- hace 1 año
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué ocurre en Medellín?
00:02La situación es muy grave.
00:04La emergencia que viven hasta ahora en Medellín.
00:06Lo que ven en pantalla son imágenes del barrio Santa Cruz.
00:08La situación es absolutamente crítica.
00:10De una vez, nos vamos para el lugar de la noticia con Julián Vázquez.
00:12Adelante y buenas noches.
00:14Hola Paola, la situación es grave.
00:16Muy grave.
00:18La situación es muy grave.
00:20La situación es muy grave.
00:22La situación es muy grave.
00:24La situación es muy grave.
00:26La situación es muy grave.
00:28La situación es muy grave.
00:30A esta hora no hay luz, no hay agua y tampoco servicio de gas natural.
00:32A esta hora no hay luz, no hay agua y tampoco servicio de gas natural.
00:34En el barrio Santa Cruz, parte baja, norte de la capital antioqueña,
00:36En el barrio Santa Cruz, parte baja, norte de la capital antioqueña,
00:38En el barrio Santa Cruz, parte baja, norte de la capital antioqueña,
00:40donde esta tarde sus habitantes fueron sorprendidos por la rotura de un gigantesco tubo de agua madre,
00:42donde esta tarde sus habitantes fueron sorprendidos por la rotura de un gigantesco tubo de agua madre,
00:44donde esta tarde sus habitantes fueron sorprendidos por la rotura de un gigantesco tubo de agua madre,
00:46donde esta tarde sus habitantes fueron sorprendidos por la rotura de un gigantesco tubo de agua madre,
00:48en el barrio Santa Cruz.
00:50en el barrio Santa Cruz.
00:52En el barrio Santa Cruz.
00:54En el barrio Santa Cruz.
00:56En el barrio Santa Cruz.
00:58En el barrio Santa Cruz.
01:00En el barrio Santa Cruz.
01:02En el barrio Santa Cruz.
01:04En el barrio Santa Cruz.
01:06En el barrio Santa Cruz.
01:08En el barrio Santa Cruz.
01:10En el barrio Santa Cruz.
01:12En el barrio Santa Cruz.
01:14En el barrio Santa Cruz.
01:16En el barrio Santa Cruz.
01:18En el barrio Santa Cruz.
01:20En el barrio Santa Cruz.
01:22En el barrio Santa Cruz.
01:24En el barrio Santa Cruz.
01:26En el barrio Santa Cruz.
01:28En el barrio Santa Cruz.
01:30En el barrio Santa Cruz.
01:32En el barrio Santa Cruz.
01:34En el barrio Santa Cruz.
01:36En el barrio Santa Cruz.
01:38En el barrio Santa Cruz.
01:40En el barrio Santa Cruz.
01:42En el barrio Santa Cruz.
01:44En el barrio Santa Cruz.
01:46En el barrio Santa Cruz.
01:48En el barrio Santa Cruz.
01:50En el barrio Santa Cruz.
01:52En el barrio Santa Cruz.
01:54En el barrio Santa Cruz.
01:56En el barrio Santa Cruz.
01:58En el barrio Santa Cruz.
02:00En el barrio Santa Cruz.
02:02En el barrio Santa Cruz.
02:04En el barrio Santa Cruz.
02:06En el barrio Santa Cruz.
02:08En el barrio Santa Cruz.
02:10En el barrio Santa Cruz.
02:12En el barrio Santa Cruz.
02:14En el barrio Santa Cruz.
02:16En el barrio Santa Cruz.
02:18En el barrio Santa Cruz.
02:20En el barrio Santa Cruz.
02:22En el barrio Santa Cruz.
02:24En el barrio Santa Cruz.
02:26En el barrio Santa Cruz.
02:28En el barrio Santa Cruz.
02:30En el barrio Santa Cruz.
02:32En el barrio Santa Cruz.
02:34En el barrio Santa Cruz.
02:36En el barrio Santa Cruz.
02:38En el barrio Santa Cruz.
02:40En el barrio Santa Cruz.
02:42En el barrio Santa Cruz.
02:44En el barrio Santa Cruz.
02:46En el barrio Santa Cruz.
02:48En el barrio Santa Cruz.
02:50En el barrio Santa Cruz.
02:52En el barrio Santa Cruz.
02:54En el barrio Santa Cruz.
02:56En el barrio Santa Cruz.
02:58En el barrio Santa Cruz.
03:00En el barrio Santa Cruz.
03:02En el barrio Santa Cruz.
03:04En el barrio Santa Cruz.
03:06En el barrio Santa Cruz.
03:08de este crítico interesante lógica
03:10En el choco es igualmente
03:12crítico el panorama, al menos
03:1437 mil familias perdieron
03:16todo por cuenta de las inundaciones
03:18Las rubias llegan
03:24hacemos un llamado desde
03:26el Consejo Bogotá al alcalde
03:28Carlos Fernando Galán, para que aproveche
03:30esta capital humano, los incluyan
03:32la Estrategia de Seguridad de Bogotá
03:34y permita que estos
03:36y mujeres ayuden de forma preventiva y disuasiva.
03:40¿Que los vigilantes hagan parte del Plan de Seguridad de Bogotá?
03:44Pues esa propuesta la hicieron en el Consejo de la Ciudad y desde ya genera debate.
03:49Hoy la revisamos a fondo.
03:53Hoy conoceremos a la primera participante confirmada de la Casa de los Famosos Colombia
03:582025, ¿cierto Ornella? Sandra, a las 4 de la tarde cerraron las votaciones.
04:03Al final de la emisión les contamos quién ganó.
04:36Ya lo veían ustedes, la crisis por las lluvias en el país es alarmante.
04:45De momento más de 40 mil personas han resultado afectadas.
04:47Pues uno de los puntos más críticos, Rosy, es San Vicente de Chucurí,
04:51en el departamento de Santander, donde hay un muerto.
04:53Estamos allí, del lado del agente.
04:56Camilo, usted ha estado pendiente todo el día de la situación en este lugar.
04:59¿Cómo han sido las últimas horas?
05:01Rosy, Paola, cordial saludo.
05:07Así es, miren, nosotros hemos estado recorriendo los puntos críticos del departamento de Santander,
05:11el municipio de San Vicente de Chucurí.
05:13Llegamos justamente hasta el barrio Orocue, uno de los puntos más difíciles por esta grave emergencia.
05:19Esa que tengo a mi lado es la quebrada Las Cruces,
05:21que desde esta madrugada aumentó su caudal, llevándose todo a su paso.
05:25Generó devastación.
05:26Pero yo le quiero mostrar algo a los televidentes justamente y es para
05:30mostrarles a ustedes cómo es la fuerza del agua en estos momentos,
05:34pese a que no ha llovido.
05:35Miren, esto es lo que se oye en estos momentos.
05:46Este es el sonido ensordecedor del agua que trae consigo escombros, piedras,
05:51mucho material, que es el que generó la gran devastación aquí en el departamento de Santander.
05:54Dicen las autoridades, son más de 40 familias las que lo perdieron todo en estos momentos.
05:59Muchos de ellos han decidido ir hasta albergues temporales y se llevaron también parte de los
06:03elementos, aunque electrodomésticos, muebles, todo lo que tenían en su casa se perdió.
06:08Aquí el siguiente informe.
06:09Yo perdí la mayoría, todo, todo lleno de barro, como ves, todo, nueve.
06:15Mi ropa, mi cama, mi todo, todo lo perdí.
06:19Pese a que hace más de 10 horas las lluvias se detuvieron,
06:22la fuerza de la quebrada Las Cruces no ha cedido.
06:25El panorama es angustiante para más de 40 familias que lo perdieron todo.
06:29Cuando pensamos fue que bajó la avalancha a las 5 y 45 de la mañana.
06:34Cerca de 40 familias damnificadas, 15 viviendas destruidas,
06:38una adulta mayor fallecida y tres puentes colapsados es el balance que entregan las autoridades.
06:43Un movimiento en masa en el sector de Agua Blanca, vereda Berlín,
06:49donde deja una persona fallecida, una adulta mayor de 86 años,
06:55igualmente la vivienda de esta adulta totalmente destruida.
06:59Este impresionante video evidenció cómo la fuerza de la quebrada Las Cruces derrumbó
07:04un muro de contención y parte de la vía se vino abajo.
07:07Debido a la fuerza de la lluvia, igualmente a la vibración del material de arrastre de la
07:13quebrada, pues hubo un momento que se fue desestabilizando y se fue.
07:16Organismos de socorro visitan zonas veredales donde la pérdida es incalculable.
07:20Autoridades del orden departamental buscan apoyar a las víctimas de esta grave emergencia.
07:2437 mil personas están en riesgo en el Chocó por cuenta de las lluvias.
07:30Varios resguardos indígenas quedaron arrasados y los miles de damnificados
07:34continúan a la espera de ayudas. En el departamento ya se declaró la calamidad pública.
07:4137 mil familias están damnificadas por cuenta de las lluvias en el Chocó.
07:4525 municipios están en alerta. Alto y Medio Baudó,
07:50litoral del San Juan y Bojayá son los más críticos.
07:54Una comunidad que está en el resguardo de Río Uba, esa comunidad se fue por completo,
08:02todas las casas las perdieron. Ayer, si pudimos ver un video que rodó donde estaban en la playa,
08:08hoy gracias a Dios tuvimos la oportunidad de ayudarles a que se asentaran en una comunidad
08:14cercana como es Punto Uno. Y es que las emergencias también las están
08:18generando las altas mareas que en municipios como Valle Azolano terminan generando estragos.
08:24Están presentando inundaciones, las casas están sufriendo mucho, los electrodomésticos,
08:29se requiere ayuda urgente por parte del ente territorial, el departamental y nacional.
08:34La situación es muy crítica y deslizada. En el municipio de litoral del San Juan también
08:39hay emergencia por erosión marino costera, lo que está obligando por prevención a sus
08:44habitantes a abandonar la población. Pues ya hay medidas concretas por parte
08:50del gobierno. Oscar Ramírez, ¿cuál fue la decisión anunciada por el presidente Gustavo Petro?
08:54Compañeros de Televidentes, muy buenas noches. Luego de una reunión de aproximadamente cinco
09:01horas, el presidente de la República, Gustavo Petro, declaró situación de desastre en todo
09:06el país por variabilidad climática. Está por la crisis que se ha presentado en varias zonas del
09:12país, producto de las fuertes lluvias. Principalmente habló el presidente de Chocó,
09:18La Guajira y Bogotá y además explicó cómo serían destinados estos recursos en estas
09:23diferentes regiones. Escuchemos lo que dijo. Hay tres zonas hoy con una escala muchísimo
09:30mayor y es donde parte del esfuerzo se centrará. Alta Guajira, Chocó en todo el departamento
09:42y Bogotá por escasez de agua potable. El resto de la nación, porque aún no termina
09:51esta temporada de lluvias que se extenderá por todo el mes de diciembre, según nuestras
09:57previsiones, pues aparecerán nuevos puntos, ya lo están haciendo en Santander, puede
10:03suceder en otras regiones del país que ameritan la tensión de esta declaración de situación
10:10de desastre. Luego de esta reunión en la que participaron al menos diez ministros,
10:16así como toda la cúpula militar y la gobernadora del Chocó de forma remota, el director de
10:22la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, aseguró que con esta declaración
10:27ya se podrá contar con los recursos que hacían falta para hacer frente a la crisis climática
10:33que se vive en el Chocó. Esto fue lo que dijo Carlos Carrillo. La declaratoria del
10:38desastre nacional garantiza los recursos. La misma ley lo prevé, no puede, por más
10:43afugias presupuestales que haya, pues los recursos para responder a una emergencia deben
10:47garantizarse. Así que esta declaratoria pues para nosotros es una buena noticia porque
10:52garantizará los recursos necesarios para atender la emergencia.
10:55¿Son esos 700 mil millones?
10:56Probablemente más.
10:58Pues el presidente Gustavo Petro ordenó que de inmediato se organice un cronograma para
11:03saber a dónde serán destinados estos nuevos recursos y así comenzar a ayudar de una vez
11:09a las cientos de miles de familias que han resultado afectadas por esta crisis climática.
11:14Nosotros seguiremos muy pendientes desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo sobre
11:18cómo avanzan estas labores de socorro y de rescate para ayudar a esas familias que
11:23tanto han sufrido durante los últimos días. Es todo por ahora desde la Unidad Nacional
11:28de Gestión del Riesgo. Oscar Ramírez, Noticias RCN.
11:31Oscar, muchísimas gracias y claro que vamos a estar muy atentos. Y es que del Chocó no
11:36sólo estamos atentos por la emergencia climática, sino también por el paro armado del ELN.
11:41La situación es compleja. Además de estar inundados, los criminales de esa guerrilla
11:44tienen a la gente encerrada. César Córdoba, buenas noches. ¿Cómo han sido las últimas horas?
11:55Rosy, muy buenas noches a usted, a Paola, a todos nuestros televidentes. Miren,
11:59llueve fuertemente a esta hora en Quito. Las últimas horas para estos 50 mil pobladores
12:05en la zona sur del departamento han sido las mismas desde ayer a las cero horas cuando este
12:11grupo ilegal los encerró, los tiene confinados. Han sido las de no poderse movilizar y las de
12:18estar dentro de sus casas sin poder recibir medicinas ni alimentos, porque no pueden tampoco
12:24salir de sus viviendas. Pero lo que como que genera algo de esperanza y tranquilidad en medio
12:31de toda esta situación también es que en la zona, en el municipio del medio San Juan, el obispo estuvo allá.
12:3738 horas de confinamiento, completa más de 50 mil personas en el sur del Chocó. El ELN
12:46tiene amenazada a la comunidad en medio del paro armado. Los afectados están sin comida y sin medicamentos.
12:53Paro armado, confinamiento en el municipio de Zipi. Pues ya es repetitiva la situación,
13:02nos confinamos cada vez que los actores armados deciden. Las comunidades le piden al gobierno
13:08una solución pronto y al ELN que los dejen vivir tranquilos. Y hemos perdido hasta la esperanza
13:15inclusive de vivir en paz. Por favor, a todos los actores armados del ELN, permítanos que nosotros podamos vivir también en paz.
13:21Las autoridades trabajan para retomar el orden público en la zona. Concluimos consejo de
13:28seguridad extraordinario para poder atender sobre todo con la mayor presteza las necesidades de la
13:33población a nivel de resguardo humanitario, a nivel de respuesta y por supuesto de reacción
13:38de manera articulada entre cada uno de nosotros. Tanto el gobierno local como las comunidades
13:43exigen apoyo de las autoridades para terminar con este paro armado que tiene afectaciones en varios municipios.
13:49Y como lo indicamos ahora el obispo de la diócesis de Izmina Tadó Monseñor Mario Jesús Álvarez ofició misa,
14:00celebró misa y le tomó la primera comunión a muchos niños en la zona del medio San Juan en
14:06el corregimiento Primavera. Esto genera mucha esperanza porque dentro de este encierro está
14:11llegando la iglesia con un mensaje de aliento para que estos pobladores tengan la esperanza
14:17de que las cosas van a mejorar.
14:19Eligen camino del diálogo.
14:24Que saquen a la población civil, a todas estas comunidades acá de Izmina, medio San Juan, Noita,
14:33Civil y Corral de San Juan. No tienen por qué sufrir tanto estos hermanos y hermanas nuestros.
14:42Levanten este paro armado, por favor.
14:47Siete de la noche, 15 minutos. Revisamos otras informaciones porque en Bogotá hay más guardas de seguridad privada que policías.
14:54La cifra llevó a una propuesta que ya genera debate. ¿Se deberían incluir en la estrategia contra el crimen en la capital?
15:00Pues vean este informe de Paula Sabogal y saquen sus propias conclusiones.
15:05Bogotá cuenta con 169.636 guardas de seguridad privada y 16.158 policías.
15:12Es decir, por cada uniformado hay 10.5 guardas de seguridad.
15:15Con el objetivo de aprovechar la cantidad y las capacidades de estos hombres y mujeres de vigilancia privada,
15:20en el Consejo de Bogotá se propuso incluirlos en la estrategia contra el crimen.
15:24Hacemos un llamado desde el Consejo de Bogotá al alcalde, Carlos Fernando Galán, para que aproveche este capital humano.
15:31Los incluyan en la estrategia de seguridad de Bogotá y permita que estos hombres y mujeres ayuden de forma preventiva y disuasiva
15:39a través de las redes de cooperación ciudadana o frentes de seguridad en la lucha contra el crimen de la capital del país.
15:46La Agremiación de Empresas Colombianas de Seguridad Privada asegura que aunque no han recibido una propuesta diferente
15:51para participar activamente en la seguridad de la ciudad,
15:53resalta que hace unos meses trabajan con el distrito en una iniciativa llamada Trinomio de Seguridad,
15:58teniendo claras las labores y las acciones que la ley les permite.
16:01Ningún guarda puede accionar su arma, herir o quitarle la vida a ninguna persona.
16:09La única forma que establece la ley para que él pueda accionar su arma es que su propia vida esté en peligro
16:18y sea una forma de salvaguardar su propia vida.
16:22Expertos opinan sobre la viabilidad de la estrategia y los límites que deberían fijarse.
16:26Desde luego las empresas de vigilancia y seguridad privada no podrán realizar algunas labores propias de la policía
16:32como hacer requisas, pedir documentos en cualquier lugar de la ciudad,
16:37pero desde luego pueden ayudar con información y sobre todo con lazos de solidaridad con la ciudadanía.
16:44Durante los primeros 10 meses del 2024 las empresas de seguridad privada reportaron en la capital
16:491.366 hurtos a comercios, 686 robos a personas, 526 a residencias y 38 a vehículos.
16:57Bogotá concentra además cerca del 48% de todos los guardas de seguridad del país.
17:03Con esta información llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
17:06pero ustedes quédense con nosotros, para ahora al regreso tenemos más.
17:10Por supuesto Rosy, los actualizo con las noticias del mundo,
17:12también viene la información económica con nuestro jefe de emisión.
17:15En minutos volvemos.
17:19Noticias del mundo
17:247.27 es hora de las noticias del mundo.
17:27Daños en fachadas, techos, paredes y ventanas, así como fallas en el servicio eléctrico
17:32son algunos de los estragos que dejan dos poderosos sismos que sacudieron a Cuba este domingo.
17:37Fueron fenómenos de magnitud 6.8 y 5.9 que azotaron el oriente de la isla
17:43y estuvieron seguidos de más de 15 réplicas.
17:46Las autoridades descartaron declarar una alerta de tsunami.
17:52Tanto la política interna como la externa de Estados Unidos serán discutidas el miércoles
17:56durante la primera reunión entre Joe Biden y Donald Trump tras las elecciones del 5 de noviembre.
18:01Así lo reveló el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.
18:04Biden dará su punto de vista sobre lo que ocurre en Europa, Asia y Medio Oriente
18:09e instará al mandatario electo a no dejar de respaldar a Ucrania.
18:17La búsqueda de desaparecidos no cesa en la comunidad valenciana en España.
18:21Un escuadrón de bomberos adelantó labores en los cultivos de arroz de la albufera
18:26y en un barranco donde varios vehículos quedaron destruidos.
18:29Las autoridades confirman que no se conoce el paradero de 32 personas
18:33y en las últimas horas fueron encontrados los cuerpos de dos empresarios
18:37entre las víctimas mortales que deja este temporal.
18:41Vamos a Medio Oriente porque Israel aseguró haber derrotado a Hezbollah.
18:45Fueron palabras del nuevo ministro de Defensa israelí, Israel Katz,
18:49quien asumió el cargo luego de que el primer ministro Benjamin Netanyahu despidiera a Yoav Galant.
18:53Según Katz, la muerte del jefe de la agrupación libanesa, Hassan Nasrallah,
18:57fue el mayor logro contra la milicia.
19:01Hemos derrotado a Hezbollah y la eliminación de Nasrallah fue el mayor logro.
19:05Ahora nos corresponde a nosotros continuar ejerciendo presión.
19:08Y aquí trabajaremos juntos para materializar los frutos de esta victoria,
19:12garantizando que la situación de seguridad en el Líbano haya cambiado.
19:18Ayer les contábamos sobre una explosión en una estación de tren en Pakistán
19:22producto de un presunto ataque suicida por parte de una milicia étnica separatista.
19:27Las autoridades pakistaníes señalaron que en el lugar fue reforzada la seguridad
19:31y permanecerá cerrada durante cuatro días mientras adelantan investigaciones.
19:35El atentado dejó 27 víctimas mortales y 62 heridos.
19:42Y vaya hazaña en la que adelantó un grupo de personas en Ololulú, Estados Unidos,
19:46para rescatar a un cabrito que había quedado atrapado en un acantilado.
19:50Varios pobladores supieron de la situación a través de prensa local
19:53y sin pensarlo dos veces se reunieron para adelantar el rescate
19:57que duró unos 45 minutos.
20:00Atrajeron al mamífero con manzana, situado en la estación de tren
20:03Atrajeron al mamífero con manzana y tras ponerlo a salvo
20:06fue trasladado a un santuario de animales.
20:227.30 minutos de la noche, momento para la economía bien contada y bien explicada
20:26en Noticias RCN del fin de semana, arrancamos señores.
20:29El país está viviendo una emergencia grave por cuenta de la temporada de lluvias.
20:33Temporada que llegó justo en el último festivo del año
20:36que pues era la esperanza para muchos comerciantes y hoteleros.
20:39Ahora bien, la pregunta es, ¿será que esto afectó o no la llegada de turistas a las ciudades?
20:44¿Qué habrá pasado? ¿Llegaron o no los que estaban esperando?
20:47Pues así arrancamos hoy Plata es Plata.
20:52El concurso nacional de belleza y las fiestas de la independencia
20:55ha movido el turismo en Cartagena.
20:57Según cifras entregadas por el gremio,
20:59se espera que la ocupación hotelera para este puente festivo sea entre el 74% y el 80%.
21:05Asimismo, por las vías del departamento de Bolívar se han movilizado cerca de 64.000 vehículos.
21:13En Santa Marta, Cotelco ha indicado que durante los dos puentes festivos de noviembre
21:17la ocupación hotelera ha alcanzado el 63%.
21:20También ha indicado que los turistas no visitan de ciudades o departamentos
21:24como Cesar, Guajira, Atlántico, Santander.
21:27Los sitios más visitados son El Rodadero, Cubitaca y Parque Tayrona.
21:33El turismo en el Atlántico sigue en aumento.
21:35Tan solo en Barranquilla, su capital, se espera la visita de 15.000 turistas vía aérea
21:40y más de 350.000 vía terrestre.
21:43La ocupación hotelera de la ciudad ya se ubica sobre un 65%.
21:47Los restaurantes, el comercio y la zona de playas
21:50son los sectores donde se espera mayor crecimiento económico
21:53en lo que resta del puente festivo.
21:56Pues bien, por los comerciantes que estaban esperando a los turistas
21:59y por los turistas que les cumplieron.
22:01Bueno, el que ya se está sintiendo y con fuerza en la economía
22:04es el efecto Donald Trump como ganador de la presidencia de los Estados Unidos.
22:08Por ejemplo, esta semana el bitcóin cerró con una cifra histórica.
22:12Llegó a los 80.000 dólares.
22:14Pero todo eso, señores, pues tiene una explicación
22:17y es una promesa de campaña que hizo Trump.
22:19Recuerden que durante la contienda prometió darle a los activos digitales
22:22un lugar protagónico en la economía y ahora ya lo está sintiendo.
22:30Bueno, ya que llegamos al tema Trump,
22:32pues sigamos hablando de esto y del efecto que tiene en la economía.
22:35Les tengo una propuesta.
22:36¿Por qué no vamos a revisar esos puntos clave que son importantes
22:40en la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos?
22:42Lo venimos haciendo desde la semana pasada
22:44y hoy vamos con otros tres puntos importantes.
22:47Turismo
22:48De los turistas internacionales que cada año llegan a Colombia,
22:51la mayoría son estadounidenses.
22:53Es más, de los casi tres millones de visitantes que este año han llegado al país,
22:5828% vienen del país del norte.
23:01Exportaciones
23:02El 29% de las exportaciones nacionales tienen como destino Estados Unidos.
23:07Ahora, en cuanto al sector agrícola,
23:09la Cámara de Comercio Colomboamericana
23:11dice que las ventas de estos productos colombianos a ese país
23:14tienen un potencial de crecimiento del 250% de aquí al 2027.
23:20Ayuda monetaria
23:21Colombia es uno de los países que más ayuda económica recibe de los Estados Unidos.
23:25En 2023 fueron 740 millones de dólares,
23:28un incremento del 9% comparado con el 2022.
23:35Bien, vamos a explicar bien el fenómeno de Donald Trump
23:38y la importancia que tiene para la economía con Colombia.
23:40Por eso les propongo que nos devolvamos unos años.
23:43Vamos a mirar cómo le fue a Colombia en ese primer periodo de Donald Trump como presidente.
23:48Al cierre del primer año de Trump como mandatario, en el 2017,
23:51Colombia exportó 11 mil millones de dólares a Estados Unidos.
23:55Ese año, eso fue equivalente al 29% de las exportaciones.
23:59Para el segundo año, pues las exportaciones subieron
24:02y llegaron a los 11.300 millones de dólares.
24:06En el 2019, lo vemos acá,
24:09Colombia exportó a Estados Unidos 11.290 millones de dólares.
24:13Ya después, para el último año, pues vino la pandemia,
24:16que ustedes saben, fue un año atípico en materia comercial
24:19y las cifras cayeron a niveles históricos, pero por motivos ajenos.
24:22Esperemos a ver entonces qué pasa en este segundo periodo de Donald Trump,
24:25cómo le van las relaciones comerciales con Colombia.
24:28Bueno, cambio de tema, 7.34.
24:30Señores, aquí nos encanta el café.
24:32Y más que eso, nos encanta apoyar a los cafeteros,
24:34que son tan importantes para la economía colombiana.
24:36Son 500 mil familias que viven de esto en el país.
24:39Se viene el Coffee Fest 2024,
24:41un festival que seguro más de uno va a querer visitar.
24:45Tendremos el pabellón de café verde de especialidad,
24:48donde van a poder venir compradores y vendedores
24:52a relacionarse y a conocer sus tazas específicamente.
24:56Tenemos las academias, tanto de gastronomía como de café.
25:00Tenemos fincas cafeteras con recorrido especializado.
25:03Tendremos cacaos.
25:05Tendremos abejas cafeteras y mieles de Colombia.
25:09Delhi, ya está llegando entonces la próxima semana el Coffee Fest,
25:12para que vayan, visiten y conozcan la propuesta de los cafeteros.
25:15Señores, nos vamos a la pausa.
25:17Noticias RCN al regreso.
25:19Tenemos los deportes de Buenos Aires con José Fernández Doneira,
25:21el entretenimiento con Sandra Bórquez
25:23y tenemos unas historias de cierre espectaculares.
25:25No se las pueden perder. Ya volvemos.
25:28Estamos en nuestro bloque con historias aquí en Noticias RCN.
25:32La primera es protagonizada por Luis David.
25:34Paola, mire, este señor es nada más y nada menos que el aeromédico
25:37que más vidas ha salvado en Colombia.
25:39Por eso vale la pena hacerle un homenaje a este héroe silencioso.
25:44La evacuación aeromédica siempre ahora prende una vela.
25:47La guerrilla está encima de los sobrevivientes.
25:51Y el piloto nos dice que no, que saliendo, saliendo,
25:53porque la guerrilla está encima de los sobrevivientes
25:55y los quería rematar.
25:58Es el cabo primero Luis David Salazar,
26:00el militar que desciende desde el cielo para salvar vidas
26:03en las áreas más inhóspitas del territorio colombiano.
26:09Desde las alturas, la historia del cabo primero Luis David Salazar
26:12está llena de coraje, entrega
26:14y un componente que para él ha sido fundamental, su fe.
26:19La evacuación aeromédica siempre ahora prende una vela,
26:22me pide que me vaya bien,
26:24me pide que las personas que yo voy a sacar las pueda sacar con vida.
26:30Ha encabezado más de 40 evacuaciones aeromédicas
26:33y rescatado a casi 100 personas entre civiles y militares
26:37en condiciones extremas, bajo fuego enemigo,
26:40descendiendo en plena oscuridad y desafiando a la misma selva.
26:44Cada día de la semana hacemos pruebas de natación
26:47para rescates de personas en agua.
26:50Realizamos cada semana o cada fin de semana
26:53realizamos entrenamiento en las aeronaves.
26:56Yo como instructor de enfermería me propongo aprender más,
27:01capacitarme más para poder instruir a los rescatistas,
27:05a los enfermeros que tengo a cargo.
27:07El cabo primero Salazar es un héroe silencioso,
27:09su vida está dedicada a quienes en la línea de fuego
27:12confían en que un helicóptero con personas como él a bordo
27:16aparecerá para salvarles la vida.
27:21Bueno, y revisemos otra gran historia, Paola,
27:23porque aunque muchos creen que hoy en día
27:26los niños solo quieren ser, por ejemplo, youtubers,
27:29pues hay unos que tienen sueños diferentes.
27:31Pues la que viene, usted bien lo dice, es la historia de Lucía.
27:34Es una pequeñita que sueña con ser alcaldesa de Bogotá.
27:37Pues les contamos que ya cumplió la primera parte de ese sueño
27:40y nuestra periodista Angélica Arango estuvo con ella.
27:43Veamos qué tal le fue.
27:45Cuando niños, algunos soñábamos con ser doctores,
27:48policías, futbolistas o profesores.
27:50Luciana, por ejemplo, sueña con ser alcaldesa
27:53y gracias a la alcaldía local de Suba, lo logró.
27:59Puedo ayudar a saber más sobre el mundo,
28:03a saber más sobre cómo son las cosas,
28:06porque, por ejemplo, uno no puede saber qué está pasando
28:09y no puede saber qué está pasando.
28:11Uno no puede saber qué está pasando
28:13y no puede saber, por ejemplo, cómo evitarlo
28:16o cómo no permitir que alguien te haga eso
28:21o cosas así.
28:24Esta iniciativa nace de la idea de garantizar espacios seguros
28:27para los niños en contextos comunitarios.
28:30Un programa que estamos estableciendo mes a mes,
28:32tener un mes una niña, un mes un niño,
28:34para que ellos puedan comprender,
28:36pero sobre todo ser escuchados y aportarnos sus ideas
28:39sobre cómo solucionar problemáticas muy puntuales.
28:42Luciana solo tiene ocho años,
28:44pero seguramente recordará este día para siempre.
28:48Es muy divertido ser alcalde por un día,
28:53y sobre todo fue idea del alcalde,
28:59pero fue muy buena idea y es muy divertido y muy chévere.
29:03De hecho, estoy aquí en el Parque Cometas
29:06y ahorita voy a ir a jugar
29:08y dicen que es uno de los mejores parques de Bogotá.
29:12La estrategia se seguirá implementando,
29:14fomentando una cultura de participación,
29:16empatía y compromiso desde la niñez.
29:23Rosy, dígame si no es tremendo el ejemplo
29:25el que nos está dejando desde ya Luciana.
29:27Ocho años, aspiraciones gigantescas
29:29y bueno, esperamos verla en el parquetón
29:31como posible alcaldesa de Bogotá.
29:33Claro que sí, y seguramente ganará.
29:35Qué bien por ella, por Luciana.
29:36Llega el momento de finalizar esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
29:39A ustedes, gracias por habernos acompañado.
29:41Quédense con las señales del canal RCN
29:43porque en segundos comienza la transmisión
29:45del concurso nacional de belleza.
29:46Una feliz noche para todos.
Recomendada
30:13
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario