Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/10/2024
#ElFinancieroTV | En México solo se destina el 1.3% de su gasto en salud a la atención mental, muy por debajo del 5% que recomienda la OMS, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
: @sandragrull

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.
00:03Los dos principales trastornos de salud mental que afectan a los mexicanos y a la población mundial son la depresión y la ansiedad.
00:10Aproximadamente 280 millones de personas presentan depresión, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
00:17En México, alrededor de 35 millones de personas han experimentado un episodio depresivo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
00:26La primera encuesta Nacional de Bienestar, autorreportada del Inegi, indica que 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa.
00:36Otro 31.3% revela ansiedad mínima o en algún grado.
00:41Y para este año, muy importante, este Día Mundial de la Salud Mental lleva por tema la salud mental en el trabajo.
00:49Por su parte, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria dio a conocer que en México se destina solo el 1.3% de su gasto en salud a la atención mental.
00:59Esto está muy por debajo del 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
01:05Para 2024, el gasto aprobado para la salud mental fue de 3.819 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.3% respecto al año pasado.
01:17Expertos señalaron que para alcanzar los estándares internacionales, México tendría que triplicar su inversión actual.