Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 10 meses
Conoce las diferencias o similitudes entre un rayo y una centella

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00sobre los rayos y dónde es más probable que pueda ser impactado por uno de estos rayos o
00:05relámpagos. Pero ahora les voy a hablar de otro tipo de rayos que pocas veces se ha visto y si
00:11se trata de las centellas, las famosas rayos y centellas. ¿Qué son? Nadie sabe qué son,
00:17pues ya van a saber a partir de ahora a las 4 con 47 minutos, a falta de un minuto,
00:22van a saber qué demonios son estos centellas conocidos como rayos globulares, una especie
00:28de rayos esféricos o esferas luminosas, así como un Kamehameha. Ya viene, Rodrigo,
00:34el Kamehameha. Por cierto, les voy a platicar luego, luego, luego, sobre por qué cambia la
00:40voz. No sé por qué me acordé, pero vamos a hacer una bola del seis de por qué no cambia la voz.
00:45O sea, así como le pasó a Rodrigo. ¿Cómo le pasó? 5 o 4. Oigan, ¿quieren ver una centella? Sí.
00:51Chéquenlo, es como un Kamehameha o un Oboke de Ryu, de Street Fighter.
00:56No, no, no. Es un video del Dr. Ratatrejo. ¿Ratatrejo? No. Es un real. Bueno, también lo del Ratatrejo,
01:20va, pero... Pues es un Kamehameha muy lento, ¿no? Anda, es un Kamehameha lento. Uno... No,
01:25Ryuken, no. ¿Qué dije? Oduke. Bueno, vamos a conocer más sobre centellas sin bolitas. Sí,
01:31palitos. Miren, esto es un fenómeno hasta ahora, hasta ahora, inexplicable. O sea,
01:37todavía no se sabe de bien a bien qué demonios está sucediendo ahí, pero es un fenómeno que
01:42es descrito como un objeto luminescente en el cielo de naturaleza eléctrica. Objeto
01:47luminescente en el cielo de, pues obviamente, pues de naturaleza eléctrica. Es como un rayo
01:52hecho bola, prácticamente. Son más comunes en sitios donde hay mucha humedad. Pues justo cuando
01:58llueve y se hacen relámpagos, pues también estos, en sitios también de humedad, con grandes masas
02:03de agua. Es decir, pues las costas, o sea, en las playas, las áreas pantanosas o los humedales,
02:09ahí es donde se pueden ver las centellas. A menudo, pues se describen también como bolas de fuego o
02:14luz que parecen flotar en el aire, justo como lo vimos. Como un Kamehameha lento, lento, lento.
02:20Como una mini Genkidama, como una Genkidama, pero de Esteban Macías. Así es que se puso Esteban Macías,
02:26esta violeta Tania y se cuas, y se hicieron esa Genkidama chiquita. Una hipótesis sobre su formación
02:34sugiere que los rayos globulares, o sea, las centellas, se forman cuando una carga eléctrica se
02:39acumula en la atmósfera, pero esto, esta carga eléctrica de la que estoy hablando, pues genera
02:44una bola de plasma. Es una de las teorías, pero hay más hipótesis, les digo. Así sea cierta, todavía
02:50no se han estudiado muy bien esos fenómenos. No hemos dado con una solución al problema de qué
02:54demonios son. Se relacionan los rayos globulares con el silicio que se hace vapor, que obviamente
03:01al hacerse vapor se eleva la atmósfera tras la caída, precisamente, de un rayo, pero podría ser
03:06silicio vaporizado o evaporado. Pues eso serían las centellas, pero ya lo vieron, cuando digan
03:12rayos y centellas, ya saben a qué demonios se está refiriendo la gente, sobre todo la rata
03:18que enseguida dice rayos y centellas. Ahí está un rayo. Ay, ese fue Germán, ese fue Germán. Sí, claro, de los
03:25chargers. Pero bueno, hasta ahí esta explicación de los rayos y de las centellas. Con eso, vamos.

Recomendada

0:29
Próximamente