Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
"Mi ciclo en el PRI ha terminado (...) creo que en el fondo, los mexicanos no estamos tan polarizados", expresó Enrique de la Madrid, analista y consultor.

#Política #México #PRI


Financiero Bloomberg nos interesan tus historias.

Visítanos en https://www.elfinanciero.com.mx/

Mira nuestros videos en El Financiero Bloomberg:
https://www.elfinanciero.com.mx/tv/

Síguenos en Facebook: http://www.facebook.com/ElFinancieroMx/

Twitter: http://twitter.com/ElFinanciero_Mx

Instagram: https://www.instagram.com/elfinanciero_mx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le doy la bienvenida a Enrique de la Madrid, analista, consultor, articulista, columnista,
00:09en fin. ¿Cómo estás, Enrique? Bienvenido. Gracias, Guillermo. Gracias por la oportunidad.
00:13Muy buenas noches. Debo confesar que generó sorpresa entre mucha gente la semana anterior,
00:20hace pocos días, esta comunicación que hiciste a través de redes sociales, particularmente
00:26en tu cuenta de X, está ahí fijado como un tuit o como una publicación permanente.
00:35Esta explicación que das respecto a aquello que te llevó a tomar la decisión de abandonar
00:41una larga militancia en el Partido Revolucionario Institucional y buscar otras rutas, seguir
00:47otras rutas. No te sientes, me permito decirlo porque eso percibo en el mensaje, no te sientes
00:53cómodo en este PRI y probablemente no te sientes cómodo con lo que tú deseas hacer
01:01por México ante los momentos que está enfrentando el país. Sobre todo eso segundo, que es que
01:07yo lo que veo es, por un lado, después de una reflexión, porque tiendo a ser una persona
01:12y sobre todo ciertas decisiones como esas, las pienso, busco el momento. No siempre es
01:18un momento ideal, pero de repente dices, bueno, a ver, si ya estoy convencido, pues ya quiero
01:22hacerlo y quiero dar otro paso. Es sobre todo, creo yo, una especie de final de ciclo para
01:28poder abrir otros. Siento yo que en México necesitamos, yo necesito, poderme vincular
01:35con otros grupos, tratar de hablar con más mexicanos, salirnos de este ambiente de la
01:41polarización donde unos contra otros. Yo no creo en eso y además creo que en el fondo
01:46los mexicanos no estamos tan polarizados. Hay quien quisiera polarizarnos, pero la
01:50única manera de no polarizarnos es escuchar más, escuchar más, para después también
01:56ser escuchado. Y creo que sí importa desde dónde estás ubicado para ver si eres o no
02:01escuchado. Sí importa la posición. Un poco viniendo pensando para acá, pues hay veces
02:06que no oyes bien, te tienes que mover, te tienes que acercar. Hay veces que no te escuchas,
02:12tienes que hablar más fuerte, en fin, te tienes que mover. Y yo esa fue la sensación
02:16que tengo y que tuve de que yo me tenía que mover para poder, primero, antes que nada,
02:21escuchar más. Escuchar más a mexicanos con los que quizá no convivo todos los días,
02:26pero que estoy seguro que nos une ese deseo de un mucho mejor México, de un México de
02:30oportunidades. Y cada vez estamos en el jueguito de los estereotipos y quizá por formar parte
02:35de algo no te escuchan. Entonces, yo creo que hay que abrirse espacios. Es muy importante
02:41y, sobre todo, yo en mi caso seguir insistiendo que un mucho mejor México sí es posible.
02:45Bueno, cada vez estoy más convencido de ello. Un México de más oportunidades, un México
02:50seguro, próspero, sustentable, justo y en paz. Pues ese es el que nos merecemos y yo
02:56quiero seguir trabajando para eso, probablemente desde otras trincheras. Y creo que por eso
03:00para mí era muy importante decir, este ciclo ya terminó.
03:03¿Cómo esperas hacerlo? Todo esto que refieres, ¿cómo esperas hacerlo?
03:08Ya son muchas cosas. Primero, la más básica. Yo, como muchos mexicanos o como la mayoría
03:12de los mexicanos, tengo que trabajar para vivir, para vivir como quiero vivir, para
03:16poder prosperar, para salir adelante yo y mi familia. Entonces, primero, trabajar. Tengo
03:21que trabajar. Lo segundo, quiero también, desde la opinión pública, coincidir con
03:28aquellas cosas que el gobierno me parece que hace bien. No solamente decirlo, sino
03:34en algunos casos hasta apoyarlas, porque no creo que el ser de oposición implica que
03:40siempre estés nada más critican. Pero también lo demás, con firmeza, las cosas que me parezcan
03:45sobre todo las más peligrosas, las más dañinas, señalarlas y sobre todo también proponer
03:51algo. Y la tercera, a mí me gustaría estar cerca del ejercicio de la creación de algún
03:55nuevo partido político. Yo veo que hay muchas otras alternativas. A mí me gustaría que
04:01se trataran de consolidar. Porque hay que recordarle a los mexicanos, Guillermo, que
04:06por ley, a mi juicio inadecuado, pero por ley solamente se puede armar un nuevo partido
04:12político en el año siguiente a la elección presidencial. Y digo que está mal, porque
04:16eso de entrada es como un monopolio. Es como si en algún otro lugar o mismo en México
04:21te dijeran, hoy no puedes abrir empresas más que cada seis años, no puedes abrir una escuela
04:25más que cada seis años. En fin, así está la ley hoy. Pero me parece que un ejercicio,
04:29la oposición en México es importante porque los mexicanos merecemos tener más alternativas
04:34y que esas alternativas sean competitivas. Y un gobierno, para hacer un mejor papel,
04:39también necesita una buena oposición.
04:42Hablas de buscar otros espacios. Cuando alguien como tú, con tu trayectoria política, toma
04:48una decisión de este tipo, empieza la especulación de si te vas a ir acá o si te vas a ir allá
04:54o si vas a dar un salto de chapulín de un partido a otro de los que ya están conformados.
05:00Entiendo, por lo que me estás explicando, que esos nuevos espacios no serán en los
05:06partidos existentes, sino que te acercarás hacia opciones como, no sé, especulo, como
05:13el Frente Cívico Nacional o algunos otros que están haciendo esfuerzos para crear partidos
05:18desde la ciudadanía.
05:20Así es, yo me veo más ahí. Uno, porque salgo de un partido que justamente es de los
05:25establecidos. Y la otra, bueno, yo creo que también la gente está esperando algo nuevo.
05:31Tampoco creo en estos temas de caras nuevas, ¿no? ¿Qué hacemos, nos las cambiamos o qué?
05:36A veces hay lo que hay, pero también hay que ir a buscar cómo incorporar a gente joven,
05:42cómo involucrar a ciudadanos que también vean que tienen que participar políticamente.
05:47Tú puedes ser ciudadano y al mismo tiempo participar en la política, pero sí, efectivamente,
05:52yo me gustaría impulsar, sumarme, sumarme a algo nuevo, pero sobre todo aprendiendo
05:58de estos últimos meses y años que demos soluciones, que demos respuestas a la gente.
06:06Lo que la gente realmente le preocupa, no lo que pensamos que le preocupa.
06:10Que el discurso sea de lo que es íntimo, no lo que asumimos es importante.
06:16Yo he aprendido, Guillermo, que a veces hablamos en diferentes tiempos.
06:20Los que hablamos en futuro no conectamos con la gente que hoy tiene que decidir si en la noche
06:26tiene o no para comer, si mañana tiene o no para vivir. A veces no estamos de acuerdo
06:31ni siquiera en los tiempos. Creo que hay que ubicarnos más en la realidad mexicana.
06:35Sí, por eso dices que hay que escuchar.
06:38Y por eso hay que escuchar, antes que nada.
06:40Algo no escuchamos en el pasado proceso electoral.
06:43Claramente muchas cosas.
06:44Muchos de nosotros, debo decirlo.
06:46Yo también me incluyo. Muchas cosas seguimos sin entender.
06:49Yo por eso he hecho un esfuerzo para entender incluso la elección misma.
06:53Yo creo que hay muchas explicaciones.
06:56No es el fraude que mucha gente quisiera entender.
06:59Ah, es que es un fraude y nos robaron la elección. Esa es la salida fácil.
07:02Lo que hay que tratar de entender es por qué nos falta llegar a más gente.
07:06Por cierto, tampoco somos pocos.
07:0847% de los mexicanos votamos por una opción distinta al gobierno en el Congreso.
07:13Yo digo que más o menos estamos a mitades.
07:16Pero con la mitad no es suficiente.
07:19Nos hace falta llegar a más mexicanos.
07:21Y para eso hay que escuchar. Y para eso hay que hablar más.
07:24¿Ya renunciaste a tu militancia periodista?
07:27Sí, lo hice con una carta dirigida al presidente.
07:31Una cosa muy escueta.
07:33Simplemente informándole de mi decisión y para los efectos que correspondiera.
07:38Y también quise que se supiera.
07:42Quise que se supiera.
07:44Porque al final del día, si voy a dar otros pasos,
07:47lo que ya no quiero es la clásica.
07:49Sí, pero estás en el PRI.
07:51No, no estoy en el PRI.
07:53Y entonces creo que los mexicanos, repito, a veces traemos ciertos estigmas
07:58que hacen que no nos oigamos, que no nos hablemos.
08:01Esos estigmas están haciendo que este país no prospere.
08:04Esos estigmas están haciendo que no dialoguemos para construir consensos.
08:08Y lo que al final le importa es que prosperemos
08:10y sobre todo que prosperen más los que menos tienen.
08:14Entonces yo estoy absolutamente en contra de la estigmatización,
08:18de la polarización y estoy a favor de construir diálogos positivos
08:22por un México mejor.
08:24Entiendo que no te sales del partido o no dejas la militancia periodista
08:28para quedarte quieto.
08:30Es decir, renuncio, me quedo quieto y luego les digo
08:33no, me imagino que lo haces porque estás en marcha.
08:37Hablas tú en tu amplio mensaje de la búsqueda de más formas
08:42de seguir aportando lo que me permite ver que estás actuante
08:46y que dejas esa parte para dedicarte a esta otra de manera íntegra.
08:52Es muy importante y gracias por la manera como lo pones.
08:55A ver, yo tengo una convicción, tengo yo una responsabilidad
08:58de servir a mi país porque soy una persona que ha tenido
09:02la oportunidad de salir adelante que me ha dado este país.
09:06Y mi única manera de retribuir es trabajar por un México más parejo,
09:10por un México de más oportunidades, por un México donde cada quien
09:15pueda tener oportunidades para ser quien quiera ser.
09:18Esa es mi manera de retribuir.
09:20Y sí, tienes razón, creo que lo tengo que hacer desde otros espacios.
09:24Nos va quedando menos tiempo, a algunos nos va quedando menos tiempo
09:27y al país también le va quedando menos tiempo si quiere trascender.
09:31Vivimos en un escenario global, geopolítico,
09:34que a mi juicio no estamos aprovechando.
09:37Decimos que es que llega mucha inversión,
09:39nada con lo que podría estar llegando.
09:41Decimos que se generaron empleos,
09:43nada con lo que se podría estar generando.
09:46Y a este país se nos están yendo las oportunidades.
09:48Entonces nos podemos quedar en la mediocridad.
09:51En lugar de ser un país desarrollado que podríamos y debiéramos de ser,
09:55nos podemos quedar, a veces algunos me dicen,
09:57no exageres, Enrique, no exageres que puede ser Venezuela.
10:01Yo digo, no, te la dejo, entre Ecuador y Argentina, tú escoge.
10:05Argentina hay que recordar que hace 100 años
10:07estaba entre las cinco economías más importantes del mundo.
10:11Y yo no sé, espero que el presidente tenga mucho éxito,
10:14mi ley donde está ahorita,
10:15veo muy difícil que eso lo pueda volver a retomar.
10:17Los mexicanos estamos ahí,
10:19se nos están yendo las oportunidades todos los días y no lo vemos.
10:22O muchas personas yo creo que no se acaban de dar cuenta
10:25que las oportunidades son para aprovecharse,
10:27en el buen sentido de la palabra.
10:29Y a México se nos están yendo.
10:31Déjame aprovechar que hablas de estos temas
10:33y tu presencia en el programa
10:35para preguntarte sobre la nota con la que abrimos hoy el noticiero
10:39que es esta nueva amenaza de Donald Trump,
10:42quien va a tomar posesión de la Casa Blanca
10:45el 20 de enero del próximo año.
10:48Pocos días, más de un mes ya.
10:51Y que hoy decía Justin Trudeau que hay que tomarlo muy en serio,
10:57que viene un Trump supercargado respecto al Trump del primer ciclo,
11:03porque además ya no va a buscar nada adicional
11:06y entonces se siente con las manos desatadas
11:09y en plena libertad para hacer lo que quiera.
11:12¿Cómo ves tú el tema México-Estados Unidos en este tiempo por venir?
11:17Primero coincido con lo que dice el primer ministro canadiense,
11:21que por cierto también me sorprende un poquito
11:23la actitud que ellos han tomado con respecto a nosotros,
11:26pero también esa actitud hay que tomarla en serio.
11:28Yo estuve en Canadá hace como 15 días,
11:31me invitó la Concamina a participar en unos paneles
11:33con la industria manufacturera americana, cadiense y mexicana
11:37y yo lo hice con mucho interés porque me quería actualizar.
11:40Primero, el tema, por ejemplo, del conflicto Estados Unidos-China
11:44es de verdad.
11:46Y quiero un poco dejarlo así,
11:48la migración les importa muchísimo,
11:50el tema del fentanilo les importa muchísimo,
11:52pero les importa más el conflicto con China,
11:54porque estamos viviendo ahora una lucha entre potencias
11:58y entonces en una de estas reuniones la palabra que escuché es
12:01si ustedes no son parte de la solución, serán el problema.
12:04O sea, México tiene que mostrar también empatía
12:07con respecto al tema de China para Estados Unidos y para Canadá.
12:11Entonces ese es un tema importante.
12:12Que implica un cambio de rumbo a lo que ha pasado en los últimos tiempos.
12:15Sí, que implica un cambio de rumbo.
12:17Y creo, a mí me gustaría intentar, pero no sé si sea fácil,
12:21me gustaría intentar que con los americanos pudiéramos decirles
12:24a ver, ¿qué no quieres que haga con China?
12:27¿Qué te parece verdaderamente que no es negociable?
12:30Te van a decir temas como las telecomunicaciones, los coches, en fin.
12:35Para ver si nosotros entonces pudiéramos decir
12:37ok, entonces fuera de eso, ¿lo demás puedo hacer cosas?
12:40Pero igual no estamos ni en ese escenario.
12:42Pero por lo menos habría que intentarlo.
12:44Va a ser una relación difícil y efectivamente el presidente Trump,
12:47que tiene una visión del mundo muy particular y muy volátil,
12:51pues no se va a preocupar por una reelección.
12:54Ya no puede.
12:55Y como dicen, ya aprendió cómo ejercer el poder.
12:57A mi juicio no necesariamente para bien.
12:59Va a ser para hacer lo que quiera.
13:01Bueno, en ese sentido, pues México tiene que estar más unido,
13:05más unido, y unido por las causas de un mejor México.
13:09Porque yo como pensaría es hagamos lo que tengamos que hacer
13:12para quedarnos en el TLC, o incluso si no nos quedáramos en el TLC,
13:17o el NAFTA, o lo que ahora es el T-MEC.
13:20Sí, que ahora frente a esta amenaza de una imposición del 25% de Arancel,
13:25que no es otra cosa que un impuesto a las exportaciones mexicanas,
13:29esto de la revisión del T-MEC en el 26 como que suena muy lejano, ¿no?
13:35Lejano.
13:36Hablábamos no hace mucho de que a lo mejor no era una revisión,
13:40producto de lo que ha dicho Trump,
13:42pero el escenario que nos plantean las declaraciones del presidente electo Trump
13:46es ya un escenario muy diferente al que se tenía antes.
13:50Entonces hay que imaginar, si no quiero ser catastrofista,
13:53sino simplemente ser sensibles,
13:55imagínate las nuevas inversiones que van a entrar,
13:58o quisiera entrar a México dirían, bueno, pues de entrada me espero al 26,
14:03pues para ver si esto, ¿no?
14:05Nosotros nos va a generar muchos daños toda esta incertidumbre
14:10de si estamos o no en el T-MEC de aquí al 26.
14:13Y cuando más necesitamos las inversiones, cuando más necesitamos las definiciones.
14:17Y parece que es lo que les gusta, ¿no?
14:19Generar presión, generar incertidumbre para en ese momento negociar.
14:22Ahora, habiendo dicho eso,
14:24los americanos tampoco están en un escenario sencillo.
14:26Ahora que estuve en Canadá, pongo ejemplos.
14:29El 50% de los coches de Tesla se hacen en China.
14:33Más o menos el 40% de las exportaciones de General Motors vienen de China.
14:38El 95% de los celulares y de los iPads de Apple vienen de China.
14:45Entonces los americanos también ya están tan integrados
14:49que lo ideal es que logramos una negociación con los americanos
14:53para ir generando sustitución de importaciones, pero acordada.
14:57Porque si no, entramos en una crisis.
15:00Ellos entran y nosotros también.
15:02Entonces los americanos estarían empezando a pagar precios por los productos
15:06que hoy han pagado precios muy bajos, entre otras cosas, por China y por México.
15:11¿Qué opinas de la gestión que ha hecho frente a esta situación el gobierno mexicano?
15:15A ver, yo creo que en un principio con habilidad,
15:19porque uno es el discurso para México, ¿verdad?
15:21La carta, un poco con el estilo que traen.
15:25Pero qué bueno que después la llamada de la presidenta,
15:27porque yo creo que aquí hay que estar hablando, hay que estar constantemente ahí.
15:31Y seguramente estar buscando interlocutores que los conozcan
15:36y constantemente estar en diálogo, constantemente estar en diálogo.
15:39Y ojalá también que tomen ventaja, que se asesoren también de gente que los han tratado.
15:45Hay mexicanos que ya pasaron por esa, que ya los han tratado
15:49y que hagamos un poco como el equipo México,
15:52porque cuando se trata de defender los intereses del país,
15:56creo que ahí tenemos que jalar juntos.
15:58Sí, hoy parece acertado ya no debatir en medios con Donald Trump,
16:03la decisión que anunció la presidenta en la mañana.
16:06Ya no voy a gestionar ni a discutir con el presidente Trump en medios
16:10lo que él diga o lo que yo diga.
16:12Es una buena idea no seguir esta cuestión mediática.
16:16Y por el otro lado, este guiño que le hace al nombramiento de Cristopher Landau,
16:20que ella conoció, que fue embajador de los Estados Unidos en México
16:24y que ahora va en una posición al Departamento de Estado.
16:27A ver, muy importante, todas las relaciones, todos los nexos,
16:31todos los contactos que podamos establecer con el gobierno americano,
16:35con las empresas que puedan influir, todos son relevantes.
16:38Y porque sí estoy convencido de que esta relación,
16:41sobre todo México-Estados Unidos, es muy provechosa para los dos países.
16:46Para México no tengo la menor duda,
16:49pero para Estados Unidos también es muy importante en este mundo
16:52donde vamos a competir entre regiones
16:55o por lo menos hay que hacer ver que la competencia entre regiones
16:59sigue siendo válida y que México es parte de Norteamérica también.
17:03Vienen años bien complicados y por eso México tiene que hacer,
17:07los mexicanos tenemos que hacer lo que tenemos que hacer.
17:09Vi también una nota al principio del noticiero,
17:12pues el tema del, otra vez, el tema del sistema energético en México.
17:16Bueno, si no hay energía suficiente, limpia y barata,
17:20pues tampoco llegan las energías y no llegan las inversiones.
17:24Entonces hay que hacer lo que tengamos que hacer con o sin tratado.
17:27Pues sí, lo dices muy bien.
17:29Enrique de la Madrid, mucho éxito en lo que venga para ti.
17:32Gracias, Guillermo.
17:33No dejes de contribuir con tu experiencia y con tu conocimiento
17:37a las tareas del país porque hace falta
17:40y estaremos dándole seguimiento a lo que vendrá para ti en el camino.
17:44Te agradezco como siempre la oportunidad y aquí seguimos,
17:47que es lo que nos toca luchar por un mucho mejor país para todos.
17:50Gracias por venir a conversar con nosotros.
17:52Gracias, Guillermo.
17:53Hasta pronto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:11