Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Claves de lectura: Osvaldo Soriano, cuentista
Página12
Seguir
hace 8 meses
Crédito: Canal Encuentro / Claves de lectura
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Nunca tuvieron un mango, ni Mereko, ni mi padre.
00:04
Por las tardes, a la salida de la escuela,
00:07
yo corría hasta la juguetería para mirar un avión en la vidriera.
00:11
Era un bimotor de lata, con el escudo argentino pintado en las alas.
00:16
Mi madre me había dicho que nunca podría comprármelo,
00:19
que no alcanzaba el sueldo de obras sanitarias.
00:22
Y yo, que no tenía dinero,
00:25
pensé que nunca podría comprármelo,
00:28
que no alcanzaba el sueldo de obras sanitarias.
00:56
Claves de lectura
00:58
Obras de escritores y escritoras de la literatura argentina
01:01
para leer y analizar.
01:03
Osvaldo Soriano.
01:05
Nació en 1943 y falleció en 1997.
01:10
Se mudó de Mar del Plata a la ciudad de Buenos Aires en 1969.
01:15
Y empezó a trabajar en los diarios Primera Plata,
01:18
Primera Plata y Primera Plata.
01:22
Y empezó a trabajar en los diarios Primera Plata,
01:25
La Opinión y El Cronista Comercial.
01:28
En 1976, después del golpe de Estado, se exilió en Bélgica.
01:34
Más tarde se mudó a París, en donde vivió hasta 1984.
01:39
Y luego volvió a la Argentina.
01:42
Fue cofundador del diario Página 12.
01:45
Escribió crónicas y novelas.
01:47
Pero hoy vamos a analizar sus cuentos.
01:52
Siempre me vuelven a la memoria
01:55
aquellos viajes en tren que cambiaron mi vida.
01:58
Eran viajes largos y rumorosos,
02:01
con sándwiches de milanesa y limonadas caseras.
02:04
Ahí vamos, mi madre y yo,
02:07
vestidos de domingo en el vagón de segunda.
02:10
Mamá lleva un pañuelo azul al cuello
02:13
y la mirada puesta en la ventanilla sucia.
02:16
Trenes.
02:18
Osvaldo Soriano.
02:20
Muchos de sus cuentos están protagonizados por personajes
02:24
que parecen salidos de la letra de un tango.
02:27
Suburbanos, callejeros, algo melancólicos,
02:30
hombres, hijos, amigos y amantes.
02:34
En su literatura, el periodismo y la ficción
02:37
son mundos que se confunden entre sí.
02:39
El tono que usan sus ficciones tiene una impronta periodística.
02:44
Como si dijera que están basadas en hechos de la vida real.
02:48
La exigencia de veracidad y el verosímil
02:51
están manejados desde el registro periodístico y el autobiográfico.
02:55
En el género autobiográfico,
02:57
el uso de la primera persona del singular es constante.
03:01
Desde ese yo, el lector va a escuchar una historia,
03:05
el testimonio de una experiencia vivida por el narrador,
03:08
aunque quizá esto no sea cierto.
03:12
El Mundial de 1942 no figura en ningún libro de historia,
03:17
pero se jugó en la Patagonia argentina
03:19
sin sponsors ni periodistas.
03:22
Y en la final ocurrieron cosas tan extrañas
03:25
como que se jugó sin descanso durante un día y una noche.
03:35
En este cuento, el narrador, el que cuenta la historia,
03:38
recuerda lo que le relató un tío suyo.
03:40
Todo lo que dice parece en pistas
03:42
para que los lectores entiendan que eso es ficción,
03:45
pero que también algunas cosas han sucedido
03:48
o podrían haber sucedido.
03:50
El título, El hijo de Bach Cassidy,
03:53
además recupera un personaje que vivió en la Patagonia,
03:56
el bandido norteamericano Bach Cassidy,
03:59
y deja planteado ya desde el título
04:02
una línea que contacta ficción y realidad,
04:05
que parezca que realmente sucedió.
04:09
Perdió todo lo que tenía, pero jamás se lamentó.
04:12
Fue noticia para los diarios
04:14
el día que una inundación se llevó lo poco que le quedaba.
04:18
Entonces fue fotografiado en camiseta, lleno de mugre,
04:22
y mereció crónicas colmadas de aleccionadora compasión.
04:26
Curiosamente, el mono sonreía.
04:31
José María Gatica.
04:33
Un odio que no conviene olvidar.
04:35
Osvaldo Soriano.
04:37
En 1984 publicó Artistas locos y criminales.
04:42
Y en 1988 Rebeldes, soñadores y fugitivos.
04:47
Los dos libros son colecciones de textos publicados antes en los diarios.
04:51
Muchos de ellos no son ficciones,
04:54
sino que constituyen historias de vida,
04:56
brevísimas biografías,
04:58
investigaciones o anécdotas sobre personajes
05:01
como, por ejemplo, la semblanza del boxeador José María Gatica.
05:05
Texto que le dedicó a otro escritor argentino,
05:08
Julio Cortázar,
05:10
quien había escrito un cuento sobre un boxeador tiempo antes.
05:27
Siempre que voy a emprender un largo viaje,
05:30
recuerdo algunas cosas mías de cuando todavía no soñaba
05:33
con escribir novelas de madrugada,
05:35
ni subir a los aviones,
05:37
ni dormir en hoteles lejanos.
05:39
Las imágenes van y vienen como una hamaca vacía.
05:42
Mi primera novia y mi primer gol.
05:47
Primeros Amores.
05:49
Osvaldo Soriano.
05:51
El fútbol estema en muchas de sus narraciones.
05:54
La idea misma del partido está relacionada con la idea
05:57
de que la vida también puede ser pensada como un juego,
06:00
como un partido,
06:02
tal como pasa en el cuento Primeros Amores.
06:05
La relación entre juego y vida funciona como una analogía.
06:08
Esto es, esa idea de que juego y vida pueden compararse.
06:12
Y de que esa comparación puede ser contada literariamente.
06:15
Mejor aún,
06:17
de que solo literariamente esa comparación se vuelve real.
06:22
Según el Tribunal de la Liga, que se reunió el martes,
06:25
faltaban jugarse 20 segundos a partir de la ejecución del tiro penal.
06:29
Y ese match aparte,
06:31
entre Constante Gauna, el shoteador,
06:33
y el Gato Díaz, al arco,
06:35
tendría lugar el domingo siguiente
06:37
en el mismo estadio, a puertas cerradas.
06:42
El penal más largo del mundo.
06:44
Osvaldo Soriano.
06:46
En el penal más largo del mundo,
06:49
Deportivo Belgrano y Estrella Polar
06:51
definen el campeonato desde los doce pasos.
06:54
Se llama así porque el penal finalmente se cobra
06:57
días después de haber sido sancionado,
06:59
a puertas cerradas.
07:01
Como nadie puede entrar a la cancha,
07:03
un grupo de hinchas arma una especie de posta
07:06
con la información de lo que sucede en el campo de juego.
07:09
El cuento llama a reflexionar sobre las relaciones
07:12
entre una vida que termina, la del arquero,
07:14
y otra que comienza, la del delantero.
07:17
Ya sea por la edad, ya sea por la profesión,
07:19
ya sea por la suerte.
07:21
Y también deja plantada la extraña sensación
07:24
de que el que ganó, al mismo tiempo perdió.
07:26
Por ejemplo, si un gol ya no es tan importante
07:29
porque nadie lo recuerda,
07:31
la victoria deja de hacer efecto.
07:34
Cruzamos la calle en silencio.
07:37
Al llegar a la esquina no pude contenerme
07:40
y me eché a llorar como un tonto.
07:42
Mi viejo caminaba cabizbajo pero imperturbable
07:46
y fue a sentarse bajo el árbol donde, según él,
07:49
había pasado la noche el general Belgrano.
07:57
Otros de sus cuentos tienen como protagonistas
08:00
a los mecánicos y a los ingenieros,
08:02
los autos y las motos.
08:04
Muchos hacen hincapié en el desencuentro
08:06
entre padres e hijos.
08:08
Hijos que recuerdan a los padres
08:10
y esa es la historia.
08:12
El recuerdo, que también a veces parece un poco ficción
08:15
porque no sabemos bien si responde a un hecho real o no.
08:18
En esos cuentos aparece la ruta o el camino.
08:22
Los protagonistas parecen como si estuvieran perdidos.
08:25
En algunos casos porque no saben qué hicieron con su vida.
08:28
En otros, porque no saben qué van a hacer.
08:31
Como si fueran protagonistas de una historia
08:33
que se cuenta en movimiento.
08:36
Quizás lo único que me propongo al escribir
08:39
es quitarle cierta solemnidad que tiene la literatura.
08:42
Divertirme escribiendo y abrir un mundo
08:45
que mezcle la aventura
08:47
con una especie de parábola política del humor.
08:50
Hasta ahora lo he conseguido en alguna medida
08:52
pero me gustaría ir más lejos si pudiera.
08:55
Al menos lo voy a intentar.
08:58
Encuentro entre Marco Denebi y Osvaldo Soriano.
09:02
Los cuentos de Osvaldo Soriano
09:04
narran historias de ruta,
09:06
de partidos de fútbol
09:08
o de padres e hijos.
09:10
Allí el periodismo y la ficción
09:12
son mundos que se confunden entre sí.
09:14
Algunas veces esas historias repiten ciertas estrategias
09:17
para contar de la misma forma historias diferentes.
09:21
Otra de sus estrategias
09:23
es la de lograr empatía con sus lectores y lectoras.
09:26
Captar aquello con lo que esos lectores y lectoras
09:29
podrían identificarse.
09:31
Alguna vez escribió
09:33
Un escritor está siempre igual de solo
09:35
que un corredor de maratón.
09:37
De esa soledad debe sacarlo todo.
09:39
Música celeste y ruido de tripas.
09:42
En ese cruce entre lo similar y lo diferente
09:45
las narraciones de Soriano buscan,
09:47
en la crónica del diario,
09:49
la forma para convertir una historia en ficción.
09:56
Música suave y suave
10:00
Música suave y suave
10:04
Música suave y suave
10:08
Música suave y suave
10:12
Música suave y suave
10:16
Música suave y suave
10:20
Música suave y suave
10:24
Música suave y suave
10:28
Música suave y suave
10:32
Música suave y suave
10:36
Música suave y suave
10:40
Música suave y suave
10:44
Música suave y suave
10:48
Música suave y suave
Recomendada
4:01
|
Próximamente
Ecos de mi tierra - Osvaldo Piro y Orquesta; 'Octubre' 04-01-15
Página12
hace 3 semanas
3:27
Osvaldo Soriano, rebelde, soñador y fugitivo
Página12
hace 7 meses
4:14
Osvaldo Dragún en entrevistas
Página12
hace 1 año
8:45
VÍDEO: el circuito de Nürburgring con niebla y en dirección contraria con un BMW M3 E30 [ON BOARD]
Auto Bild España
hace 10 meses
11:00
VÍDEO: Audi sustituye su mítico logo de cuatro aros, pero solo en China. Es una estrategia para no morir en el país asiático
Auto Bild España
hace 10 meses
1:19
VÍDEO: 6 millones, es el valor de los 100 vehículos recuperados por la Guardia Civil que habían sido robados
Auto Bild España
hace 10 meses
1:33
El trágico destino de Marco Simoncelli
ES-Auto
hace 6 años
1:38
Ayrton Senna el más llorado de la F1
ES-Auto
hace 6 años
0:21
Tras el escándalo de Spagnuolo, salen a la luz audios atribuidos a Karina Milei
Página12
hace 23 horas
0:40
Vaccari, irónico sobre lo que hay que hacer el próximo miércoles vs. U. de Chile
Página12
hace 23 horas
0:35
El director de Williams respaldó a Colapinto
Página12
hace 23 horas
2:11
"No sé boludo, es que este auto es más raro": la reacción de Colapinto tras su buen resultado
Página12
hace 1 día
0:49
Tras la reflexión de Briatore, Colapinto levantó su nivel
Página12
hace 1 día
0:27
BUP - Elecciones Nacionales 2025
Página12
hace 1 día
0:20
La última vez que Brasil levantó la Copa del Mundo| 30 de junio de 2002
Página12
hace 1 día
0:49
Palmeiras campeón de la Copa Libertadores | 1999
Página12
hace 1 día
3:09
Puerto Rico vs Argentina | Resumen | FIBA AmeriCup 2025
Página12
hace 1 día
2:43
Juan Fernández (18 puntos) | Jugador del Partido TCL | PUR vs ARG | FIBA AmeriCup 2025
Página12
hace 1 día
3:09
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, fue elegido presidente
Página12
hace 1 día
1:14
Raquel, vecina de Lomas de Zamora, relató en un programa radial: “Desde la camioneta donde iba el Presidente nos gritaban ‘negros de mierda’
Página12
hace 1 día
0:21
Crimen de Mariano Barbieri: condenaron a 19 años de prisión al principal acusado
Página12
hace 1 día
2:23
Los Roses | Tráiler Oficial | Subtitulado
Página12
hace 1 día
2:17
EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES | TRAILER
Página12
hace 1 día
0:46
Kostensuchus atrox | Animación 3D oficial
Página12
hace 1 día
2:11
TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACIÓN | Trailer Oficial - un documental de Tatiana Mazú González
Página12
hace 1 día