Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses
Rubén Folguera, Beatriz García y Raúl Vilas nos ayudan a entender la profundidad del desajuste que la expansión de gasto del Gobierno está provocando sobre nuestra salud económica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos ya con Rubén Folguera. ¿Qué tal, compañero? ¿Cómo estás?
00:09Buenas tardes.
00:10Tenemos un programa interesante hoy con numerosos datos que ponen encima de la mesa.
00:15La percepción informativa, como comentábamos al principio en el comentario inicial,
00:19tiene que ver con esa decisión del Gobierno de disparar la contratación pública.
00:26Una decisión que le viene acompañando desde que entró en Moncloa al señor Sánchez
00:30y que ha convertido en la contratación pública de empleados públicos una de sus políticas más expansivas.
00:38Tanto es así que se ha convertido en el principal contratista del Estado.
00:42Sí, totalmente. De hecho, según los datos que ofrece el Ministerio de Seguridad Social
00:47acerca de la afiliación de empleados correspondientes al último mes,
00:53tenemos que entre junio de 2018 y febrero de 2025 el número de empleados en total en España
01:01habría aumentado en términos reales un 24%.
01:05En términos absolutos, esto supone unos 600.000 empleados más que se han incorporado a la plantilla de empleados públicos.
01:11Pero, si nos centramos en los que trabajan para el Estado central, para la Administración general del Estado,
01:17tenemos que este aumento ha sido el 43%, habiendo ampliado la plantilla en unos 137.000 empleados en total.
01:24Es decir, que durante todo este periodo de gobiernos del señor Sánchez,
01:28desde que accedió a la Moncloa mediante moción de censura en 2018 hasta ahora,
01:33se ha disparado en más de 600.000 personas de empleados públicos
01:37hasta superar los 3 millones de empleados públicos y funcionarios en España.
01:42Además, este aumento ha sido aproximadamente de un 24%,
01:47pero si nos fijamos en la contratación, claro, hay tres niveles de administración,
01:55la Administración central, la Administración autonómica y la Administración local.
01:59Dentro de las tres, la local es la que menos ha incrementado el número de empleados públicos,
02:03la autonómica lo ha hecho muy bien, pero es que la central ha disparado esta contratación en un 43%.
02:10En el periodo que lleva Sánchez gobernando, sí, y de hecho, en el último año,
02:14es la Administración que ha más aumentado la contratación, con un 6% en total desde febrero del 24.
02:20¿Y qué ha pasado mientras? Vamos a ver si ha sido una contratación mucho más expansiva y explosiva que la del sector privado o no.
02:29Pues en cambio, según los datos oficiales, ahora haremos una aclaración,
02:33el número de empleados en el sector privado entre el año 2018, cuando comienza a gobernar Sánchez,
02:40y febrero del 25, tenemos que habría aumentado en unas 200.000 personas en términos nominales,
02:45lo cual supone un aumento de entre el 11% y el 12% en términos reales.
02:49Claro, está por debajo. Lo único que hay que aclarar es que aquí hay que también hacerla,
02:54o digamos, imputar los datos que proporciona el Sindicato de Uso acerca de...
03:00¿Pero has dicho 200.000 personas?
03:02No, perdón, dos millones de personas.
03:05Ahora sí, ya me había chirriado. Si miramos las estadísticas oficiales, las que elabora, entre otros,
03:13bueno, esto es Seguridad Social, estas las elabora el Ministerio, lo que pasa es que tengan ustedes en cuenta
03:19que estos datos que está dándonos Rubén son datos relativos a la afiliación a la Seguridad Social.
03:26Es decir, la gente que está afiliada, valga la redundancia, a la Seguridad Social.
03:30Los trabajadores en ERTE, por ejemplo, son asociados, afiliados a la Seguridad Social,
03:35con lo cual no son considerados parados y desde luego entran en esta categoría de empleo creado o generado
03:43durante la etapa del señor Sánchez, simplemente porque están afiliados a la Seguridad Social.
03:48Que estén trabajando o no, que estén cobrando subsidios de empleo o no,
03:51que quisieran trabajar y no pueden, es circunstancial para el Gobierno.
03:56Pero escapan de esta estadística, de estos dos millones de empleos supuestamente creados
04:01durante la época del señor Sánchez, ahí entran los contratados fijos discontinuos en inactividad.
04:07Entran los desempleados no ocupados que, tradicionalmente, tanto la Seguridad Social
04:13como los servicios públicos de empleo sacan de las listas oficiales de parados.
04:17Son desempleados que, como su propio nombre indica, no tienen un empleo, que lo están buscando,
04:23pero que, por ejemplo, lo buscan en determinados momentos.
04:28Solo busco trabajo por la mañana porque estoy a cargo de alguien. Solo busco trabajo por la tarde.
04:32No puedo trabajar más de X horas al día. Cuando existe un parado de estas características
04:37que está buscando un trabajo en estas condiciones, también sale de las estadísticas del paro.
04:44Es decir, que de estos dos millones de trabajadores, de puestos de trabajo que habría creado el Gobierno,
04:50ahora es cuando tenemos que poner los matices. Y los matices son...
04:55Es precisamente que, según el Sindicato de Uso, en el mes de febrero de 2025 habría habido
05:02casi un millón de trabajadores que no están trabajando y que, sin embargo, no se contabilizan
05:07precisamente por este maquillaje estadístico que realiza el Gobierno en cuestión de mercado laboral.
05:13Y a todo esto hay que añadirle que el Gobierno sigue registrando récords absolutos
05:18en otros tipos de despilfarros, por ejemplo.
05:21Sí, bueno, pero estaríamos diciendo de que, si contamos los... Vamos a los datos, ¿no?
05:27Hemos dicho el empleo público. El empleo público ha crecido en un 24% en total durante estos años.
05:33Ha aumentado como en 600.000 puestos de trabajo públicos creados por parte del Sanchismo.
05:40Mientras el sector privado supuestamente habría creado dos millones de puestos de trabajo,
05:45pero en realidad, durante estos años, si quitamos todos los maquillajes estadísticos
05:49y quitamos los fijos discontinuos en inactividad, estaríamos como con un millón, millón y medio
05:54de personas más que figuran como puestos de trabajo nuevos, pero que en realidad no están trabajando.
06:01Con lo cual, el balance, el saldo entre lo que pasó en 2018 y lo de ahora
06:07no son dos millones de puestos de trabajo en el sector privado, sino por debajo del millón
06:12de puestos de trabajo más cerca de esos 600.000. Es decir, el sector privado
06:17no habría sido capaz de crear poco más de empleo, si tratamos de mirar las cifras reales,
06:26de lo que ha conseguido contratar el sector público. Esto es un drama para cualquier sociedad.
06:33Una sociedad, un país, una nación que quiera salir adelante, que quiera darle oportunidades
06:39a sus ciudadanos, que quiera generarles actividad, generar sectores pujantes,
06:46que se cree riqueza, que venga riqueza al país, que nos convirtamos en una Irlanda
06:53donde la renta per cápita no ha hecho otra cosa que subir y sus ciudadanos tener cada vez más oportunidades.
06:58No puede ser un país en el que el sector público cree tanto empleo como el sector privado,
07:05que es prácticamente lo que está sucediendo.
07:07Y que al mismo tiempo derroche dinero, por ejemplo, con una contratación a dedo
07:13extraordinaria de asesores, porque como publicó Leticia Vaquero en Libre Mercado,
07:19Sánchez ha pulverizado todos los récords porque el gasto público en personal ha aumentado
07:26hasta los 160 millones de euros y en la actualidad hay más de 143 altos cargos asesores que hace una década.
07:33Y de hecho, según la cartera de función pública, ahora mismo habría unos 800 altos cargos nombrados a dedo
07:40y también asesores que forman parte de la administración del Estado.
07:43Lo que en números reales representa más de 85 millones en salarios para los primeros y 75 millones para los otros.
07:53Por otra parte, también hay que destacar que el número de ministerios ha aumentado exponencialmente.
08:00La última legislatura de Mariano Rajoy tuvo 13 ministerios, la primera de Sánchez contó con 17 y ahora ya estamos en 22.
08:10Y de hecho, la Fundación Civismo, en julio del 23, destacaba que Sánchez era el presidente del Gobierno
08:17que había tenido más ministerios durante las últimas cuatro legislaturas.
08:21Al mismo tiempo, los departamentos que dependen de Moncloa también aumentan y ya son 28 en total.
08:28Por otra parte, tenemos que la deuda pública en términos absolutos no deja de crecer y aquí hay que recalcar
08:34que lo importante en este sentido es mirar el dato en términos absolutos porque el relativo al PIB se ve afectado
08:42por ese maquillaje estadístico que se está realizando con el PIB y además con otros factores que han alimentado
08:50que esta ratio se pueda reducir, como la inflación, por ejemplo.
08:54En términos nominales, la deuda pública ya supera los 1,6 billones con B de euros cuando, si nos vamos a los datos de principios de 2018,
09:07estaba en torno a los 1,2, es decir que en términos relativos habría aumentado más de un 30%.
09:13Más de un 30% en términos absolutos, más de 450.000 millones de euros de deuda que no es otra cosa que impuestos futuros.
09:23Al final, la deuda pública se paga con impuestos y son impuestos que se tienen que pagar a futuro con el servicio de esa propia deuda.
09:31Es, la verdad, una carga cada vez mayor y a mí me gusta mucho, mira, a Raúl Vilas que le tendremos luego,
09:38le gusta decir que el servidor público que se dedica a generar, ya no a aumentar, sino a generar deuda pública con el dinero de los ciudadanos
09:49debería tener un reproche moral, al menos, debería ser una cuestión moral el hecho de no gastarse más de lo que se debe,
09:56de lo que se ingresa cuando se habla de dinero público.
10:00Bueno, pues en este caso, ni siquiera si dedicásemos un año todo lo que se produce en España a todos los ciudadanos de este país,
10:08podríamos ser capaces de pagar toda la deuda que tenemos, no seríamos capaces de cancelarla.
10:13No, por supuesto, y aún así el gasto sigue subiendo y, de hecho, si nos fijamos en el gasto improductivo, el gasto ineficiente,
10:20ya el Instituto de Estudios Económicos, en el año 2022, destacó que España podría ahorrarse unos 60.000 millones de euros cada año,
10:27que supone un 14% del gasto total, precisamente por este gasto ineficiente que, de hecho, sobra porque,
10:35según este cinta que está ligado o vinculado a la OCDE, si el Estado español se ahorrase este dinero,
10:42podría seguir ofreciendo los mismos servicios con la misma calidad y del mismo modo.
10:49Y todo esto, pues, naturalmente se financia con impuestos o con deuda, que no deja de ser un impuesto a futuro.
10:55Y ya el Juan de Mariana ha destacado que en lo que lleva Sánchez en la Moncloa ha subido los impuestos al menos en 93 ocasiones
11:04y la presión fiscal, del mismo modo, ha aumentado en casi 3 puntos sobre el PIB, lo cual nos sitúa como el tercer país de la Unión Europea
11:11que más ha aumentado la presión fiscal en este periodo.
11:13¿Y todo esto para qué, Rubén?
11:15Pues para absolutamente nada, ¿no? Porque tenemos la tasa de paro mayor de la Unión Europea y de la OCDE,
11:21tenemos una productividad estancada y también, por ejemplo, una renta per cápita que, en nuestro caso,
11:26pues la brecha con la Unión Europea sigue aumentando.
11:29En fin, estos roadshows del gobierno que hacen que de repente The Guardian se saque esta pieza de la manga
11:36cuando solo un vistazo a la productividad, a la tasa de paro, a los datos reales sobre el empleo en España,
11:43sobre la atracción de riqueza, que lo que estamos haciendo es expulsando empresas en lugar de atraerlas,
11:49bueno, pues dejaría negro sobre blanco la gran mentira sobre la que el gobierno está construyendo su relato.
11:56Rubén Folguera, te agradezco mucho estos datos. Muy pendiente ahora de la entrevista, ¿no?,
12:02de la tertulia que vamos a mantener con dos jefes de aquí del periódico,
12:06el director del periódico Raúl Vilas y la jefa de Libre Mercado Beatriz García.
12:12Desde el ámbito económico son muchos los aspectos que tenemos que analizar.
12:16Antes Beatriz García nos hacía un repaso a todos los asuntos que llevamos en la puerta de Libre Mercado,
12:20los titulares sobre Aranceles, sobre la caída del S&P 500, están ahora mismo de actualidad.
12:26Sin duda los vamos a tratar en la apertura de mercados dentro de unos minutos,
12:30pero yo quería dejarme un ratito para poder disfrutar de una tertulia con Raúl Vilas,
12:36director de Libertad Digital, a quien ya tengo aquí conmigo. Raúl, ¿cómo estás?
12:39Bien, hola.
12:40Muchas gracias por dejarme que os saque de la redacción en este ratito y os traiga aquí al estudio.
12:46Que decir que ahora mismo hace calor, pero no te preocupes que vamos a intentar atemperarnos.
12:50Yo sí, porque llevo aquí ya un rato y es verdad que hace mucho calor en este estudio.
12:55Tengo también conmigo a Beatriz García, jefa de Libre Mercado. Hola otra vez.
12:58Muy buenas otra vez.
12:59Muchas gracias por quedaros aquí en Conánimo de Lucro para analizar un tema que,
13:04aunque es de actualidad porque salió el dato ayer del empleo y pudimos comprobar
13:09de qué manera ha incrementado la plantilla de empleados públicos de este gobierno,
13:14nada más y nada menos que un 43% desde que gobierna.
13:18Hemos superado los 3 millones de empleados públicos.
13:21Claro, esto nos habla de unas costumbres de gasto a las que se ha acostumbrado
13:31la redundancia del gobierno que redundan en peores servicios para los ciudadanos,
13:38porque en realidad lo que estamos viendo es una expansión de gasto en todos los ámbitos.
13:43Récords en la generación de deuda pública,
13:45récords en contratación de empleados públicos,
13:48récords en contratación de asesores a dedo.
13:51Yo ya no sé cuántos récords más le quedan a este gobierno,
13:55pero el desempeño, desde luego, en la contratación pública
13:58contrasta y mucho con lo que está haciendo el sector privado.
14:01El saldo, lo veíamos antes con Rubén Folguera,
14:04el saldo de puestos de trabajo en estos años de gobierno de Sánchez
14:09oficialmente está en 2 millones,
14:11pero si empezamos a despejar las cotizaciones sociales
14:16que corresponden a fijos discontinuos en inactividad,
14:19a desempleados no ocupados o a personas en ERTE,
14:22estaríamos por debajo del millón en estos años,
14:26lo que se acerca y mucho a esos 600.000 empleados más públicos que ha tenido el gobierno.
14:35Es decir, estaríamos casi a la par,
14:37el sector privado siendo capaz de generar los mismos empleos que el público.
14:40Es un disparate.
14:41El problema del gasto público, que como tú bien dices es récord,
14:47el último dato lo conocíamos hace pocas semanas,
14:49el aumento del gasto desde que Sánchez llegó a Mocloa,
14:54estamos ya superando los 680.000 millones de euros
14:58y el gobierno no ha reducido ni un euro el gasto público desde 2018,
15:03ni piensa hacerlo.
15:05Es un grave problema de gasto, no solo por la cantidad,
15:08no solo por el volumen, sino porque el gasto está completamente descontrolado.
15:14No hay fiscalización del gasto,
15:16no se hace un seguimiento de a dónde va ese dinero
15:20desde la pequeña subvención hasta la mayor.
15:24Estamos ante una etapa de completo despilfarro y de control.
15:29Cuando el dinero sale del bolsillo del contribuyente,
15:32ya nos podemos olvidar de él,
15:34ya no somos capaces de seguirlo,
15:37que es lo primero que tendría que hacer.
15:39En la administración que se gasta el dinero tiene que haber una evaluación
15:43y tiene que haber un análisis.
15:45¿Este dinero me lo he gastado? ¿Ha servido para algo?
15:47¿Ha cumplido los objetivos que tenía?
15:49No, el dinero se pierde, se esfuma.
15:52Eso es muchísimo más sangrante todavía para el contribuyente
15:55que no sabe a dónde va su dinero
15:57y hay veces que ni siquiera sabe el dinero que le están quitando.
16:00Lo estamos viendo en las nóminas todos los meses de los trabajadores.
16:03No sabemos lo que le costamos a la empresa.
16:05No viene por ningún sitio.
16:07No sabemos lo que un empresario paga cuando nos contrata.
16:11La gente se queja de que cobra un salario muy bajo.
16:14Pero es que tú le cuestas a la empresa en muchos casos el doble.
16:17Es que tú cuestas el doble.
16:19Es que si no pagases impuestos ahora mismo estarías cobrando el doble.
16:22Ahora mismo ese dinero te lo podrías gastar en lo que tú quieras
16:25y no en un servicio público que te está dando un Estado
16:28que normalmente es ineficiente
16:31y que normalmente el servicio al cliente es nefasto.
16:34Es que no hay nadie que celebre
16:36¡Ay, qué bien ha quedado!
16:38¡Qué bien me han atendido en la sanidad pública!
16:41¡Qué bien este colegio público!
16:43¡Vamos, no podía haber encontrado un colegio mejor!
16:45¡Todo el mundo se queja!
16:47¡Qué bien funciona Renfe en Chamartín!
16:49Sí, sí, es total.
16:51¿Raúl?
16:53El gasto en funcionarios no tendría por qué ser improductivo
16:57pero lo es y mucho en España.
16:59Primero, porque para el tamaño de nuestro país y nuestra economía
17:02tenemos un número de empleados públicos gigantesco.
17:07Yo creo que el ratio debe ser de los más altos del mundo.
17:11No creo que haya muchos países con nuestro PIB y nuestra población
17:15que tengan más funcionarios que nosotros.
17:17Segundo, porque ya la función pública
17:20ha perdido la redundancia a su función original.
17:25Quiero decir, el criterio debería ser precisamente que sea un gasto productivo.
17:30O sea, que haya un número de funcionarios o empleados públicos
17:35que se dediquen a generar las condiciones
17:38para que en el mercado, la inmensa mayoría de la gente
17:42que trabaja en el sector privado, se genere riqueza y demás.
17:46Pero es que hace ya muchos años que el criterio para aumentar el empleo público
17:51no es ese, no es ver qué necesita la sociedad y la economía española
17:57para agilizar y funcionar mejor.
18:00Para empezar, se está priorizando el acceso a través de dedazo y no de oposición.
18:06Y es una manera de colocación de gente afín,
18:10también de maquillar las listas de empleo
18:15y, sin embargo, las necesidades que sí que existen,
18:18como, por ejemplo, policía y guardia civil,
18:21que hay ya en muchas capitales de provincia,
18:24empezando por Madrid y otras muchas, están reclamando más agentes de policía.
18:28Eso no se refuerza.
18:30Y, como comentaba Bea, con la enorme cantidad de impuestos que pagamos,
18:36con el presupuesto público, la precaudación que tiene el Estado,
18:42es que es de una incompetencia manifiesta
18:46y tenemos un ejemplo clarísimo que es lo que ha sucedido en Valencia con la Adana.
18:51Absolutamente.
18:52Que ahí es donde, si para algo se justifica que haya un Estado,
18:56quienes lo justifican, es un debate que yo estaría dispuesto a dar,
19:00pero no es el momento, es para este tipo de cosas.
19:04Y se ha visto una incompetencia y una incapacidad total.
19:08Es un Estado gigantesco, pero que no se puede mover,
19:12es un Estado con obesidad mórbida.
19:15Y expansivo.
19:16Y ese gasto lo único que hace es generar todavía más...
19:21O sea, es como darle a un obeso, le estás dando constantemente bollería
19:28y alimentos que engordan.
19:30Y cada vez está más gordo, más gordo, más gordo.
19:33Pues ese es nuestro Estado.
19:34¿Qué pasa?
19:35Que a ese gordo lo llevamos a hombros unos cuantos que trabajamos en el sector privado y demás,
19:40pero claro, los hombros cada vez cuesta más.
19:44Va a llegar un momento que nos aplaste el gordo y que no quede nada,
19:48porque ese gordo, toda la comida que recibe se genera en el sector privado.
19:52El Estado no tiene capacidad de generar riqueza.
19:54Esa es la clave.
19:55Y está comiendo, comiendo y tal.
19:57Y engordando, engordando, engordando.
19:59Pues si por seguir con la metáfora, y ya termino,
20:02pues acabaremos aplastados por ese gordo.
20:05Es engordando además en ineficiencias.
20:07Yo recordaba el otro día que, fíjate si correos es ineficiente,
20:12yo creo que nadie nos quitará la razón.
20:14No es capaz de competir con sus iguales en el sector privado,
20:18teniendo quizá la plantilla y la red más...
20:21Más sobredimensionada del país.
20:23Y una red de infraestructuras brutal.
20:25Tienen oficinas en todos los pueblecitos de España.
20:28Podría funcionar infinitamente mejor.
20:30Sabemos, por las últimas cifras que tenemos,
20:32que tiene un absentismo diario de 5.000 empleados.
20:34Y lo que se anunció el otro día son 4.000 nuevos puestos para correos para el próximo año.
20:40Y reducirle las horas a los que ya están trabajando.
20:42O sea, un completo despropósito.
20:44O sea, y eso va de nuevo a cargar a los hombros de ese sector privado
20:48que en cambio no es capaz, porque cada día tiene más trabas,
20:52lo decías tú antes, Bea,
20:53cada día tiene que pagar más en cotizaciones sociales.
20:56Es un disparate de tal calibre,
20:58que tú en el Instituto Nacional de Estadística,
21:00para encontrar los datos sobre los costes laborales,
21:02tengas la distinción entre costes salariales y costes laborales,
21:06entonces, ¿cómo es la cosa?
21:08Pues cada empleado tiene dos costes,
21:10el salarial y el coste laboral.
21:13Quiere decir que le pago un salario y como además tengo que pagar cotizaciones
21:16que luego ese señor no va a ver reflejado en su nómina,
21:19por eso me salen mucho más caros los costes laborales que los costes salariales.
21:23Que de hecho ese dato de línea ha subido a mayor ritmo el coste del Estado,
21:27el coste que aplica el Estado a la nómina,
21:29que el coste de la subida de salarios.
21:31O sea, es que esto la gente pues no lo ve
21:35y como decía Raúl, si es que el Estado no es capaz, o sea, no puede,
21:38no tiene información suficiente los políticos para generar riqueza.
21:42Tú para generar riqueza tienes que ser una empresa rentable,
21:46tú tienes que ofrecerle a la gente cuanto más rápido posible
21:49y cuanto mejor posible el servicio que te está demandando
21:52y eso el sector público es que vemos que no es capaz de hacerlo.
21:57Es que es una prueba que es que no hay...
22:00Es que lo vemos con Amazon y con Correos,
22:03es que podemos comparar cualquier empresa pública.
22:06Si es que las empresas de las EPI, si es que están en números rojos,
22:09¿qué incentivos, que es una cuestión de incentivos,
22:11qué incentivos tengo yo si tengo mi puesto de trabajo asegurado?
22:14Si estoy manejando un dinero que no es mío,
22:17¿qué incentivos tengo yo para ahorrar?
22:19Para intentar comprar, si yo soy el responsable de proveedores
22:24de una empresa pública, para intentar ahorrar un poco más
22:27si el dinero no es mío, si el dinero no me duele.
22:29Si es que los incentivos son claves en toda esta estructura salarial elefanteásica
22:36y que luego también el gobierno de Pedro Sánchez,
22:39lo hacen todos los políticos, pero es que el gobierno de Pedro Sánchez
22:41lo está haciendo ya como estrategia, la estrategia del gasto público
22:45para intentar captar voto como puede,
22:49para intentar que todo el mundo tenga su subvención,
22:51que todo el mundo tenga su paga a costa del otro,
22:54pero que se la tengas que agradecer al gobierno de turno.
22:57Y eso es una estrategia completamente peronista que ya hemos visto
23:00cómo ha terminado y es una red clientelar.
23:04Tú lo que haces con ese gasto público es generar tu red de votantes cautivos
23:09y así conseguir mantenerte en el poder,
23:12mantenerte en el poder a cargo de todos esos que cada vez son menos,
23:16los que sostienen la economía que en muchos casos quedarán aplastados
23:20y en muchos casos dirán, pues ya no me compensa abrir otra sede,
23:24ya no me compensa pasar del empleado número 49 al número 100,
23:29porque es que me van a freír a impuestos,
23:31es que me van a freír a trabas burocráticas,
23:33me van a montar un comité sindical,
23:35pues prefiero mantenerme con mi empresa pequeñita y ya está.
23:38Yo soy un autónomo, no voy a contratar a otro.
23:41¿Por qué? Porque luego me va a pedir el SMI,
23:43porque luego me va a pedir la reducción de jornada,
23:45porque luego me va a pedir la subida de sueldo que dice Yolanda Díaz
23:48y un comité de igualdad o de los derechos de LGTBI
23:52a quien puedo llamar para que me asesore
23:55y ponerle en un aprieto a mi jefe.
23:58O no tener libertad para contratar.
24:00Hace poco unos amigos que tienen una empresa
24:03que está creciendo a una velocidad bastante grande
24:06me decían, es que el otro día teníamos que contratar a un nuevo director
24:10y teníamos un candidato que nos encajaba con manillo al dedo,
24:14pero precisamente porque no teníamos a ninguna directiva mujer
24:18pues tuvimos que desechar a ese y abrir un proceso solo para mujeres
24:22evitándonos talento que a lo mejor nos podría encajar de una mejor manera,
24:27pero nos obligan en este caso a acoger a una mujer.
24:30Esto es solo un ejemplo.
24:32A mí hay una reflexión que te he oído Raúl en más de una ocasión
24:35y que siempre me ha gustado y creo que hoy viene muy a colación,
24:38que es la cuestión moral del gasto público.
24:40Siempre has dicho que no tiene sentido desde el punto de vista ético-moral
24:44que el gobierno gaste un euro más del que ingresa
24:48generando déficit y generando deuda,
24:51sobre todo porque es nuestro dinero el que se está gastando.
24:54Sí, bueno, en concreto las políticas de deuda, crónicas,
24:59no por una situación muy puntual o coyuntural
25:05que un Estado tenga que recurrir en un momento a endeudarse,
25:08sino basar toda tu política económica en endeudarte, además sin límite,
25:14eso es profundamente inmoral,
25:16porque lo que estás haciendo es condicionando la vida de gente
25:19que en el mejor de los casos ya ha nacido,
25:22pero no tiene la edad todavía de votar,
25:25o sea, es inmoral y antidemocrático,
25:27incluso de gente que no ha nacido,
25:29o sea, hay gente que no ha nacido que las decisiones de estos políticos
25:32al endeudarse, porque son los que van a tener,
25:34van a ver su vida condicionada porque van a nacer con un Estado,
25:37con una deuda enorme y eso va a implicar,
25:40o sea, va a condicionar todas las políticas de las próximas décadas
25:47y a esa gente nadie le ha preguntado
25:49si está de acuerdo o no con las políticas de deuda,
25:53entonces por eso, esto lo explica mucho mejor que yo,
25:56como todo el Javier Milei, pero bueno, la idea es esa.
26:00Y que no, quería retomar también el ejemplo que habéis puesto de Cobreos,
26:05porque me parece que es el ejemplo paradigmático,
26:08o sea, con la evolución de las nuevas tecnologías,
26:11de las nuevas empresas de mensajería privadas,
26:14especialmente Amazon, pero no solo Amazon,
26:17que en lugar de plantearse el Estado,
26:22pues redimensionar Cobreos, buscar que sea competitivo,
26:25o sea, ha cambiado el mundo,
26:27esto ya no es como cuando iba el cartero en el pueblecito
26:32de los dibujos animados, no, no, ahora estamos en otro mundo,
26:35Cobreos tal y como está diseñado, está diseñado para otro mundo,
26:39hay que cambiarlo, punto, es que no hay más,
26:42y sin embargo se crean más plazas
26:45y hay verdaderas leches por entrar en Cobreos,
26:49que aquí si hablamos de inmoralidades a veces siempre nos fijamos
26:52solo en los políticos o en el sector, en una parte,
26:59porque hay leches por entrar en Cobreos,
27:02por la vocación de ser cartero,
27:04la gente quiere realizarse su vida siendo cartero
27:09o por la vocación de trabajar lo menos posible
27:13a costa de los impuestos que pagamos otros,
27:16porque eso también es inmoral,
27:18la gente que de manera libre,
27:20y por supuesto no hablo de todos los funcionarios,
27:23ni siquiera de todos los trabajadores de Cobreos,
27:26pero sí que hay gente y hay bastante gente
27:29que su objetivo en la vida es hacerse funcionario
27:31porque cree que así no va a dar un palo al agua
27:34a costa de otra gente que está trabajando y que le paga el sueldo,
27:37eso también es profundamente inmoral
27:39y en esta juventud que nos cansamos de decir
27:42que es la mejor preparada y bla, bla, bla, esto
27:45uno de cada dos, uno de cada dos quiere ser funcionario
27:48y este es el resultado del sistema educativo
27:50y de los mensajes que se lanzan en los medios de comunicación
27:53contra el esfuerzo, contra el trabajo, contra el mérito
27:56y pues así estamos,
27:58es que el problema ya es en los dos lados,
28:02por un lado el Estado y por otro lado una sociedad
28:05que está creando y educando aprovechateguis
28:08y gente cuyo objetivo en la vida es no dar un palo al agua
28:11a costa de otros que sí lo dan.
28:13Bea, solo para rematar la tertulia,
28:16nos hemos quedado sin tiempo,
28:19una reflexión precisamente sobre esto,
28:21sobre el hecho de que en España uno de cada dos jóvenes
28:26esté optando o sueñe con sacar una oposición
28:31contando con que precisamente de media
28:36el sector público paga un 45% más de salarios
28:39que el sector privado,
28:41siendo el sector privado el que provee de los recursos
28:44para poder pagar ese 45%.
28:46Y vuelvo a los incentivos,
28:47es que no tienes ningún incentivo a trabajar bien,
28:49por mucha vocación que tengas, ya seas un médico
28:51o cualquier tipo de funcionario de cualquier sector,
28:55tú puedes hacer bien tu trabajo porque quieras,
28:59pero no porque tengas ningún incentivo a hacerlo
29:02porque no te van a echar,
29:04seas como seas, no tienes represalias
29:06por hacer mal tu trabajo,
29:08entonces eso es un nido de holgazanes,
29:11quien lo hace bien lo hace muy bien,
29:13pero cualquiera que está en una empresa privada
29:16el principal objetivo de hacer bien su trabajo
29:19es conservar su puesto, conservar ese salario,
29:22entonces si tú no le das incentivos a los funcionarios
29:25para que ellos serían el incentivo fundamental
29:28sería que pudiéramos echarles,
29:30que hubiese una evaluación
29:32y se decidiera en cualquier momento
29:35que esa persona pierda el empleo
29:37y eso por ahí empezaría la reforma,
29:40pues no tienen por qué hacerlo bien
29:43solamente si son almas de la caridad
29:45como muchos que sí que lo hacen
29:47porque les gusta, les apasiona su trabajo
29:49y quieren y moralmente
29:51pretenden devolverle al Estado lo que les da,
29:53pero hay otros muchos que no.
29:55Y muchos de ellos que deberían estar
29:57mucho mejor pagados
29:59o cuerpos que deberían estar mejor nutridos
30:01como policía o guardia civil
30:03resulta que están peor pagados
30:05y mal nutridos porque hay que mantener
30:07una estructura elefantiásica
30:09que cuesta un auténtico potosí
30:11de recursos públicos espectacular.
30:13Raúl Vilas, Beatriz García,
30:15muchas gracias a los dos por estar
30:17con Ánimo de Lucro
30:19y espero no tardar mucho en volver a repetir esta tertulia.
30:21Muchas gracias a los dos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada