
01:06:42que formaban ese barrio
01:06:43que tenía jurisdicción propia
01:06:46en San Juan de Acre
01:06:46todavía está la sede
01:06:48de la Orden de Malta
01:06:51en Sevilla
01:06:51y además hacen
01:06:52como una función social
01:06:53y caritativa
01:06:54importante
01:06:55sí sí sí
01:06:56qué interesante esta puerta
01:06:57no tenía yo
01:06:58conocimiento
01:06:59de esa
01:07:00de esa trayectoria histórica
01:07:02en cuanto a puerta monumental
01:07:03y a puerta importante
01:07:04para la entrada
01:07:05y para la salida
01:07:05no lo era
01:07:06era una puerta
01:07:07bastante menor
01:07:07esa zona ya de Sevilla
01:07:09digamos que era menos transitada
01:07:10el recinto es interesante
01:07:12es todo lo que da
01:07:12de la calle Santa Clara
01:07:14hacia Torneo
01:07:14exacto
01:07:15cerca quedaba
01:07:17que se era alusión
01:07:19la fundición
01:07:19de Narciso Bona Plata
01:07:21que estaba instalada
01:07:22en el comando
01:07:22de San Antonio de Paz
01:07:23actual sede
01:07:24de la hermandad
01:07:24de Narciso Bona Plata
01:07:25que bueno
01:07:26que es uno de los fundadores
01:07:27de la feria de abril
01:07:27fundición
01:07:28de la que salen
01:07:30pues parte de las piezas
01:07:31del puente de Isabel II
01:07:32del puente de Triana
01:07:34sí sí sí
01:07:35bueno pues ahí queda
01:07:35la puerta de San Juan de Acre
01:07:37y no de Arcén
01:07:38como he dicho yo al principio
01:07:39el priorato de San Juan
01:07:40era como se llamaba
01:07:41aquellas zonas
01:07:42muy interesante
01:07:43sí señor
01:07:43era una especie de castillo
01:07:44en la ciudad
01:07:45era curiosísimo
01:07:45bueno y cerramos ya
01:07:47este podcast
01:07:49y el tercer episodio
01:07:50de las puertas de Sevilla
01:07:51en concreto
01:07:52con la puerta de la barqueta
01:07:53o la puerta
01:07:54de Almenilla
01:07:55la puerta de la Almenilla
01:07:56de la Almenilla
01:07:57efectivamente
01:07:58esta también era una puerta
01:07:59secundaria
01:08:00en cuanto al paso
01:08:01al tránsito
01:08:02de personas
01:08:04y simplemente era
01:08:05porque había que tener
01:08:05un punto de control
01:08:07en el perímetro
01:08:08de la muralla
01:08:08digamos donde la ciudad
01:08:09hacia esquina
01:08:10había que tener ahí
01:08:10un cierto punto
01:08:12de vigilancia
01:08:13pero tenía más misión
01:08:15de freno
01:08:16para el agua
01:08:16que inundaba
01:08:18hasta hace cuatro
01:08:19la Alameda
01:08:19la Alameda
01:08:20en la calle
01:08:21Calatrava
01:08:22el camino
01:08:22dentro
01:08:23una catarata
01:08:25vamos hacia abajo
01:08:26calle Calatrava
01:08:27que hace alusión
01:08:27a la orden
01:08:28de Calatrava
01:08:28que junto a la orden
01:08:29de Santiago
01:08:30y la orden
01:08:31de Malta
01:08:31la orden
01:08:31de San Juan
01:08:32eran las que
01:08:33vinieron con las tropas
01:08:34de San Fernando
01:08:34y lo más importante
01:08:36aquí no tenemos
01:08:37ninguna hermandad
01:08:37en las inmediaciones
01:08:38más cercanas
01:08:39pero lo más importante
01:08:40que tenemos
01:08:41que aparece ya
01:08:41en la lámina
01:08:42por detrás
01:08:43y luego tenemos aquí
01:08:44una de las puertas
01:08:44y además aquí
01:08:45a nuestro técnico
01:08:46Mauro le coge
01:08:46muy cerquita de casa
01:08:47es el monasterio
01:08:49de San Clemente
01:08:50según la tradición
01:08:51el primero
01:08:51que se funda en Sevilla
01:08:52tras la cristianización
01:08:53con Fernando III
01:08:55y que tiene además
01:08:56dentro
01:08:56aparte de otras maravillas
01:08:58una imagen
01:08:58de la Virgen de los Reyes
01:08:59también de las llamadas
01:09:01Fernandinas
01:09:01también de esa época
01:09:03y luego también
01:09:03las monjas
01:09:03en unos pastelitos
01:09:04muy simpáticos
01:09:05la puerta de la barqueta
01:09:07que se ubicaría
01:09:08si salimos del puente
01:09:09de la barqueta
01:09:09hacia Torneo
01:09:10en la isleta
01:09:11de tráfico
01:09:12que hay ya
01:09:13para invocar
01:09:14acá la trama
01:09:14ahí estaría
01:09:15la puerta
01:09:16puerta de la barqueta
01:09:17barqueta
01:09:17¿por qué?
01:09:18por la barca
01:09:18que atravesaba
01:09:19el río
01:09:20para tomar el camino
01:09:21sesantiponce
01:09:22claro que ayudaba
01:09:23a cruzar la gente
01:09:23porque tenéis que tener
01:09:24en cuenta
01:09:25que hoy en día
01:09:25Sevilla tiene muchos puentes
01:09:26pero históricamente
01:09:27tenía el puente de barcas
01:09:29y para de contar
01:09:30hasta que ya
01:09:31a finales del 19
01:09:31la conexión
01:09:32en esa zona
01:09:33de Sevilla
01:09:34con el aljarafe
01:09:35era a través
01:09:36de una barca
01:09:36que cruzaba
01:09:37de orilla a orilla
01:09:37y de ahí recibe
01:09:38el nombre
01:09:39el puente
01:09:39y el más valiente
01:09:40lo nadaba
01:09:40a lo mejor
01:09:41efectivamente
01:09:42bueno familia
01:09:44pues ha sido
01:09:44ya seguiríamos
01:09:45por la resolana
01:09:46y volveríamos
01:09:46a la macarena
01:09:47al arco
01:09:49de la macarena
01:09:50bueno pues ha sido
01:09:51un placer
01:09:51muchísimas gracias
01:09:52José María
01:09:53María José
01:09:53permíteme
01:09:5430 segundos
01:09:55porque
01:09:55ha sido un fin de semana
01:09:57un poco complicado
01:09:58lo familiar
01:09:59el viernes
01:09:59falleció
01:10:01mi tío Rafael
01:10:02muy querido
01:10:03así que le mando
01:10:04un besito al cielo
01:10:05y un beso
01:10:05a mi tía
01:10:06y a mis primos
01:10:07hay que darse
01:10:08saludo también
01:10:09por parte
01:10:10de este cabildo
01:10:11de mucho deporte
01:10:12yo voy a aprovechar
01:10:13que también he tenido
01:10:14percances familiares
01:10:15este fin de semana
01:10:15por suerte
01:10:16sin tanta fatalidad
01:10:17en su desenlace
01:10:18pero mi padre
01:10:19se cayó el otro día
01:10:19se rompió la cadera
01:10:20y hoy lo han operado
01:10:21así que desde aquí
01:10:22mi agradecimiento
01:10:23a todo el equipo médico
01:10:24del hospital Macarena
01:10:25por el trato tan exquisito
01:10:26que nos han dado
01:10:27pues les mandamos
01:10:27un abrazo a tu padre
01:10:28José Manuel
01:10:30¿cómo tú?
01:10:30¿se llama?
01:10:31José María
01:10:31José María
01:10:32José María
01:10:33José María
01:10:34Tocayo
01:10:34somos un poco originales
01:10:37mi abuelo
01:10:37también se llama José María
01:10:38pues nada
01:10:38fuerza y ánimo
01:10:39un abrazo
01:10:41sí señor
01:10:41estuvo en la técnica
01:10:43Mauro Mancebo
01:10:44al que también le mandamos
01:10:45un abrazo
01:10:46y un saludo
01:10:46desde aquí
01:10:47que estuvo
01:10:47enorme
01:10:48como siempre
01:10:50señores lo dicho
01:10:51suscríbanse
01:10:52estén atentos
01:10:53a todas
01:10:53nuestras plataformas
01:10:55en redes sociales
01:10:56porque le vamos a ir
01:10:57informando de todo
01:10:59insisto
01:11:00próximo lunes
01:11:0210 de la mañana
01:11:03si nos retrasamos
01:11:04las 15 o 10
01:11:05perdonen ustedes
01:11:06pero es que están llegando
01:11:07los programas
01:11:07pero vamos
01:11:07vamos a intentar ser
01:11:08hiper puntuales
01:11:09entregaremos
01:11:10las más de 8000 copias
01:11:12que tenemos preparadas
01:11:12para todos ustedes
01:11:13en las setas de la encarnación
01:11:15nuestra idea
01:11:16es estar allí
01:11:18hasta que se agoten
01:11:18todos los ejemplares
01:11:19así que
01:11:20tranquilidad que vamos a repartirlos todos
01:11:21algún cartel tendremos también
01:11:23algún cartel es probable
01:11:24que también entreguemos
01:11:25lo que pasa es que va a ser
01:11:27seguramente para los primeros
01:11:28si carteles hay menos
01:11:29no hay tantos carteles
01:11:30efectivamente
01:11:31les deseo una buena semana
01:11:33ya el próximo lunes
01:11:34cuando entreguemos los programas
01:11:35hablaremos
01:11:36de ese pregón
01:11:37de José Joaquín Gómez
01:11:39en el teatro
01:11:40de la maestranza
01:11:40que será el próximo domingo
01:11:42lo dicho
01:11:43buena semana
01:11:43y un abrazo para todos
01:11:44¡Gracias!