Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La Trastienda. La aberrante reforma fiscal que aleja la inversión de España
esRadio
Seguir
hace 10 meses
Leticia Vaquero repasa las noticias económicas de la semana tras la reforma fiscal de María Jesús Montero y las nuevas subidas de impuestos
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal, Leticia? Buenos días. ¿Cómo estás?
00:05
Pues muy bien, Manu. Encantada de estar contigo. ¿Tú qué tal?
00:07
Muy bien. Pues aquí estamos en La Trastienda, donde repasamos las principales noticias económicas
00:13
de la semana. Y en esta ocasión tenemos que empezar por impuestos. La palabra, maldita.
00:21
Y la de vueltas que ha dado el gobierno, Manu, para poder sacar adelante esa reforma fiscal
00:25
que al final no ha sido tan ambiciosa como quería. Ya sabes, este principio fundamental
00:30
del regateo, ¿no? Empieza siendo muy ambicioso y luego vas rebajando tus exigencias. Bueno,
00:35
al final se ha quedado en el proyecto de ley que va a formalizar esa transposición de
00:40
la directiva europea sobre el impuesto a las multinacionales mínimo del 15%. Eso es lo
00:45
que nos pedía Bruselas a cambio del quinto desembolso de los fondos europeos, 7.200 millones
00:51
de euros. Pero también el impuesto a la banca. Fíjate, ese texto aprobado gracias
00:58
a los votos a favor de nueve grupos parlamentarios, da continuidad al impuesto a estos bancos
01:04
más allá del 31 de diciembre. Lo que hace es poner una escala progresiva que va a grabar
01:08
los ingresos que llegan de la diferencia entre el margen de comisiones e intereses de las
01:12
entidades financieras. Es muy importante algunas de las novedades, porque claro, aquí han
01:17
establecido un reparto de la recaudación, de tal manera que las comunidades autónomas
01:23
van a ir recibiendo esa recaudación en función de su PIB regional. Y aquí van a salir favorecidas
01:30
sobre todo Madrid y Cataluña. Por eso desde Junxper Cataluña esta semana lo celebraban,
01:35
lo veían fenomenal, ¿no? Y luego por otro lado, ya sabes que ceden la gestión a las
01:40
haciendas forales. Así que Navarra y País Vasco van a poder modificar los tipos, las
01:45
condiciones, las exenciones, aplicar bonificaciones en las cuotas, es decir, que van a beneficiar
01:51
solamente en esas comunidades autónomas a los bancos que tengan domicilio fiscal en
01:55
esos territorios. Y una cosa más, también a partir de ahora van a empezar a grabar a
01:59
las entidades extranjeras, a las que tengan actividad en nuestro país, porque hasta ahora
02:03
no era así, son los que generan ingresos recogidos en esas escalas de tramos. Fíjate
02:09
que esta semana la presidenta de la Asociación Española de Banca, Alejandra Kindelan, antes
02:13
incluso de que se aprobara esta reforma, estaba enfadada e hizo esta denuncia pública.
02:18
Tenemos que saber que esto es mucho más que un impuesto a la banca. Esto es un ataque
02:23
al crecimiento económico y por tanto al progreso social de nuestro país. Hemos hablado ya
02:27
de los 50.000 millones de impacto en crédito a familias y a empresas, pero tenemos que
02:31
hablar del procedimiento. Necesitamos procesos ordenados, procesos transparentes. ¿Quién
02:36
va a invertir en España si no tenemos la necesaria seguridad jurídica, si no conocemos las consecuencias
02:42
de las normas que cambian en una tarde varias veces?
02:45
Tiene mucha razón. Esto es lo que se dice lo que no se ve de las decisiones políticas,
02:52
porque este nuevo impuesto va a restringir el crédito, va a reducir la concesión de
02:58
créditos a familias y empresas, va a generar inseguridad jurídica y por lo tanto va a
03:01
afectar las inversiones que se quieran establecer en España. Y en tercer lugar, que no nos
03:07
equivoquemos, que este impuesto al final lo van a pagar los clientes de los bancos.
03:11
Los españoles lo acabaremos pagando, eso está claro. Bueno, el impuesto a los cigarrillos
03:16
electrónicos va a seguir adelante, lo vamos a ver. El aumento también de la tributación
03:20
a las labores del tabaco. También cientos de millones en la agencia tributaria que ha
03:25
venido perdiendo cada año por el fraude del IVA de los hidrocarburos. Y luego, en total,
03:30
estiman que ese paquete puede generar una recaudación cercana a los 4.000 millones
03:33
de euros. ¿Qué ha pasado entonces con las OCIMIs, la de la supresión que contamos la
03:39
semana pasada de las extensiones fiscales? Pues no ha salido adelante, se ha rechazado.
03:43
¿Lo de ponerles un impuesto a los seguros sanitarios privados? Pues se ha rechazado
03:47
también. ¿O a las viviendas de uso turístico? Así que fíjate, también se tumba el impuesto
03:52
a los bienes de lujo y lo que tiene que ver con el impuesto al diésel, que tampoco sale
03:57
adelante. Así que hablamos de las propuestas y las enmiendas que fue introduciendo cada
04:02
uno de los partidos, que no han ido prosperando y que la votación final no ha salido adelante.
04:06
Han salido algunas subidas de impuestos, el impuesto a la banca, el impuesto al tabaco,
04:10
pero no otras subidas que sí estaban contempladas. Pero una de las más polémicas, Leticia,
04:16
es precisamente el impuesto a las energéticas, a las compañías eléctricas. ¿Qué ha pasado
04:21
finalmente con este impuesto? Pues se puede decir que no abren el melón todavía, o a
04:26
pesar de, mejor dicho, a pesar de las 72 horas frenéticas de negociación, incluso pidiendo
04:31
ayuda al mismísimo ministro Félix Bolaños, y también a pesar de la noche de los impuestos.
04:36
Qué miedo esto de la noche de los impuestos. Esto da para una película de terror. Es noche
04:44
de terror. Bueno, a mí lo que más miedo me da en la vida, sin ningún género de dudas,
04:51
es Hacienda. Hacienda, la muerte y Hacienda. Además que sus tentáculos llegan absolutamente
04:56
a todas partes, como comentamos hace unas semanas, ¿recuerdas? Y el proyecto que tienen
05:00
en mente para perseguir a los autónomos, controlando los bizums de manera incluso semanal,
05:05
mensual, por ser más precisos. Bueno, esto de la noche de los impuestos es el nombre
05:10
con el que se ha quedado el día, el lunes pasado, entre el lunes y el martes en el Congreso
05:14
de los Diputados, cuando la Comisión de Hacienda, que ya sabes que se había prorrogado ya,
05:19
pospuesto en varias ocasiones, se prolongó durante horas por un receso que iba a ser
05:23
de cuatro minutos, se convirtió al final en un receso de cuatro horas. Por eso el Partido
05:27
Popular lo llamó secuestro. Claro, ¿qué estaba haciendo el Gobierno? Negociar con
05:30
todos los socios, con estos nueve socios. Cronológicamente, que se va a entender mejor,
05:35
acuerdo con Bildu, Esquerra y BNG el lunes para que sí hubiera un impuesto a las compañías
05:40
energéticas, cuando recordemos que con Jun semanas antes pactaron lo contrario, desde
05:44
el Ministerio de María Jesús Montero, ¿no? Bueno, ese mismo lunes, cuando conocimos que
05:48
había llegado ese acuerdo con estas tres formaciones, Hacienda envió casi a las 12
05:52
de la noche un escueto comunicado de apenas cuatro líneas, diciendo que el Gobierno quiere
05:56
aclarar que mantiene el acuerdo con Jun, porque Jun no quiere el impuesto a las energéticas,
06:02
pero claro, lo mantiene siempre y cuando mantengan esas empresas su compromiso efectivo de inversión
06:06
para la descarbonización. Así que nadie entendía nada. Esto de soplar y solver al
06:12
mismo tiempo, pues como que nadie lo entendía. Hasta que el jueves, en el Congreso, antes
06:16
de la votación, el acuerdo llegaba gracias a Podemos, porque lo que hace con Podemos,
06:23
lo que aprueba el Gobierno al final de esta semana no es el impuesto en sí, sino que
06:26
antes del 31 de diciembre se tiene que impulsar ese impuesto a las grandes energéticas, pero
06:31
tiene que ser compatible con no grabar aquellas compañías que estén comprometidas con la
06:36
descarbonización. Es lo que decía también Podemos en el comunicado. Si no se logra sacar
06:40
adelante, para lo cual van a crear una comisión negociadora con todos los partidos, exigen
06:45
la aprobación de un real decreto para prorrogar la tasa, la que existe ahora, es decir, que
06:50
afecta a todas las compañías durante el 2025.
06:54
Así que bueno, yo desde mi punto de vista lo que veo es que esto de momento sigue en
06:59
stand-by. Hay un mensaje de advertencia por parte de EnerClub, que es la patronal que
07:04
agrupa a todas las grandes empresas eléctricas y petroleras del país. Ahí están Repsol,
07:09
que es en la que tiene la mirada puesta Junts en Cataluña por sus inversiones en Tarragona,
07:13
que alzaron la voz ya, claro, han amenazado con retirar 30.000 millones de inversión
07:18
en España. El Círculo de Empresarios ha enviado también un comunicado esta semana
07:21
recordándole al gobierno, ¿estáis seguros de lo que vais a hacer o de lo que queréis
07:25
negociar? La cuestión es, ¿qué quieren negociar? Porque claro, yo creo, lo me malicio, que
07:29
al final va a ser un impuesto bastante descafeinado, porque hay que satisfacer a Junts y tiene
07:35
que salir adelante, pero claro, un impuesto a medias, no como el de hasta ahora.
07:40
Vaya encaje de bolillos, vaya encaje de bolillos, semana de gran incertidumbre sobre este impuesto
07:47
que finalmente queda vivo a la espera de finalmente cuál va a ser esa decisión,
07:52
ese acuerdo final, si finalmente se aprueba por decreto o no. Pero seguimos en tiempos
07:58
de incertidumbre. En este caso, atención, porque la prestación sanitaria que llevan
08:04
disfrutando los funcionarios en España desde hace 40 años está en riesgo. Muface sigue
08:11
sin saberse si va a haber acuerdo o no va a haber acuerdo y además desde el gobierno,
08:16
desde el Ministerio de Sanidad, se habla abiertamente de que no pasa nada, que los
08:19
funcionarios se vayan a la Seguridad Social. Justo, es lo que hemos vivido esta semana.
08:23
Fíjate, Manu, quedan 40 días para que venza el contrato con Muface. Imagínate la incertidumbre
08:28
y todo lo que conlleva porque, como explicó ayer el presidente de CSIC, del sindicato
08:33
mayoritario de los funcionarios, Miguel Borra, en un desayuno informativo, el 30% de los
08:37
mutualistas de la función pública son mayores de 65 años y cuando llaman para informarse
08:41
de si por lo menos podrán contratar una póliza privada, pues la cuota les sale realmente
08:47
alta, carísima y están nerviosos.
08:49
En junio me detectan un cáncer de próstata, me hacen las pruebas, me detectan el cáncer
08:54
de próstata, en octubre ya tengo el diagnóstico, tengo el tratamiento y no me autorizan el
08:59
tratamiento. Se están retrasando citas, se están retrasando consultas, etc. Entonces,
09:04
yo creo que lo peor que te puede pasar en la asistencia sanitaria es estar desatendido
09:09
y no saber a quién tienes que acudir, porque se genera una intranquilidad total y absoluta
09:14
con lo más importante que podemos tener, que es la salud.
09:17
Es lo que denunciaba Miguel Borra en ese desayuno informativo, lamentando que el gobierno haya
09:22
empezado tarde a negociar la renovación del concierto. Si ya sabían que tenía vigencia
09:27
de dos años, ¿por qué se han esperado hasta tan tarde? Aún así confía en que esa nueva
09:31
licitación vaya a buen puerto, van a meter presión además con la primera gran manifestación
09:36
frente a Muface en Madrid el próximo sábado 14 de diciembre. Ese era el anuncio, pero
09:41
fíjate porque al desconcierto de qué va a pasar con el servicio que se presta a estos
09:46
funcionarios se suma el desconcierto, porque aquí cada misterio dice una cosa, como bien
09:52
decías, ¿qué ha dicho Mónica García esta semana? Lo que hizo fue filtrar un informe,
09:57
la ministra de Sanidad el lunes, que se titulaba Muface, del seguro privado al Sistema Nacional
10:03
de Salud, en el que decía que el sistema no es sostenible. Bien, ahí coincide incluso
10:07
con las propias aseguradoras, que por eso han dejado desierto el contrato. Pero claro,
10:13
en realidad ya se refiere a otra cosa, ¿no? Fíjate que insiste en que el dinero que ahora
10:18
mismo iba para las aseguradoras, ella propone que se le dé a las comunidades autónomas
10:21
que tienen la competencia de la sanidad para poder prestar ese servicio. Un sistema sanitario
10:27
que dice que es robusto, es fuerte y se puede permitir absorber a este gran número de españoles.
10:33
Lo que dicen es que, bueno, tiene que ser a largo plazo, se le da un plazo como de nueve
10:37
meses, o sea, fíjate el punto ya del informe, como lo tienen todo pensado, en ese ministerio
10:41
que no tiene la competencia. En nueve meses se puede ir prorrogando el concierto actual
10:46
de acuerdo con la ley de contratos del servicio público y durante ese tiempo los mutualistas
10:50
se van a ir incorporando al Sistema Nacional de Salud, paulatinamente, con la idea de que
10:54
los últimos pacientes en hacerlo sean los que están inmersos en tratamientos terapéuticos.
10:59
Así que habla de 2.681 millones para las autonomías para que estos funcionarios directamente
11:05
pasen a la Seguridad Social, al Sistema Nacional. Es solo una propuesta, un informe, algo que
11:10
ha dejado caer el Ministerio de Sanidad, pero que, como podemos ver todos, y así lo denunciaba
11:18
Césid, los funcionarios esta misma semana, aquí hay un problema ideológico.
11:22
Ideológico y además también económico, porque dice la Ministra de Sanidad, no, no,
11:26
que lo que pagamos por Muface, por las mutuas, se pase al presupuesto público que gestionan
11:33
las comunidades autónomas, que son las responsables en materia de sanidad. Hay un pequeño problema
11:37
y es que un asegurado en Muface cuesta de media 1.000 euros al año. Un asegurado por
11:45
la Seguridad Social en el Sistema Nacional de Salud cuesta de media 1.700 euros al año.
11:52
Y encima la sanidad, como bien saben todos los que la padecen, la sanidad pública está
11:56
colapsada, con listas de espera, no te dan cita para especialistas, la gente esperando
12:01
meses y meses para tener un diagnóstico con un especialista o esperando por una operación
12:07
quirúrgica. Imaginaos lo que puede suceder si de golpe llegan 1,5 millones de pacientes
12:15
o clientes nuevos. Las listas de espera por operación, según
12:19
los últimos datos del Ministerio a junio de 2024, es de 121 días de espera y la primera
12:26
consulta con un especialista asciende a más de tres meses, 94 días. O sea que el sistema
12:31
ya funciona bastante mal. Las aseguradoras a través del Instituto para el Desarrollo
12:35
de Integración de la Sanidad, la Fundación IDIS, se ha lanzado un comunicado también
12:39
esta semana diciendo que está preocupado por la ideologización de este informe del
12:43
Ministerio de Sanidad. Recordemos que el de Función Pública es el que tiene la competencia
12:48
y el que va a lanzar esa nueva licitación para ver si se llega a algún tipo de acuerdo.
12:53
Bueno pues Leticia, hasta aquí la sección económica de la semana. Hemos tratado dos
12:59
temas en profundidad, subidas de impuestos, inseguridad, incierto diumbre con el tema
13:02
de Muface. Estaremos muy pendientes a todo lo que está pasando con Muface porque, cuidado,
13:07
lo de Muface afecta a los funcionarios, afecta también al sistema público sanitario y afecta
13:13
a todos los pacientes que están en el Sistema Nacional de Salud. Así que seguiremos muy,
13:17
muy pendientes. Muchísimas gracias Leticia. Gracias a ti Manu.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
8:16
|
Próximamente
María Jesús Montero, jefa de las SS fiscales en España
esRadio
hace 11 meses
17:06
La Trastienda. Hacienda lanza nuevas medidas en su plan fiscal
esRadio
hace 3 meses
1:32
El gobierno propone eliminar incentivos al turismo, cine y zonas francas en la reforma fiscal.mp4
Diario Libre
hace 7 meses
9:59
Panamá requiere una reforma fiscal, asegura economista
TVN Media
hace 6 meses
44:22
Noticias La Trinchera. Jueces y Fiscales anuncian una huelga ante las injerencias del Gobierno
esRadio
hace 4 meses
13:21
La Trastienda. Nueva regulación del alquiler
esRadio
hace 11 meses
0:53
El Congreso da luz verde a la reforma fiscal tras una intensa negociación
europapress
hace 10 meses
43:34
Noticias de La Trinchera: Jueces y fiscales salen a la calle tras las reformas de Bolaños
esRadio
hace 3 meses
0:24
El gobierno duplica el costo del marbete en propuesta de reforma fiscal
Diario Libre
hace 7 meses
28:05
Todos los detalles de la maratoniana negociación para subirnos otra vez los impuestos
esRadio
hace 10 meses
28:06
Subidas de impuestos y amenazas con inspecciones de trabajo: los mensajes económicos del Gobierno en pleno desastre por la DANA
esRadio
hace 11 meses
1:15:29
Con Ánimo de Lucro: Todas las cifras del "estallido fiscal" que ha destacado Sánchez en España
esRadio
hace 10 meses
2:06
Nueva Reforma Tributaria: El plan para recaudar $11.5 billones ¿Te afectará?
Colombia.com
hace 10 meses
2:04
Montero pide "pedagogía" ante el "populismo fiscal"
Vozpópuli
hace 7 meses
0:48
Abinader: Esperamos reunirnos con los hoteles y restaurantes para tratar reforma fiscal
Diario Libre
hace 7 meses
41:49
Noticias La Trinchera. Paripé y acuerdo in extremis para la tributación del SMI
esRadio
hace 6 meses
1:15:46
Con Ánimo de Lucro: La reforma fiscal del Gobierno queda en el aire
esRadio
hace 10 meses
13:37
La Trastienda: Más de 16.000 millones de euros en riesgo tras el impuestazo energético
esRadio
hace 11 meses
12:09
La Trastienda. Baja el IVA del pan al 4% tras la sentencia del Supremo
esRadio
hace 7 meses
2:30
Hay oportunidades de recaudación sin necesidad de reforma fiscal: Sheinbaum
Milenio
hace 10 meses
1:48
La hemeroteca golpea a María Jesús Montero: así negaba la cesión de los impuestos a Cataluña
LibreMercado
hace 1 año
13:10
La Trastienda: El Gobierno sube el IVA un 2% en la cesta de la compra
esRadio
hace 1 año
1:16
Senador Miguel Uribe Turbay, denuncia que el gobierno quiere aprobar la reforma tributaria sin ser discutida
IFM NOTICIAS
hace 3 años
2:59
MinHacienda radicó la nueva reforma tributaria para financiar el Presupuesto General de la Nación
Colombia.com
hace 1 año
1:39
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, detalla el nuevo impuesto a los grandes patrimonios
Metrópoli Abierta
hace 3 años
Sé la primera persona en añadir un comentario