Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la Pensión Mujeres Bienestar desde Las Margaritas, Chiapas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Habla la presidenta Claudia Sheinbaum desde Las Margaritas, Chiapas, en esta sesión de
00:05la pensión Mujeres Bienestar, escuchamos.
00:08Cuando hicimos la gira, que le llamo yo la gira histórica, con el presidente Andrés
00:15Manuel López Obrador, que hay que mandarle un saludo porque además radica aquí en Chiapas,
00:21en Palenque.
00:22No sé si recuerdan que cuando él era todavía presidente constitucional y yo presidente
00:34electa, visitamos todo el país, los 31 estados y la Ciudad de México, los visitamos juntos.
00:44Y él me dijo en esa gira, no dejes de salir todas las semanas a todo el país, sigues
00:54siempre cerca del pueblo, no te quedes ahí en Palacio Nacional, no te quedes solamente
01:01en la ciudad.
01:02Yo ya lo tenía pensado, pero la verdad es que fue uno de los mejores consejos que me
01:09dio, porque amo estar aquí en Chiapas, en todo nuestro país, no hay nada más hermoso
01:16que estar siempre cerca del pueblo, porque nuestros gobiernos, los gobiernos que vienen
01:23de la cuarta transformación, que inició con el presidente López Obrador y que ahora
01:29damos continuidad, eso es lo que nos distingue, que nosotros no somos gobiernos, que venimos
01:36de las élites, que venimos de alguien que nos puso desde arriba, nosotros somos gobiernos
01:42del pueblo y gobernamos para el pueblo y vivimos por el pueblo de México, eso es lo que nos
01:49distingue.
01:50Y el día de hoy estamos en esta asamblea hablando de los programas de bienestar.
02:01Los programas de bienestar son un sello de la cuarta transformación y son un ejemplo
02:07no solamente histórico para nuestro país, sino son un ejemplo al mundo entero de que
02:15los gobiernos deben dedicarse a servir a su pueblo, que los recursos públicos que vienen
02:23de los impuestos del pueblo, que vienen de los impuestos de todos los mexicanos, no deben
02:29utilizarse para servir a los de arriba, sino siempre para servir al pueblo de México.
02:36Esa es la esencia de la cuarta transformación, los programas de bienestar.
02:44El presidente López Obrador hizo varios programas de bienestar, ya los dijeron aquí, la pensión
02:52universal para adulto mayor, que continúa, el apoyo a las personas con discapacidad que
03:01ahora se hace universal aquí en Chiapas, el apoyo a los jóvenes de preparatoria pública,
03:08las becas para jóvenes de preparatoria, el programa de fertilizantes gratuitos, producción
03:15para el bienestar, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, todos
03:23esos programas se diseñaron en su momento por el presidente López Obrador.
03:30Sobre todo a mí me interesa hablarles de los programas universales, es decir, que reciben
03:37todas y todos, que son la mayoría. La pensión adulto mayor la reciben todas y todos los
03:47adultos que cumplen 65 años. En el pasado, además de que los recursos públicos iban
03:56sólo a los de arriba, cuando llegaban abajo solamente eran a cambio de votos, es decir,
04:05llegaban las elecciones y entonces se repartían recursos para que se votara por una persona
04:12o por otra. Pero ahora, por ejemplo, yo les pregunto, ¿el programa de adultos mayores
04:18alguien les preguntó, vas a afiliarte a tal partido político? No. ¿Alguien les dijo,
04:28te voy a dar este recurso a cambio de que votes por fulano, por mengano? No. Es más,
04:35son universales, no llegan a través de nadie. Todos los adultos mayores tienen una tarjeta
04:43del Banco del Bienestar, les llega cada bimestre su apoyo, no necesitan de una intervención
04:50de nadie, de ningún intermediario. Por eso son programas universales, que benefician
04:58a todo el pueblo de México, que hacen patente nuestra máxima, nuestro principio de por
05:05el bien de todos, primero los pobres. Esa es la esencia de los programas de bienestar.
05:13Y ahora, todos esos programas, ya no solamente dependen de que la presidenta los quiera dar,
05:21ya están en el artículo cuarto de la Constitución, ya son derechos del pueblo de México. Así
05:32como la educación está en el tercero constitucional y es un derecho, la educación pública, igual
05:39los programas de bienestar, ya son derechos del pueblo de México. Pero además, fíjense
05:48esta frase tan profunda de por el bien de todos, primero los pobres. Quiere decir que
05:53cuando el recurso se distribuye abajo, cuando llega todo el pueblo de México, ¿qué se
06:00hace con ese recurso? Pues se compran cosas. Y al comprarse cosas, pues también ayudan
06:07los comerciantes. Y a esos comerciantes, ¿a quién ayuda? Pues a quien produce. Si se
06:13compra, por ejemplo, un producto del campo, fruta, pues entonces ¿a quién ayuda? Al
06:21productor de fruta. Si se compra algún otro producto, pues ayuda a quien lo comercializa
06:28y ayuda al que produce. Eso quiere decir apoyar al mercado interno, apoyar desde abajo. Es
06:36decir, cuando llegan los recursos abajo, ayuda a toda la economía. Durante todo el periodo
06:45que llamamos el periodo neoliberal, que en México fue de mil novecientos ochenta y dos
06:53al dos mil dieciocho, los gobiernos se dedicaron a servir a los de arriba. Y había una teoría
07:01económica que incluso fue escrita que decía que si se llegaban arriba los recursos, algún
07:09día iban a bajar. Y se demostró que eso es falso, que cuando se apoya al de más arriba
07:16nunca llega abajo, al contrario, se lo quedan todo, no se distribuye. En cambio, cuando
07:24se apoya desde abajo, no solamente hay menos pobreza, no solamente hay bienestar, sino
07:32que se apoya a toda la economía. Por eso nosotros decimos que cuando se riega desde
07:37abajo México florece. Esa es la gran diferencia entre el modelo neoliberal y lo que representamos
07:45nosotros. ¿Con qué modelo o con qué pensamiento se asocia quien representamos a la cuarta
07:58transformación? Le llamamos humanismo mexicano, porque humanismo quiere decir ayudar al prójimo,
08:09humanismo quiere decir que no dejamos a nadie atrás. Hay una frase del papa Francisco que
08:16más allá de la religión, a mí me gusta mucho, un pensamiento que dice que no es legal,
08:25no es justo, no se debe mirar a nadie de arriba hacia abajo, eso es discriminación. Pero
08:33hay sólo una manera de mirar de arriba abajo que sea buena, y es cuando uno le da la mano
08:41al de abajo para levantarse, y eso es el humanismo mexicano. Humanismo mexicano yo digo que son
08:55tres pensamientos entre otros. El que ya dijimos por el bien de todos, primero los
09:02pobres, que es ayudar al que se quedó atrás, pero además eso ayuda a todos los demás.
09:08En vez de haber caminos angostos donde sólo caminen algunos, son caminos grandes para
09:14México donde caminamos todas y todos juntos. El segundo dice, no puede haber gobierno rico
09:23con pueblo pobre. Ese es un pensamiento de Benito Juárez García, el presidente indígena
09:31zapoteco que le dio a México la posibilidad de ser un gran país en el siglo XIX y que
09:38luchó contra la intervención francesa. Bueno, que no puede haber gobierno rico con pueblo
09:44pobre se traduce en una sola cosa, no queremos corrupción en los gobiernos, el dinero es
09:50del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. El recurso público se distribuye o se hace
09:59en obras públicas o se apoya la educación pública, la salud pública para que realmente
10:06haya desarrollo y haya bienestar. Y el tercer pensamiento, con el pueblo todos sin el pueblo,
10:15también es un pensamiento del gran Benito Juárez García. Y aprovecho aquí con ese
10:24pensamiento para decirles que el primero de junio va a ocurrir algo muy importante en
10:30nuestro país. ¿Ya saben qué va a pasar? A ver, ¿qué va a pasar? Hay elecciones, ¿sí
10:39sabían? Primero de junio hay elecciones en todo el país. Ahora, ¿por qué vamos
10:46a votar? Por jueces, magistrados, y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
10:53México, de acuerdo a su constitución, desde mil ochocientos veinticuatro, tiene tres poderes,
11:02como muchos países en el mundo. El poder ejecutivo, que es la presidenta o el presidente,
11:12los gobernadores, o los presidentes municipales. Eso es el poder ejecutivo. El poder legislativo,
11:21que son los diputados, los senadores, o los diputados de los congresos locales. Y hay
11:28un tercer poder, que son los jueces, cuya función es hacer justicia. Ese poder, el
11:36poder judicial, prácticamente ningún país del mundo se elige por voto popular. Aquí
11:43en México se elegía por la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte, y a los jueces por ellos
11:52mismos, por el propio poder judicial. Bueno, ahora vamos a ser el país más democrático
11:58del mundo, porque por primera vez todo el poder judicial va a ser elegido por el pueblo
12:05de México. En vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a decidir
12:12quiénes son sus ministros, ministras, magistrados, y jueces. Eso quiere decir, con el pueblo
12:20todo, sin el pueblo. Esa es la mejor frase que significa la democracia en nuestro país.
12:29Pues eso es el humanismo mexicano, el pensamiento, que es parte de lo que llamamos la cuarta
12:35transformación. Bueno, ahora que llegamos al gobierno, y durante la campaña dije que
12:42iba a haber tres nuevos programas de bienestar, que ya son una realidad. Llevamos cinco meses
12:49en el gobierno y ya son una realidad los nuevos programas de bienestar. El primero,
12:57apoyo a todas las mujeres de sesenta a sesenta y cuatro años de edad. Todas, sin excepción.
13:09Aquí veo caras de algunos varones, hombres, que dicen, ¿Y por qué solo a las mujeres?
13:17Bueno, vamos a platicar por qué solo a las mujeres. Miren, no debía ser así, porque
13:25todos deberíamos participar en las labores del hogar. ¿Cuáles son las labores del hogar?
13:31Ayudar a los hijos, siempre tener limpia la casa, ayudar a la familia, pero normalmente
13:42esas labores radican en la mujer. Por ejemplo, ¿Quiénes somos las que principalmente cuidamos
13:50de las hijas y los hijos? A ver, más fuerte. ¿Quiénes somos las que estamos pendientes
14:03de la casa? Que haya comida sobre la mesa, que levantemos la casa. ¿Cierto o no? Bueno,
14:14¿Quiénes somos las que cuidamos hasta los maridos? ¿Cierto o no? A ver, los maridos.
14:26¿No es cierto? Se enferma el marido y ahí estamos, a ver, viejito, ¿Qué te pasó? Ya
14:34tomaste tu medicina, ¿En qué te ayudo? ¿Verdad que sí? Bueno, llegamos a los sesenta
14:43años. Ya sé de lo que les hablo, porque yo tengo sesenta y dos, este año cumplo sesenta
14:52y tres. Yo tengo dos hijos, uno mayor, hombre y una menor, ya están grandes, ya hicieron
14:59sus vidas. Bueno, crecen los hijos, ya tienen sus familias, ¿Y ahora quién nos dejan a
15:06cuidar? ¿Quién reconoce ese trabajo? Pues como ahora hay mujer presidenta a CONA, vamos
15:21a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas. Porque a ver, ¿En qué libro de texto dice
15:34no se hubiera podido hacer la revolución mexicana si no hubiera sido por las mujeres
15:38que estaban cuidando a los hijos? En ninguno. Ahora que llegué al gobierno, un cómico
15:47se quiso hacer muy chistosito y dijo, le preguntaron, oiga, ¿Qué opina de que hay
15:55una mujer ahora en Palacio Nacional? Y dijo, ay, pues es que hay una ama de casa ahora
16:01en Palacio Nacional. ¿Y saben qué les dije? Pues a mucha honra soy ama de casa, soy abuela,
16:07soy mamá, soy ama de casa, y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, ¿Cómo la ven?
16:18Esas somos las mujeres. Nadie debe nunca ser menos a una mujer, nunca. Las mujeres somos
16:34personas, tenemos derechos. Esa frase aquella que decía, calladita, te ves más bonita,
16:41ya quedó en el pasado. Las mujeres tenemos voz y tenemos participación. Ahora llevamos
16:54a la Constitución, fíjense, por primera vez las mujeres estamos en la Constitución,
17:01porque ya dice clarito en el cuarto constitucional que las mujeres deben tener igualdad sustantiva
17:08se llama. ¿Por qué se llama así? Pues porque somos iguales que cualquiera, que los hombres,
17:15pero también tenemos nuestras propias características. Nosotros somos las que parimos, las que tenemos
17:22a los hijos, entonces tenemos que tener derechos especiales. Por ejemplo, que si trabajamos,
17:29entonces nos tienen que dar permiso para poder atender a los hijos, por eso le llamamos
17:33igualdad sustantiva. También en la Constitución dice que las mujeres tenemos derecho a vivir
17:40una vida libre de violencia, cero violencia contra las mujeres en nuestro país. Y también
17:53dice que a trabajo igual, salario igual, porque hay veces que las mujeres salimos
18:02a trabajar, hacemos el mismo trabajo que los hombres y nos pagan menos, pues ahora en la
18:08Constitución dice, si trabajamos igual nos tienen que pagar exactamente igual, nada de
18:14diferencia. Por eso decidimos impulsar este programa Mujeres Bienestar, Pensión Mujeres
18:26Bienestar, para reconocer a todas las mujeres mexicanas. Bueno, el segundo programa de bienestar
18:34es el de las becas, becas para todas las niñas y niños que van a escuela pública, desde
18:41preescolar hasta la preparatoria, y después poco a poco vamos a ir aumentando las de
18:48la universidad. Eso significa la beca Rita Cetina. ¿Por qué todos los niños y las niñas
19:00deben tener beca, además de ayudar a la familia en sus gastos? Porque muchas veces cuando
19:07hay diferencias económicas, los niños llegan a la escuela, las niñas llegan a la escuela,
19:13y hay diferencias. Si un niño no pudo llegar desayunado a la escuela, pues cómo le vamos
19:20a pedir lo mismo que un niño que llegó desayunado a la escuela. Y los gastos que tiene la familia,
19:27siempre uniformes, útiles escolares, la comida que les damos para cuando llegue el recreo,
19:36todo eso siempre representa gastos. Y nosotros queremos que los niños y las niñas lleguen
19:41igual a la escuela, que no haya diferencia. Por eso le damos becas a todas las niñas
19:47y los niños. Pero además, además de amor, lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos
19:53es educación. Por eso las becas Rita Cetina, para todas las niñas y niños que van a escuela
20:01pública. Ahora, ¿por qué sólo los que van a escuela pública? Pues porque el que
20:08tiene dinero para enviar a su hijo a una escuela particular, a una escuela privada, pues no
20:13necesita la beca. Nosotros tenemos la obligación como gobierno de apoyar a la educación pública,
20:22que de por sí es la mejor de todas las educaciones. Es falso que la educación privada sea mejor
20:28que la pública, porque la pública tiene a los grandes maestros y maestras, al Magisterio
20:34Nacional, que es de lo mejor que tiene nuestro país. Entonces, ese es el segundo programa
20:44de bienestar. El tercero se llama Salud Casa por Casa. ¿En qué consiste? Salud Casa por
20:53Casa son enfermeras, enfermeros principalmente, que van a ir a visitar a todos los adultos
21:01mayores, todos, sin excepción, y a las personas con discapacidad. Es para siempre, no crean
21:09que solamente los van a visitar una vez, los van a visitar siempre, una vez al mes o una
21:16vez cada dos meses. Ya se está haciendo un censo. Aprovecho aquí para agradecer, felicitar,
21:23encarecidamente a todos nuestros compañeros, servidores de la nación, servidoras de la
21:28nación, que son lo mejor que tiene nuestro gobierno. Se está haciendo un censo para
21:37saber cuál es su situación de salud. Bueno, estas enfermeras, ellas, enfermeras del bienestar,
21:46van a ir a revisarles, van a traer una mochila que tenga estetoscopio para medirles la
21:53presión, para medirles el azúcar en la sangre, y hacer un expediente para prevenir
22:00la salud, para saber si están enfermos, si tienen algún problema, porque a veces nos
22:05sentimos bien y no sabemos que tenemos algún problema de presión alta, y después vienen
22:11las consecuencias. Entonces, las enfermeras van a estar midiendo pues todo lo que se requiere,
22:18y si es necesario, les van a recetar un medicamento que requiera, eso sí, pues en coordinación
22:25con la Secretaría de Salud.
22:27La pregunta es, ¿a dónde van a ir por esos medicamentos? Pues estamos ya iniciando a
22:35mediados del próximo año, ya vamos a empezar ya físicamente a poner farmacias del bienestar
22:43en las tiendas de Iconza, o junto a los bancos de bienestar, dependiendo de la comunidad,
22:50y los adultos mayores y las personas con discapacidad van a poder ir ahí a recoger sus medicamentos
22:57gratuitos que les receten las enfermeras del bienestar. Ese es el programa Salud Casa por
23:04Casa.
23:05¿Qué más estamos haciendo con Eduardo, con el gobernador de Chiapas? Estamos trabajando
23:12para mejorar el sistema de salud, que estén bien todos los centros de salud, todos los
23:17hospitales, estamos trabajando para mejorar caminos, para hacer nuevas carreteras, estamos
23:23trabajando también en las escuelas, ya escucharon, vamos a hacer más preparatorias en todo el
23:31país, sí, particularmente en Chiapas. Queremos que los jóvenes salgan de la secundaria directito
23:38a la preparatoria, que no anden pensando en otras cosas. ¿Dónde queremos a los jóvenes,
23:45en la escuela o en la calle? Pues hay que hacer más escuelas, y de ahí de la preparatoria
23:52también más universidades. Ayer inauguramos aquí con mucho orgullo la primera sede fuera
24:00de la Ciudad de México de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, muy simbólico
24:07porque la inauguramos en Comitán, donde prácticamente nació Rosario Castellanos,
24:14una chiapaneca excepcional que no solamente tiene libros, poemas, ensayos bellísimos,
24:24sino que siempre luchó por los derechos de las mujeres. Así que ayer inauguramos esta
24:29universidad y vamos a seguir con más universidades en Chiapas y en todo el país, va a tener
24:36ya muy pronto, ayer no lo dije, aquí está su presidente municipal de Comitán, vamos
24:43a hacer ahí también una carrera de la salud. Decía que íbamos a hacer la Universidad
24:50de la Salud, pero decidimos que se quede nada más la Rosario Castellanos y que la Rosario
24:56Castellanos tenga sus facultades de salud para formar médicos y formar enfermeros,
25:03enfermeras, que se queden en sus comunidades, que es muy importante. Pues eso es lo que
25:10quería platicarles, estos son los programas de bienestar, son esencia de la Cuarta Transformación.
25:17Decirles también que nunca nos vamos a separar del pueblo de México. La Cuarta Transformación
25:23surgió de un movimiento social, de la lucha del pueblo de México y por eso no va a haber
25:29nunca divorcio entre pueblo y gobierno, somos uno solo y eso es lo que nos da la fuerza.
25:35Si no tuviéramos esa fuerza no podríamos negociar con ningún país del mundo. Una
25:41vez me preguntó un periodista ahí en la mañanera del pueblo, oiga, ¿no le tiene
25:46miedo a Donald Trump? Dije, ¿cómo le voy a tener miedo? Si estamos juntos el pueblo
25:51y el gobierno, somos uno solo, tenemos un pueblo que nos respalda y siempre vamos a
25:58defender nuestra soberanía, nuestra independencia, porque México, aunque durante todo el periodo
26:05neoliberal quisieron hacernos creer que México era un país menor, que los mexicanos y las
26:14mexicanas no teníamos la fuerza de otros países del mundo, ahora decimos México es
26:22una potencia cultural y eso se la dan los pueblos originarios. No tiene ningún país
26:29del mundo la fuerza que tiene México porque aquí hay pueblos originarios que han resistido
26:35y que nos muestran todos los días lo que representa el amor al prójimo, el amor a
26:40sus comunidades y el amor a la patria. Eso es lo que nos distingue. Que viva las margaritas,
26:50que viva Chiapas, que viva a las mujeres, que viva México, que viva México, que viva México.
27:08Escuchamos a la presidenta Claudia Sheinbaum desde Chiapas en esta sesión especial sobre
27:15la pensión de mujeres bienestar y insistimos en este estado del sur del país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada