Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sans Titre
El Financiero
Seguir
hace 9 meses
#elfinancierotv
#ElFinancieroTV | El sector agroindustrial será el más afectado en caso de que se lleven a acabar las deportaciones masivas impulsadas por Trump, comentó Avelino Meza (@avelinomeza), secretario general de @FuerzaMigrante.
📺: @OmarCepedaCastr
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Con mucho gusto, Abelino Mesa, Secretario General de Fuerza Migrante.
00:04
Qué gusto me da saludarte, Abelino. Bienvenido al Financiero Televisión.
00:08
¿Qué tal, Omar? ¿Cómo estás? Buenas noches. Gusto saludarte también.
00:11
Pues una conmemoración que... ¿Cómo la aterrizamos, Abelino? ¿Cómo la entendemos?
00:17
Porque, en efecto, yo daba una nota hace un momento que al migrante hay que vérsele de una forma distinta.
00:24
En principio, respetando sus derechos humanos, abriéndole las puertas, que tengan oportunidades, etc.
00:31
Pero de repente vemos casos, los casos de expulsión de los migrantes,
00:37
donde son por cuestiones de guerras, conflictos armados, crimen organizado, pobreza, desigualdad.
00:44
O vemos casos como la amenaza de Donald Trump en los Estados Unidos,
00:47
donde amenazan con regresar a los migrantes, Abelino.
00:51
¿Cómo entender este fenómeno en estos momentos?
00:54
Bueno, realmente como un gran reto. No son las mismas condiciones.
00:59
La narrativa del presidente Trump siempre ha sido la misma desde su primer periodo.
01:05
Pero lo que es hoy son condiciones políticas en los Estados Unidos totalmente diferentes.
01:11
Recordemos que hoy tiene un Congreso totalmente a modo.
01:15
Y también tiene mayor incidencia dentro del sistema judicial,
01:20
que fue en la primer periodo de la administración una defensa de los derechos de deportación
01:26
de personas que estaban con la posibilidad de ser deportados.
01:31
Es un gran reto lo que tenemos enfrente, pero creo que la comunidad puede responder
01:36
a este gran reto que tenemos en los Estados Unidos.
01:40
¿Cuáles son las principales causas de por qué se está migrando de México
01:44
hacia otras partes del mundo? Principalmente, obviamente, Estados Unidos.
01:49
Lo mismo que se ha generado por décadas, Omar.
01:52
La verdad es que la situación económica en el país ha sido compleja los últimos seis años.
01:59
Pero se ha incrementado significativamente la situación de seguridad en muchos estados.
02:05
Michoacán, Chiapas, Guanajuato son estados que lamentablemente han tenido mucha movilidad
02:12
de personas tanto de manera interna en el país como lamentablemente personas
02:17
que buscan un refugio en los Estados Unidos.
02:19
¿Y qué está pasando con México respecto a otras nacionalidades, ya sea que se quedan aquí
02:26
o que buscan llegar a los Estados Unidos, Abelino?
02:30
Bueno, hay una situación delicada porque los Estados Unidos había presentado diferentes programas
02:40
de asilo de personas, había estado recibiendo bajo diferentes programas como TPS
02:46
la posibilidad de que personas migraran hacia los Estados Unidos dándole la oportunidad
02:50
de obtener un permiso de trabajo.
02:52
Esto detonó una situación que ha complicado el sistema migratorio en Estados Unidos
02:59
pero también en México para poder atender a esas personas.
03:04
Lo que ha declarado el presidente Trump es que esos programas se van a acabar
03:09
y para nosotros deberá ser también un gran reto.
03:12
Precisamente en ese momento conversábamos aquí algunos compañeros,
03:16
estamos en Laredo, Texas, coordinando el esfuerzo de organizaciones
03:21
para que los paisanos podamos entrar a México en periodo vacacional
03:25
y se espera que entremos más de 4 mil vehículos.
03:28
Pero hay un gran reto con los temas de las personas, retomando el tema
03:34
de los migrantes latinoamericanos en México, que es que se queden de aquel lado
03:40
y que puedan el gobierno de México determinar nuevas políticas migratorias
03:46
y poderles dar algún tipo de estabilidad legal en el país.
03:51
Porque en los Estados Unidos las ciudades santuarias están colapsadas.
03:54
Esa es una realidad.
03:55
Sí, qué interesante esto que dices.
03:57
¿Cuáles podrían ser estas políticas, estas nuevas políticas migratorias?
04:02
¿Qué alternativas hay para modificar estos marcos legales, jurídicos
04:07
y también de derechos humanos?
04:10
Principalmente la inserción dentro del sector productivo en México.
04:16
Aunque se han hecho esfuerzos, todavía falta mucho para poder insertar
04:21
esa fuerza laboral y ponerla a producir y que se generen fuentes de trabajo
04:27
porque en el centro norte del país hay un déficit de mano de obra.
04:34
La industria productiva del norte frontera presenta y ha declarado
04:41
que ellos tienen necesidad de mano de obra, pero no pueden emplear muchas veces
04:45
a estas personas porque no se han establecido de manera profunda
04:49
los programas de inserción laboral, no pueden abrir cuentas bancarias
04:53
y todo eso se tiene que hacer ajustes dentro del sistema migratorio en México.
04:57
Claro. Finalmente, Abelino, me gustaría preguntarte
04:59
cómo ves esta preparación por parte del gobierno mexicano
05:03
ante la concreción de la amenaza de Donald Trump de regresar a México
05:09
a miles de migrantes. ¿Cómo ves esta estrategia que está impulsando
05:14
el gobierno de México?
05:16
Creemos que hay un gran contrapeso para esas acciones que el presidente
05:20
sin duda intentará hacer. Eso no está en discusión.
05:25
Podría ser el contrapeso del sector económico en los Estados Unidos.
05:31
Los mayores, el sector afectado de mayor manera será el sector privado.
05:38
Será quienes emplean, todas estas personas que no cuentan
05:42
con un estatus regular migratorio. Ya ha habido declaraciones
05:45
del sector agroindustrial de que ellos serían los primeros
05:49
que podrían ser afectados y que no hay un plan de compensación
05:53
para esa mano de obra, ese déficit de trabajadores que tendría
05:56
en los Estados Unidos. Lo que estamos planteando es la necesidad
06:00
de fortalecer los programas de visas de trabajo temporal,
06:03
que tendría que ser una negociación que el gobierno de México
06:06
haga con los Estados Unidos para poder ampliar estas visas
06:10
que se tienen actualmente alrededor de 350.000 visas
06:14
que México puede mandar cada año a los Estados Unidos a trabajar.
06:20
Importante platicar contigo, Avelino Mesa, Secretario General
06:23
de Fuerza Migrante. Te agradezco mucho este análisis.
06:25
Mantengamos, si me lo permite, la conversación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:04
|
Próximamente
De aranceles a deportaciones, el impacto de las políticas de Trump en el mercado laboral de México
El Economista
hace 8 meses
1:26
¿Es realista el plan de deportaciones masivas de Trump?
El Economista
hace 10 meses
1:14
Agricultores de EU preocupados por promesas de deportaciones masivas de Trump
El Economista
hace 9 meses
5:54
Alcalde de Laredo advierte preocupación empresarial por aranceles de Trump
Milenio
hace 8 meses
5:40
Abogados serán los ganadores con deportación masiva de EU | Radiografía de Negocios
Milenio
hace 8 meses
1:34
Gobierno de México y empresarios califican propuesta de aranceles de Trump como un "tiro en el pie"
El Economista
hace 10 meses
2:16
Trump niega haber firmado la proclamación para deportar migrantes venezolanos
El Economista
hace 6 meses
0:33
Donald Trump impondrá aranceles del 25% a los autos importados
Imagen Noticias
hace 7 meses
1:47
Migrantes buscan llegar a EEUU antes de que Trump asuma el poder
El Economista
hace 10 meses
1:10
A lo Sheinbaum: Brasil no prevé tomar represalias contra los aranceles al acero de Trump
El Economista
hace 7 meses
1:06
México pedirá a Trump ser excluido del arancel del 50% al acero y al aluminio: Ebrard
El Economista
hace 4 meses
0:51
Sheinbaum confirma plan para las exportaciones petroleras si Trump impone aranceles al crudo
El Economista
hace 10 meses
1:05
Ebrard responde a Trump: Balanza comercial de acero y aluminio entre EU y México es favorable
El Economista
hace 8 meses
3:11
Vamos a destinar lo que sea necesario para apoyar a nuestros hermanos mexicanos: Segob
El Financiero
hace 9 meses
6:59
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
7:20
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
8:09
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
3:22
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
9:19
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
8:23
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
3:28
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
0:21
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
0:03
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
3:20
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
0:11
Sans Titre
El Financiero
hace 9 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario