Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de Cali,
00:30bienvenidos a la ciudad de Cali,
01:00bienvenidos a la ciudad de Cali,
01:05hoy es el día de defensa de la
01:06biodiversidad que está pasando
01:07aquí en Colombia,
01:10en Cali,
01:11es un gusto estar reportando
01:12desde las calles de Cali,
01:13de todo esto estaremos
01:14hablando más adelante,
01:15vamos con más noticias,
01:18aquí están los titulares de los
01:19hechos de hoy,
01:22primer día de la agenda oficial
01:23de la cop 16 en Cali,
01:28según las autoridades,
01:31la policía de Cali,
01:32y la Fiscalía General de la
01:33Nación,
01:34se inició la acción para la
01:35protección del planeta,
01:36a 2030,
01:39¿qué es la zona verde que se
01:40inaugura esta tarde en Cali?
01:44todos los colombianos podrán
01:45visitarla,
01:46habrá talleres,
01:47conferencias y conciertos,
01:52ya hay luto en San Cayetano,
01:54Cundinamarca,
01:55por la muerte de Alexis Delgado,
01:57se iniciaron las acciones
01:58de participación,
01:59en las que se reanudaron
02:00las autoridades,
02:01investigar a fondo lo sucedido,
02:04sí o si,
02:05Colombia tendrá que importar
02:08gas a partir de diciembre,
02:09así lo anuncia el gremio de
02:10Naturgas,
02:11además advierte que a partir
02:12del próximo año,
02:13el déficit será del 12%
02:15pues no hubo ofertas nuevas
02:16para comercializar en 2025
02:23y en 2026.
02:24¡Pues un gran adiós y un gran homenaje al maestro Egilio Cuadrado!
02:42Nosotros seguimos aquí desde Cali.
02:45Joana, ¿me permite una confesión?
02:46Ayer cuando estábamos transmitiendo el noticiero de la noche alguien me llama y me dice
02:49Ustedes en el noticiero deberían hacerse en una partecita donde no haya tanta interferencia
02:54de la gente y tal.
02:55Y yo le dije, ¿sabe qué?
02:56Al contrario.
02:57Lo que nos gusta es estar aquí con la gente, con los ciudadanos caleños que han venido
03:02a acompañarnos generosamente y que tienen inquietudes, que tienen propuestas, que tienen
03:06hasta cafecito como el Café Bolívar que ustedes ahí están viendo.
03:10Y así construimos entre todos la noticia.
03:13Así es como nos gusta hacerlo acá.
03:14No sé cómo será en otras partes, pero acá lo hacemos acá.
03:16Pero además porque estamos cerca de la gente, promoviendo el cariño que tienen ellos hacia
03:21Noticias RCN.
03:22Ayer se nos acercaba a los televidentes y decía, es que yo estaba en mi casa, me bañé
03:26porque los vi e inmediato vine para acá porque quería tomarme una foto con ustedes, porque
03:29quería saber cómo se hace el noticiero en vivo.
03:31Y esa es la invitación, si ustedes están en su casa, venga para acá.
03:35Estamos en la plaza de Caicedo para que nos acompañen esta transmisión de Noticias RCN.
03:39Y lo decíamos, mire, Café del Cauca.
03:42Y todas las regiones son protagonistas, no solamente el Valle del Cauca, porque estamos,
03:47y lo decíamos, en la ciudad donde debes estar, es el lema de la alcaldía de Cali y lo estamos
03:53aplicando muy bien.
03:54Sí, señora.
03:55Arrancó entonces así oficialmente el primer día de agenda, de conferencias, de expertos
04:00hablando de estos temas de 23 metas planteadas alrededor de la conservación del medioambiente
04:05y la biodiversidad en la ciudad de Cali, Johanna.
04:08Ayer fue la inauguración de la zona azul y donde estamos, que es la zona verde, la
04:13plaza de Caicedo, el Boulevard del Río.
04:15El turno es para hoy, unas grandes presentaciones artísticas y es la COP de la gente, donde
04:21todos pueden venir.
04:23Si usted está en su casa, sale de su trabajo, de la universidad, del colegio y dice yo quiero
04:27saber qué es la COP, pues aquí el plan está en venir al centro de la ciudad de Cali.
04:32Así avanza este importante evento internacional sobre la biodiversidad.
04:39La Iglesia de la Ermita, donde inicia el Boulevard del Río, es el lugar donde inicia la zona
04:43verde de la COP 16 en Cali.
04:46Esta noche se engalanará para ser inaugurada oficialmente el espacio de todos.
04:52El Ministerio de Cultura será el encargado de las actividades culturales y artísticas
04:56que serán presentadas desde las seis de la tarde.
04:59Inauguramos la zona verde con tres bandas espléndidas, Alexis Play desde Quibdó, los
05:06hijos de Benko desde San José de Palenque y Flaco Flow y Melanina.
05:12La asistencia es gratuita, todos los ciudadanos durante los 12 días de la Cumbre Mundial
05:18podrán participar.
05:19Hay 11 exposiciones en lugares como la Biblioteca Departamental del Valle, el Museo de la Tertulia,
05:25el Distrito de Agua Blanca.
05:27Además habrá ciclos de cine todas las noches, de 5 a 10 de la noche en el Museo de la Tertulia.
05:32Además habrá una carpa domo con DJs todas las noches, tenemos ferias de economías populares,
05:38artesanías.
05:39El 26 de octubre se llevará a cabo el concierto gratuito de la biodiversidad de La Paz desde
05:44las tres de la tarde en el Estadio Pascual Guerrero.
05:47Bueno, efectivamente entonces comenzó la COP 16 y de manos de China recibimos la presidencia
05:55de la COP 16 para los próximos dos años.
05:58Fue la ministra de Medio Ambiente Susana Muhammad la encargada también de este acto
06:02de reconocimiento, América Latina toda, de lo que significa la protección del medio
06:07ambiente y la biodiversidad, Johanna.
06:09Y es un orgullo, José Manuel, lo decía usted, Susana Muhammad a partir de hoy se convierte
06:13en esa presidenta de la COP y es un orgullo, lo decíamos, porque por primera vez este
06:19organismo internacional que abarca, por supuesto está bajo la cobija de la ONU, pues estará
06:23presidido por una mujer.
06:25Así es el trabajo que tendrá, el reto tan enorme que tendrá la ministra de Ambiente
06:31en la presidencia, los retos a 2030 que se tendrán que cumplir no solamente para Colombia,
06:36para América Latina, sino los diferentes países, las representaciones que vienen
06:41aquí a la COP para cumplir esos planteamientos y cuidar el medio ambiente.
06:47Colombia recibió oficialmente por parte de China la presidencia de la COP 16 en Cali.
06:51La ministra de Ambiente Susana Muhammad se convierte en la primera colombiana en asumir
06:56esa dignidad de este importante evento sobre la biodiversidad mundial.
07:00Rehabilitando los ecosistemas podremos crear la seguridad que necesitamos para todas las
07:05personas, no con armas o con genocidios ni guerras.
07:09Durante los próximos dos años Colombia presidirá las conversaciones y negociaciones medioambientales
07:14de alto nivel que sostendrán más de 190 países miembros de la COP.
07:19No nos distraigamos, el planeta no se puede permitir el lujo de que perdamos tiempo,
07:25centrémonos en las cuestiones de fondo de las negociaciones.
07:28La ministra aseguró que durante las próximas dos semanas se deben concretar acciones claras
07:33que permitan cuidar la biodiversidad del mundo.
07:35Tenemos que poder deliberar de manera sincera, es normal que sea difícil acordar algunos
07:42elementos en nuestros procesos multilaterales, hay que estar dispuestos a llegar a fórmulas
07:49de aberencia y esto será fundamental para el éxito de esta conferencia.
07:52Con el inicio de este evento los diferentes países miembros ya comenzaron a presentar
07:56sus planes y estrategias para preservar la fauna y flora mundial.
08:01Pues muy bien y también en la zona azul llamada así porque es donde se reúnen los representantes
08:06de todos los países, donde va a estar efectivamente el grueso de las conferencias y de los expertos
08:11se encuentra Ingrid Tobar.
08:13Desde allí Ingrid se anunció un plan muy importante, un plan que nos invita a mirar
08:18hacia el 2030.
08:19¿No es así Ingrid, hola?
08:20Hola José Manuel, sí señor, la zona azul donde Colombia presentó ese plan tan importante
08:31y es importante porque está en el marco precisamente de todo lo relacionado con ese acuerdo mundial
08:39global para cumplir con las metas que se necesitan.
08:42Colombia aportó ese grano de arena que es tan importante porque era lo que se había
08:47acordado hace dos años en la copa anterior y Colombia hoy está cumpliendo.
08:51Hablo de la protección del agua, de la protección de los pueblos indígenas y de las comunidades
08:55que trabajan en pro, por supuesto, de la protección de la diversidad biológica.
09:00En la COP 16 deben encontrar las herramientas multilaterales para facilitar que los países
09:06puedan implementar las acciones de la protección del fondo de la biodiversidad.
09:11Vamos a ver estrategias, planes de acciones como también objetivos nacionales.
09:16A la fecha se han presentado, 107 partes han presentado estos objetivos alineados,
09:2573 estrategias biológicas y planes de acciones que ya han sido registrados dentro del convenio.
09:32Otro de los objetivos hoy clave es garantizar los recursos económicos para proteger la
09:37biodiversidad en todos los aspectos.
09:40La creación del fondo para la repartición de beneficios de recursos genéticos que están
09:48en bases de datos digitales sería uno de los hitos de esta COP 16 porque abre el camino
09:57a que el sector privado en el mundo sí debe contribuir multinacionalmente.
10:03Los 23.000 delegados estarán en plenarias y reuniones en los diferentes salones dispuestos
10:08en la zona azul.
10:09Bueno, y el anfitrión de todo lo que está pasando aquí, por supuesto, es el alcalde
10:20de Cali, Alejandro Eder, que durante su intervención, cuando fue instalada ya aquí la zona azul,
10:26pues habló de algo muy importante.
10:27Dijo que este es un foro mundial, por supuesto internacional, en el que se debe trabajar
10:31por la conservación biológica, pero que sobre todo eso es el foro más importante
10:36para que no haya más divisiones, para que sea la COP de la reconciliación.
10:43Bienvenido todo el mundo que venga a Cali, bienvenido el planeta, bienvenidos todos los
10:46colombianos, caleños, pero dejemos en alto el nombre de nuestra ciudad.
10:50Todos aquí unidos, todos reconciliados, este festival tiene que adelantarse en paz.
10:55Para la economía en estas dos semanas va a ser increíble.
10:58Ya tenemos un 100% de capacidad hotelera llena durante dos semanas.
11:03El 84% de esas personas que están en los hoteles son extranjeros de 196 países, es
11:10decir, prácticamente todos los países del mundo están hoy aquí en Cali y calculamos,
11:15calculábamos con 15.000 personas que iba a bajar más o menos 25 millones de dólares.
11:19Yo creo que puede ser bastante más, creo que puede ser 35, 40 millones de dólares
11:24sólo estos 15 días de la COP.
11:25Quiero contarles que esto aquí en la Zona Azul es un ir y venir de personas de todas las
11:36naciones, todos con intereses iguales. Proteger la biodiversidad biológica, por supuesto,
11:42nosotros continuaremos aquí, Johanna, en la Zona Azul,
11:44continuamos allí con José Manuel, en el otro punto, ahí en la capital del Valle del Cauca.
11:49Ingrid, gracias, así es, estamos en todos los puntos de este cubrimiento especial de Noticias
11:59RCN en la COP16, vemos a Ingrid en la Zona Azul, también a Rossi en otro punto de la Zona Verde,
12:04que es el Parque de las Piedras, a Juan Camilo Ramírez desde la plazoleta de San Francisco,
12:10Diego Candelo también desde el Paseo Bolívar, todos ellos con el cubrimiento,
12:15llevándoles a todos ustedes la información más completa y precisa de la COP16.
12:20Precisamente quiero hablarles de ese compromiso y ese plan de acción que adquirió hoy Colombia,
12:26y es uno de los 107 países que ya inscribió ese compromiso a nivel internacional.
12:31¿Qué es el plan de acción de Colombia? Aquí se los contamos, de este plan de acción estuvieron
12:37tanto las empresas privadas, el sector privado, como el sector público.
12:40¿En qué consiste este plan de acción? Aquí les contamos.
12:42El plan de acción que presentó Colombia se concretó con trabajo de entidades públicas y
12:49privadas, también con comunidades de diferentes zonas del país.
12:52¿Refleja cómo se cumplirán las metas del marco global?
12:56Tuvimos una ruta especial de participación del sector privado para el plan, en donde en
13:03general el plan tuvo sensibilización a 100.000 personas, pero hubo participación directa de 23.000
13:11personas a través de todo el país. Busca aproximar cuatro apuestas estratégicas
13:17para el 2030 en protección de biodiversidad y seis metas que recogen las 23 metas del marco global.
13:24Estas metas tienen que ver primero con pasar de 24 por ciento del territorio nacional que
13:32hoy está bajo medidas de protección ambiental, tanto en océanos como en la parte continental,
13:40a 34 por ciento, y en la parte oceánica también hoy ya cumplimos el 30 por ciento,
13:45pero vamos a pasar al 34 por ciento. Busca generar un nuevo renglón económico con
13:50bioeconomía y generar medio millón de empleos. También poner 19 millones de hectáreas de
13:56integridad ecológica media para que entren a procesos de restauración ecológica.
14:01Bueno, Yoana, ya estábamos hablando de lo que pasaba en la zona azul, que recordemos es donde
14:05están los representantes gubernamentales, donde están los expertos, donde se desarrollan las
14:09conferencias, pero existe la zona verde y allí también estamos con la gente. En esa zona verde
14:15hay más acceso a los ciudadanos, hay que decirlo. La gente puede ver distintas muestras, distintos
14:20stands. Mejor dicho, la acción está en la zona verde, para ser francos. Y aquí estamos en la
14:25zona verde porque se distribuye en varios puntos, así que si usted cree que allá ya vio todo,
14:29se viene aquí para la plaza de Caicedo y también puede disfrutar de otros stands que están dispuestos
14:34aquí a lo largo de la plaza principal de Cali, José Manuel. Y allí está Rosy Lemos desde el
14:41Parque de las Piedras, donde se han levantado unos escenarios especiales y recreando la protección
14:48de la biodiversidad. Hola, Rosy. Yoana, José, bueno, esa promesa que hicimos de hacer un
14:59cubrimiento completo de la COP 16, pues aquí le estamos cumpliendo. Como usted lo ha dicho,
15:03yo me desplacé hasta el Parque de las Piedras. En este momento se levantó una maloca amazónica,
15:10así también se conoce esto como el de la maloca amazónica. Lo que ustedes están viendo,
15:14en la cual hay una representación fotográfica y audiovisual. Ahí también vinieron 64 delegados
15:21de los pueblos indígenas amazónicos y todo esto, bajo el lema de la Amazonía,
15:25está salvando los pueblos. Ahí unos stands también ubicados en unas muestras gastronómicas
15:31artesanales. Mejor dicho, el plan aquí también está buenísimo. Esto es lo que se conoce para
15:36acercar a todos a esta cultura de la Amazonía colombiana. Llegamos al Distrito Guardianes de
15:42la Biodiversidad de la Zona Verde para sumergirnos en un viaje sensorial por la Amazonía. Aves,
15:48especies de flora y el territorio que ratifican que Colombia es el segundo país más biodiverso
15:52del planeta y que hay que cuidarlo. Yo también manifiesto que la Amazonía está salvando al
15:58mundo, ya que es allí donde está la protección real y efectiva de la conservación y preservación
16:04del territorio y de la madre naturaleza. Con danzas propias y muestras de la tradición de
16:0864 pueblos indígenas de esa región que están en Cali en el escenario de la COP 16, alzaron su
16:14voz para que las decisiones políticas sean efectivas. Pensar en la transición económica,
16:19que es una economía más amigable. A Cali llegó también una muestra de
16:23iniciativas productivas desde la Amazonía. Son prácticas que se vienen transmitiendo de
16:28generación en generación. De las abuelas van pasando a las jóvenes y las jóvenes van haciendo
16:33su recorrido. Durante 10 días, más de 150 mil personas asistirán a la Zona Verde de la COP 16.
16:44Entre 20 y 25 stands de muestras agroecológicas, pero también como les mencionaba, gastronómicas,
16:52exposición académica, hay un centro de pensamiento. También es lo que se puede
16:56encontrar justo aquí en el Parque de las Piedras para que se echen la pasadita. Es
16:59totalmente abierto al público. No lo van a cerrar durante todos estos días de la COP 16 aquí en la
17:05Zona Verde. Pues yo estoy en este punto, pero mi compañero Juan Camilo Ramírez, desde muy temprano,
17:10también fue a recorrer otro punto de la Zona Verde, específicamente en la plazoleta de San Francisco,
17:16acompañando también, por ejemplo, a los emprendedores. Juanca, ¿qué tal? Muy buenas
17:19tardes. ¿Y cómo está el ambiente por allá? Óigame, Rosy, le voy a decir una cosa y me van a
17:28perdonar toda la palabra, pero Cali, que además es su ciudad adoptiva, está una berraquera el
17:33ambiente. Mira cómo está la plaza de San Francisco en este momento. Más de 600 stands de emprendimiento
17:38verde. Bueno, ¿de qué es esto? Aquí yo la veo usted con... Es una empresa armeguada de bambú,
17:42presente en el COP 16. Trabajamos con construcciones, casas, kioscos, cabañas,
17:49cielorrasos en bambú, guadua, Colombia. Mire, esta es, les voy a contar, la exposición de
17:56emprendimiento sostenible más grande de la historia de Colombia. ¿Qué es esto, rápidamente?
18:00Son productos elaborados a base del pseudo tallo de la mata del plátano. Ok, y aquí vemos como
18:06pesebres, todo, apenas para Navidad. Sí, tengo pesebres, la línea de mesa de decoración y la
18:11línea de empaques. Mire, esta zona, muchas gracias, que le vaya súper con las ventas. Esta zona, como
18:16les estaba contando Rosy, pues también es de libre acceso. Aquí usted puede entrar, venir, darse la
18:20vuelta, visitar los stands, conocer los emprendimientos. Aquí vemos otros de madera, de
18:24plástico, todo esto enfocado entonces en la sostenibilidad. Vamos a hacer una cosa, ya les
18:29muestro un poquito más de lo que está pasando acá, pero los voy a invitar primero a que veamos esta
18:33nota. Es un informe de todo como los emprendedores se pusieron la 10 para venir a sacar adelante
18:38este espacio. Emprendedores y empresarios de todo el país se dieron cita en la vitrina de
18:44negocios verdes más grande que se haya vivido en Colombia. Alimentos, bebidas, textiles y hasta
18:49materias prima que garantizarán la economía circular para salvar al planeta. Bueno, el
18:54aporte que nosotros hacemos como productores de cacao es aprovechar el 100% de la planta de cacao,
19:00incluyendo sus residuos, como son la cáscara, que estos, cuando se hace un mal almacenamiento de
19:05ellos en nuestros cultivos, produce un gas y que va y produce efecto de invernadero. Desde la
19:10orinoquía, mujeres, adultos mayores y jóvenes de zonas rurales se dieron cita. La cúrcuma,
19:15por ejemplo, la sembramos con permacultura. Cada finca tiene nacimientos de agua y las
19:21cuidamos impresionantemente. No usamos químicos ni pesticidas, todo lo hacemos con abonos orgánicos.
19:28No se pierda este viaje por Colombia y estos 600 negocios verdes que son muestra de la paz con la
19:34naturaleza. Oiga, aquí el cariño de la gente es impresionante, Rosy. La gente se acerca,
19:43saluda, están todos felices aquí dándole la vuelta a los emprendimientos. Y le tengo un
19:47dato que no es menor. Para Cali va a quedar más de 120 mil millones de pesos después de la COP y,
19:52en promedio, los extranjeros van a tener un gasto diario de 200 dólares. Es una muy buena noticia.
19:56Nosotros seguimos acá, recorriendo la zona verde, recorriendo Cali, acompañando a los
20:01caleños y, en general, a los colombianos que hoy se disfrutan y hoy arrancan con este
20:05importante evento. Señor, nos vemos más adelante. Rosy, ya le caigo allá donde usted está para que
20:09me siga mostrando un poquitico de Cali. Chao. Pues acá lo espero, Juan Camilo, y le cuento que
20:17acá la cosa está cada vez más buena. Les mostré y les conté acerca de los emprendimientos de los
20:21stands. Miren, aquí me trajeron de todo. Algunos de esos emprendimientos. ¿Qué es esto? Humus de
20:26lombriz de Isa Organi. Bueno, ¿y esto qué es acá? Farinha de yuca brava. ¿Y qué tenemos por acá?
20:32Esnag y aceite de sacha inchi desde el bioma amazónico del metal. Perfecto. Miren,
20:37ustedes no se pueden perder estos productos que, además, son orgánicos en los diferentes
20:42stands porque Juan Camilo no es el único que puede disfrutar de todo en nuestra Amazonía
20:46colombiana en este caso. Pero, miren, aquí en Cali se ve de todo y no solo en este punto. Les
20:51cuento que hay una historia, no sé si ustedes la han oído, del taxista Don Tito. ¿La han oído? No.
20:57Bueno, les cuento que Don Tito es un taxista con compromiso ambiental. Mejor dicho, eso es
21:02una locura. Eso es un servicio de lujo. Pero mejor que sea mi querido Diego Candelo en otro
21:07punto de la ciudad, en el Paseo Bolívar. Con toda esta información y esta historia, Diego,
21:11¿cómo es eso del taxista con compromiso ambiental? Buenas tardes. Pues mire, Rosy,
21:19buenas tardes. Es una muestra de lo que los caleños somos capaces de hacer todo para salvar
21:25al planeta. Este hombre se ha puesto a la tarea no solamente de mantener impecable su vehículo,
21:30sino también de generar una experiencia de viaje y de traernos aquí hasta la COP16. Ustedes van a
21:36ver la historia de Don Tito, pero no sin antes quiero yo contarles que estoy precisamente en
21:41el Paseo Bolívar. De fondo pueden ver ustedes la flor de una idea con los colores de esas metas
21:47de la biodiversidad de la COP16 de Naciones Unidas, que nos invitan sobre todo a hacer
21:52esa protección de nuestros bosques, la protección de las naturales y de nuestra biodiversidad. Vean
21:57la historia de Don Tito porque está imperdible. Ojalá se lo topen ahí para que vengan aquí al
22:02Boulevard del Río a vivir esta COP16, la COP de la gente. Bienvenido a Cali. Bienvenido al mejor
22:09servicio de taxi. El gremio de taxistas está listo para recibir a los 18 mil turistas que
22:15se espera lleguen a Cali. Él es Don Tito, un taxista que desde las 6 de la mañana tiene su
22:20vehículo limpio y acondicionado para cualquier tipo de recorrido. Necesitamos que la gente que
22:26viene tanto extranjera como bueno también de aquí de Colombia se vayan muy muy felices de nuestra
22:33ciudad del servicio de taxi que estamos hablando, que le estamos prestando a cada persona y en
22:40cuanto a lo de la coche, nos va a ayudar mucho. Don Tito además es un especialista en los lugares
22:46más emblemáticos de la Sucursal del Cielo. Aquí le piden a uno de que lo lleven por decir algo
22:51allí a Los Gatos, a San Antonio, a la iglesia de San Antonio. Hay personas que nos piden que
22:57los llevemos a la iglesia donde se casó la niña Mencha con el gallito Ramírez, que es la ermita,
23:04y a ver, apánse, nos piden que los llevemos, por ejemplo, hay gente que viene con sus cámaras a lo
23:10de Los Pajaritos, para allá, para el pueblo de Pance. El vehículo de Don Tito tiene el
23:15traductor listo para transportar a los que llegan a la Sucursal del Cielo.
23:22Bueno, sin duda alguna, el taxista más famoso que tiene Cali, ya saben, Don Tito. Bueno,
23:29hablando de personajes y de famosos en Cali, pues definitivamente uno tiene que decir que
23:35cuando José Manuel llega a una ciudad, lo que empieza a buscar es a la gente,
23:39le encanta estar cerca a la gente, uno no puede descuidarse porque ya lo deja solo a uno. José
23:43Manuel, ¿para dónde se fue? Y aquí hace falta, aquí están pidiendo a la gente su presencia,
23:48pero ¿para dónde se fue? Hola. Óiganme, pues ni zona verde ni zona azul, acá creemos en la zona
23:56tricolor, decimos en Noticias RCN, en la zona de Colombia, porque esta COP tiene que ayudar a
24:00visibilizar iniciativas interesantes que ya están pasando y que a veces no nos damos cuenta en
24:05un país como Colombia. Hoy quiero hablarles con dos personas, con Lina y con Claudia,
24:10que se vienen dedicando en los últimos años al tema del turismo regenerativo. Y para empezar,
24:15vale la pena, Lina, que le expliquemos a la gente qué es eso de turismo regenerativo.
24:18¿Cómo estás, Lina? Muchas gracias, José, gracias por este espacio y bienvenidos a Cali,
24:24bienvenidos a la COP 16. Turismo regenerativo es ir más allá, es cambiar la pregunta de no estar
24:30pensando cómo no dañamos la naturaleza, sino cómo la regeneramos, cómo la vitalizamos,
24:36cómo ponemos en el centro la vida para nuestros proyectos turísticos y empresariales. Ya te voy
24:42a preguntar específicamente qué estás haciendo con Biotácora, como se llama ese proyecto que
24:47lideras. Pero quiero preguntarle a Claudia también qué está pasando en el departamento del Tolima,
24:50Claudia, porque sé que allí también estás adelantando tu actividades que tienen que ver
24:55con este tipo de turismo. Claudia, ¿qué haces? ¿A qué te dedicas? Hola, José, muchas gracias. Pues
24:59nos dedicamos a resaltar la biodiversidad del Tolima y de Colombia precisamente porque creemos
25:05firmemente que todo empieza del conocimiento. Si no sabemos dónde estamos parados, pues es muy
25:12complicado poderlo resaltar. Entonces Tolima Biodiversa precisamente se llama así para que
25:19veamos todos los tolimenses esa parte de biodiversidad importantísima y obviamente
25:23pues también los colombianos. Es necesario, ya es hora de que por fin nos sintamos identificados
25:28con nuestra biodiversidad. Me lo contaste hace un minuto, especializados además en cómo se llamará
25:33eso, avistamiento de orquídeas y el estudio de las orquídeas que hay en un departamento como el
25:38tuyo. Claro, pues imagínate nosotros ahí con casi la casa de la expedición botánica, pues obviamente
25:44la botánica es un elemento importantísimo además de las aves. Entonces sí, nos especializamos en
25:50las orquídeas, nos encantan esas flores y sabemos que también tienen una magia para todos. Entonces
25:57vemos orquídeas en las áreas silvestres, áreas conservadas que las necesitamos también, mucho
26:02de que estemos acá y nuestro papel fundamental aquí en esta cumbre es que por fin, por ejemplo,
26:09esas áreas de conservación pues tengan manejo, tengan una buena administración para que hayan
26:14orquídeas para ver todos. Y de Biotácora, ¿qué podemos contar entonces, Lina? ¿Qué te dedicas
26:20específicamente y cuál es la invitación que le haces hoy a los colombianos a través de Noticias
26:23RCN? Gracias, José. Pues mira, nosotros somos tejedoras de viajes, tejemos a mano con las
26:29mujeres locales y los jóvenes locales todas las experiencias de Biotácora para que en cada
26:34paradita un postrecito, un almuercito bien rico, bien sazonado a lo colombiano, podamos disfrutar
26:40de la biodiversidad de manera responsable. Entonces todas las rutas están diseñadas al
26:45detalle para que disfrutes un tour de naturaleza en el Valle del Cauca, la ruta del Queremé, la ruta
26:53del Pandebono, la ruta de la Rana, todo está diseñado con amor al detalle. Qué bacano de verdad
27:00que existan estas cosas y podamos contárselas a los colombianos. ¿Conocían de antes, Claudia y Lina?
27:05No, digamos, somos aparte de ACOTUR, ¿no? Somos también de la Asociación Colombiana de Turismo
27:12Responsable, entonces digamos... Se los pregunto porque seguramente esta COP también está permitiendo
27:16el intercambio de experiencias entre cada uno de ustedes. Me muero por tener una ruta de orquídeas
27:21en Tolima, en Biotágora, por favor, ahorita cambiamos contacto. Pero por supuesto, vean, ¿qué esperan
27:27que pase después de la COP16 con cada uno de sus emprendimientos, pero también con Colombia?
27:31José, yo siento en el corazón, vibrando, que esto es un momento de quiebre para la humanidad y los
27:43caleños y los vallecaucanos están siendo partícipes como sanadores de su tierra al llamado de que la
27:52humanidad ponga los ojos en Cali y en esta biodiversidad. Y nosotros como prestadores
27:57turísticos somos los embajadores y encargados de dar a conocer esto y que la gente sienta esa
28:04misma vibración y que todos estemos alineados a lo que tenemos que hacer. Ojalá, ojalá sea eso lo
28:09que pase. ¿Y tú Claudia? No, pues yo lo que espero y estoy segura es que el país más biodiverso del
28:18planeta, digamos, tan chiquito pero tan lleno de vida, pues como que nos sentíamos como que
28:25estábamos un poquito enfermos, ¿no? Creo que esta, por fin hablar, por fin saber qué es la
28:32biodiversidad, creo que es un remedio que necesitaba el país y como lo que tú dices una sanación y yo
28:38aspiro realmente que todos los colombianos sintamos como que se nos estalle la genética
28:43biodiversa que tenemos dentro y eso nos lleve a eso, a poderlo amar, amar la biodiversidad porque
28:51hace parte de nosotros. Oiganme, si la COP no sirve para esto, para mostrar y visibilizar los
28:55proyectos tan berracos y espectaculares que estamos teniendo, entonces apaga y vámonos. Por eso aquí
29:00decimos, la COP tiene que ser la COP de la gente. Nosotros vamos a seguir conversando con muchos más
29:04emprendedores y gente dedicada a la biodiversidad, al turismo regenerativo en este país, que son
29:10muchos y hay que conocerlos. Sigan ustedes con más. Acá seguimos recorriendo las calles de Cali.
29:19Así es, José Manuel, siga recorriendo las calles porque se va a encontrar grandes
29:22personajes que cuidan el medio ambiente, que cuidan el planeta, como esta, estos
29:26personajes del Tolima. Un abrazo también para ellas. Y bueno, precisamente sobre esto,
29:31porque la COP es de la gente, queremos conocer su opinión, por eso la invitación es para que
29:35responda a la pregunta del día escaneando el código QR que aparece en pantalla. Y queremos
29:40preguntarle precisamente, ¿ustedes creen que la COP es la que va a generar resultados reales sobre el
29:48cuidado de la biodiversidad? ¿Sí o no? ¿Cree que la COP 16 en Cali va a dar resultados reales sobre
29:56el cuidado de la biodiversidad? Es la pregunta del día. Los resultados en nuestra última emisión.
30:03Joana, un cambio radical de tema. Quisiéramos siempre hablar de cosas buenas y positivas,
30:08pero la realidad se compone de lo uno y de lo otro. Y hay que hablar de una noticia muy mala.
30:12En Cundinamarca sigue todavía la conmoción por cuenta del asesinato de un menor de dos años,
30:18el pequeño Alexis. Acá decimos siempre, con los niños no, con nuestros niños no.
30:22Qué tristeza, qué dolor. Hace pocas horas enterramos a Sofía, también con el dolor de los
30:29colombianos de decir, ¿por qué? ¿por qué los niños? Imposible que pase esto en nuestro país,
30:34pero lastimosamente sigue ocurriendo. Y hablamos con la mamá del pequeño,
30:38quien le pide a las autoridades que investiguen al esposo de la hermana,
30:42la persona que tenía la custodia del pequeño. Según este hombre, el niño se cayó de un caballo,
30:48pero eso finalmente tendrán que resolverlo las autoridades. Jason Vera está allí,
30:53al lado de la familia, a quien acompañamos de corazón en este momento también tan difícil para ellos. Jason, hola.
31:02¿Qué tal? Muy buenas tardes. Pues sin duda es muy doloroso lo que ocurrió en el municipio de
31:06San Cayetano, en Cundinamarca. Sus habitantes nos salen del asombro y también de la tristeza de
31:10este hecho tan lamentable de la muerte del pequeño Alexis de dos años y siete meses.
31:15Nos encontramos en la vereda Campo Hermoso, está la zona rural del municipio, lugar en donde fue
31:19encontrado el menor ayer por las autoridades. Su cuerpo permanece en medicina legal en Bogotá,
31:24a la espera del dictamen de medicina legal, que finalmente determine cuáles fueron las causas de
31:29la muerte. Por ahora, el sospechoso, quien es la pareja de la tía y quienes tenían la custodia,
31:33permanece con las autoridades, con la policía en Pacho, Cundinamarca.
31:36Que Dios me lo aguarde y que descanse en paz, que siempre lo voy a amar, siempre lo voy a amar.
31:44Es la mamá del pequeño Alexis, delgado de dos años y siete meses,
31:47exige justicia en medio del profundo dolor por la pérdida de su hijo.
31:51Tiene que hacerse justicia, son unos niños tan inocentes que no merecen una vida tan cruel así.
31:58Habla de la pareja de su hermana, quienes tenían la custodia del menor y de quienes
32:03salió la primera versión de los hechos. Dijeron que a Alexis se lo habían robado
32:06esta casa y que se encontraba desaparecido.
32:09Que él me dijo que el niño se lo habían robado, que él se había ido,
32:14que el macho se lo habían soltado, que habían aparecido unas montañas.
32:17Sin embargo, tras las inconsistencias y la investigación de las autoridades,
32:21varios testigos afirmaron ver al hombre consumiendo licor en una tienda junto al menor.
32:26Esta persona fue quien salió hacia un sitio público a consumir licor y en el trayecto hacia
32:34la casa, de vuelta hacia la casa, él dice que el niño se le accidentó, se cayó de un mular.
32:40Ya en la mula emprendieron un camino complejo con poca visibilidad y en donde al hombre
32:45presuntamente se le cayó el pequeño en dos ocasiones.
32:48Se debe abrir el debate en torno a las penas, las sanciones y las condenas ejemplarizantes
32:54que de ahora en adelante deben impartirse a estos irresponsables consumados.
33:00Hasta el momento y según la investigación de las autoridades,
33:03después de haber llegado a la vivienda y percatarse que el menor no tenía vida,
33:08con sus propios medios lo trasladó hasta este sector, a unos 400 metros de la vivienda y
33:13terminó sepultándolo en este hueco, utilizando unas piedras para tapar la escena.
33:19Se está a la espera del resultado de la necropsia de medicina legal para
33:22determinar las causas de la muerte de Alexis. Esta tarde habrá una velatón en su honor en
33:27el municipio y por el momento el sospechoso permanece bajo custodia de las autoridades.
33:32Cambio de tercio, se conoció un borrador de decreto de racionamiento programado en
33:38materia de gas, pero desde ya se sigue hablando de las posibilidades de desabastecimiento del
33:43gas en el corto plazo, o al menos eso dicen desde el sector energético. ¿Qué es lo que
33:47está pasando? ¿Cuáles son las voces que se están encendiendo con estas alertas?
33:51En entrevista con Noticias RCN, Naturgas confirmó que no hubo ofertas nuevas para
33:58comercializar más gas natural en 2025 y 2026. Esto implica que Colombia tendrá un faltante de
34:18gas del 12% de la demanda el próximo año, el cual deberá ser cubierto con gas importado.
34:41Aumentar las importaciones de gas puede tener un impacto en los precios de los servicios y tarifas.
34:48Por el momento, el gobierno anunció un racionamiento de gas desde el 31 de octubre
35:02hasta el 4 de noviembre debido al mantenimiento que se va a hacer a una planta de regasificación.
35:06No se espera que este racionamiento afecte de manera directa a los usuarios residenciales.
35:11Y es muy delicada la situación de orden público en el departamento de Norte de Santander. Esta
35:15mañana, hombres armados atacaron la estación de policía del municipio de San Calixto.
35:19Lamentablemente, el subteniente Anderson Gómez, de 28 años, murió por las ráfagas de fusil.
35:25El suboficial llevaba cuatro años en la institución. Ofrecen 100 millones de pesos
35:31de recompensa por información que permita dar con los responsables de este ataque.
35:35En medio del atentado, una menor y un patrullero resultaron heridos.
35:39Bueno, y hablemos hasta ahora de noticias políticas. Patos al agua, o al menos eso es
35:46lo que dice Miguel Uribe, quien ha lanzado su precandidatura a la Presidencia de la
35:50República por el Centro Democrático. El senador del Centro Democrático,
35:56Miguel Uribe, anunció de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la
36:00República de cara a la campaña de 2026. He tomado la decisión de anunciar que
36:05quiero ser presidente para recuperar la autoridad y el orden. A partir de ahora,
36:09empezaré a construir un equipo que encabeza de una serie de asesores que, además,
36:13particularmente hicieron parte el equipo de María Corina en la parte electoral,
36:17con quienes desde hoy vamos a trabajar en la defensa del voto en Colombia porque no
36:22podemos permitir que haya fraude. El senador aseguró que la defensa de la
36:26seguridad será su principal enfoque. Y la seguridad no es un discurso, es una
36:30causa. Hoy más que nunca necesitamos seguridad para volver a creer, para
36:35invertir y para volver a crecer. Sin embargo, Uribe no es el primero de esta
36:40colectividad en anunciar sus aspiraciones. Por mi parte, también estoy asumiendo un
36:45proceso interno dentro del Centro Democrático, en donde en dos,
36:50tres semanas iniciaremos una serie de foros donde será fundamental ya haber
36:55anunciado esta candidatura. El Centro Democrático iniciará una serie de foros
36:59a lo largo del país con los aspirantes por este partido. Se espera que el
37:03próximo año anuncien cuál sería el candidato único oficial.
37:11Bueno, seguimos acá, Joana, con la gente como nos gusta en la COP16. Todas las
37:15voces y todas las opiniones. Acá me encontré un paisano hablando del páramo
37:18de Santurbán. ¿Qué es lo que usted está pidiendo acá? Un cordial saludo a Colombia
37:22para que defendamos los 37 páramos de Colombia. Hay que defender nuestro páramo
37:26de Santurbán. Santander y Norte de Santander presente en el COP16. Cali, el
37:33Norte de Santander está presente por el agua, porque el agua es vida. Colombia
37:37presente. Muy importante también que estas voces se oigan. Y mi amigo, el poeta,
37:41¿dónde está? Que tenía acá un versito para echar. Venga para acá a ver cómo es el
37:44verso que nos va a recitar. A ver, muy buenas tardes a todos. Soy poeta,
37:49declamador, emergido de las propias cenizas. Voy a declamar un poema que
37:54compuse sobre los plásticos y las basuras que botan alrededor y van a dar
37:59al mar, dañando el equilibrio natural de la especie marina. Un versito no más,
38:03¿no? Un versito. A ver, ¿cómo dice? Un mensaje celestial. Ahora en esta cumbre
38:08COP16. Dejo este escrito como un poema a revisar. Que el mundo se concientice y
38:14corrijamos de inmediato en todos los campos. Así podemos cuidar la casa que
38:20Dios nos ha dado para vivir el planeta tierra. Me ha regalado este don divino
38:26para manifestarle al mundo en esta cumbre. Que salvemos el planeta y poder
38:31dejarle a las futuras generaciones una casa habitable. Salvemos nuestra casa, por
38:37favor. Muy bien, don Roberto. Muchas gracias, Johanna.
38:41Y tiene toda la razón, pero yo no me quedo atrás porque miren lo que me ha
38:46llegado y es desde Morales, Cauca. Alimentos naturales. Además, con la
38:52conservación del medio ambiente. Un departamento que siempre es noticia por
38:56cosas no tan buenas, pero aquí queremos resaltar a esos campesinos que trabajan
39:01duro la tierra en el departamento del Cauca. Miel de abeja, polen, propóleo.
39:07Mejor dicho, tenemos aquí en el set de Noticias RCN talento por todos lados. Con
39:12estas imágenes hacemos una pausa. Por favor, en Noticias RCN, la copa de la
39:16gente. Ahí está. Cristo rey, nada menos.
39:4232 grados a esta hora en la capital del Valle. Imágenes del río Pance. Un río,
39:57por supuesto, insignia de nuestra ciudad. Plan perfecto para el fin de semana. Así
40:01que si usted está en Cali y va a estar este fin de semana, ya puede programarse
40:05para ir a disfrutar del río Pance. Avanzamos con más noticias RCN, porque
40:09fue capturado en zona residencial de Medellín alias Hermes. Un narcotraficante
40:15italiano señalado de utilizar buques y veleros para enviar droga desde Colombia
40:21hacia Holanda. Con circular roja se había convertido en uno de los
40:25narcotraficantes más buscados. José Manuel, más noticias internacionales a
40:29esta hora. Efectivamente, Joana, vamos a España. Hablemos del que es considerado
40:34el zar del contrabando que fue puesto a disposición de las autoridades allí y
40:40ahora la decisión es que lo extraditen a Colombia, pues conocimos en exclusiva el
40:44auto que precisamente determina esto. Sí, señores, porque los abogados habían
40:48interpuesto un recurso de súplica que fue negado. Vamos a Madrid con nuestro
40:53corresponsal Andrés Gil y toda la información sobre esta importante
40:56noticia. Andrés, hola.
41:00Hola, muy buenas tardes. Se trata de dos documentos emitidos por la Audiencia
41:04Nacional Española, conocidos en exclusiva por Noticias RCN, que son
41:08cruciales dentro del proceso de extradición hacia Colombia que adelanta
41:12la justicia española. El primero de esos documentos lo ven ustedes en pantalla.
41:16Fue emitido por la sección cuarta de la sala de lo penal de la Audiencia
41:19Nacional y en ese documento los magistrados acuerdan acceder en fase
41:23jurisdiccional y sin perjuicio de la última decisión que corresponde al
41:27gobierno de la nación a la extradición solicitada por las autoridades
41:30judiciales de la República de Colombia del ciudadano con doble nacionalidad
41:34española colombiana, Diego Marín Buitrago, para su enjuiciamiento
41:38exclusivamente por los hechos y delitos comprendidos en la orden de captura del
41:42juzgado de función de garantías número 48 de Bogotá. Y el segundo documento
41:47también lo tienen ustedes ya en pantalla. Fue emitido por el pleno de la sala de
41:52lo penal de la Audiencia Nacional hace tan solo dos semanas, reiterando,
41:56ratificando la orden de extraditar a alias Pitufo hacia Colombia. Les
42:00mantendremos al tanto, por supuesto, desde Madrid.
42:02Una feliz tarde para todos.
42:03Desde Madrid y hablamos ahora de Cuba porque poco a poco retorna el suministro
42:08eléctrico luego del paso de la tormenta tropical, Oscar. La falta de suministro
42:13eléctrico pues ha despertado protestas entre los cubanos.
42:19Con un cacerolazo los cubanos pidieron el restablecimiento del servicio
42:23eléctrico. Por cuarta noche iluminaron las calles y casas con la luz de
42:28motocicletas.
42:29Tengo el teléfono apagado, el refrigerador, mira cómo lo tengo, todo echado a perder,
42:36lo poquito que tengo, mira, no hay agua, la única agua que tengo es esta.
42:41Una falla en la planta eléctrica más grande de la isla afectó a casi toda la población cubana.
42:46El gobierno aseguró que la luz volverá a su normalidad esta noche y que no
42:50permitirán actos vandálicos sobre la red eléctrica.
42:54Han tratado de cometer algún vandalismo y han tratado de alterar la tranquilidad
43:02ciudadana de nuestro pueblo.
43:03Tras trabajos de mantenimiento, la energía se restablece poco a poco en algunos puntos de la
43:08isla. Sin embargo, el ministro de Minas y Energía aseguró que los apagones seguirán por falta de
43:14combustible. La crisis en el fluido eléctrico se agudiza por el paso de la tormenta tropical,
43:19Oscar, que causa inundaciones y deslizamientos de tierra.
43:242 de la tarde, 5 minutos. Gracias por continuar con nosotros y con esas imágenes que ustedes
43:33acaban de ver que corresponden al boulevard del río. Recordemos eso está central en la
43:38zona verde aquí en la COP 16. Seguimos revisando más informaciones como el programa de formación
43:43especializada para la economía, que es la iniciativa del SENA, que busca beneficiar
43:48a más de 32 mil campesinos. Miren, 25 mil millones de pesos serán destinados por parte
43:56del Gobierno Nacional para la Educación en 20 departamentos. El gobierno nacional impulsa
44:02la educación de los campesinos a través del SENA y diferentes asociaciones. Campesinos y
44:07campesinas van a formar a campesinos y campesinas. Más de 30 mil de ellos y ellas serán beneficiados.
44:16El objetivo es cofinanciar el 90% del valor total de diferentes proyectos educativos y
44:23que los beneficiarios aporten el 10% restante. La inversión fue de 26 mil millones de pesos,
44:29pero esperamos en el año venidero triplicar esta suma para que muchos campesinos y muchas
44:38campesinas puedan tener más acceso a los programas del SENA. Durante el evento en Ciénaga de Oro,
44:46el director general del SENA anunció la construcción de una nueva sede en el municipio.
44:50Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
45:02Hola, hoy los saludo desde Antioquia, una región que trabaja por Colombia. Esta es la historia de
45:08ingredientes y productos funcionales. Una empresa que desde hace más de 35 años comercializa y
45:13desarrolla productos alimenticios hechos a la medida. Bienvenidos.
45:20Mi papá algún día decide no quiero trabajar para nadie más y se embarca
45:28en un emprendimiento que le dio sus frutos. Ingredientes y productos funcionales es una
45:37empresa que se dedica a la comercialización de materias primas para alimentos. Llevamos más de
45:4235 años en el mercado con un propósito espectacular que es de brindar mejores ideas
45:47y mejor vida para todos los colombianos. Nos enfocamos en todo el sector de alimentos,
45:55pero principalmente trabajamos mucho en cárnicos, lácteos, bebidas y ahora queremos apoyar mucho el
46:04desarrollo de la nutrición en Colombia. Y como buena familia antioqueña le apostaron a la calidad,
46:09creando los mejores productos del mercado. Hoy, como ganadores MEC 2023 comercializan
46:15con más de 600 clientes a nivel nacional. Ingredientes y productos funcionales SAS,
46:25empresa ganadora de mejores empresas colombianas en 2023, es un claro ejemplo de la visión y
46:34compromiso de las empresas de la industria de alimentos. Que nos reconozcan el trabajo que
46:40hemos venido haciendo durante todos estos años tratando de mejorar nuestros procesos para mejorar
46:44nuestra propuesta de valor y ayudar a la sostenibilidad de empresas de este tipo es
46:50realmente muy valioso y no lo disfrutamos demasiado. El Banco de Bogotá es un aliado
46:57para nosotros. En él encontramos siempre servicios que no sólo son financieros,
47:02sino que también nos ayudan en el desarrollo corporativo. Gracias a ellos trabajamos,
47:07crecimos y logramos ser una de las mejores empresas colombianas.
47:13Yo invito a todo el mundo que esté en un emprendimiento, que confíe, que saque sus
47:19ideas adelante. Siempre va a haber alguien que nos dé la mano, que nos apoye, que vea que somos
47:26capaces de crecer. Nosotros somos emprendedores, atendemos empresas grandes, medianas y pequeñas
47:33y nos encanta acompañarlos en el desarrollo. Entonces es maravilloso contar con un equipo
47:38de personas detrás que nos brinda todo el apoyo para crecer.
47:43Ellos son el claro ejemplo de que en Colombia sí es posible emprender.
47:47Usted quédese conectado con Noticias RCN porque de seguro su historia es la próxima.
47:57Banco de Bogotá y RCN, cambiando contigo.
48:06Bimbo de Colombia es una compañía que avanza en su propósito de alimentar un mundo mejor y esta
48:12vez se lo hace con la adquisición de nuevos vehículos eléctricos que ayudan a reducir las
48:18emisiones de carbono, las emisiones netas de carbono. Miren, hoy el 70% de sus camiones son
48:24de baja emisión y esto ratifica su compromiso con el medioambiente.
48:38Esta es la enorme planta de Bimbo en Tenjo, Cundinamarca.
48:43Aquí el movimiento de camiones es permanente. De manera organizada van saliendo vehículos
48:49silenciosos y de bajas emisiones, lo que los hace amigables con el medioambiente.
48:55El Grupo Bimbo tiene una estrategia robusta y ambiciosa en temas de sustentabilidad que
49:02está apalancada en tres pilares, para ti, para la vida y para la naturaleza.
49:08Estos pilares fundamentan la estrategia de sustentabilidad y hace que los miles
49:13de colaboradores que trabajan en Tenjo y en otras cinco plantas en Colombia se
49:18sientan orgullosos y agradezcan este tipo de prácticas empresariales responsables.
49:23Hoy por hoy nuestros vehículos eléctricos hacen parte de toda esa estrategia que tiene la
49:29compañía. Hoy siento menos fatiga cuando llego de mis jornadas laborales, me siento tranquilo,
49:36sé que voy seguro. La compañía ha hecho unos esfuerzos increíbles para que nosotros día a día
49:41tengamos vehículos más seguros. Está la barrera de antiempotramiento que
49:47tienen los camiones de Bimbo, que evita que los ciclistas sean succionados por el vehículo.
49:52Quiere decir que en Grupo Bimbo se preocupan no sólo por el medio ambiente, por el bienestar de
49:58sus colaboradores, sino también por los actores en la vía. Y es que la meta para Grupo Bimbo es clara.
50:05En el pilar de la naturaleza está la estrategia de movilidad sostenible que básicamente traza
50:11la hoja de ruta para la descarbonización de la cadena de suministro con una meta muy
50:15ambiciosa y es cero emisiones netas al 2050. En Bimbo de Colombia todos los días se alimentan
50:23un mundo mejor. Bien Giovanni, termina aquí nuestra emisión de mediodía de Noticias RCN,
50:29pero nosotros seguimos aquí en la COP 16 en el departamento del Valle del Cauca en la hermosísima
50:34Cali. Qué rico recibir a José Manuel y a tantos miles y miles y miles de turistas que han llegado
50:41aquí y la idea es precisamente que después de la COP sigan viniendo a Cali, sigan antojándose de esta
50:46ciudad que está de moda. Ese lugar donde debes estar. Nos vemos a las 7 de la noche desde otro
50:51punto de esta ciudad que alberga efectivamente la COP 16, el evento más importante de la
50:57biodiversidad en todo el mundo. Chao, gracias. Imágenes de la iglesia La Ermita. Chao, feliz tarde para todos.
51:11Imágenes de la iglesia La Ermita.
51:41Imágenes de la iglesia La Ermita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada