Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Posibles cambios a la Ley de Infonavit
Expreso
Seguir
hace 8 meses
🗣️ Gilberto Robles, presidente de Coparmex Sonora Norte, nos comparte su análisis sobre las reformas en proceso a la #LeyInfonavit. 🏠
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Presidente de Coparmex Sonora Norte, muchas gracias Gilberto, cómo estás, buenos
00:03
días. Marcelo, muy buenos días y buenos días a todo tu público. Con el tema
00:09
queremos abordar el tema, pues siempre es muy interesante la perspectiva del
00:14
sector patronal, del sector empresarial, de muchos temas, verdad, muchos muchos
00:20
tópicos, pero en esta ocasión, porque ha sido un tema muy relevante, ha estado en
00:26
la agenda y sobre todo pues genera, genera incertidumbre la reforma en
00:32
proceso, la reforma que está en proceso a la ley del infonavit, que entre otras
00:38
cosas lo que conocemos, verdad, es que si el infonavit va a construir, va a crear
00:45
una constructora para hacer casas y también va a poder, va a poder disponer
00:52
de los recursos, esta constructora de los ahorros de los trabajadores y otro
00:58
punto aquí es que va a tener menos poder la parte en la mesa de decisiones, la
01:05
parte patronal, la parte de empleados, es lo que se nos ha informado, al menos
01:10
hasta el momento. Qué opinión les merece, te merece a Coparmex
01:15
esta reforma en proceso, Gilberto. Marcelo, pues es un tema muy relevante, como bien
01:21
lo comentaste, ¿no? Y nos parece muy interesante el que el gobierno federal
01:27
esté planteando el crear una constructora,
01:32
hacer todas las casas, que nos parece muy buena, pues muy buena
01:38
decisión, que viene precisamente a cubrir un problema que tenemos ahorita, que es
01:44
la falta de vivienda, la falta de vivienda para nuestros trabajadores, ¿no?
01:48
Sin embargo, consideramos que estas reformas al Infonavit y a la Ley del
01:53
Trabajo se deben de dar en el más amplio consenso entre los sectores que lo
01:59
involucran, ¿no? Los trabajadores a través de sus sindicatos, los empleadores a
02:05
través de los organismos empresariales y con el gobierno para evitar que
02:12
se afecten los derechos de los trabajadores, ¿no?
02:15
Entonces recordemos que el Infonavit nace con un modelo de gobierno
02:22
tripartita, en el que los patrones aportan un 5% al salario como ahorro
02:28
individual de cada trabajador para garantizar su derecho a una vivienda
02:32
digna, ¿no? Y es así que nace y se constituye lo que
02:37
es el Infonavit. El gobierno no aporta ningún recurso, lo único que hace es
02:43
sirve como un regulador de este sistema, ¿no? Nos preocupa mucho que la
02:49
estructura de gobierno que está, que se encarga de vigilar las acciones del
02:54
instituto, cuenta con nueve integrantes y que de manera proporcional se dividen
03:01
tres representantes de los trabajadores, tres representantes de los patrones y
03:05
tres del gobierno federal. Esto garantiza que haya un equilibrio en los
03:14
intereses, ¿no? Entonces la cuestión es que esos mismos nueve se están
03:18
respetando, nada más que ahora se propone que sean cinco del gobierno
03:24
federal y dos de los patrones, dos representantes de los patrones y dos
03:29
representantes de los trabajadores. Esto ya no nos gustó.
03:33
Si, porque tener esa mayoría el gobierno, ¿qué implicaría? ¿Qué verían
03:40
ustedes Gilberto? Pues que siempre el gobierno tendrá la mayoría sobre las
03:46
decisiones que se tomen, ¿no? Y esto lo vemos muy delicado, porque ya no
03:50
consensaría. Si algo fortalece a las instituciones y fortalece así como a las
03:57
empresas, es tener una sana distribución a la hora de tomar una
04:01
decisión. Entonces esto al cambiarlo, si la verdad nos pone...
04:08
no nos gusta, ¿no? Nos pone nervioso porque una cosa es que haya planos y proyectos
04:13
de construcción de mucha vivienda, puede crear una constructora para administrar
04:19
la construcción de las viviendas, pero otra es cambiar lo que es la estructura
04:24
de gobierno del Infonavit. También se propone que el Comité de Transparencia, que
04:30
está integrado por una persona de cada una de estos...
04:36
una persona por los trabajadores, otro por los patrones y otro por el gobierno,
04:40
que son tres actualmente, lo están cambiando a cinco. Nada más que le están
04:46
dando... llegan tres para el gobierno, uno para los trabajadores y uno para los
04:51
empresarios. Esa parte también nos preocupa mucho, ¿no?
04:58
Pues estamos hablando de que es el Comité de Transparencia de los recursos
05:03
que hay ahí, y hay más de dos billones de pesos, o sea, dos mil millones de pesos.
05:10
Entonces eso nos preocupa muchísimo. También otra cosa que se está
05:16
cambiando es que pretenden desaparecer la responsabilidad que actualmente tiene
05:20
la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de supervisar y vigilar que las
05:26
operaciones del Instituto se ajusten a normas y sanas prácticas. Entonces ahora
05:32
va a ser el gobierno federal el que se supervise a sí mismo, ¿no? A la hora de aplicar los recursos.
05:37
Eso también es algo que no nos gusta y que no lo vemos con buenos ojos, nos
05:42
preocupa mucho. Al final del día el patrón ya aportó ese recurso, pero es
05:48
fruto del trabajo de él, del colaborador, del trabajador. Entonces aquí al que le
05:54
están realmente moviendo la manera de cómo se van a administrar y se van a
06:01
transparentar los recursos que tiene en esa bolsa, pues es al trabajador, ¿no?
06:05
Entonces eso nos preocupa muchísimo. Esta parte de los ahorros, Gilberto,
06:12
estamos conversando con el presidente de Coparmex, Sonora, Gilberto Robles, esta
06:15
parte de los ahorros,
06:19
¿actualmente cómo se maneja? ¿están tangibles pesos y centavos? Si está la
06:26
parte de la cartera, que está recuperando y hay otra parte, pues que
06:31
debe haber recursos ahí tangibles, esos están vigilados siempre, esos no se
06:36
mueven, Gilberto. Sí, esos recursos están en una bolsa
06:42
en poder de infonavis, ¿no? Y es como te digo, el órgano de gobierno se compone
06:48
por las tres partes, entonces cualquier decisión que se toma sobre esos
06:53
recursos siempre pasa por las tres partes y tienen que estar de acuerdo los
06:57
tres, ¿no? Entonces los recursos están a salvo, ahí están. Lo único que se está
07:02
viendo es que a través de esta ley, de esta propuesta que ya pasó por la
07:08
Cámara de Senadores y se autorizó y que ahorita está en la Cámara de
07:12
Diputados,
07:15
pues ahora se puede poner en riesgo, ¿no? a la hora de que recae la toma de las
07:24
decisiones en un mayor peso sobre el gobierno. Sí, que ya pues tiene mayoría,
07:32
pues ya no... Con esta ley tendría mayoría el gobierno y tendría por
07:38
supuesto pues mayor peso en la toma de decisiones sobre esos recursos. Sí, con
07:43
cinco lugares ahí, pues no importaría o lo que no tendría peso, lo que diga la
07:53
parte patronal, la parte de los trabajadores, aunque estén inconformes,
07:59
porque bueno, si toman y yo le he comentado verdad, porque dicen las
08:05
autoridades, dice la propia presidenta, están bien los ahorros, no se preocupen
08:11
los ahorros de los trabajadores, ahí están y que... pero yo siempre planteo
08:18
y luego viene el discurso político, verdad, que no somos iguales, que esto que... sí,
08:23
pero luego si llega otro gobierno y luego al paso de los años, verdad, en
08:31
otro sexenio, que no llegue alguien con esa honestidad que se supone, se supone
08:38
sin conceder ahí en este momento, pues qué riesgoso, qué peligroso Gilberto.
08:44
Y yo creo que desde este gobierno y pensando bien, pensando bien que este
08:51
gobierno no sea el que tome una mala decisión. Que tenga las mejores
08:56
intenciones. Al final del día, las decisiones siempre se toman mejor en
09:02
consenso, como había sido hasta el día de hoy, pues al momento que esto se rompe
09:08
y quede el peso mayor en una de las partes, pues está sujeto a que esta parte
09:14
no se equivoque, y la verdad es tan importante el tema, que yo creo
09:22
que no debería moverse, que es lo que nosotros estamos abogando por
09:28
ello, que no se cambie la estructura de gobierno. Funciona bien Infonavit, su
09:33
esquema actual, no hay que moverle nada, está bien así? Yo creo que es perfectible,
09:39
todo es perfectible, sin duda se puede en un momento dado
09:46
generar cambios, sin embargo creemos que esta no es la
09:53
manera, pero sin duda, sin duda si. Esta parte de construir, de que
10:01
esta parte de que haga su propia constructora, está bien?
10:08
Me parece que nosotros vemos bien esa parte, al final del día no se
10:17
trata de no apoyar las decisiones que tome la presidenta de la república, son
10:21
decisiones de gobierno y que de alguna manera
10:26
son proyectos, y creo que estamos para revisar y para apoyar todo
10:32
aquello que sea en beneficio del trabajador, lo único que si nos preocupa
10:37
mucho, insisto, es que quieran hacer esto, de repente
10:43
modificar las estructuras con las que se viene gobernando el instituto.
10:49
Gilberto pues muchas gracias y bueno nada más ya para finalizar y ante esto
10:54
el llamado concreto de coparmex, cuál es ante esta situación?
11:00
Bueno el llamado concreto de coparmex y de todo el sector empresarial, es a que
11:06
dentro de esta reforma no se modifique específicamente la manera de gobernar,
11:12
no es un tema de pérdida de poder por parte del sector empresarial, no, no, es un
11:19
tema de el exceso de poder que puede tener el gobierno sobre sobre el
11:23
instituto y sobre los recursos que tiene el instituto, y si se logra mantener como
11:30
ha funcionado el infonavit con sus órganos de gobierno y su toma de
11:34
decisiones, como ha funcionado por estos 52 años, creo que no nos equivocamos, el
11:40
riesgo de equivocarse es menor a un cambio como el que se está proponiendo
11:45
en donde el gobierno tendría una mayoría sobre la toma de decisiones, ya
11:50
lo hemos visto esto en el pasado y hemos visto en lo que termina, entonces
11:55
terminan los gobiernos tomando malas decisiones por error, por dolo, por
12:03
negligencia, corrupción o por corrupción y el que termina pagando los platos
12:10
rotos, en este caso va a ser el trabajador, entonces como patrones si nos
12:15
preocupa muchísimo eso. Gilberto muchas gracias Gilberto Robles
12:20
coparmex sonora, gracias por estos minutos, muy amable. Marcelo muchas
12:23
gracias, gracias a tu público y hay que hay que estar atentos a qué ocurre con
12:28
esto. Claro que sí, claro, gracias hasta luego. Hasta luego. 7 con 55 minutos por
12:35
cierto, la pregunta del día de hoy, usted ha utilizado el crédito infonavit, muy
12:41
muy pendientes de su comentario, de su participación, bueno vamos ahora a un
12:48
corte, ya regresamos a expreso 24 7
12:52
manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7
Recomendada
13:01
|
Próximamente
Reformas a la Ley del infonavit
Expreso
hace 6 meses
11:16
Redacción 458: Claves de la reforma al Infonavit
El Economista
hace 5 meses
2:09
Tras debate, Senado aprueba cambios al Infonavit y los envía al Ejecutivo
Milenio
hace 7 meses
1:14
Avanza a pasos agigantados la Reforma al Infonavit
Diario 24 horas
hace 7 meses
3:39
Reforma al Infonavit pretende erradicar la corrupción: Romero
La Jornada
hace 8 meses
6:45
Con reforma a Ley del Infonavit, el gobierno puede disponer de 2 bdp con controles reducidos: Anaya
Milenio
hace 9 meses
22:12
Aplazan discusión sobre la reforma al Infonavit | Política Joven
Milenio
hace 8 meses
15:03
Ley Infonavit
Expreso
hace 9 meses
11:12
¿Qué está pasando con la reforma a la ley del Infonavit?
Milenio
hace 7 meses
6:30
Hay 600 mil viviendas abandonadas por políticas mal implementadas: senador Waldo Fernández
Milenio
hace 9 meses
1:16
PRI advierte riesgos en la reforma a la Ley del Infonavit
Milenio
hace 9 meses
1:11
Monreal afirma que las reformas a la Ley del Infonavit buscan combatir la corrupción y las prácticas indebidas
Milenio
hace 8 meses
1:48
PAN y PRI critican medida del Infonavit para ocupantes de casas abandonadas
Milenio
hace 2 meses
1:13
En Tamaulipas 46 mil trabajadores podrían arrendar vivienda al Infonavit
POSTAmx
hace 6 meses
1:08
Infonavit anuncia cambios en el monto y plaza para comprar vivienda en México
UDGTV44
hace 1 año
1:31
Xolo | Sacudida
Diario 24 horas
hace 9 meses
0:50
Sheinbaum pide que no se hagan más modificaciones a la reforma del Infonavit
Milenio
hace 6 meses
1:26
Empresarios y trabajadores se alían en total rechazo a la reforma del Infonavit
El Economista
hace 7 meses
5:12
Moreira advierte de los peligros de la Reforma al Infonavit; dos billones de pesos en juego
Milenio
hace 9 meses
0:58
Reforma al Infonavit, ¿en qué consiste?
Imagen Noticias
hace 7 meses
15:32
La reforma al Infonavit ¿beneficia o perjudica a los sindicatos? Antonio Álvarez explica
UDGTV44
hace 8 meses
2:59
Doblete de Messi y a la final | Inter Miami 3-1 Orlando City | RESUMEN | Leagues Cup
MARCA USA
hace 1 día
0:11
Se viralizó un polémico video del hijo de Adrián Suar en la nieve: "Re duro"
El Destape
hace 3 días
2:59
Goleada angelina I Galaxy 3-0 Colorado I Resumen y goles I MLS
MARCA USA
hace 5 días
2:53
El revelador video de Diego Spagnuolo con Alejandro Fantino antes de los audios
El Destape
hace 6 días