Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/2/2025
El candidato y la candidata de Morena a las alcaldías de Neza e Iztapalapa firmaron un convenio de colaboración para instaurar el Sistema de Coordinación Metropolitana.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00por la coalición seguiremos haciendo historia en la Ciudad de México y a
00:03Adolfo Cerqueda Rebollo, candidato a presidente municipal en el Saguay
00:07Coyotel, por Morena
00:16Bueno, y de testigos que firmen los candidatos a diputados, por favor
00:22Sí, porque así, entre todos, tenemos la responsabilidad
00:31De esta manera, damos concluida la firma de convenio de colaboración para instaurar
00:53un sistema de coordinación metropolitano entre los candidatos a
00:56ley de la B. Ruiz, candidata alcaldesa de Iztapalapa, por la coalición
00:59seguiremos haciendo historia en la Ciudad de México, y a Adolfo Cerqueda
01:02Rebollo, candidato a presidencia municipal, Tévez, Saguay, Coyotel, por Morena
01:07agradecemos a todos y todos su asistencia, les deseamos un excelente día
01:29¡Déjese sentir! ¡Alguien está presente! ¡Déjese sentir! ¡Alguien está presente! ¡Por Morena! ¡Por Morena! ¡Por Morena!
01:47Hola, ¿qué tal?
01:52Sí, bueno, pues hoy estuvimos aquí dando continuidad a lo que nosotros establecimos
01:57que es lo que nos va a permitir generar mecanismos de coordinación y
02:02colaboración con las alcaldías vecinas de la Ciudad de México
02:06hoy precisamente tuvimos un ejemplo con una ciudadana en la que nos pide por
02:13favor que reforcemos el esquema de seguridad y yo lo que he venido
02:17proponiendo es a través de estos encuentros con las, los candidatas,
02:22candidatos a alcaldes de la ciudad, es que logremos evocar el consejo
02:26metropolitano de seguridad, insisto y reitero, es poder generar en nuestras
02:31zonas limítrofes la división o de cuadrantes para saber quién tiene la
02:35responsabilidad en cada espacio, en cada, cada número determinado de metros o así
02:43poder contribuir con una, un elemento de seguridad y generar una
02:49policía metropolitana en el que esté un elemento de la ciudad, otro del estado, del
02:55municipio y nos permita tener estos operativos constantes. ¿Qué es lo que
03:01tenemos que destacar? Primero, número uno, una de las mayores características en
03:06temas de seguridad que tenemos que seguir abatiendo precisamente es la
03:09delincuencia y los homicidios que se dan en las zonas limítrofes. A ver, en el caso
03:14de la zona limítrofe que tenemos con Iztapalapa y la zona limítrofe que
03:18tenemos con Gustavo Amadero es justo en donde se concentra muchísimo más este
03:22tipo de actividad delincuencial. ¿Por qué razón se da? Porque seguramente
03:27quienes pasan de un lugar a otro esperan delinquir
03:33sin que seguramente sean identificados por ninguna de las corporaciones de
03:38seguridad. ¿Qué tenemos que hacer? En el caso de Ness hemos venido manifestando
03:42que de las 1.800 cámaras que hay actualmente, reforzarlas a 3.000 y que
03:48estas cámaras ya no sean solamente sobre avenidas, sino también que sean sobre
03:52calles en donde justo tenemos esos focos rojos y en donde ha venido avanzando la
03:58instalación no solamente de lugares en donde hay venta de bebidas, que ojo
04:04quiero decir y destacar, subrayo, no es que el gobierno municipal les asigne un
04:09permiso o una autorización, tiene que ver con que
04:14podamos estar generando un mecanismo de supervisión continua porque a veces así
04:18como nos van abriendo pues también tenemos que ir haciendo procedimientos
04:22de clausura. Entonces eso por un lado y por otro lado también tener la
04:26posibilidad de que los monstrencos o los vehículos que están en situación de
04:31abandono podamos seguir avanzando y ojo sí también comentarlo, con la
04:37coordinación de los vecinos y con el nivel de conciencia de que se tienen que
04:42retirar, porque a veces más nos tardamos nosotros en quitarlos que en lo que ya
04:46el mismo vecino que es el propietario llega, paga su multa y dice es mi carro y
04:51lo vuelve a dejar ahí mismo en la calle, que si porque son de colección, que si
04:55porque son, los están ojalateando por la razón que sea. Entonces yo creo que este
04:59tipo de encuentro nos va a permitir seguir teniendo esta dinámica de
05:02coordinación, así como lo hicimos en algún momento con la doctora Claudia
05:06Sheinbaum y con Clara Brugada, que justo nos encontramos más acá adelante en este
05:11corredor que bien la doctora Claudia le dice Iztapaneza, seguir reforzando la
05:15seguridad. Para nosotros lo más fácil sería ir a hacer este tipo de actividades
05:20o encuentros en una oficina, en un salón, a puerta cerrada y no, justo lo que
05:25necesitamos es eso, la retroalimentación que nos dé la gente, la necesidad de la
05:30gente que le vamos nosotros traducida en políticas públicas que garanticen la
05:34seguridad.
05:37Es importante subrayar, es un pedido que yo estaré impulsando con nuestras
05:44diputadas, diputados locales y federales, tanto de NESA, del Estado de México, como
05:48de Iztapalapa, de la Ciudad de México. Necesitamos un consejo metropolitano de
05:52seguridad, no reuniones en donde nos sentimos a dar un parte de novedades, o
05:56sea, eso lo podemos hacer en las mesas de construcción para la paz, un consejo en
06:00el que vayamos viendo qué va ocurriendo, qué debemos de estar ajustando y qué
06:06debemos estar resolviendo y claro que tenga perspectiva de género para que
06:10también esto nos ayude a que tengamos recurso etiquetado para nuestras zonas
06:13limítrofes, es decir, recuperarlo a través de senderos seguros, espacios en
06:17donde nuestras hijas, hijos, nuestras familias puedan ir a desarrollarse, jugar
06:21y tengan estos, esta libertad de transitar con seguridad.
06:28Sí, claro, también estamos en pláticas, estamos empatando agendas, pero
06:33lo mismo incluso vamos a estar haciendo con LULU en Iztacalco, porque ahí
06:38tenemos otro tema importante que es
06:41el mercado de Canal de San Juan, lo mismo con Evelyn y también ya tuvimos el
06:46acercamiento con la compañera...

Recomendada