• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario.
00:05Tú lo soñabas, nosotros lo fabricamos.
00:30La campaña de recogida de champiñón acaba de comenzar en La Rioja y los mercados ya
00:39empiezan a moverse.
00:40La reciente elección de Trump como presidente de los Estados Unidos está generando mucha
00:44incertidumbre y desencadenará más movimientos que afectarán directamente a Europa, España
00:49y en consecuencia a La Rioja.
00:51Por el momento los precios del champiñón están más bajos que los del año pasado.
00:58Los mercados, tanto el de la industria como el del fresco, me voy a contar un poquito
01:02el de la industria, está afectado bastante por el anti-dumping que está haciendo también
01:08Estados Unidos a los productos exteriores de su país.
01:12Entonces, para salir Trump otra vez, no auguramos unos buenos años, pero intentaremos que no
01:19se nos metan los holandeses dentro de nuestro marco, de nuestro rango de acción.
01:24Hola, ¿qué tal están?
01:26Muy buenas noches.
01:27Bienvenidos y bienvenidas a un miércoles más a Renques, aquí en La 7 de La Rioja.
01:31El champiñón es nuestro tema central de hoy, pero también tenemos muchos más que
01:35tratar este miércoles 20 de noviembre.
01:40El pasado domingo 17 de noviembre se debería haber celebrado la ya tradicional feria de
01:44la alubia en Anguiano, pero la situación no está para celebraciones.
01:47El calendario de los productores de alubia en la zona de la Sierra de la Demanda ha cambiado
01:51este año y las lluvias del otoño son las principales causantes.
01:55Este retraso ha desencadenado el aplazamiento de la feria para cuando mejore el panorama
01:59y haya terminado una de las peores campañas de la historia.
02:04El proyecto Sigis de gestión inteligente de confusión sexual para la polilla de racimo
02:08en Viñedos de La Rioja finalizó con la celebración de una jornada en Logroño para presentar
02:12las conclusiones.
02:13Se trata de la plaga más importante del viñedo en España por los graves daños que provoca.
02:18La forma más extendida para su control es el uso de insecticidas o pesticidas, aunque
02:22una alternativa cada vez más común es la técnica biotecnológica de la confusión
02:26sexual que consiste en la liberación en el ambiente de un análogo sintético de la feromona
02:31sexual de los insectos con el objetivo de inhibir o dificultar los emparejamientos y
02:35así disminuir el potencial reproductivo de la plaga.
02:40Hasta Valencia se desplazaron hace dos semanas más de una decena de agricultores riojanos
02:44que con sus propios medios y financiación lograron poner su granito de arena en las
02:48localidades valencianas más afectadas.
02:50Ellos no han sido los únicos protagonistas porque desde aquí han sido numerosos los
02:54voluntarios que han organizado parte del viaje y se han encargado de recolectar todo el dinero
02:58posible para ayudar.
02:59En su regreso nos contaban que la situación continúa siendo muy grave y que se carece
03:03de organización.
03:07Como les avanzábamos en titulares, la campaña de recogida de champiñón acaba de comenzar
03:11en La Rioja y los mercados ya empiezan a moverse.
03:14La reciente elección de Trump como presidente de los Estados Unidos está generando mucha
03:18incertidumbre y desencadenará más movimientos que afectarán a Europa, España y también
03:23a La Rioja.
03:24Por el momento los precios de champiñón están más bajos que los del año pasado.
03:27Empezó mi abuelo en Autol, mi madre es de Autol y esta es la tercera generación.
03:39Esto es una explotación que hicimos aquí en Calahorra.
03:42Estamos en Calahorra en el año 99.
03:45Empezamos aquí a cultivar.
03:46Esto es una explotación que se dedica a la industria, al champiñón destinado a conserva.
03:52Nosotros este año hemos empezado, como los demás hemos empezado con unas temperaturas
03:57en septiembre más frías que lo normal, entonces empezamos bien, pero bueno, ya ves que también
04:03estamos en noviembre ahora y todavía hace calor y quiere decir que nos está afectando
04:07bastante ahora el tema de las plagas, el mosquito nos está haciendo bastante daño, la mole
04:13y el pelo ya se ve bastante.
04:15Los productos fitosanitarios basados en Fluxapiroxat para combatir el pelo en el champiñón son
04:21una realidad hasta el próximo 31 de diciembre en La Rioja.
04:24Justamente la semana pasada ya nos aprobaron un producto fitosanitario que llevamos tras
04:30de él bastante tiempo y nos lo aprobaron.
04:32Entonces todavía es pronto para saber si hace la eficiencia de ese producto.
04:38Lo tratamos la semana pasada y hasta que no se pasen unas semanas no veremos resultados.
04:42Este producto que nos ha salido, tan pronto vamos a ver resultados, entonces yo espero
04:47que ahí tengamos una subida de producción.
04:51Es pronto para decir si va a ser una buena campaña o no, pero vamos, no hemos empezado
04:54mal.
04:55Lo peor que hemos empezado es como te he dicho, con los precios que nos los han bajado.
04:59La campaña climatológicamente hablando no ha empezado mal, incluso es un inicio mejor
05:04que el año pasado, pero...
05:06Hemos empezado con una bajada de precios en fábrica, entonces eso sí que es uno de
05:10nuestros mayores problemas ahora mismo.
05:13Tenemos unos precios de producción bastante bajos, bajo mi punto de vista, y ahí teníamos
05:19que entre todos, ahí estamos luchando para que se puedan recuperar como los del año
05:24pasado.
05:25Los mercados, tanto el de la industria como el del fresco, te voy a contar un poquito
05:29el de la industria, está afectado bastante por el anti-dumping que está haciendo también
05:34Estados Unidos a los productos exteriores de su país.
05:39Ahora ha salido Trump otra vez, entonces no auguramos unos buenos años, pero intentaremos
05:45que no se nos metan los holandeses dentro de nuestro marco, de nuestro rango de acción,
05:50es decir, toda la conserva que producía Holanda, o prácticamente toda, iba a Estados Unidos.
05:54Al tener a los aranceles tan altos, lo que hace Holanda es intentar bajar al Mediterráneo,
05:59Italia, España, Portugal, y es donde nosotros nos movemos más cómodamente.
06:03Ahora no, ahora estamos ya, pues Francia también ha arrancado unos cultivos grandes, tienen
06:08esos problemas tienen las empresas que se dedican a la comercialización y transformación
06:12en industria.
06:15Entonces Holanda nos está tocando un poco ahí los mercados, y Polonia también, pero
06:21antes voy a decir más, que China también está intentando, o consiguiendo entrar también
06:26en unas grandes cadenas que hay, por no decir nombres, una cadena alemana, está tocando
06:32bastante también.
06:33Europa está como está, está muy revuelto todo, y el mercado de la industria, pues nosotros
06:38tenemos deberes que hacer, que sí, que el plan estratégico nos lo marca, y es modernizarnos,
06:44hay que innovar, y hay que hacer cosas en los cultivos para ser más competitivos y
06:48más productivos, pero también las empresas que se dedican a la transformación y comercialización
06:53deberían moverse un poquito, porque si no se nos van a comer los terrenos otros países.
07:03Una buena salud pasa por una buena alimentación.
07:18Cada vez utilizamos menos en las familias, en las casas, menos dinero de nuestra economía
07:24a la alimentación, y eso creo que es un error, antes se utilizaba más dinero para la economía,
07:28para la alimentación de la economía, que entraba en una casa, eso para empezar, y después
07:32sí que es verdad que está muy bien cuidarse, está muy bien ir al gimnasio, yo también
07:36voy cuando tengo tiempo, pero sí que estaría mejor cuidarse por la boca, por la alimentación,
07:43hay que comer productos frescos, productos de calidad, productos de proximidad, y así
07:48ya ayudas un poquito la economía circular, y a cualquier persona que vaya, a cualquier
07:52consumidor le hago un llamamiento, que si ve una lata de conservas que no está fabricada
07:59dentro de la Unión Europea o de España, pues que tenga cuidado, porque esas normas,
08:04esos marcos legales que tenemos nosotros, no lo tienen ellos, entonces de ahí que son
08:08más baratos, claro que son más productivos que nosotros, porque al final ellos pueden
08:12coger cinco flores a un metro cuadrado y nosotros pues estamos con dos o tres flores.
08:17La mano de obra está siendo un rompecabezas.
08:20Tenemos un problema con la mano de obra, tenemos un problema con la mano de obra y creo que
08:23no solamente es el sector agro, me consta que también en hostelería, chóferes, cualquier
08:28oficio tendría un problema, entonces hay un problema en este país, porque es así,
08:33porque mientras en este país se pague por no trabajar, pues entonces tenemos un problema
08:37de mano de obra, solo había que hacérselo mirar.
08:40En el apartado de las buenas noticias para el sector del champiñón, el gobierno de
08:44La Rioja ha invertido aproximadamente 100.000 euros en el plan estratégico y también ha
08:48hecho una aportación económica para encargar un estudio que permita llevar a cabo una planta
08:52de fase 3 o en su defecto transformar una de fase 2.
08:56Además, la paja ha vuelto a pagarse a los precios de una campaña cotidiana.
09:00La situación está mejor porque ha llovido, gracias a Dios, entonces este año 24 ha habido
09:06una cosecha de paja bastante normal, porque el año anterior sí que había sido algo anormal,
09:12por eso nuestros distribuidores de paja tuvieron que subir a Francia a comprar paja, se quedaron
09:16sin paja, aquí no había paja.
09:18Y entonces este año está más o menos normalizado la paja, el precio de la paja está normal
09:24y estamos en eso, también hemos empezado con un precio de compost más económico que
09:29el año anterior.
09:34Repasamos ya los precios tanto agrícolas como ganaderos de las lonjas riojanas para
09:38apreciar los movimientos que ha habido a lo largo de estos 7 días.
09:41Antes analizamos la situación de los embalses de nuestra comunidad.
09:46Los datos de los embalses riojanos nos traen noticias positivas después de estas últimas
09:51semanas.
09:52Según los números, de hace 7 días son 3 hectómetros más el que copan nuestras reservas
09:56de agua.
09:57De esta forma, el total asciende a los 85 hectómetros cúbicos, que se corresponden
10:01con el 44,7% de la capacidad total.
10:05La sensación generalizada ha sido la de encontrarnos ante un mercado bajista, tal y como reflejan
10:11los precios de nuestro mercado local en campo, se avanza con la siembra del trigo, siempre
10:16y cuando las condiciones lo permiten, debido a unas lluvias que han seguido acumulando
10:21cantidades apreciables, más abundantes en Río Halta.
10:25En esta comarca se avanza también en la cosecha del girasol, que ante el peligro de pérdidas
10:30por la meteorología y la acción de la fauna silvestre, se recoge con un grado de humedad
10:35elevado teniéndose que recurrir a su secado artificial.
10:40En cuanto a los precios del mercado cerealista, el trigo de pienso se paga al agricultor a
10:4521,28€ por cada 100kg, la cebada de pienso a 18,95€ y el triticale a 19,60€.
10:54Esto significa que los tres mercados han perdido valor y lo han hecho 7,15€ y 10,00€ respectivamente.
11:01En el mercado hortícola, la lechuga rizada se mantiene los 5,50€ y la borraja los 70,00€.
11:10El brócoli cotiza 7,00€ al alza y fija el precio en los 55,00€ y la coliflor continúa
11:16esta tendencia, pero su valor se ve aumentado en 1,50€ para subir hasta los 7,20€.
11:23La celga verde pierde 5,00€ de valor y la amarilla también, de esta forma la verde
11:28baja su precio a los 75,00€ y la amarilla a los 70,00€.
11:33El mercado ganadero sí se ha movido en estos últimos 7 días y lo han hecho el sector
11:36bovino con un incremento de 5,00€ en el valor del ternero macho y 7,00€ en el de
11:42la ternera hembra.
11:43El cordero de leche no modifica su precio y el sector porcino esta semana de nuevo no
11:48se mueve y cotiza a 55,00€ la pieza de 20kg.
11:53Por último cerramos este repaso mercantil con el sector lácteo que no modifica sus
11:57precios.
11:58La leche de vaca cotiza 49,00€ con 63,00€, la de oveja 137,18€ los 100 litros y la
12:06de cabra a 103,00€.
12:14El pasado domingo 17 de noviembre se debería haber celebrado la tradicional Feria de la
12:18Lluvia en Anguiano, pero la situación no está para celebraciones.
12:22El calendario de los productores de aluvia en la zona de la Sierra de la Demanda ha cambiado
12:26este año y las lluvias de otoño son las principales causantes.
12:30Este retraso ha desencadenado el aplazamiento de la feria para cuando mejore el panorama
12:34y haya terminado una de las peores campañas de la historia.
12:37Y el proyecto SIGIS de Gestión Inteligente de Confusión Sexual para la Polilla de Racimo
12:44en Viñedo de la Rioja finalizó con la celebración de una jornada en Logroño para presentar
12:49las conclusiones.
12:50Se trata de la plaga más importante del viñedo en España por los graves daños que provoca.
12:55La forma más extendida para su control es el uso de insecticidas o pesticidas, aunque
13:00una alternativa cada vez más común es la técnica biotecnológica de la confusión
13:05sexual que consiste en la liberación en el ambiente de un análogo sintético de la feromona
13:09sexual de los insectos, con el objetivo claro de inhibir o dificultar los emparejamientos
13:14y así disminuir el potencial reproductivo de la plaga.
13:18El objetivo de esta actuación se ha centrado en modelizar el comportamiento de la plaga
13:23con el fin de crear un sistema inteligente para la aplicación de las feromonas de la
13:28forma más eficaz.
13:29Y hasta Valencia se desplazaron hace dos semanas más de una decena de agricultores
13:37riojanos que con sus propios medios y financiación lograron poner su granito de arena en las
13:42localidades valencianas más afectadas.
13:44Ellos no han sido los únicos protagonistas porque desde aquí han sido numerosos los
13:48voluntarios que han organizado parte del viaje y se han encargado de recolectar todo el dinero
13:53posible.
13:54En su regreso nos contaban que la situación continúa siendo muy grave y que se carece
13:58de organización.
14:01Trece agricultores riojanos, respaldados por innumerables voluntarios desde La Rioja, recalaron
14:05en Valencia para ayudar en todo lo que pudiesen.
14:08A excepción del Ayuntamiento de Cenicero, las instituciones no han colaborado, aseguraron,
14:12y los costes han sido sufragados gracias a las aportaciones de los autónomos riojanos.
14:17Bajamos cuatro góndolas, tres palas y otros cuatro tractores y la verdad que nos desenvolvimos
14:24muy bien, nos organizábamos muy bien, que aquello era principalmente el mayor fallo,
14:29aquello era un desgobierno total por parte de servicios del Estado y demás, ahí reinaba
14:35el caos total.
14:36Fuimos trece personas, la verdad que empezó a planearse desde el viernes anterior, gente
14:42como Alfredo que lo tenéis ahí, Marcial y tal, se movieron mucho con el tema del transporte
14:46que era algo más complicado, pero la verdad que la buena fe de las empresas transportistas
14:52y el buen hacer de esta gente también nos facilitó las cosas y por fin el miércoles
14:56pudimos emprender el viaje.
14:58Nosotros íbamos a costearnos los gastos del viaje porque así lo decidimos, bajamos todos
15:04de forma voluntaria, pero sí que es cierto que luego compañeros de profesión, amigos
15:09y demás a través de miembros del grupo decidieron ir donando dinero y demás y se recaudó la
15:16verdad que bastante dinero.
15:18Si hablamos de la agricultura valenciana, todo está devastado.
15:21Había fincas de naranjos arrasadas, de hortaliza también estaban bastante afectadas, pero
15:26sobre todo los naranjos, los naranjos estaban impracticables, árboles arrancados, coches
15:32empotrados contra ellos, un desastre.
15:34Experiencias muy duras, que se habían quedado en el paro, justo quitaron el seguro para
15:39ahorrar gastos y pues que se han quedado en la calle.
15:51Entre otras muchas cosas, echaron de menos a los guardas de medio ambiente.
15:55Y no he visto a nadie con el logotipo de guardas de medio ambiente, los ríos estaban
16:00como estaban y evidentemente ante una avenida como esa es imposible que quepan un río,
16:07pero desde luego si hubiesen estado limpios, que es como tienen que estar, lo digo porque
16:11aquí muchas veces nos denuncian por limpiarlos, no es que los tienen que limpiar ellos y a
16:15nosotros nos denuncian por limpiarlos.
16:18Pues no hubiese llegado la cosa a donde ha llegado.
16:22El descontento con los cuerpos de seguridad del estado fue enorme.
16:25Eso era, nosotros íbamos por la calle, aquí no hay nadie, nos ponemos aquí, íbamos el
16:30equipo, aquí teníamos palas, teníamos remolques y nos poníamos donde nos poníamos y una
16:33vez que estaba lleno los remolques, pues los de los remolques se tenían que buscar la
16:37vida a ver dónde había que descargar, o sea, es que no se sabía, era todo improvisado
16:42y de repente cuando nuestro equipo no tenía remolques y pasaba ya alguno con el remolque
16:46y estaba parado en un cruce, se le cargaba y ya está, nadie preguntaba nada y todo
16:50ha sido buscarnos la vida en todos los aspectos.
16:54Somos gente autónoma, gente que nos hemos sabido sacar las castallas en nuestras explotaciones
16:58solos y allí nos defendimos igual que en nuestras explotaciones, pues preguntando,
17:02mirando y fuimos haciendo las cosas lo más cómodo posible hasta que vimos que estábamos
17:06empezando a dar resultado.
17:07Piensan desde las instituciones que han hecho, en instituciones hablo policías, guardias
17:12civiles, UME, ejército, que han hecho la labor de su vida, cuando es que tú estabas
17:19mirando allá y es que allí limpiar no hace nadie nada, o sea, limpiar hemos limpiado
17:23nosotros y el resto de agricultores y el resto de camiones que han ido voluntarios.
17:28Lo que más nos dio rabia, que eso ya verdaderamente nos enfadamos, cuando nos mandan el último
17:34día a limpiar un montón, damos la vuelta a la esquina y ahí había dos palas del ejército
17:38paradas.
17:39Claro, yo le pregunté por qué estaban paradas y la verdad, inocente de mí, yo pensaba
17:42que me iba a decir que estaban rotas, pero no, la cuestión de que estaban paradas es
17:46porque solo trabajaban por la noche, porque no tenían operarios.
17:49Entonces ahí sí yo reconozco que me enfadé, porque bueno, no puedo entender que en una
17:53catástrofe como esa se lleven allá máquinas con lo que cuestan, porque una góndola desde
17:57aquí hasta allá, subir y bajar, pasa de 3.000 euros, que estén las máquinas allá
18:02y no sean capaces de hacerles andar.
18:10Nosotros hemos estado en sitios en los cuales cualquier maquinaria del ejército o de empresas
18:14privadas como Traxa o gente así no entraba y nosotros, gracias a Dios, pues aliviábamos
18:20calles estrechas, sitios recovecos, en los cuales si no hubiéramos estado nosotros y
18:26agricultores, yo he visto allí agricultores de Menorca, agricultores de Burgos, o sea,
18:31no somos los únicos que hemos estado allí.
18:33El sector primario ha estado fuerte, ha estado unido y creo que desarrollábamos bastante
18:37más que cualquier empresa de la que os he hablado anteriormente.
18:40En cuanto a material, se bajaron.
18:42Desde epis, botas, escobas, mascarillas, geles hidroalcohólicos.
18:49Material quirúrgico, pañales para los críos, botas, palas, tal, y solo en un día sacamos
18:5410 pales enteros.
18:56Diez pales que ha habido mucho más, nosotros pensamos bajar el sábado, pero bueno, gracias
19:01a esta gente nos llamaron tal, hoy hemos organizado y nos bajamos mañana.
19:06Bueno, pues dejamos de hacer eso y nos bajamos mañana, paletizamos 10 pales enteros que
19:10cuando llegamos allá nos los querían dejar, no, no, dejarlos aquí, digo, no, aquí no,
19:15que no sabemos dónde va a llegar.
19:16Y directamente dijimos, no, no, esto se va para adentro, vosotros no, y con remolques
19:21y todo nos los metimos adentro, a los pueblos.
19:24Cuando veías a aquella gente que se les cambiaba la cara, cuando miraban para adelante en la
19:37calle y miraban para atrás como nos la dejábamos, pues se les cambiaba la cara, entonces esa
19:41satisfacción pues no se puede expresar con palabras.
19:44Según íbamos llegando veías al vecino de al lado que su trozo de caída estaba limpio
19:48y es que le empezaba a brillar la cara.
19:50La situación continúa siendo dramática, pero el campo riojano puede estar orgulloso
19:54de haber aportado su granito de arena en esta complicada historia.
20:00Regresamos de Valencia para irnos al polígono Cantabria, donde la semana pasada en Agrisa
20:04se celebró una jornada de puertas abiertas donde numerosos amantes de los tractores y
20:09de la agricultura se pasaron para visitar una exposición de unos 10 tractores más
20:13y Ferguson y Fenn.
20:15El objetivo era, claro, abrir las puertas de su casa para informar y exponer la importancia
20:19de la digitalización y la seguridad en los vehículos con los que se trabaja en el campo
20:24riojano.
20:25Consiste también un poco en enseñar a los clientes nuestra casa, nuestra casa siempre,
20:39esta empresa siempre está a las puertas abiertas para todos los clientes y futuros clientes
20:44y un poco enseñar cómo es, cómo trabajamos, cómo es como empresa y presentar un poco
20:52las novedades que nos vienen de mano de Mas y Ferguson.
20:57Siempre decimos que somos una pequeña familia entre nosotros y también con los clientes.
21:03Otro de los objetivos marcados era que los agricultores se conociesen entre ellos.
21:07Hay muchas veces que entre vecinos o entre agricultores del pueblo te cruzas por los
21:16caminos, te levantas la mano, pero igual nunca has coincidido con él.
21:18Hoy aquí mucha gente de los pueblos estaba junta, han venido pequeñas agrupaciones de
21:26los pueblos, se han juntado los agricultores y pues vamos a ver lo que nos han preparado
21:31en Agrisai, a ver un poco sus instalaciones, a ver sus tractores y han venido aquí, lo
21:36que te digo, todos juntos para ver un poco esto.
21:42Estas puertas abiertas han sido un éxito total.
21:45La mañana ha sido apoteósica, la verdad, ha habido un montonazo de gente, la gente
21:49iba entrando, saliendo, iba comiendo de los catering que hemos traído y ha gustado mucho.
21:55Luego hemos, como te digo, hemos traído tractores desde los 400 caballos que tenemos aquí
22:00atrás a los 80 o 90 caballos que es lo que igual más se trabaja en Rioja, pero bueno,
22:08hemos podido tener la suerte de traer estos grandes tractores aquí a la exposición.
22:13Hemos tenido la suerte de tener aquí un tractor del año 58 que, por cierto, arranca y funciona
22:20en perfectas condiciones y bueno, para que la gente más mayor también se vea un poco
22:28reflejada en lo que ha sido la transición desde lo que trabajaban nuestros abuelos y
22:33mis abuelos a cómo se trabaja ahora.
22:36El agricultor de hoy en día es un agricultor que está muy profesionalizado y que te demanda
22:40unas tecnologías que hay que estar a la orden del día en este tipo de cosas.
22:58En este sentido, Agrisa está a la orden del día y se desarrolla a la vez que lo hace
23:12el propio agricultor.
23:14Las maneras de ahorro de combustible, de ahorro de costos, pues van hacia la digitalización
23:20un poco del trabajo, ¿no?, o es una de las herramientas de ahorro, entonces el cliente
23:27cada día nos demanda sistemas de GPS de más precisión, sistemas de visualización, de
23:35digitalización de todo el tema de productos y de aportación, nos demanda telemetría.
23:43Para Agrisa la seguridad del tractorista es primordial y, al igual que ocurre con la
23:48digitalización, todo crece.
23:49Ahora mismo tenemos aquí unas cabinas con unos filtros de carbono que las hacen totalmente
23:55estancas para el tema de los fitosanitarios, cabinas con muy poquitos decibelios para el
24:01tema del día a día.
24:04Tú date cuenta que las largas jornadas que se echan en un tractor, pues bueno, el mismo
24:11tractorista o el mismo cliente demanda una comodidad y que sea confortable la cabina.
24:21Entonces, pues como te digo, ya vienen con unos sistemas de ventilación, de climatización,
24:28de insonorización que son muy altas para el tema de la mejora del trabajo y de la mejora
24:37del cliente y del tractorista en este caso.
24:46En cuanto a las previsiones meteorológicas, hemos tenido un fin de semana tranquilo.
24:50El viento continúa soplando, pero ya a baja intensidad y de cara a los próximos días
24:53las temperaturas serán similares, con cielos nublados y subida de las mínimas en torno
24:58a 3-4 grados respecto a los últimos 7 días.
25:03Fin de semana típico de otoño el que hemos vivido, donde lo más relevante ha sido la
25:06llegada de frentes que han dejado nubosidad y algunas precipitaciones.
25:11En capas altas se desgaja de la circulación atmosférica general un embolsamiento de aire
25:16de frío que de forma retrógrada va a descender para situarse en el suroeste de la península
25:21dejando gran inestabilidad.
25:23En superficie tendremos altas presiones situadas en latitudes más altas y bajas presiones
25:28moviéndose de forma retrógrada hasta situarse al suroeste de la península también.
25:34En cuanto a las temperaturas, para mañana las máximas serán de 17 grados y las mínimas
25:38de 8, el viernes 12 de máxima y 7 de mínima.
25:42El fin de semana comenzará con temperaturas similares de 15 en las máximas y 5 para las
25:52mínimas.
25:53El domingo más cambios y continúan los cielos nublados, ahora suben 5 grados las mínimas
25:58y 3 las máximas.
25:59La próxima semana comenzará con muchas similitudes, 16 grados de máxima y 7 de mínima.
26:04Martes y miércoles temperaturas máximas de 15 grados y en las mínimas bajamos a los
26:098 y a los 7.
26:10Los vientos predominantes soplarán de levante suaves.
27:10Fendt te presenta la séptima generación del Fendt 700 Vario, tú lo soñabas, nosotros
27:36lo fabricamos.