Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Defensores de derechos humanos rechazan a Rosario Piedra por ineficiencia
Milenio
Seguir
12/11/2024
Juan Bautista Andalón, integrante de Comité Eureka, señaló que la candidata a presidir la CNDH no ha tenido acciones contundentes en su administración.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la comunidad. Hoy se votará
00:05
en el pleno a través de votos
00:06
secreto, ¿Quién va a presidir
00:08
la Comisión Nacional de
00:09
Derechos Humanos? Es una terna
00:11
en la que, por cierto, una de
00:12
las personas que se encuentran
00:14
en esa terna es la actual
00:16
presidenta de la Comisión
00:17
Nacional de Derechos Humanos.
00:18
Para hablar de esto, le
00:20
agradecemos a Juan Bautista
00:22
Andalón, él es integrante del
00:24
comité Eureka, sobre todo para
00:26
conocer su opinión, Juan, en
00:28
torno a esta terna para
00:28
nosotros. Juan, buenos días y
00:30
gracias por atendernos. Buenos
00:34
días, muchas gracias por el
00:36
espacio. Bueno, sí, soy
00:38
integrante del comité Eureka,
00:40
familiar de hermano Guillermo
00:42
Bautista Andalón. Sí. Y de este
00:45
sobrino de Alfonso Guzmán
00:46
Cervantes, este, quienes fueron
00:48
desaparecidos en mil novecientos
00:49
setenta y siete, en abril del
00:51
mil novecientos setenta y siete.
00:52
Bueno, este, nosotros, como
00:54
parte del comité Eureka,
00:56
expresamos nuestra opinión en
00:58
este, a través de un, de un
00:59
comunicado, en el que evaluamos
01:02
la, la, el trabajo de la
01:07
compañera Rosario Piedra Ibarra,
01:10
este, al, al frente de la
01:12
Comisión Nacional de Derechos
01:13
Humanos, y y bueno, hemos visto
01:16
nosotros a lo largo de estos
01:17
cinco años, una situación en la
01:20
que ha dejado de lado la
01:23
atención de temas muy
01:25
importantes, ¿No? Que tienen
01:28
vinculación con violaciones
01:30
graves a los derechos humanos,
01:32
cometidas en diferentes ámbitos,
01:36
¿No? Particularmente en el tema
01:39
del combate a la a la
01:41
inseguridad, por parte de las
01:43
fuerzas armadas del estado y de
01:45
seguridad pública, ¿No?
01:47
Entonces, este, creemos que que
01:49
ha tenido también otras, hemos
01:51
observado también otras
01:52
deficiencias, por ejemplo, con
01:54
con las víctimas o la
01:56
ciudadanía, ¿No? Está el caso
01:58
de la renuncia de dos consejos
02:00
ciudadanos, ahorita en la
02:02
imagen que acaban acabamos de
02:04
presentar, aparece el
02:06
exconsejero, el el visitador,
02:08
José Luis Martínez, que quien
02:10
renunció en el dos mil veinte,
02:12
precisamente porque él
02:16
argumentaba que había un
02:18
proceso, que él la necesidad de
02:21
profundizar el proceso de
02:22
autonomía de la propia
02:23
Comisión Nacional de Derechos
02:25
Humanos, y este, esta
02:27
iniciativa de empuje de de
02:29
profundizar la autonomía, pues,
02:31
se fue fue bloqueada, ¿No?
02:33
Desde la propia Comisión
02:34
Nacional de Derechos Humanos.
02:36
Y y otras, otro tipo de
02:37
cuestiones, ¿No? En particular
02:39
para el caso de nosotros, este,
02:41
relacionado con el tema de del
02:43
terrorismo de estado, o o mal
02:45
llamada guerra sucia, pues,
02:47
este, la Comisión Nacional de
02:48
Derechos Humanos no tuvo una
02:50
actuación contundente, vamos a
02:52
decir, en la exigencia de de de
02:55
la presentación de información
02:58
al al a las a las Fuerzas
03:01
Armadas, sobre el paradero de
03:03
nuestros familiares. O sea, era
03:05
una oportunidad, es una
03:06
oportunidad histórica para
03:07
nosotros, este, con el cambio
03:10
de gobierno desde del dos mil
03:11
dieciocho, una apertura, pero
03:13
que que a nuestro juicio fue de
03:15
fue desaprovechada por la la
03:18
compañera Rosario Rosario, este
03:21
de manera más contundente, este,
03:23
la información que la comisión
03:27
de la verdad denunció que no no
03:30
le había sido entregada por por
03:32
el ejército, ¿No? Archivos que
03:34
faltaban, que no que no
03:36
entregaron, y que podría ir
03:39
abonando a a nuestra demanda de
03:41
verdad y justicia. Esa es este
03:43
la situación que nosotros
03:44
tenemos. Entonces, vemos en este
03:47
proceso, señalamos pues que que
03:50
la decisión que nosotros tomamos
03:53
de de emitir este comunicado,
03:55
pues es una decisión propia de
03:57
al interior del comité, de una
03:59
parte el comité URECA, ¿No?
04:01
Este, no hay intervención de
04:03
ningún tipo de fuerzas de
04:05
extrañas, ni ni participantes
04:07
extraños, actores políticos, en
04:10
la en esta decisión de de emitir
04:12
este comunicado, ¿No? Entonces,
04:14
este, tampoco es nada personal
04:16
con la compañera, pues es nuestra
04:18
compañera de siempre, toda la
04:20
vida, pero también pensamos que
04:23
no podíamos nosotros guardar
04:25
silencio ante un proceso que fue
04:30
establecido por el Senado, y en
04:32
el que de manera totalmente
04:35
arbitraria, ¿No? Dicen ellos por
04:38
intereses políticos, este, la
04:41
compañera Tania fue desplazada
04:43
de un segundo lugar en la
04:45
evaluación, y sustituida por la
04:47
compañera, este, Rosario Piedra,
04:52
¿No? Entonces, este, nosotros
04:54
lo que demandamos, pues, es, es
04:56
que se pudiera restituir el el
04:58
procedimiento, que ese
04:59
procedimiento, este, se
05:03
respetaran las reglas que fue
05:04
establecidas por el propio
05:05
Senado, vemos un riesgo en esto,
05:08
en el sentido de que ante los
05:10
ojos de la ciudadanía se
05:11
cuestiona mucho si estos
05:13
procedimientos arbitrarios
05:15
totalmente, pues, van a van a
05:16
tener que ver con otros temas,
05:19
por ejemplo, relacionados con
05:20
la reciente reforma
05:21
constitucional, buscamos a la
05:23
constitución que ya son, ya
05:24
están aprobados, y que tienen
05:26
que ver precisamente con uno de
05:28
los temas fundamentales que es
05:29
la administración de la
05:31
justicia, este, en este país y
05:33
que ha ha dejado en el caso de
05:36
nosotros, cincuenta años en
05:38
impunidad, sin obtener una
05:40
respuesta, ¿No? Sí. Entonces,
05:43
nosotros es lo que solicitamos
05:45
que se considere la importancia
05:48
que tiene para el pueblo de
05:51
México, que quien encabece la
05:53
Comisión Nacional de Derechos
05:55
Humanos, sea realmente
05:57
autónoma, tenga criterios
06:00
basados estrictamente en la
06:01
cuestión de los derechos
06:02
humanos, en la política de los
06:04
derechos humanos, en el derecho
06:06
humano mexicano, en el derecho
06:08
humano internacional, frente al
06:10
estado. No se puede tener un
06:13
comunicado eh por eh personas,
06:19
compañeros, que no es tengan
06:22
claramente como objetivo
06:25
mantener la autonomía frente al
06:27
estado mexicano. Entonces, eso
06:29
es básicamente el sentido de la
06:32
emisión de nuestro comunicado.
06:34
Una preocupación porque las
06:37
víctimas deben estar al centro
06:38
de todo esto. Este y vemos
06:42
que hay mucho este signos, ¿No?
06:46
Señales aunque aunque desde desde
06:48
el propio gobierno dicen que no
06:50
hay tal proceso, pues sí, hay
06:52
hay análisis, hay estudios
06:54
serios, que que abundan sobre un
06:57
proceso de de de militarización
06:59
de extensión de la
07:00
militarización, y el el tema de
07:03
que la seguridad esté este muy
07:07
centrada en fuerzas este con
07:09
formación militar como es la
07:11
que pasa a estar bajo bajo el
07:13
control de de de la de la
07:15
Secretaría de la Defensa
07:16
Nacional, pues, este es
07:18
preocupante pues, ¿No? Para para
07:20
la ciudadanía en general que
07:23
este proceso eh pueda llevar a a
07:27
a ocurrir eh se generen más
07:30
violaciones graves a los
07:31
derechos humanos las las hemos
07:33
visto este ¿No? Eh hemos vivido
07:36
ese proceso de ejecuciones
07:37
extrajudiciales, de
07:38
desapariciones forzadas, de
07:40
desapariciones forzadas, y no
07:42
queremos que se vuelva a
07:43
repetir, este, nunca más en
07:45
nuestro país, ¿No? Por eso es la
07:47
exigencia de que el proceso sea
07:49
limpio, sea transparente, y
07:52
este, que se tomen cuenta, ¿No?
07:54
Las compañeras que fueron
07:55
mejor evaluadas, que tienen la
07:57
capacidad, este, para para para
08:00
poder encabezar un proceso de
08:03
ese tipo. México está en una
08:06
situación en la que de cambios
08:09
en la política, y debe ser
08:10
acompañado por instituciones que
08:13
estrictamente este se mantenga
08:15
dentro de los márgenes del
08:16
Estado de Derecho, tanto las
08:18
fuerzas armadas como como las
08:20
las las instituciones encargadas
08:21
de volar por los derechos
08:22
humanos a nivel nacional y a
08:24
nivel estatal es es urgentísimo
08:27
o sea eh negar que existe una
08:29
crisis a a a de violaciones a
08:31
los derechos humanos en el
08:33
país pues es es no aceptar que
08:35
hay un gran número de más de
08:37
cien mil desaparecidos en el
08:39
país, cincuenta mil o sesenta
08:40
mil cuerpos sin identificar en
08:42
en los centros forenses,
08:44
entonces, eso tiene que
08:46
resolverse, pero no se va a
08:47
resolver con órganos que estén
08:48
supeditados a los a intereses
08:50
políticos en el Senado dicen
08:52
pues es que hay intereses
08:53
políticos que tenemos que
08:55
considerar, pues sí, pero
08:56
también está el interés de la
08:57
población y muchos colectivos
09:00
de víctimas han han expresado,
09:02
¿No? Su desacuerdo con con con
09:05
con este la postulación, la
09:06
reelección de la compañera este
09:08
Rosario Piedra, y hay y hay y
09:10
hay protocolos internacionales
09:12
que desaconsejan la reelección
09:14
de estos en estos cargos. Juan
09:17
Bautista, sí. Dígame. Sí, Juan
09:20
Bautista Andalón, en caso de que
09:22
sea elegida Rosario Piedra, ¿Qué
09:24
van a hacer? No, bueno,
09:27
nosotros, este, vamos a seguir
09:29
con lo con con nuestro trabajo
09:31
en el comité, este tratando
09:34
de de continuar con nuestra
09:39
demanda, o sea, la demanda de
09:41
nosotros es la presentación con
09:42
vida a nuestros familiares, y
09:44
eso, de ahí no nos nosotros no
09:46
nos mojamos, sea el gobierno que
09:48
sea, el que esté, y sea quien
09:50
esté al al frente de la
09:51
Comisión Nacional de Derechos
09:53
Humanos. Esa es esa es una
09:55
demanda que nosotros hemos
09:57
estado exigiendo durante más de
09:59
cincuenta años. Entonces, este
10:01
mientras no se resuelva nuestra
10:02
demanda, nosotros vamos a
10:03
continuar en la lucha. Esté
10:05
quien esté al frente del
10:06
gobierno federal y esté quien
10:07
esté frente a la comisión de la
10:09
de de derechos humanos, ¿No?
10:11
Sí. Este y y lo que lo que
10:14
tendríamos que hacer, pues, es
10:15
tratar de fortalecernos desde
10:17
la sociedad civil con otros
10:19
colectivos, pues, para poder
10:21
coadyuvar y y y y seguir este
10:26
exigiendo, ¿No? Que este tema
10:28
termine por resolverse, no
10:29
solamente es el tema de
10:30
de de de de la impunidad en el
10:32
país. Si se hubiesen resuelto
10:34
esas desapariciones forzadas,
10:36
esos casos de acciones
10:38
extrajudiciales, de tortura,
10:40
cuando se debieron de haber
10:42
resuelto, no tendríamos esta
10:43
crisis de derechos humanos que
10:44
hay en el país. Sí. No la
10:46
tendríamos. Pues, vamos a ver
10:48
qué ocurre en próximas horas,
10:50
también está en la Ternan a
10:52
Shelly Ramírez, Paulina
10:53
Hernández, y como ya mencionaba
10:55
Rosario Piedra Ibarra. Estamos
10:57
atentos del proceso, muy
11:00
por su opinión, Juan Bautista
11:02
Andalón. Muy buenos días. Buenos
11:04
días. Muchísimas gracias.
11:05
Buenos días. Buenos días.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
Comité Eureka se opone a la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH
Milenio
11/11/2024
0:54
Comité Eureka rechaza a Rosario Piedra Ibarra en la terna por la CNDH
Milenio
11/11/2024
2:08
Una 'Piedra' en la CNDH
Diario 24 horas
18/11/2024
0:49
Reelección de Rosario Piedra en la CNDH genera rechazo de organizaciones civiles
Milenio
14/11/2024
2:38
Aspirantes a presidir la CNDH: Rosario Piedra busca permanecer
Milenio
17/10/2024
0:38
Organizaciones civiles critican terna del Senado para dirigir la CNDH
Milenio
7/11/2024
3:10
Trabajadores de la CNDH exigen la remoción de Rosario Piedra Ibarra
Milenio
25/9/2024
0:47
Rosario Piedra Ibarra es confirmada como presidenta de la CNDH con 87 votos a favor
Milenio
14/11/2024
1:06
Sheinbaum respalda inclusión de Rosario Piedra en terna para dirigir la CNDH
Milenio
7/11/2024
0:45
Ombudsperson asegura que Sor Juana apoyaría a Rosario Piedra tras reelección en la CNDH
Milenio
14/11/2024
49:46
T5 Ep.38 - Agenda 13.1 | Reelección en la CNDH, entre irregularidades y críticas
SUMA NOTICIAS
3/12/2024
1:06
Organizaciones civiles rechazan la reelección de Rosario Piedra Ibarra
Milenio
13/11/2024
6:57
Reelección de Rosario Piedra debilita la autonomía de la CNDH: Centro Prodh
Milenio
13/11/2024
2:35
Senado aprueba reelección de Rosario Piedra como titular de la CNDH
Milenio
14/11/2024
7:13
"Sentí una enorme sorpresa": Tania Ramírez sobre su exclusión de la terna para presidir la CNDH
Milenio
7/11/2024
1:06
CNDH defiende a Rosario Piedra Ibarra y arremete contra Sabina Berman
Milenio
20/11/2024
3:49
Senadores de Morena cierran filas para reelección de Rosario Piedra en la CNDH
Milenio
13/11/2024
9:38
¿Por qué se incluyó a Rosario Piedra en la terna para presidir la CNDH?
Milenio
7/11/2024
1:29
Rosario Piedra Ibarra buscará la reelección como presidenta de CNDH
Milenio
16/10/2024
8:25
Rosario Piedra Ibarra podría ser reelecta para continuar como presidenta en la CNDH: Reyna Celeste
Milenio
7/11/2024
5:44
Preocupada, CNDH necesita transformación: excandidata Nashieli Ramírez
Milenio
14/11/2024
2:27
Las polémicas de Rosario Piedra al frente de la CNDH
Imagen Noticias
17/10/2024
0:48
Avala Senado relección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH
La Jornada
13/11/2024
1:02
¿Desaparecerá la CNDH? Esto propone Rosario Piedra Ibarra
POSTAmx
16/2/2025
1:24
Defensores de derechos humanos se manifiestan en contra de reelección de Rosario Piedra en CNDH
El Economista
18/9/2024