Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/3/2025
Paulina Magaña, coordinadora de salud alimentaria, habla en entrevista para MILENIO, sobre la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, vámonos a temas de salud, porque en unos 10 días, poco más de 10 días, el 29 de marzo,
00:05entra en vigor ya la prohibición de comida chatarra, productos de alto contenido calórico
00:12en las escuelas, es parte de la estrategia que se acaba de anunciar, vida saludable,
00:16y nos enlazamos, le agradecemos a Paulina Magaña, el contacto, ella es coordinadora del área de salud
00:22alimentaria del poder del consumidor, para hablar sobre esta disposición. Buenas tardes, Paulina.
00:29Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Buenas tardes. ¿Cuáles son los principales beneficios de esta
00:36estrategia? ¿Qué esperamos que ocurra una vez que entre en vigor? Claro que sí, bueno,
00:41esta estrategia se toma en un contexto de emergencia en México, sobre el tema de obesidad
00:47infantil, es decir, pues al interior de las escuelas ya hay un reporte de que anteriormente
00:53se estaban vendiendo ciertos productos ultraprocesados, como los denominamos,
00:57que tienen ciertas características que ponen en riesgo la salud de los niños y niñas. En este
01:02sentido, bueno, como parte de esta iniciativa de vida saludable, como ya lo mencionaste,
01:07pues a partir del 29 de marzo de este año entran obligatoriamente los lineamientos que
01:13prohíben la venta y distribución de productos ultraprocesados, son aquellos que tienen los
01:18sellos de advertencia, ya conocemos el etiquetado frontal de advertencia que tenemos en México,
01:23ya llevamos algunos años utilizándolo, entonces cualquier alimento o producto que
01:28tenga este sello de advertencia o la leyenda precautoria de edulcorantes, pues no podrá
01:33ser vendido al interior de las escuelas como una medida de protección para la salud de las infancias.
01:39Bien, y también preguntarte si no había absolutamente nada que anteriormente tratara
01:46de regular esto, yo había escuchado hace algunos años que sí, pues se trataba de
01:50buscar que tuvieran comida o alimentos más sanos. Y había unos lineamientos que se aprobaron en el
01:582014, sin embargo todavía tenían varias áreas de mejora, no teníamos el etiquetado frontal de
02:03advertencia que identificaba claramente estos productos que no deberían de haber sido vendidos
02:08y también había un día de la semana que se podían seguir vendiendo y esto no se cumplía porque era
02:13más de un día que encontrábamos estos productos al interior de las escuelas, entonces sí hay una
02:19serie de modificaciones a los lineamientos que existían en el 2014 que vienen a reforzar sobre
02:25todo los criterios nutrimentales por medio del etiquetado frontal de advertencia y algunos
02:30otros mecanismos que corresponden a la Secretaría para la Vigilancia y Sanción de las Escuelas que
02:36no estén cumpliendo. Paulina, y en estudios que han hecho ustedes desde el Poder del Consumidor se
02:42arrojan resultados preocupantes en torno a la obesidad, como comentas, de los niños y mucho
02:48de ello atribuido a este consumo de estos alimentos, pero también a las bebidas azucaradas, ¿no?
02:54Así es, justamente en monitoreos que se han hecho dentro de las escuelas por medio de las
03:00envolturas de estos empaques de los productos ultraprocesados, pues nos dimos cuenta que en
03:05promedio se consumen 500 calorías cada pues niño o niña que está acudiendo a esta jornada escolar
03:11por medio de estos productos ultraprocesados, lo cual es una cantidad muy alta, esto es de
03:16manera diaria, y por supuesto también hicimos un monitoreo por medio de una plataforma ciudadana
03:21que se llama Mi Escuela Saludable, es una denuncia donde pueden pues los padres de familia, autoridades
03:28educativas también subir estas escuelas que siguen vendiendo estos productos ultraprocesados, y por
03:33medio de esta plataforma nos dimos cuenta que justamente los lineamientos del 2014, que en
03:39donde hicimos, que estaban todavía vigentes, en donde se hizo la evaluación del año pasado, pues
03:44el 98% de las escuelas reportadas seguían vendiendo ultraprocesados y en 95 bebidas
03:50azucaradas, entonces pues esto es preocupante porque contribuye a un problema grave de salud
03:55pública, como ya le mencionaste, no sólo hemos hecho el monitoreo de la cantidad de calorías
04:01que se consumen por estos productos ultraprocesados, sino también hemos seguido de cerca las encuestas
04:06nacionales, como la encuesta de salud y nutrición, en donde pues arroja que uno de cada tres niños y
04:12niñas en etapa escolar tienen sobrepeso u obesidad, y bueno esto es alarmante en un país en donde las
04:18principales causas de muerte son las enfermedades crónicas, y bueno desde la infancia se está
04:22promoviendo el consumo de estos productos. Bien, Paulina, me imagino, ya me dirás tú, si hay oposición
04:30de padres de familia, de autoridades escolares, o quiero pensar que pues todos están de acuerdo
04:37en respetar y cuidar la salud de los niños. Sí, principalmente hemos visto más resistencia por
04:43parte de las empresas, que son las que son las que ya no se deberían de vender estos productos
04:47ultraprocesados, lo hemos visto en medidas no sólo como los alineamientos en las escuelas, sino en
04:53algunas otras como el etiquetado, pero principalmente esta es la oposición, no hemos visto alguna otra
04:58oposición por padres de familia, quizá hay una, esta medida aplica a todo el sistema educativo
05:05nacional, entonces estamos hablando desde las primarias, secundarias, preparatorias y universidades,
05:10entonces bueno vamos vamos a ver cómo se toma esta regulación, pero no hemos encontrado una
05:15oposición por parte de los padres de familia, y en general han sido por parte de las empresas.
05:22Pues esperemos que estas no inicien ahí alguna estrategia legal, decía Mario Delgado que se
05:29comprometieron a no hacerlo, a no ampararse, así que ojalá y así sea. Paulina Magaña,
05:34Coordinadora del Área de Salud Alimentaria del Poder del Consumidor, muchas gracias por
05:38acompañarnos esta tarde. Muchas gracias a ustedes, buena tarde.

Recomendada