Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
¡Hecho histórico en 2025! Por primera vez en México, elegiremos a los miembros del Poder Judicial.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00está con nosotros y lo recibo con muchísimo gusto al director general de
00:03centro de capacitación para el nuevo poder judicial, Ciuttenorio, gracias por
00:06estar con nosotros. Que tal Romina, qué gusto estar aquí en tu espacio. Y para
00:09aclarar un poquito qué es lo que vamos a vivir, cómo nos tendríamos que
00:13involucrar a los ciudadanos en esta elección judicial 2025, un hecho
00:16histórico. Lo primero que hay que decir es que es una elección inédita, nunca
00:21antes en la historia del país se habían electo funcionarios del poder judicial y
00:26se trata de una elección donde van a concurrir elección de jueces
00:30federales pero también de jueces locales y también se trata de un proceso con
00:34alto nivel de incertidumbre porque las reglas siguen definiéndose sobre la
00:38marcha. Preparé para el día de hoy algunas imágenes que me parece que nos
00:41pueden ayudar a entender un poquito más de este complejo proceso que está por
00:45iniciar. Primero, qué se elige. Vamos a elegir, hablando de la parte federal del
00:50Poder Judicial de la Federación, nueve cargos distintos. Primero están los
00:56ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este
01:00caso, la Suprema Corte se hace más pequeña, ahora serán nueve integrantes y
01:04estarán eligiéndose nueve ministros o ministras. Hay que decir que las mujeres
01:09llevan mano, en este caso serán cinco ministras, cuatro ministros los que
01:13estarán eligiéndose este próximo primero de junio. Luego, a nivel digamos
01:18también nacional, estarán en elección cinco integrantes del Tribunal de
01:23Disciplina Judicial. El Consejo de la Judicatura Federal, digamos, se parte en
01:27dos. Una parte va a ser el órgano administrativo, que ese será por
01:31designación, pero la otra parte que tiene que ver con la disciplina, con cómo se
01:35comportan los juzgadores, será electa y ahí estarán cinco integrantes del
01:41Comité de Disciplina Judicial. También, en este caso, tres mujeres, dos hombres.
01:45Las mujeres tendrán, digamos, en esta lógica de igualdad sustentiva, mayor
01:49participación y mayor presencia en un poder que históricamente ha sido menos
01:53favorable para la participación de las mujeres. También, en el ámbito nacional, se
01:58estarán eligiendo dos espacios de la sala superior del Tribunal Electoral del
02:04Poder Judicial de la Federación. Aquí no cambia la estructura del Tribunal
02:08Electoral, simplemente que hay dos vacantes, que eran las de los magistrados
02:13Indalfero Infante y José Luis Vargas, que ahora estarán también eligiendo en
02:17este nuevo proceso. Igual que en el caso anterior, será una mujer y un hombre que
02:21estarán en este. Adicionalmente a esto están la renovación total de las salas
02:26regionales del Tribunal Electoral. Son cinco salas, que son una por circunscripción
02:30y en cada caso se eligen tres magistrados y magistradas. En el mismo caso que los
02:35anteriores, dos mujeres, un hombre. Adicionalmente a esto, se estarán
02:39eligiendo o renovando 464 magistrados y 386 personas juzgadoras. Hay que decirlo,
02:47esto es sólo la mitad del Poder Judicial de la Federación. La otra mitad se estará
02:52eligiendo en el 2027. Ahora, a la par de esto, lo que tenemos es que también ya
02:5714 entidades federativas están de alguna manera acomodando sus calendarios
03:02electorales para que también sea concurrente la elección federal con la
03:06elección de jueces y magistrados locales. Es decir, casi la mitad del país
03:09también irá a elección de carácter local. Ahora bien, parte de lo que estamos
03:14haciendo, Romina, es tratando de ayudar a quienes participan en este proceso. Aquí
03:19están algunas fechas relevantes del calendario que está por venir. Ahorita
03:24los aspirantes están en un proceso de entrevistas en los comités de evaluación.
03:29Recordarás que hay tres comités de evaluación, el del Ejecutivo, el del
03:33Legislativo y el del Judicial, que ahorita está medio en pausa porque todavía no se
03:37resuelve esta discusión. Bueno, pero hoy se les metió presión en la mañanera, ¿no?
03:40Así es. La idea es que puedan ser partícipes porque hay gente que está
03:45siendo parte de este proceso. Adicionalmente a esto, el 4 de febrero se
03:50estará haciendo la insaculación para que puedan llegar a la boleta porque el
03:5512 de febrero tiene que mandar el Senado la lista definitiva al INE. Y luego
03:59tendremos la etapa de campañas, precampañas y, pues por supuesto, la
04:03elección el primero de junio. Rapidísimo, nada más para cerrar, ¿por qué
04:07tendríamos que votar y por qué tendríamos que involucrarnos como
04:10ciudadanos? Mira, hay que decirlo con toda claridad. Quienes sean electos en este
04:14proceso serán los responsables de impartir justicia en nuestro país, en
04:18materia civil, en materia penal, es decir, lo que tiene que ver con divorcios, con
04:22custodia de hijos, con robos. Por eso es importante que la ciudadanía se
04:26involucre, que participe, porque si queremos un cambio en la
04:30impartición de justicia, la ciudadanía se tiene que involucrar. Muchísimas
04:32gracias, Ciuttenorio. Vamos a estar platicando todos los miércoles de este
04:36tema. Muchísimas gracias. Encantado de la vida.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada