Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues vamos a seguir hablando de esto, saludamos hasta ahora a Denis Suárez, el es de Pacientes Colombia.
00:06Denis, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:10Hola Maritza y Isaac Juan, buenos días.
00:14Pues muy difícil decir buenos días Denis con esta situación tan difícil que están viviendo miles de pacientes en todo el país,
00:20pero concentrémonos en este caso de Lerisa Costa.
00:23¿Cuál era el medicamento al que nunca tuvo acceso, que no le entregaron en los últimos ocho meses?
00:28¿Y qué tanto están requiriendo otros pacientes ese mismo medicamento en el país?
00:36Leris tenía una enfermedad de alto costo, una enfermedad huérfana,
00:41y ha sido imposible que la EPS le garantice los medicamentos.
00:47En Colombia hay cerca de 95 mil personas que viven con enfermedad huérfana,
00:51que requieren tratamientos, que requieren continuidad en la atención,
00:56pero ya se volvió casi que paisaje para el gobierno nacional ver morir pacientes
01:01y son indolentes frente a lo que pasa, la situación de Leris,
01:06la de Juan David, la nota que ustedes tenían ahora en la pantalla es grave,
01:12pero eso representa a cientos de miles de pacientes que no están recibiendo los medicamentos
01:16y el gobierno es indolente totalmente.
01:21Pareciera que el gobierno disfruta algo, Marisa, que se llama la omisión de socorro,
01:26que es un delito y no están haciendo nada.
01:29Entonces, la invitación puntual al gobierno nacional,
01:33¿cuántos muertos más necesita este gobierno para ponerle el pecho a la crisis de la salud?
01:39Dennis, entonces, ¿no se está contando en una sola mano los pacientes
01:45que están en riesgo de morir en este momento por medicamentos?
01:48¿A ustedes les llegan, por supuesto, las personas preocupadas,
01:50los pacientes que ya no saben qué hacer y que están al límite?
01:53¿Son muchas entonces?
01:54¿Estamos hablando de cientos de personas que en este momento estarían en riesgo de morir?
01:59Indiscutiblemente, Isa.
02:01Nosotros tenemos PQRs que se envían a la Superintendencia Nacional de Salud
02:05con más de un año de espera y no pasa nada.
02:09Ya cumplimos un año de la intervención de la nueva EPS
02:12y, desafortunadamente, tenemos que decir que estábamos muchísimo mejor
02:17antes de la intervención.
02:19No sé si ustedes conocen a la Superintendente Delegada para la Protección del Ciudadano,
02:24la doctora María Niniz, que es una reconocida bodeguera.
02:29A ella se le envían al correo infinidad de PQRs y la señora no hace nada.
02:34En la Superintendencia pasa algo.
02:36Cuando son PQRs de EPS intervenidas, las esconden, no las gestionan
02:41para mostrarle al señor presidente que con la nueva EPS pasa,
02:45que todo está marchando, que hay un plan de mejoramiento
02:49y esto no es verdad.
02:51Lo mismo pasa con Sanitas, con Codo Salud.
02:54Antes de la intervención, definitivamente,
02:56teníamos un panorama totalmente distinto al que hoy se vive.
03:00Pues, Denis, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN
03:06y a los pacientes a los que han tenido que enfrentarse con la indolencia del sistema.
03:10Les queremos decir que aquí sí seguimos nosotros como medio de comunicación
03:13acompañándolos y visibilizando todas sus historias.
03:16Gracias, Denis.
03:17A usted, Marisa, y si me permite, solo un comentario.
03:20Pareciera que el presidente Petro disfruta ver caer a los pacientes
03:25y es triste que muchos pacientes quisieran seguir viviendo y no pasa nada.
03:31O sea, todos los días hay cientos y cientos de miles de PQRs
03:34y la Superintendencia Nacional, que es la única superintendencia
03:38que vela por la garantía del derecho fundamental a la vida,
03:41no hace nada, es indolente.
03:42Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada