Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido este miércoles a la suelta de los primeros ejemplares de lince ibérico en la provincia de Cuenca para su reintroducción en el medio natural.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Castilla-La Mancha ha marcado un hito histórico con la liberación de los primeros ejemplares
00:05de lince ibérico en la provincia de Cuenca, como parte de su plan de recuperación de
00:08la especie. La nueva zona de reintroducción, La Beguilla y Sierra Jarameña, se convierte
00:13la quinta zona de asentamiento estable de la especie en la región, tras Montes de Tóledo,
00:18Sierra Morena Oriental y Occidental y Campos de Llín.
00:21Hoy es un hito histórico. Por primera vez hemos soltado dos linces en la provincia de
00:26Cuenca. Eso supone afianzar las poblaciones que ya tenemos en Castilla-La Mancha. Las
00:30tenemos en Sierra Morena Oriental y Occidental, en el Campos de Llín y en Montes de Tóledo
00:35y ahora afortunadamente aquí en la provincia de Cuenca.
00:39La elección de esta zona se basa en estudios que han confirmado la presencia adecuada de
00:42su principal presa, el conejo, y una baja amenaza de peligros como envenenamientos o
00:47atropellos.
00:48Básicamente aquí se reúnen tres requisitos indispensables para el lince. Uno, abundancia
00:52de su especie presa principal, que es el conejo, suficiente cobertura para que tenga
00:56refugio para reproducirse y cobijarse y luego también una tasa de los riesgos de mortalidad
01:03baja.
01:04A pesar de este bajo riesgo, los linces estarán controlados en todo momento a través de los
01:08localizadores que suelen llevar para vigilar sus movimientos.
01:11Una vez suelto, la labor barata de los agentes va a ser el seguimiento del animal. Van con
01:18los localizadores, intentar ver por dónde se mueve e intentar tener avistamientos para
01:22ver si el animal tiene salud o tiene algún tipo de problema.
01:28Ventolera y Uraclio se han convertido en los primeros linces pobladores de Cuenca y esto
01:32es solo el inicio, ya que las próximas semanas llegarán cinco nuevos ejemplares.

Recomendada