Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Donald Trump dio a conocer que estaba pensando en un arancel del 25% sobre las importaciones de los vecinos norteamericanos de Estados Unidos. La fecha será el 1 de febrero de 2025. Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En una semana, para el 1 de febrero próximo, se tendrá que definir mucho del futuro de México
00:06en relación con la administración Trump. Para ese día, el nuevo mandatario estadounidense
00:10decidirá sobre la aplicación o no, o cuál será la aplicación de aranceles a las
00:15exportaciones mexicanas hacia su país. Esto dependiendo, dijo Trump,
00:19de las acciones que se tomen sobre migración y cárteles del narcotráfico en tan solo pocos días.
00:26El tiempo es muy corto porque, sobre todo, se perdió la ventana de oportunidad entre la
00:30elección de Trump, que fue el primer martes de noviembre, y su toma de posesión el lunes pasado.
00:36Apenas ayer, anunció hoy la presidenta Sheinbaum en la mañanera, que hubo un primer contacto
00:42telefónico entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado,
00:47Marco Rubio, donde hablaron precisamente de seguridad y migración. Pero no se dieron,
00:53no se dieron mayores detalles. Se perdió una ventana de oportunidad de prácticamente tres
00:58meses para poder haber ido aterrizando con los principales funcionarios que iban a llegar con
01:05Trump. Mucho de la agenda que ahora, que ahora se tendrá que aterrizar sobre todo en migración,
01:12en seguridad y en comercio. Dos meses y medio después de que Donald Trump ganó la elección
01:20presidencial en Estados Unidos, es cuando el Gobierno de México entabló el primer diálogo
01:25formal con su equipo. Por teléfono hablaron el secretario de Relaciones Exteriores,
01:29Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio.
01:34Fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de temas de
01:45seguridad. Y a partir del día de ayer, pues inician ya estas conversaciones.
01:53A partir del 10 de noviembre de 2024, Trump comenzó a divulgar una serie de nombres que
01:59conformarían su administración, sobre todo en temas cruciales para México, como la seguridad
02:04en la frontera e inmigración. El Gobierno de México informó que apenas se están instalando
02:09los centros de atención en la frontera y que en el transcurso de los días la secretaria de
02:14Bienestar y otros viajarán para supervisar algunos de estos centros. Serán poco más de
02:20una semana cuando la administración Trump defina acciones concretas contra México,
02:24las cuales firmó en sus primeras órdenes ejecutivas.
02:45Otra decisión que tomará la administración Trump en los próximos días será definir qué
02:50cárteles serán catalogados como organizaciones terroristas. El decreto firmado el lunes establece
02:56que las agencias de seguridad tienen dos semanas para estudiar y definir a quién
03:01catalogarán como organización terrorista. En México, la Comisión de Asuntos de la
03:06Frontera Norte del Senado llamó a mantener el respeto, diálogo y entendimiento que ha
03:11prevalecido entre ambas naciones. En un pronunciamiento, los legisladores señalaron
03:16que es necesario reforzar los instrumentos de beneficio mutuo como el T-MEC, cuyos resultados
03:22son innegables en ámbitos como el empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento del
03:27mercado regional. A este llamado se han sumado las cámaras empresariales mexicanas, quienes
03:33indicaron que la colaboración y el diálogo son esenciales para enfrentar los desafíos
03:37que representa el segundo mandato del republicano. En contraparte, el Gobierno de
03:42México informó que uno de los principales temas que buscará abordar con el presidente Trump es la
03:48entrada de armas de fuego a territorio mexicano y que alimentan el poder armamentístico de las
03:53organizaciones criminales. Mire usted, como hemos dicho ya en muchas oportunidades,
04:00desde antes de la toma de posición, bastante antes de la toma de posición de Trump,
04:04hay que tener interlocución con Trump y la interlocución tiene que ser personal. Ha habido
04:10una llamada de la presidenta Sheinbaum con Trump y otra llamada ahora de Juan Ramón de la Fuente
04:16con Marco Rubio. Eso no es interlocución, eso es si usted quiere cordialidad. La llamada fue
04:23cordial, lo único que faltaría es que no fuera cordial la llamada entre el canciller y el
04:27secretario de Estado de la Unión Americana. Lo que hay que tener es una agenda, hay que hacer
04:33lobbying, hay que tener personal que actúe y que actúe cotidianamente. No lo hemos hecho.
04:41Esos son los puntos principales. La interlocución, la interlocución tiene que ser personal. Me llama,
04:48me asombra que en estos días antes, durante y después de la toma de posición de Donald Trump no
04:55estuvieran funcionarios, diputados, senadores haciendo su tarea. No sirve para nada que los
05:03diputados de la Comisión Permanente envíen un comunicado diciendo que haya diálogo. Tendrían
05:10que haber estado allá negociando y platicando con sus pares. Lo que pasa es que no lo hacen
05:15porque no los recibe. A esos diputados, a esos senadores no los recibe nadie.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada