Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/1/2025
Festival DanZ 2025: Danza contemporánea con enfoque inclusivo en Pamplona

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora sí, vamos con el Festival Dance, que regresa a Pamplona,
00:03para no llenar solo la ciudad de danza contemporánea,
00:07sino también nos trae reflexión,
00:08y para hablar de todo ello y toda la motivación
00:11que hace que este festival llegue hasta aquí, hasta nuestra ciudad,
00:13estamos con Íñigo Gómez,
00:15director de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona.
00:17Íñigo, bienvenido, muchísimas gracias por acompañarnos.
00:19Bien hallado, un placer estar aquí hoy.
00:22¿Qué tal, Íñigo?
00:23Llegamos con una nueva edición de este festival,
00:26y en la edición número 2 del 2025,
00:29¿cuáles son las novedades que nos traéis para este año?
00:32Este año también se mantiene la apuesta por la danza contemporánea,
00:36aquí en el Cigós y Turrama,
00:37como año tras año ya vamos desarrollando poco a poco
00:40esta idea de intentar acercar a la ciudadanía a la danza contemporánea
00:43y a lo que con ella atrae,
00:45también es un poco la reflexión,
00:47que a través de la danza no solo es entretenimiento,
00:48sino que también implica una reflexión crítica
00:50y también una concepción del cuerpo,
00:52que quiere ofrecernos más ideas, otras expresiones artísticas,
00:57y reflexión y arte en vivo.
01:00Este año venimos con cuatro espectáculos,
01:04que serían tres jueves seguidos
01:10y luego un último dedicado sobre todo a las familias
01:12y al público más infantil,
01:14y luego además de los espectáculos abiertos al público general,
01:16habría este año dos actuaciones más diferentes,
01:19que serían un taller impartido por la coreógrafa y bailarina Inés Aubert,
01:23que es una coreógrafa costarricense
01:25que lleva aquí afincada en Pamplona unos años
01:27y también quiere plantear eso de manera más íntima,
01:30más cercana la reflexión que ella ha realizado
01:34en la práctica artística que viene trabajando con la danza,
01:37compartirla en un taller abierto,
01:39y luego también un encuentro con la artista Miriam Pérez Cazabón,
01:42que en este caso ella es de Irún,
01:44y nos quiere plantear un poco un experimento
01:48en torno a atraer su obra, la obra que ella nos presenta de Enxute Nausu,
01:55a un encuentro más dialógico con la artista
01:59y con las propuestas que ella quiere presentarnos.
02:01Vamos a ir repasando uno por uno,
02:03porque tenemos varias propuestas diferentes,
02:05como ya comentabas, con talleres,
02:07unas más dirigidas a un público más familiar, infantil,
02:10vamos a ir repasando una por una esas propuestas
02:12que nos traes para esta nueva edición.
02:15Vale, la propuesta hoy comenzaría,
02:17hoy 9 de enero sería la primera,
02:19todas ellas, los grandes espectáculos son hoy a las 7 y media,
02:23en el Cibox Iturrama,
02:24y la primera de ellas es la de Afines,
02:26que viene de la compañía Marca Dance,
02:28que en este caso son dos bailarines,
02:30que lo que proponen es intentar hacer reflexionar
02:35sobre lo que se genera en torno a dos cuerpos afines,
02:37en este caso a ver qué momentos de cercanía y de distancia puede generarse,
02:41qué reflexión invita a ello, y esa sería la primera de ellas.
02:45La segunda de ellas, que sería el próximo jueves también,
02:48a la misma hora, 7 y media, sería la de Inside,
02:52y en este caso también otra dupla,
02:54lo que nos propone también es acercarnos,
02:55en este caso de una manera más reflexiva,
02:58hacia el interior, de una manera más reflexiva,
03:01en este caso igual lo tangencial,
03:02no ese aspecto más unido, más cercano, más latente,
03:09en este caso una reflexión más profunda.
03:11Y luego la tercera de ellas
03:12viene de la mano de la Factoría Choreographic Center,
03:14que es un centro por todos espero conocido de aquí, de Noaín, de Navarra,
03:19es un centro en el que hacen estudios superiores de danza,
03:22en este caso, y es una muestra de aquellos procesos artísticos
03:27que están llevando a cabo los alumnos y alumnas
03:29de este año, de este curso, en el centro,
03:32entonces también les damos la oportunidad
03:33a poner un poco en relación con el público sus procesos.
03:38¿Qué supone para los alumnos?,
03:39¿qué feedback tenéis de ellos que os comentan
03:41cuando tienen esta oportunidad, esta visibilidad,
03:44este altavoz de darse a conocer y de tener ese primer contacto
03:49con el público en esos estudios que tienen de danza?
03:51Yo creo que el feedback siempre es positivo,
03:53al fin y al cabo es ya enfrentarte al público en directo,
03:56también muchas veces como los salones de acto imponen,
03:59al final ya la propia idiosincrasía del salón, ese anfiteatro,
04:03como que ya esa relación con el público está ahí,
04:05pero yo creo que de cara al entrenamiento
04:07y al aprendizaje que implica también ser luego un bailarín,
04:12la puesta en práctica de todo lo aprendido
04:14y de todas las enseñanzas puestas en el aula,
04:17siempre es un valor que se valora muy positivamente.
04:20Aquí incluimos, como dices, a sus alumnos,
04:22también de aquí de Navarra,
04:24porque claro, cómo van a faltar en este festival de aquí de Pamplona,
04:28pero también es un festival inclusivo,
04:30también tenemos partes inclusivas
04:32y a las que se le dan muchísima importancia.
04:34Sí, en este caso también,
04:36siempre se tiene en cuenta como la inclusión
04:37y sobre todo en este caso también de cara al público,
04:39por ejemplo, el último espectáculo que me faltaba por comentar
04:43sería el de Kloska,
04:44que en este caso está más dedicado a la pequeña infancia,
04:47al 06, que muchas veces queda relegado
04:50en la programación de espectáculos,
04:52que muchas veces queda obviado
04:54y también queríamos enfocarnos en esa pequeña infancia
04:57y que esos peques puedan disfrutar también
05:00de la danza y de los espectáculos en movimiento.
05:03Al fin y al cabo también tiene una oportunidad de acercarse a la danza
05:08y poco a poco crear hábito,
05:09que serán luego futuros espectadores y quién sabe, futuros bailarines.
05:13¿Y qué nos puedes decir de Miriam Pérez,
05:15que ya es toda una tradición en este festival,
05:18que puede el público y los mismos alumnos, por ejemplo,
05:22tener ahí un tú a tú con una artista ya reconocida?
05:26Sí, creo que también es una oportunidad
05:27tenerla otra vez aquí también, en el Festival Dance,
05:30que al fin y al cabo es una profesional
05:33y al fin y al cabo este año también lo que propone
05:35es una especie de diálogo entre sus propias performances
05:40o propuestas artísticas previas
05:42y un diálogo con su propia experiencia.
05:43Entonces, yo creo que ahí,
05:45a través de sus muestras y de la muestra de sus propuestas,
05:48también yo creo que se puede generar un diálogo bonito
05:50e invitamos a todo el mundo que se quiera acercar,
05:52sobre todo a eso, a que la pregunten,
05:54a que ya que ha podido venir aquí Miriam,
05:56que tengan la oportunidad de preguntarle
05:58y que interactúen con ella para aprender,
06:00que es lo que todos queremos.
06:01Así es, ¿y el festival va dirigido al público general?
06:04Porque hay gente que, por ejemplo, nos estará escuchando y dirá,
06:06tienes que ser un apasionado de la danza contemporánea
06:09o tienes que ser una persona que sabe,
06:11pero yo creo que podemos ser cualquiera.
06:12Cualquiera, está abierto a todos los públicos,
06:15sobre todo la idea es que la gente disfrute,
06:17reflexione con el arte, reflexione con la danza,
06:20luego es verdad que están estos encuentros,
06:21estos talleres más especializados,
06:23pero creo que todos tenemos un poco un artista dentro de nosotros
06:27y tenemos que desarrollarlo y disfrutar con ello.
06:30Y sobre todo que para ir allí,
06:31sentarnos y disfrutar de estos artistas y profesionales,
06:34no hace falta saber mucho, sino tener ganas de disfrutar con ellos
06:38y con su arte íñigo.
06:40¿Otros años qué sensaciones habéis tenido?
06:42Porque si es algo que se repite año tras año,
06:45es que las sensaciones son buenas,
06:46que el público se ha ido muy contento,
06:47que incluso los profesionales que acuden a ver
06:50o a participar en esas actividades se han ido muy satisfechos.
06:54Sí, la verdad que la relación siempre es bastante positiva,
06:57también hay que poner en valor todo el trabajo técnico
06:59que se hace desde la red Cibibos,
07:00a la que ya desde aquí mando todo mi agradecimiento,
07:03y luego también a la red Atalag,
07:05que es un poco la red de danza que se lanza desde el País Vasco también,
07:09y que pone un poco en relación y en colaboración,
07:11y gracias a la cual también se impulsa este festival.
07:14Gracias al trabajo de estos profesionales,
07:17se puede llevar a cabo año tras año y sobre todo porque está claro
07:19que es un festival que tiene éxito,
07:22que tiene una gran aceptación entre el público
07:24y que se disfruta mucho entre la gente también.
07:26¿Qué espera el Ayuntamiento de Pamplona para finalizar?,
07:28¿qué se lleven todos los espectadores
07:30y todos los que pueden disfrutar de esta edición de 2025?
07:35Yo creo que también que todos podamos llegar a ser
07:37un poquito más artistas,
07:38que al fin y al cabo tengamos esa mirada también en torno a la danza
07:40y en torno a la prueba y percepción de nuestro cuerpo,
07:43y podamos decir, quizá yo también puedo hacerlo, quizá bailemos.
07:48Despertarnos, esa parte artista que tenemos todos dentro,
07:51aunque algunos lo tienen más desarrollado y otros menos,
07:53pero por lo menos despertarnos, esa inquietud.
07:55Muchísimas gracias Inigo Gómez por acompañarnos hoy,
07:58seguro que va a ser todo un éxito,
07:59y el año que viene esperamos que vuelvas
08:01para contarnos la siguiente edición.
08:03Muchísimas gracias.
08:04Muchas gracias a vosotras por todo.
08:05Gracias.

Recomendada