Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/10/2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Con las navidades a la vuelta de la esquina, muchos nos preguntamos si un móvil es un
00:04regalo apropiado para nuestros hijos.
00:07Un menor de 16 años, ¿está preparado para hacer un uso responsable de su teléfono?
00:12Desde hace unas semanas un grupo de padres y madres han dicho basta, pero ¿basta con
00:16exigir que se regule por ley?
00:18¿O los adultos también deberíamos reflexionar del ejemplo que le damos a nuestros hijos?
00:23Nos colamos en una celebración familiar para ver el uso que hacen de sus teléfonos adultos
00:27y menores.
00:28Y a los protagonistas, a los adolescentes, también les preguntamos cómo han cambiado
00:32sus vidas desde que tienen móvil, para mejor y para peor.
00:37En este último Salvados de la Temporada ponemos nuestros teléfonos sobre la mesa para enjuiciarlos.
00:42Prohibir o no prohibir ya no queda fuera de cobertura.
00:57Ahora tú y que se vea el árbol, de abajo para arriba, a ver si lo podemos conseguir.
01:13A ver, a ver, mírame, toma, te he pillado, eh, toma, te he pillado, mira, bota así.
01:23Ay, cómo se agradece el calorcito de la casa, María.
01:25Sí, aquí estamos calentitos, ¿verdad?
01:27¿Qué tal, Gonzo?
01:28¿Te voy a presentar a la familia?
01:29Héctor y Ian.
01:30Ah, ¿qué tal?
01:31Mira, Héctor es mi hijo y Ian es mi sobrino.
01:38Chicos, y no cerréis la puerta, eh, que ya sabéis que no me gusta que tengáis la puerta
01:42cerrada.
01:43¿Vale?
01:44Vale, perdón.
01:45Hola.
01:46Hola.
01:47¿Qué tal?
01:48Mira, ya ha venido Gonzo.
01:49Mira.
01:50¿Qué tal?
01:51Te presento a Alejandro.
01:52Hola.
01:54¿Qué tal?
01:55Encantado.
01:56Buenas, bienvenido.
01:57Unai, Emma.
01:58Les cito la...
01:59Bueno, ahora os veo.
02:00Ahora nos vemos.
02:01Tengo que seguir conociendo a familia.
02:02Perfecto, perfecto, es tu casa.
02:03¿Aquí es donde vamos a estar luego?
02:04Aquí es donde vamos a estar, sí.
02:05Pues mira, el foguetito que te dije que iba a traer, lo saco de la bolsa.
02:08Vale, perfecto.
02:09Lo dejamos aquí.
02:10Y te sigo tú.
02:11Y pasamos a la cocina.
02:12Hola.
02:13Hola.
02:14¿Qué tal?
02:15Hola, buenas.
02:16Hola.
02:17Mira, Gonzo.
02:18Los que trabajáis.
02:19Te presento a mi cuñada, Emma.
02:20Hola.
02:21¿Qué tal?
02:22Y a mi hermano, Ernesto.
02:23Y a mi marido, Carlos.
02:24Hola.
02:25¿Y Conchi?
02:26Eva.
02:27Eva, es verdad.
02:28Conchi era tu madre.
02:29Conchi es mi madre, sí.
02:30Vale.
02:31Pero esto ya huele a Navidad, prácticamente.
02:32Bueno, sí.
02:33Sí, bueno.
02:34Ahora a probar las gorditas, polvorones.
02:35Calentando, ¿no?
02:36Para las fiestas.
02:37Preparando ya...
02:38Los postrecitos.
02:39¿Os juntáis también toda la familia a Navidad?
02:40Sí, siempre.
02:41Siempre nos juntamos.
02:42Esta es la típica comida en la que unos empiezan a hablar ya de qué cosas se regalan en Navidad,
02:46¿no?
02:47¿Ya tenéis preparado todo lo que os vais a regalar?
02:48Eh...
02:50Sí, ahora ya los niños son más grandes, es más difícil.
02:53Claro.
02:54Tienen de todo.
02:55¿De todo?
02:56Tienen de todo.
02:57Eh...
02:58Bueno, y el mío pues me pide siempre el móvil, pero claro.
03:00¿Te pide el móvil?
03:01Sí.
03:02¿A ti, precisamente?
03:03Eh...
03:04Nos pide el móvil, claro, para Navidad.
03:05¿Y?
03:06Sí, sí.
03:07¿Va a querer el móvil?
03:08Pues no va a querer el móvil.
03:09¿No cae móvil?
03:10No cae móvil todavía.
03:11Eso ya...
03:12Ya no le digo porque no entran nuestros planes ya al móvil.
03:13Yo sé que María es profesora, que ya tienes la preocupación del uso que hacen los móviles
03:17del móvil los chavales en el instituto.
03:19Sí, sí.
03:20Yo veo cosas que no...
03:21Que bueno, que no tienen la edad para todavía tenerlo.
03:25Yo creo que tienen que ser un poco más maduros para poder tener un smartphone, ¿eh?
03:30Y entonces el móvil que estaba usando ahora tu hijo con el primo para ver los vídeos
03:34de fútbol...
03:35Pues debe ser del IAN.
03:36Ah, porque tus sobrinos sí tienen móvil.
03:37Sí, mis sobrinos tienen móvil, sí.
03:39Entonces, bueno, hay que explicárselo, también es el único que no tiene móvil, el único
03:44de la clase que no tiene móvil es él.
03:47No, son batallas.
03:48Batallas todos los días.
03:49¿Y seguimos?
03:50¿Y seguiremos?
03:51Sí, pero yo creo que es un bien para él.
03:54Pues sabiendo esto, creo que yo, por mi parte, estamos listos para empezar a jugar.
03:59¿Vamos y llamáis al resto de la familia?
04:01Venga, vamos.
04:02Vosotros delante.
04:03¿Estamos todos?
04:04Sí, estamos todos.
04:05Vale, yo he contado antes 10, ¿no?
04:07Sí.
04:08Os digo por qué.
04:09Quiero proponernos un juego, así que vamos a repartirnos en grupos de 5 y 5, ¿vale?
04:12Vale.
04:13Pero vamos a equilibrarlo un poco, espera.
04:14Abuela en un equipo, abuelo en otro.
04:17Abuela en un equipo, marido en otro y en los hijos igual, ¿vale?
04:20Uno a cada lado de la mesa.
04:21Yo me voy para el fondo.
04:22¿Sí?
04:23Estás bien aquí tú.
04:24Perfecto.
04:25Siéntate, Cuchita.
04:26Ahí, va bien.
04:27Vale, os quedáis así.
04:28Perfecto.
04:29Pásame la caja, que aquí tenemos los jueguecitos.
04:34Tú conmigo, ¿eh?
04:35Vamos a ver.
04:36Voy sacando cositas que necesitamos.
04:39Un reloj de arena.
04:41Tres tarjetitas, que es la explicación de los tres juegos.
04:44Esto lo vamos a necesitar también.
04:46Y esto por aquí lo vamos a necesitar.
04:48Ahora la caja.
04:49Venga, ¿estáis listos?
04:51Sí.
04:52La norma del juego está en lo que va a decir ahora la abuela Conchi.
04:59Colocad los móviles de vuestro equipo encima de la mesa.
05:03¿Quién creéis que utiliza más su teléfono?
05:06Tenéis un minuto para ordenar vuestros móviles en función del tiempo de uso de sus dueños, de más a menos.
05:14El equipo ganador se llevará un punto.
05:17¿Teléfono sobre la mesa?
05:18Sí.
05:19¿Están todos?
05:20Sí.
05:21¿Cuántos teléfonos hay en este equipo?
05:22Cuatro, porque Héctor no tiene teléfono.
05:25¿Cuántos teléfonos hay en este equipo?
05:26Cuatro, porque Emma no tiene teléfono.
05:28¿Preparados?
05:29Tres, dos, uno, tiempo.
05:33¿Quién quiere?
05:34Tú primera.
05:35La yeya a la izquierda.
05:36¿En qué lado está el día?
05:37Venga, después.
05:39Yo diría, y estoy bastante claro, que el primero es el abuelo, que está jubilado y está todo el día con él.
05:46A ver, el papá. El papá es segundo porque mira todo el día Twitter.
05:51No, pero yo no me puedo poner en primer lugar.
05:53No.
05:54Este es tuyo.
05:55Este es el mío, sí.
05:56Pues lo utilizas más que yo de sobra.
05:58Bueno, a ver, yo creo que no, ¿eh?
06:00En una y último.
06:01¿En una y último?
06:02Sí, la mamá le gusta un poco.
06:04Claro, claro.
06:05¿Está bien así?
06:06¿Seguro?
06:07Yo lo he dejado aquí.
06:08Lo veis bien así, ¿no?
06:09Yo lo he dejado aquí.
06:10Tiempo, lo siento.
06:11¿Aquí lo tenéis claro?
06:12Sí.
06:13¿Aquí lo tenéis claro?
06:14Sí.
06:15Vale, entonces el primero es el del abuelo, el segundo...
06:16El mío.
06:17El mío.
06:18El de Ernesto.
06:19El tercero.
06:20Mío.
06:21El de María.
06:22Y el cuarto.
06:23Y el de Ian menos porque él tiene usos muy...
06:24Vale, pues vamos allá.
06:25Completos.
06:26Alejandro, mira en tu teléfono el tiempo de uso de ayer.
06:30Bueno.
06:31¿Cómo se hace eso?
06:32La hemos liado.
06:33Si quieres yo te lo busco.
06:34Sí, búscamelo tú, por favor.
06:35Claro.
06:36El abuelo Alejandro usó el teléfono tres horas cuarenta y cinco minutos.
06:42Venga, tres horas cuarenta y cinco.
06:45¿Pero en qué?
06:46Yo no tengo tanto tiempo.
06:47Tres horas, o sea.
06:49Una pasada, tío.
06:50Ernesto, el tuyo.
06:51Dos veintinueve.
06:52Pues a mí me sale de ayer dos horas veintidós minutos.
06:55Vale, por ahora...
06:56Lo hemos clavado, ¿eh?
06:57Por ahora estáis acercando.
06:58Lo hemos clavado.
06:59Y el último es el de Ian.
07:00Sí, él.
07:01Una hora cuarenta y siete en WhatsApp, amigo Ian.
07:02Una llamada con mi amigo.
07:04Más esto del Webenguer.
07:05Aquí, mira, dos horas.
07:06Ya van dos horas y un minuto.
07:08Dos horas y diecisiete.
07:09Dos horas y veintiocho.
07:11No hace falta seguir porque esto significaría que tú eras el segundo con más uso.
07:17O sea, esta parte de la familia ha acertado tres de cuatro.
07:22Vamos a ver aquí la abuela.
07:24Siete horas cuarenta y tres minutos con el teléfono encendido.
07:27Porque ayer eran los días de seguimiento y era cuando...
07:29Antes de la explicación.
07:30Mira la cara que se le ha quedado a tu nieta.
07:32Seis horas cuarenta y ocho.
07:34Solo veo la media diaria.
07:36Tres horas cuarenta y seis.
07:38Y aquí un chaval responsable que solo estuvo con WhatsApp y un poco de YouTube treinta y seis minutos.
07:44O sea que, efectivamente, la abuela primero.
07:47Yo ya lo sabía.
07:48Habías puesto tú segundo.
07:50Yo segundo.
07:51¿Y tú tercera?
07:52Yo tercera.
07:53O sea que estáis igual, habéis acertado tres de cuatro.
07:55Igual.
07:56¿Os han sorprendido los resultados?
07:58Bueno, a mí no me ha sorprendido el de este lado.
08:00¿Por?
08:01Porque él sé que lo usa mucho, él también.
08:04A ver, el abuelo cuando lo usa.
08:06No tanto.
08:07No sé qué hace, pero está ahí.
08:11Porque cuando no haces nada, pues entonces me miro internet y todo lo busco allí.
08:17Pero internet es infinito.
08:18Sí, pero busco cosas.
08:19¿Qué te gusta leer?
08:20Algo de Hacienda, por ejemplo.
08:22Y busco.
08:23O algo de cualquier cosa.
08:25De maquinaria también mires mucho.
08:26Me gusta.
08:27O tutoriales, ¿no?
08:28O tutoriales.
08:29En fin, todo voy allí.
08:30¿Es todo productivo?
08:31Sí.
08:32Para mí sí.
08:33Para mí sí.
08:34¿Lo usas para perder el tiempo en algo?
08:35Sí, lo pierdo también.
08:36Lo pierdo también con Facebook a veces.
08:37A ver, no lo usa mucho cuando estábamos nosotros.
08:41Claro.
08:42Eso es verdad.
08:43En ellos no, ¿eh?
08:44Eso es verdad.
08:45Hay días que hayas querido estar hablando con el abuelo o hacer algo y le dices es que
08:47está con el móvil o no.
08:49Cuando quieres estar con ella, te atiende.
08:51Eso sí.
08:52Y los chavales cuando...
08:53A ver, vosotros tenéis teléfono, pero por ejemplo, cuando le pides el teléfono a la
08:56abuela o a papá o a mamá y tú, Emma, ¿qué es lo que os gusta hacer con él?
09:00En casa del abuelo, si estoy con mi primo, siempre YouTube.
09:03¿YouTube?
09:04Sí.
09:05¿Y qué veis?
09:06Cortos.
09:07¿Los shorts estos?
09:08Shorts, shorts.
09:09O sea, vídeos cortitos que van pasando todo el rato.
09:11Exactamente.
09:12O memes que yo sepa y les enseño a él.
09:16¿Pero tú cómo sabes los memes si tú no ves cómo te informas de los memes?
09:20Porque yo no tengo móvil.
09:21Yo no tengo móvil.
09:22Pero en Insti.
09:23Ah.
09:24Pero en Insti.
09:25Si tú no tengas móvil, si estás conectado ahí, pues todos te chivan los demás.
09:30Claro, se informa de todo.
09:31Claro, entonces a ti te informan.
09:33¿Resulta efectiva la decisión de no darle un móvil a un niño de 12 años cuando, por
09:37lo que estamos escuchando, él puede verlo con sus compañeros de cole?
09:41Además, sin que estéis vosotros delante viendo lo que hacen.
09:44Hombre, yo creo que sí que es efectiva porque no ve todo lo que los otros ven.
09:48No ve.
09:49O sea, una cosa es que te lo expliquen y otra cosa es verlo.
09:52Por ejemplo, yo sé que con Ian, con Unai, ellos tienen control en el móvil, tienen
09:58un control parental.
09:59Yo sé que sus padres saben más o menos dónde entran y lo tienen controlado porque
10:05para eso sirven estas apps.
10:07O sea, si a vosotros tres, por ejemplo, vuestros padres nos dicen, venga, se acabó, dadme
10:11el móvil.
10:12No.
10:13¿Reconocéis que estaríais horas y horas con él?
10:14Claro.
10:15Sí.
10:16Bueno, a ver, hay un momento, o sea, yo estaría, sí, podría estar si me pusiera, pero depende
10:21de qué cosas, cansa y ya te empieza a salir lo mismo otro rato y te aburres y al final
10:27vas a hacer otra cosa.
10:28El tiempo medio de uso diario en España del móvil es de cinco horas cuarenta y cinco
10:35minutos.
10:36En el caso de los jóvenes, seis horas cuarenta y cinco minutos al día.
10:41Si los mayores utilizamos mucho el móvil, ¿qué fuerza moral nosotros tenemos para
10:46decirle a los niños no lo utilices?
10:48Esto lo comentábamos el otro día con la concha en casa y lo que se ha reflejado aquí
10:52es que los mayores utilizamos mucho más el móvil y damos ejemplo, pregunto, no sé,
10:56¿tenemos fuerza moral para decirles, oye, no hagas esto por esto, por esto?
11:02A lo mejor tengo yo que tomar la decisión, no cojo más el móvil.
11:09Las aplicaciones que más usé, mira, WhatsApp, me pasé ayer dos horas y cuarto.
11:14Con el Twitter, hora X, treinta y cinco minutos.
11:17Con Instagram, veintinueve.
11:19Mirando mails, catorce minutos.
11:21¿Vosotros llegáis a estar cinco horas con el móvil al día?
11:25Sí, o más.
11:27¿Pero cómo que más?
11:28Yo lo uso para trabajar, pero vosotros si no trabajáis, ¿para qué?
11:31Para ver series.
11:32Para cantinar, escuchar música.
11:34¿Cuántas horas podéis estar usando el móvil?
11:36Doce horas casi.
11:37¿Al día?
11:38Fin de semana, que no tengo nada que hacer.
11:40No, un día de semana.
11:41Yo te he enseñado un lunes, un día de trabajo.
11:43Pues seis horas.
11:44Siete.
11:47Seis, siete horas al día con el teléfono en día de cole, en día escolar.
11:50Sí.
11:51A ver, Roriana, tú por ejemplo, un fin de semana, ¿eh?
11:54¿Cuántas horas te puedes echar en Instagram?
11:56Buah, cinco.
11:58En TikTok me puedo echar, yo hice una hora y media.
12:01Yo soy más de ver tonterías, de vídeos que hacen reír,
12:04o cosas que no me interesan, pero me engancho.
12:07¿Pasar el tiempo?
12:08Sí.
12:09¿O perder el tiempo?
12:10Lo pierdo.
12:11Antes de irme a dormir...
12:13Y comunicarse con vídeos del TikTok,
12:15de a lo mejor llevar un mes sin hablar realmente con una persona
12:20y mandarle un montón de TikToks.
12:22Y saber que está bien y que está vivo,
12:24porque te responde a los TikToks y te manda a otros.
12:29¿Cómo es esto?
12:31¿Os mandáis mensajes a través de vídeos de TikTok?
12:34Sí, cosas que yo siento de hostia, mi amiga es así, pues se los miro.
12:37¿Es una nueva forma de comunicación, por así decirlo?
12:40Yo no hago eso.
12:44Eres viejuno para ellos.
12:46No sé, no, pero por ejemplo, yo creo que utilizo mucho más el móvil
12:50de lunes a jueves que viernes, sábado y domingo.
12:54Lo que no puedo hacer de lunes a jueves, cuando tengo clases,
12:58lo intento hacer el fin de semana y estar casi todo el día afuera.
13:01Eso es verdad.
13:02¿Lo usáis estando en clase?
13:04El año pasado sí, ahora no, porque está prohibido.
13:07Bueno, oficialmente no.
13:10Extraoficialmente, sacar el móvil un momento,
13:13porque no estamos haciendo nada en clase,
13:15no te interesa nada lo que están dando en clase.
13:18Scrollar un poco por Instagram, porque no hace ruido,
13:21a diferencia de TikTok.
13:23Esto es lo típico, cruzas las piernas, pones el móvil
13:26entre la pierna que tienes encima y la que tienes debajo,
13:29estás con el móvil así, se nota un montón.
13:32¿Cuándo es el momento del día en el que más tiempo estáis
13:35con el teléfono? ¿Por la mañana?
13:37Por la noche tarde.
13:38Antes de irme a dormir.
13:40En cuanto acabo de cenar, lo primero que hago es meterme
13:43en la cama, cojo el TikTok y empiezo,
13:45hasta que se me cierran los ojos y lo dejo.
13:47¿A qué hora suele ser eso de que te cierran los ojos, Ari?
13:50A la 1, a la 2...
13:53¿Y cómo os afecta luego a la hora de dormir?
13:56¿Lo habéis pensado?
13:57Cuesta mucho más.
13:58Yo lo tengo 100% demostrado, si estás con el móvil,
14:01te cuesta mucho más dormirte después.
14:03Igual cuesta, porque ves una cosita y...
14:06¿Esto es lo último? No.
14:08Llega un punto que yo ya es que me aburro,
14:11y a veces digo, voy a dejar el móvil porque es que me aburre.
14:14Sí, a las 12 de la mañana.
14:16Hay veces que el móvil aburre, porque como siempre es lo mismo
14:19en Instagram, en TikTok, te aburres.
14:21Hay momentos donde me pongo a revisar la galería,
14:23porque es que ya qué hago.
14:25Te dedicas a limpiar la galería.
14:27Cuando te aburres del móvil, te aburres todavía más
14:29viendo cosas que sabes que no te aportan,
14:31pero tienes que estar con la pantalla delante.
14:33Es que también es lo típico de que muchas aplicaciones
14:36también tienen esto de que hay muchos estímulos
14:39que te incitan a seguir viendo y a seguir viendo.
14:42¿Por qué tengo que estar siempre con el móvil si me aburro?
14:45Pienso, mis padres antes no tenían móvil y hacían cosas.
14:48Me pasa eso, que digo, ojalá estar en esa generación
14:51para darme cuenta de cómo eran las cosas y valorarlas más.
14:55¿Con qué edad tuvisteis en propiedad ya vuestro primer móvil?
14:59A los siete.
15:00Sari.
15:01En el verano de sexto.
15:02De sexto a primera hora de eso tendría unos 12 años, 11.
15:05Es lo mismo.
15:08Nueve.
15:10Siete.
15:11Ocho.
15:12¿Qué significó en vuestras vidas tener un móvil propio?
15:15Me sentía como más popular, porque todo el mundo lo tenía.
15:18Y digo, hostia, pues yo también.
15:20Yo fue más inesperado.
15:22Eran unas navidades, pero yo no pedí móvil ni nada.
15:25Claro, tenía nueve años.
15:27Yo ni me acuerdo qué pedí, seguramente juguete, una pamba, ¿no?
15:31Y de repente la abrí y dije, no puede ser.
15:33Yo me sentí el niño más afortunado del mundo.
15:36El niño más afortunado del mundo.
15:38Yo, sinceramente, en ese momento pensé eso.
15:40¿Alguna vez tuvisteis control parental en los teléfonos?
15:43Sí, en el primer teléfono.
15:45Al necesitar, si queréis instalar una aplicación, la que sea,
15:49algunas ya capadas directamente y otras con contraseña.
15:55El móvil a mi madre, venga, ponle la contraseña.
15:58Y sobre todo, rastreador, todo eso sí.
16:02¿Es posible saltarse el control parental sin que se entrenen los padres?
16:05No, no.
16:06Es que yo creo que sí, porque depende de qué móvil es,
16:09hay una forma del móvil donde tú puedes pasar de otra pantalla
16:13y en esa pantalla tener las aplicaciones que tú quieres.
16:16Me interesa mucho saber eso.
16:18¿Cómo funciona el que se pueda saltar el control parental?
16:20No sé si lo puedo enseñar.
16:22Te bajas aquí y tienes concentración.
16:25Y ahí tienes todas las carpetas.
16:27O si no, por ejemplo, hay una de trabajo, que eso ya está en el iPhone,
16:30y tú puedes tener las correos de trabajo.
16:32O tú le vas aquí y te creas una, personalizado, por ejemplo,
16:36y pones todo lo que tú quieres,
16:39las aplicaciones que tú quieres, todo lo que tú quieres.
16:42Y ahí, entonces, en ese menú,
16:44hay partes en las que el control parental no funciona.
16:46Exacto.
16:47¿Cómo que tenéis la sensación de...
16:49Estos viejos no se enteran de cómo funciona el móvil?
16:52Esto sí que lo domino yo.
16:53Les puedo decir lo que quieran, que no se enteran.
16:55Es que no se enteran de nada.
16:56Ahora es diferente, pero hace unos años...
16:58Yo, por ejemplo, en mi móvil necesitaba,
17:00lo que te he dicho, una contraseña para instalar la aplicación.
17:03Así que ya hubo un momento que yo creo que mi madre se dio cuenta.
17:06Así que me sabía la contraseña. ¿Qué le voy a decir?
17:09¿Entendéis que vuestros padres se cabreen
17:11porque os vean pasar muchas horas conmigo?
17:13Ahora lo entiendo. Es comprensible.
17:14¿Qué creéis que piensan cuando os ven?
17:16Que se va a volver tonto mi hijo.
17:18Pero yo lo pienso ahora porque tengo un hermano pequeño.
17:20Y veo que hace lo mismo.
17:21Y es que a veces me entra alguna de hacerle así,
17:23quitarle el móvil.
17:24Decirle, venga, ponte a estudiar.
17:28Es que también lo que pasa, por ejemplo, en mi familia también,
17:31a lo mejor acabas de cenar y la primera que está con el móvil
17:34es tu madre o tu padre.
17:35Sí.
17:36Mi padre.
17:37El jodido Candy Crush.
17:38Lo peor que le he hecho a mi madre es instalar el TikTok.
17:41Lo peor.
17:42Tu madre también.
17:43Tu madre ha empezado a actuar con el teléfono como tú.
17:45De repente, está ella sentada con el móvil,
17:48ya con los cascos y todo, ya ni interactuar ni nada.
17:51Se mueven los cascos.
17:52Y de repente, una vez riéndose y otra vez,
17:55súper triste y saliendo una lágrima y todo.
17:57Y le digo, ¿pero qué te pasa?
17:58Lo vive mucho, no lo entiendo.
18:00Te agradeces haberle puesto el TikTok a tu madre.
18:02No, no, no.
18:03Ahora no me hace ni caso.
18:04Y a veces están con el móvil y les hablo
18:06y parecía que estuviera hablando con la pared.
18:09¿Y cómo os sienta eso?
18:10Pues mal.
18:11Porque si yo estoy hablando quiero que me prestes atención.
18:16A mí no me sienta mal, me da rabia.
18:17Pero si están haciendo algo del trabajo, pues medio lo entiendes.
18:20También dependiendo.
18:21Pero igual, si quieres decir una cosa y te dicen,
18:23no, espera, espera, espera.
18:24Y pasan una hora, no, espera, espera, espera.
18:26En parte tienes un toque de ironía.
18:28Que a ti te estén diciendo, deja el móvil, no sé qué,
18:30y luego vas y dices, pero por favor.
18:33Es lo que iba a decir.
18:34Pero que igual que a nosotros nos molesta,
18:36a ellos también les molestará cuando nos hacemos ni caso.
18:38¿Creéis que el uso que hacéis del móvil
18:42afecta vuestro rendimiento escolar?
18:44Sí.
18:45No.
18:46Yo creo que sí.
18:47Yo creo que a veces lo usas y no te das cuenta,
18:50pues te tienes que estudiar por un examen,
18:52y empiezas a usarlo, a verlo, tal,
18:53y no te das cuenta de la hora y ya luego tienes como,
18:56o te trasnochas y no duermes estudiando,
18:59o estudias un poco y no estudias por completo por culpa del móvil.
19:03Pero lo que me pasa es que noto que desde que estoy más con el móvil,
19:06en clase me cuesta más prestar atención.
19:09O las cosas se me quedan menos.
19:11Siento que estoy atenta, pero después no se me ha quedado nada.
19:15¿A vosotros qué os parece que, por ejemplo,
19:17se prohíba el uso de los teléfonos en los institutos?
19:21Comprensible.
19:22Sí.
19:23Se entiende.
19:24Pero que funcione.
19:25Es una cosa.
19:26Que funcione es una cosa.
19:27Que se pueda llevar a cabo de una forma eficiente
19:30es otra cosa totalmente distinta,
19:32porque el que quiere copiar y el que quiere utilizar el móvil
19:35lo va a utilizar, va a encontrar las maneras.
19:37Pero siempre puede ponerse el profesor en la puerta
19:39y con una taquilla que todos al entrar dejen su teléfono móvil.
19:42Pero es que eso se siente demasiado intrusivo,
19:44porque realmente no estás creando un hábito
19:46de aprender a respetar la zona de estudio.
19:49Estás creando un hábito dictatorial.
19:51De, vale, tienes esta norma, la cumples, la cumples.
19:54No te están enseñando.
19:57¿Qué pensáis de este movimiento de padres
19:59y también de algunos expertos que dicen que lo que se debería hacer
20:02es prohibir los móviles a los menores de 16 años?
20:07¿Qué van a hacer?
20:08¿Cada vez que compres un móvil firman un contrato
20:11de que si se lo das a un menor, si se lo regalas a un menor,
20:14tienes que pagar una multa?
20:16¿O qué van a hacer?
20:17¿Quitarle el móvil a los menores que ya tienen el móvil?
20:20Se pueden encontrar otro tipo de soluciones,
20:22pero una ley para no usar el móvil a menores de 16...
20:24No va a funcionar.
20:25No, porque es que...
20:26Hace aguas por todas partes.
20:27¿Y limitar el uso?
20:28Eso sí.
20:29Sí.
20:30Yo lo veo bien lo del móvil, pero no la edad.
20:33Yo creo que una edad, 12, 13 años,
20:36yo creo que sí que estaría bien regularlo a esa edad.
20:38Yo creo que la etapa de empezar primero la ESO,
20:43yo creo que esa es la etapa donde tienes que regalarle a un hijo un móvil.
20:48Sí.
20:49Yo pienso que a partir de los 12 tú tienes que ya ponerle límites
20:52a tus hijos y decirle usas el móvil aquí, aquí y aquí.
20:57Y ya que el niño entiende a partir de los 12
20:59cuándo puede usar el móvil y cuándo no.
21:01¿Entendéis la preocupación que puedan tener vuestros padres
21:04sobre vuestra relación, la de los jóvenes, con los teléfonos móviles?
21:07¿Vosotros entendéis eso?
21:08Sí, totalmente comprensible.
21:09Porque con todo lo que hay en redes se entiende mucho.
21:12Pero es que si no le enseñas por qué está mal,
21:15si no lo tratas como un tonto y le explicas,
21:18mira, pasa esto, pasa esto y pasa esto,
21:20y por esto no deberías entrar en cierta página web a hacer cierta cosa.
21:26Pero si lo tratas como un tonto y simplemente le prohíbes las cosas,
21:30se va a rebotar y va a hacer justamente lo que le estás prohibiendo.
21:33¿Alguna vez habéis pensado si tener smartphone
21:35os hace más felices o más infelices?
21:38Sí, tener un móvil me hace más infeliz.
21:41¿Esa es la conclusión a la que has llegado?
21:43Sí, porque muchas veces he estado yo mal conmigo misma
21:46y he dicho a la mierda al móvil,
21:48me he quitado todas las aplicaciones porque necesitaba aislarme.
21:52O sea, lo que te generaba infelicidad es la conexión todo el rato con gente
21:55y estar escuchando comentarios o viendo comentarios.
21:57Sí, porque me hacía sentir mal.
22:00Tú estás pensando mal, todo el mundo piensa lo contrario y tú no tienes razón.
22:04Pero de hecho, yo he notado mucho que ha habido un auge
22:07en el contenido conocido como Red Pill Content,
22:10que hace referencia a la peli de Matrix,
22:14la Red Pill o la Blue Pill,
22:16y es básicamente contenido de ideas de mierda,
22:20ideas de sexistas, hay un montón de xenofobia
22:25y un montón de supremacismo blanco en esos contenidos
22:28y es súper preocupante que, por ejemplo, TikTok,
22:32que hay mucho contenido de Red Pill Content en TikTok,
22:36que lo permita, que no lo banee.
22:39Y además que ganen dinero con esas cosas.
22:41Ya, es que encima ahora con el Fondo de Creador generan dinero con eso.
22:46Como está acabándose el año, pensad en el momento de este año
22:51que para vosotros ha sido más importante a nivel personal.
22:54Pensadlo.
22:58¿El móvil jugó algún tipo de papel fundamental
23:01en ese momento más importante de vuestro año?
23:04No, porque estaba prohibido el móvil en ese sitio, en un campamento,
23:07y yo me acuerdo de salir del campamento,
23:10o sea, acabarse, estar con la ceremonia de clausura
23:15y ponerme a llorar porque se había acabado.
23:17Y sí que es cierto que notaba un montón en la falta del móvil
23:20durante esa semana, pero con el tiempo,
23:22como estábamos todo el rato haciendo cosas, pues no daba tiempo.
23:25Fue el día que no graduamos.
23:27Sí, no me lo va a decir.
23:29Porque fue por la tarde no graduamos,
23:32por la mañana fuimos a prepararlo, ahí nada de móvil.
23:35A las 3, 4 cambiándote, tampoco nada de móvil.
23:39Llegas allí a las 4, la ceremonia, acabas a las 8.
23:43Quedas con los amigos, te llegas a casa,
23:45y ahora fue ducharse por el grupo.
23:47Eso sí, venga, bajamos todos, bajamos,
23:49ir a cenar y ya por la noche de fiesta.
23:51Queríamos disfrutar tanto ese momento
23:53que no nos importó nada el móvil.
23:55Para poner la música.
23:57La gente mayor suele asumir que somos incapaces
24:00de tener momentos felices sin móvil.
24:02Y eso tampoco es así.
24:04Y somos completamente capaces de hacerlo.
24:06Hay muchos momentos en los que tenemos...
24:08Sabemos decir... Sí, ya está.
24:11Vamos a por el segundo juego, familia.
24:13Vamos.
24:16Cada equipo tiene dos sobres.
24:19En uno hay seis palabras, en el otro seis definiciones.
24:22Tenéis un minuto para unir cada palabra con su definición.
24:25Gana el equipo que más palabras acierte.
24:28Vamos, a ver.
24:53Tiempo.
24:55Vale, vamos a hacerlo uno por uno.
24:57Acción de ignorar a los demás y solo prestar atención al móvil.
25:00Esta no la sé.
25:05Acoso sexual de una persona adulta o menor.
25:08Esto sería grooming.
25:12Yo creo que es este, pero no lo tengo seguro.
25:14Esta sí, podría no tener móvil.
25:16Acción de acosar e intimidar a través de las tecnologías digitales.
25:20Ciberbullying.
25:22Se está acabando el tiempo.
25:24¿Lo dejáis?
25:26Tiempo.
25:28Empezamos con la palabra ciberbullying.
25:30Acción de acosar e intimidar a través de las tecnologías digitales.
25:36¿Habéis acertado?
25:38Vamos a grooming.
25:40Acoso sexual de una persona adulta a un menor a través de Internet.
25:45Acertado.
25:47Palmasteis.
25:49Acción de enviar por el móvil vídeos íntimos.
25:52Sí, nosotros.
25:55Nomofobia.
25:57Miedo irracional a no tener el móvil o a estar desconectado del mundo.
26:01¿Acertasteis los dos?
26:03Phishing.
26:05Técnica que persigue estafar a una víctima haciéndose pasar por una empresa o persona desconocida.
26:09¿Acertasteis los dos?
26:11¿Cómo era la última palabra?
26:13Acción de ignorar a los demás al prestar atención al móvil.
26:17Vamos.
26:19¿Conocíais estas palabras?
26:21No.
26:22Yo solo conocía nomofobia y ciberbullying.
26:24¿Y vosotros por aquí?
26:26Yo bastante perdida, la verdad.
26:28Los que más conocía eran ciberbullying y nomofobia.
26:30Tú dices que bastante perdida.
26:32Estas tres, ni idea.
26:34¿Alguno habéis pasado por una situación de algunas de estas definiciones?
26:38No.
26:40Yo no me lo he sentido, al menos.
26:42Yo esta, la de Fabin, yo sí que la acción de ignorar a los demás y solo prestar atención al móvil,
26:48lo vemos en muchas situaciones cotidianas.
26:50Yo creo que en todas las casas, en algún momento, hace esto no sé en cuánto.
26:54Vale, vale, vale.
26:56¿Qué decías?
26:57Porque es que te aíslas.
26:59Una persona que está todo el rato con el móvil y lloras, se aísla de la familia también.
27:02De todo.
27:04Es como tener una vida paralela.
27:06Para mí es como tener una vida paralela.
27:08Nomofobia.
27:09Salir de casa, no tener el teléfono y decir, ¿y ahora qué hago?
27:11O estar en la calle, ver que te queda un 2% de batería y que no tienes el cargador.
27:16Eso sí que no.
27:17No, en absoluto.
27:18Yo tampoco.
27:19Fundamentalmente no.
27:20Lo único que me importa es por lo de los niños, pero ya sé dónde trabajo, por lo tanto, eso no.
27:27Yo, si quedo con mis amigos o juego al parque de fútbol con mis amigos,
27:32me lo tengo que llevar obligatoriamente por si me llaman.
27:36Porque tengo que estar en contacto con mis padres.
27:39Yo tengo que saber cada momento en dónde están.
27:41Cuando sean adultos, pero ahora mismo tienen 13 años.
27:44Conchi, Alejandro, ¿vosotros os preocupabais tanto?
27:48Esa angustia que tiene cuando vuestros hijos salían al parque y no había forma de contactarles.
27:53Era diferente.
27:54Porque el educar ellos lo tiene mucho peor que nosotros.
27:57Era mucho más fácil educar.
27:59Sin redes sociales, me refiero.
28:02Estamos hablando de redes sociales.
28:03Sin redes sociales era mucho más fácil educar.
28:05Eva y Ernesto, ¿esa cuestión ha sido el principal motivo para vosotros?
28:09Para comprarle un teléfono a vuestros hijos.
28:11Sí, hemos tenido muchas dudas, pero lo cogimos para el control.
28:14Nosotros nos vamos a las 6 de la mañana.
28:16Ellos tienen que levantarse, ir al cole.
28:18¿Se han levantado o no se han levantado?
28:20¿Han llegado a casa o no han llegado a casa?
28:22Vamos con más palabras.
28:23El ciberbullying.
28:24¿Vosotros no habéis recibido ese tipo de acoso?
28:27Bueno, yo no lo he visto, pero me lo han dicho.
28:30Y que a una niña de mi clase, por Whatsapp o por Instagram o no sé,
28:36que la insultaban.
28:39María, como profesora, ¿qué consecuencias tienen los chavales o las chavalas
28:44que son víctimas de ese ciberbullying?
28:46Tenemos que recurrir a muchas reuniones con los padres, con los psicólogos.
28:52Y entonces se empieza un proceso.
28:55Muchos niños vienen ya de primaria.
28:58Que eso es muy alarmante.
29:00Ya con episodios de ciberbullying.
29:02Porque estamos hablando ahora de secundaria.
29:04Pero es que ya nos vienen con precedentes en primaria.
29:07Que también existen estos grupos ya.
29:09¿Cómo les preparáis si son víctimas de esa situación?
29:13Primero, dar la confianza a que nos expliquen todo lo que les llega a sus manos.
29:21Y si se sienten intimidados o se sienten acosados,
29:24primero nosotros o los profesores.
29:26A la vez, profesores y nosotros.
29:28A partir de ahí, intentando que no tengan grupos.
29:34¿Estáis en grupos?
29:36En mi clase solo enviamos cosas de deberes y se lo dicen y ya está.
29:40Y luego el grupo y ya está.
29:41Y lo confirmo porque yo estoy ahí.
29:44Porque yo lo miro.
29:46O sea, eso es un pacto.
29:47¿Tenéis teléfono? Pero podemos entrar a ver.
29:49Su contraseña será suya.
29:51Como si pusiera yo la contraseña.
29:54Al fin y al cabo es mío el teléfono.
29:56Después tenemos el control parental.
29:58Cuando me dice papá que voy a jugar con amigos, se los desbloqueo.
30:01El whatsapp que pueda llamar y tal.
30:03Pero le tenemos el móvil 15 minutos al día.
30:06A partir de 15 minutos, si no la aprovechan, se va.
30:11El grooming, ese acoso sexual de una persona adulta a un menor a través de internet.
30:16Yo lo que no entiendo es, acoso sexual, ¿cómo se puede hacer si es por internet?
30:21A través de que estás jugando a un juego, el que sea.
30:24Si quieres desbloquear esta pantalla que no te sale, yo soy tu amigo jugando.
30:28Si quieres que te ayude a pasar esta pantalla, si me mandas esto, yo te ayudo a desbloquear la pantalla.
30:33Ahí es una manera que puede empezar un grooming.
30:35Vamos a acabar con dos datos.
30:37Solo en el último año se ha producido un aumento del 37% en el número de casos de ciberbullying denunciados en España.
30:45En España, un 23% de los adolescentes de entre 12 y 15 años, eso quiere decir casi uno de cada cuatro, ha sufrido grooming.
30:54Ese acoso sexual por parte de un adulto a un menor a través de internet.
30:58Xavier, Elizabeth, ¿qué edades tienen vuestros hijos?
31:01Los míos 10, 5 y 3 años. Casi 10.
31:04Los míos 10, 9 y 8.
31:06¿Os acaba de preocupar mucho lo que habéis escuchado de estos cinco chavales, mayores que vuestros hijos?
31:12Sí, claro, nos preocupa y nos ocupa. También nos ocupa ahora. Por esto hemos lanzado esta iniciativa, claramente.
31:17¿Ha habido algo que os haya tranquilizado?
31:20Bueno, yo creo que hay una cierta conciencia de la cantidad de horas perdidas, digamos, en el móvil.
31:27Yo creo que esta conciencia está.
31:29Y otra cosa que a mí me tranquiliza es el ver que yo creo que ellos mismos casi reconocen que en el fondo, en el fondo, esto no les aporta nada.
31:36Vosotros sois padres que pertenecéis a una iniciativa que se llama Adolescencia Libre de Móviles.
31:42Explicadme cómo nace la idea, cuándo y cómo empieza a hacerse grande.
31:47Todo empezó en septiembre, a finales de septiembre, no hace tanto, en el parque del colegio.
31:52Y salió el tema de que cuando los niños empezaran el instituto, no dábamos como por supuesto que tenían que darles un móvil, no un smartphone.
32:02Uno pensaba, no, yo me gustaría darle el teléfono móvil a mi hijo, pero claro, debe ser todo el mundo, porque si todo el mundo lo hace, debe ser que todo el mundo piense así.
32:08La gente empezó así, diciendo, esto es imposible, claro, es que, ¿cómo no vas a darle un teléfono al niño a los 12 años?
32:14Entonces, fue cuando yo dije, oye, ¿qué os parece si creo un grupo de WhatsApp?
32:19Y allí compartimos información, ¿no? Hacemos piña entre nosotras.
32:24Y de golpe ya, al cabo de muy pocos días, ya había mil personas en el WhatsApp.
32:29Ahora mismo, por ejemplo, hay un canal de Telegram creado por nosotros, con más de 10.000 personas, de 10.000 familias en toda España.
32:36La gente se empezó a autoorganizar, porque esto ha sido sobre todo una iniciativa espontánea y de autogestión.
32:42Y en estos momentos, yo creo que en Cataluña tenemos como 50 y pico delegaciones de la adolescencia libre móvil,
32:48y fuera de Cataluña, el resto de España, pues habrá 40 y pico también, organizadas, algunas en ciudades, algunas en zonas,
32:55siempre alrededor de gente con la misma preocupación.
32:58¿Habéis conseguido hablar con responsables de la administración?
33:01Sí, hemos tenido reuniones ya con responsables de la administración de varios departamentos a nivel de Cataluña.
33:07Yo creo que lo más interesante es escuchar de ellos que la preocupación es compartida.
33:12¿Y les habéis propuesto alguna medida?
33:14Claramente, hemos pedido la restricción total del acceso y del uso de los teléfonos móviles en los espacios escolares.
33:21¿Y cuáles son los objetivos que tenéis como padres dentro de esa iniciativa?
33:25El objetivo es hacer piña e intentar atrasar la entrega de este smartphone.
33:31Y poder tomar decisiones que a veces tienes la sensación que hemos claudicado un poco como padres,
33:36y hemos decidido, pues mira, entrego el teléfono a una edad que en el fondo no es la que toca,
33:41y por inconsciencia, por presión social, por muchas razones, pues he caído en esta dinámica.
33:46Cuando la tecnología pasa algo que es muy curioso, que es como que no se aplica nunca el principio de precaución.
33:51Es decir, la tecnología se difunde, llega al mercado, llegan pantallas, o llegan teléfonos móviles,
33:55o llega internet, o llega la inteligencia artificial, y nos preguntamos por sus consecuencias cuando ya han pasado dos o tres años.
34:02Yo tengo la impresión que con los móviles nos está pasando esto.
34:05Ahora estamos viendo las consecuencias de los que estaban hace dos o tres años programando el TikTok para que sea lo más adictivo posible.
34:11¿Qué realidades vais viendo que os hace ver que esto es más necesario que nunca?
34:16Bueno, por ejemplo, en niños de primero, o sea, niños de 12 años, les enviaban grupos de WhatsApp
34:23donde les salían imágenes de pornografía, de violencia hacia la mujer,
34:28imágenes totalmente horrorosas, dicho por los Mossos de Escuadra, que se denunció,
34:36pero ya han visto estas imágenes de estos niños.
34:39Ciberacoso, aumento de las problemáticas vinculadas a temas de la imagen, digamos.
34:45Bueno, el tema de adicciones, se pasan horas pasando esto, lo que decían ellos, pasando pantallas,
34:51viendo imágenes o vidas que no son reales, que no sabes qué, y esa información se les va quedando dentro.
34:59Es una cosa que nosotros no podemos controlar, como vosotros decís,
35:02que no tenemos eso para controlar, y los padres, al fin y al cabo, tampoco.
35:06Porque por mucho que nos digáis a nosotros, esto no es así, vamos a acabar haciendo lo que nosotros queremos,
35:11y la culpa es de las redes sociales, de quien maneja estas cosas, y permiten que nosotros, niños de 12 años, lo veamos.
35:18Pero no solamente esto, hay que pedir a las familias responsabilidad, y hay que pedir a los gobiernos también que regulen,
35:23porque si no las empresas siempre van a hacer todo lo que les sea posible llegar a hacer,
35:27y yo creo que al final lo que nos encontramos es que por dejación de regulación,
35:31o bien porque las familias, a veces es por ignorancia y por desconocimiento, pues hemos llegado a este punto.
35:37Esta propuesta que hacéis vosotros, de adolescencia sin móviles, ¿entendéis qué significa también dejarles
35:43sin esas cosas ventajosas que puede tener el uso del dispositivo?
35:46Creo que estas cosas ventajosas las tiene un ordenador, que ellos mismos decían, ¿no?
35:50Estoy de acuerdo con que tienen muchas cosas negativas, porque te distraes, etcétera, etcétera,
35:56pero es más o menos lo mismo si dejas que usen la misma cantidad de tiempo el móvil que el computador, etcétera.
36:02Yo creo que la diferencia es sustancial, es totalmente diferente, porque aunque tengas acceso al mismo tipo de contenidos,
36:07el móvil, en el fondo, es como un apéndice de tu persona, y la capacidad que tú tienes de desconectar del móvil
36:13es casi ninguna, digamos, ¿no? A no ser que te lo arranquen de alguna forma, ¿no?
36:17Es decir, que en el fondo, cuando nos están diciendo los padres, ¿no?
36:21Lo importante en la tecnología es que la acompañéis y es que eduquéis en la tecnología, totalmente de acuerdo.
36:25A mí me es mucho más fácil, como padre, educar a mi hijo en la tecnología con el ordenador,
36:29que está en un lugar concreto de la casa, ¿no? Que cuando está apagado, está apagado, cuando está encendido, está encendido,
36:34que educar con un móvil que yo no consigo, digamos, ¿no?, apagarlo cuando a mí me gustaría
36:39o yo no consigo controlarlo cuando a mí me gustaría, ¿no? Yo creo que la diferencia es sustancial.
36:43Yo cuando llego dejo el móvil en la habitación y estoy con ellos, ¿no? Cuando están en casa,
36:49porque si me lo llevo al comedor, a la que miro la hora, porque no hay reloj de pared,
36:55miro la hora y ya he visto un mensaje de un trabajo, no sé qué, que me dicen, entonces ya estoy dentro
37:00y me pasa un poco lo que ellos decían, ¿no? De que me están hablando los niños y estoy en las dos cosas a la vez
37:05y me está explicando, me está escuchando, ¿no? Y que te das cuenta de que no, que estás desconectando
37:10y que no puede ser. O sea que... Y cuesta, ¿eh? Porque a mí, desde que lo hago, me cuesta dejar el móvil en la entrada
37:15porque tengo como ganas de mirar, a ver si he recibido algo, ¿no? ¿Cómo podemos pedir a unos chicos que regulen esto
37:21si nosotros no somos capaces de gestionar nuestras emociones, lo que nos genera eso, ¿no?
37:26Creo que una de las cosas más bonitas de esta iniciativa que hemos, de alguna forma, impulsado
37:30y mucha gente a mí me lo ha dicho, dice, ostras, ahora desde que habéis empezado esto, yo me lo pienso dos veces
37:35antes de sacar el móvil delante de mis hijos o en casa porque me doy cuenta que nos pasábamos demasiado rato,
37:40incluso los adultos pendientes del teléfono, ¿no? Pero ya solo que la gente haya hecho este cambio, este clic,
37:45yo creo que nuestra iniciativa, en este sentido, ya ha triunfado.
37:49Yo tengo una pregunta. Vosotros tenéis un grupo de padres y madres, pero ¿no habéis pensado en hacer uno
37:55de gente con nuestra edad para que os propongan soluciones, lo que piensan ellos y encontran una solución todos juntos?
38:02Crear un grupo no lo hemos pensado, pero charlas sí. O sea, que vosotros fuerais a los colegios a niños de cuarto, quinto y sexto
38:15y que vosotros dijérais vuestra experiencia de que cuidado, que esto es adictivo, que provoca esto, que hay cosas que no son verdad,
38:22que evidentemente cuando lo dicen de niño a niño, de vosotros a niños, os creen incluso más que a nosotros,
38:29como, ostras, a ellos les ha pasado, no, cuidado, ¿no? Entonces es como, esto sí que creo que es súper interesante.
38:45Vais a recibir en vuestros teléfonos móviles un vídeo que simula la experiencia en TikTok. Dura un minuto. Abridlo y prestad atención.
38:59¡Vaya piña, tío!
39:02¿Cómo estás? ¿Estás bien?
39:07Esto es como un concurso.
39:08La exhibición de Rosy, ¿eh?
39:11Arturo, ¡qué alegría! Un año.
39:15El barrioteo, el sambao.
39:19Estamos escuchando para que empiecen.
39:25¿Qué es un gato eso?
39:26Un gato gigante.
39:28¿Poker, no? ¿Piñazo? No, no hay piño.
39:32A dormir.
39:34¿Lo tenéis? ¿Lo habéis visto? Ahora vais a tener un minuto para poner la lista de los vídeos que recordéis de todo lo que habéis visto.
39:43Tres, dos, uno, tiempo.
39:57El de la carretera.
40:11Esa palabra y ninguna más. Tiempo.
40:13Vale, vale.
40:15A ver, ¿cuántos vídeos habéis recordado? Contádlos.
40:18Dieciséis.
40:19Dieciséis, catorce.
40:20Menos.
40:21Catorce.
40:23Habéis visto treinta vídeos de dos segundos. ¿Quiénes eran los que más vídeos recordaron?
40:28Los chavales, tú.
40:29Yo he recordado bastantes. Casi todos.
40:31Y Emma también, ¿eh?
40:32Yo los he recordado todos.
40:34Los más pequeños.
40:35Y en vuestro equipo, ¿quiénes son los que más han aportado?
40:37Yo.
40:38Sí, los jóvenes también.
40:39A mí también.
40:40Casi casi los jóvenes.
40:41Sí.
40:42Yo creo que estamos más acostumbrados a vídeos cortos y seguidos.
40:47Cuando ellos ven cualquier programa de la televisión o cualquier canción que por YouTube o lo que ven,
40:53si no les gusta, en cinco segundos han cambiado.
40:55¿Vosotros los pequeños sois conscientes de que ese consumo que hacéis puede generar una adicción?
41:01Si lo controlo o no.
41:02Yo controlo, que es como se suele decir.
41:04Sí, sí.
41:05Yo controlo.
41:06¿Tú controlas?
41:07Yo creo que tiene que haber una edad para todo.
41:09Y es que, de hecho, en la sociedad hay una edad para todo.
41:11Hay una edad para conducir, hay una edad para beber alcohol, hay una edad para fumar.
41:14¿Cuál crees que sería esa edad, María?
41:16Para ti, ¿cuál sería?
41:17Hombre, yo creo que mínimo hasta los 16.
41:19Yo creo que mucho antes hay que educarlos y hay que enseñarles a utilizar el móvil para cuando lleguen a la edad.
41:25En fin, ya le estás dando el móvil, ¿no?
41:27Bueno, pero es tiempo para educarlo, porque si tú soltas con 16 años el móvil, el niño se va a comer el móvil.
41:33Se lo va a comer, porque no ha tenido la educación de antes.
41:36Yo también pondría 15 o 16 años.
41:3915 o 16.
41:4015 o 16.
41:41Yo 16 pondría.
41:43Y a más a más.
41:44Tú ves que el tabaco hace daño, pero te lo pone el tabaco, te lo pone el paquete.
41:48Pero en el móvil nadie te pone nada.
41:50Y nadie es consciente de lo que puede tener eso.
41:52Yo puedo tener una conciencia que mi hijo no tendrá.
41:55O sea, mi hijo tendrá una conciencia diferente a la que tengo yo.
41:58Entonces, eso se debería de informar a los padres, de que, oye, que estás dando esta herramienta a tu hijo,
42:03que tiene acceso a todo el mundo, a todo.
42:05Y todo el mundo tiene acceso a él.
42:07Según algunos estudios, nuestra capacidad de atención se ha reducido de 12 a 8 segundos en tan solo 15 años.
42:15Qué barbaridad.
42:16¿Estáis a favor de prohibir los teléfonos móviles?
42:19Yo, más que prohibir, retrasar.
42:23¿Quién vota que sí?
42:25Yo.
42:26Sí.
42:27Un, dos, tres, cuatro, cinco síes, un no.
42:31Yo, no.
42:32Gemma, Fran, vosotros en vuestros trabajos os dedicáis a estudiar esta relación entre pantallas y jóvenes.
42:38Tú como investigadora de la Universidad en el País Vasco y tú como psicólogo infantil y juvenil.
42:42¿Qué os ha parecido lo que acabáis de escuchar tanto por parte de los chavales como de los padres?
42:47A mí me han venido dos cosas a la cabeza.
42:49Lo primero, a los chicos pedirle disculpas por todo lo que les hemos robado.
42:54Porque los chicos, la infancia y la adolescencia es un proceso de adquisición de habilidades para enfrentar la vida adulta.
42:59Y a los padres darle mi más profundo agradecimiento porque no se han conformado solo con cuidar a sus propios hijos,
43:06sino que es que quieren cuidarnos a todos.
43:08Pues yo les daría las gracias porque nos han dado hoy una lección pero maravillosa.
43:14Lo que habéis demostrado aquí es que sois conscientes totalmente de la cantidad de tiempo que perdéis.
43:22También mencionasteis, sois tan críticos y tenéis todo tan claro.
43:26Hablasteis del montón de nuevos riesgos de mensajes y contenidos de odio, sexismo...
43:35Todos tenemos muchísima esperanza en vosotros. Muchísima.
43:39Y que con el sentido crítico que habéis mostrado hoy aquí vamos a poder hacer un uso más regulado de Internet y más crítico si vamos de vuestra mano.
43:51¿Se puede hacer un uso responsable de Internet o de un móvil con 12 años?
43:56No.
43:57Gemma, ¿les quitarías el móvil?
44:00No.
44:01¿Tú, Frank?
44:03Totalmente.
44:04¿Les quitarías el móvil?
44:06Yo les quitaría el móvil completamente porque la responsabilidad es un concepto súper importante.
44:10Entonces, tú cuando a un niño le das una pantalla para que se le haga agradable el trayecto de media hora de coche o de transporte público, tú no le estás dando a un niño un recurso.
44:23Tú le estás privando al niño de una oportunidad de trabajar la tolerancia a la frustración, la tolerancia a la espera, todas estas cosas tan importantes que luego necesitamos.
44:32Vamos a ver. Estamos en lo que se le llama la era digital. No hay marcha atrás. Hay muchas cosas que regular. La prohibición está demostrado que no nos lleva a ninguna parte.
44:44Prohibir no funciona. Me acuerdo yo de cómo le hemos hecho el combate al tabaco, de cuando me pusieron a mí el casco de la moto, que no me lo quería poner, pero me lo pusieron.
44:54De cómo nos han bajado todos los niveles de alcoholemia, de cómo han bajado las muertes por accidente de tráfico, gracias a todos estos elementos que hemos tenido.
45:02A veces como, supongo que será por eso, porque no nos han visto suficientemente tiempo, pero la sociedad somos la leche.
45:08¿Qué beneficios le ves que unos niños entre 12 y 16 años tengan móvil?
45:13Porque para su empleo futuro lo van a necesitar también y tienen que tener los conocimientos íntegros de esto.
45:23Cuanto antes mejor, desde pequeñitos. Esto se insiste desde siempre en las familias. Hay que educar desde pequeñitos. Es muy duro. A las familias se les ha caído un marrón muy fuerte.
45:35Yo creo que nos estamos equivocando muchas veces si planteamos el debate en clave de prohibir contra educar.
45:41Yo creo que son las dos cosas a la vez. Necesitamos una regulación mucho más fuerte que la que tenemos ahora. Yo creo que esto es clarísimo.
45:47Y a la vez necesitaremos un acompañamiento y una capacidad de educación mucho mejor de la que estamos teniendo hasta ahora. Por lo tanto, hay que avanzar en los dos frentes.
45:54Es que puede parecer extraño, pero ellos no han vivido lo que nosotros hemos vivido, que ha sido una introducción relativamente temprana a las nuevas tecnologías.
46:04Están hablando desde un punto irónicamente paternalista, en el cual son expertos en una rama y están viendo a jóvenes que están pasando por ese proceso
46:16y que se están viendo afectados por dicho proceso. Pero realmente no lo han vivido como para dar una respuesta plena argumentando que la prohibición hasta los 16 años,
46:27que no somos 16 años, que hay gente en botellones a los 14, por favor. Hay gente en botellones a los 14 y no hay gente con móvil a los 16.
46:41La forma más correcta de educar es explicarle a la persona por qué pasa esto y cómo tiene que actuar.
46:48Hasta ahora estoy muy de acuerdo con ustedes de los problemas y las ventajas que ha presentado la tecnología. Y hay que ver en el futuro, porque es nuestra próxima educación
46:56y es la de la sociedad en que vivimos. No simplemente podemos decir, ok, vamos a retroceder este avance, porque ya está hecho.
47:03Ella misma lo dijo. Se entienden los problemas que genera, pero también hay otras soluciones que no es necesariamente prohibir.
47:11Las prohibiciones lo que están hechas es para orientar de lo que es adecuado y lo que no es adecuado. Y hoy en día hay muchos padres de vosotros y padres de chavales
47:20que no tienen por qué saber, porque lo que se piensa es que la digitalización es toda positiva y que te usan argumentos como, hombre, si no está prohibido, tan malo no será.
47:29Hombre, si se lo dan en el cole, tan malo no será. ¿Sabéis por qué se ha levantado todo este movimiento de papás?
47:36Nos han levantado por el miedo a la inteligencia artificial, que no sabemos lo que viene. Nos hemos levantado porque todas estas cosas que estamos alertando
47:44y que están diciendo los expertos, nos las encontramos en nuestras casas.
47:47La prohibición de los móviles hasta los 16 años, lo único que va a convertir a vuestros hijos va a ser en mojigatos, que no van a saber moverse por internet
47:55y que aún así se van a saltar todas las restricciones que les pongáis. Se las van a saltar si les apetece, porque las prohibiciones no les van a importar,
48:03porque van a pensar, mira, es que yo quiero hacer esto, quiero hacer lo otro, me considero suficientemente maduro para hacerlo,
48:10porque vosotros no me estáis proporcionando las herramientas para hacerlo de una forma segura.
48:15Nosotros podemos relacionar así y darnos cuenta de lo que está bien y lo que está mal gracias a ello, porque hemos podido ver cómo la gente se equivoca
48:22o las tonterías que acaban diciendo.
48:24Ya no podemos retroceder en el tiempo, no podemos desaparecer las tecnologías, el móvil, o sea, no se puede, ya existió, ya lo crearon y ya está.
48:31Y que nosotros ahora nos comunicamos a través de las redes sociales y es algo que no nos puedes quitar, porque es que ya es así.
48:39Decís de las prohibiciones, todo el mundo, todos vosotros, todos los que estamos aquí, todos tenemos prohibido conducir.
48:45Hasta los 18 años lo tienes prohibido y no puedes educarte. A partir de los 18 tienes que empezar a conocer cuáles son los riesgos
48:53y luego aprender a manejarlo con alguien sentado al lado.
48:56Entonces no podemos asumir las consecuencias sin más, no podemos asumir el daño que os estáis haciendo.
49:02Yo me niego de seguir viendo lo que veo en mis consultas, me niego, y por eso hemos salido fuera, porque os hemos dicho,
49:09no podemos seguir así chicos, y algunos de vosotros os salváis, pero muchos de vosotros os quedáis en el camino.
49:16Y esto no va de los que se salven los más listos, los más ricos, esto va de que os unimos todos o algo tenemos que hacer.
49:24Creo que estos chicos tienen razón, en ningún caso decimos que no se les escuche.
49:30Estamos hablando de retardar el móvil, porque creemos que un niño de 12 años no está preparado,
49:35y evidentemente educar, educar, educar, educar, educar, para que cuando llegue el momento de tener un móvil en el bolsillo,
49:42en la calle, estos niños sepan qué hacer.
49:44Vuestro movimiento es necesario, porque como vosotros dijisteis, nace de una preocupación, y una preocupación justificadísima.
49:51Hay un montón de riesgos que cualquier día pueden afectar a uno de vuestros hijos.
49:58Y es un riesgo que no podemos evitar.
50:01Y es un miedo muy justificado, pero hay que tener cuidado con ese miedo de decir, quito todo de delante, restrinjo los móviles.
50:08Necesitamos talleres, o sea, educación digital para padres, no hay tiempo.
50:15Porque no se puede dar una educación dirigida al niño, no se puede dar una educación dirigida a los padres,
50:21no se puede dar una educación dirigida a los padres.
50:24Talleres, o sea, educación digital para padres, no hay tiempo.
50:28Porque no se puede dar una educación dirigida al todo tema tecnológico para lograr comprender esto.
50:34Yo recibí educación sexual desde que tengo siete años, adecuada a mi edad.
50:39Yo entendí, esto es un órgano reproductor, tal cosa, y con el tiempo fui desarrollando ese conocimiento,
50:45porque no podemos hacer lo mismo con la tecnología, y se puede.
50:48Para acabar, de todo lo que habéis escuchado, tanto de Gemma, como de Frank, como de estos chavales,
50:54¿qué creéis que es lo que mañana vais a compartir en vuestro grupo de Adolescencias sin Móvil?
51:01Yo me voy con la sensación de que realmente tenemos un tema muy importante entre manos.
51:05Estamos en un momento en el cual, como sociedad, nos hemos dado cuenta de que aquí hay algo,
51:11y tenemos que hacer algo, y yo creo que las soluciones todavía no las tenemos tan claras.
51:15Yo creo que sí, lo tenemos muy claro, para nosotros es retrasar.
51:18Evidentemente, para un joven que lleva desde los siete años con el móvil,
51:21parece que le estás arrancando una parte de su vida cuando tú le estás diciendo
51:24que no vamos a querer dar a un niño de siete, ocho años, o doce, o trece años, un móvil.
51:28Pues yo creo que nuestra responsabilidad como padres ahora mismo pasa por este gesto.
51:33Pero me da la sensación, sobre todo esto, que el diagnóstico de que tenemos un problema entre manos es compartido,
51:39y que no tenemos claro cómo hacerlo, y que hará falta mucho más debate y mucho más trabajo
51:45para poder orientarnos todo como sociedad, porque al final, sobre todo, es una decisión social.
51:50No sé si habéis tenido todos, que usamos todos el móvil, algo de ansiedad,
51:54porque llevamos un buen rato, porque os lo pedí al principio, con el móvil en modo avión.
51:59Ahora ya, si queréis, podéis desconectar el modo avión y a ver qué os encontráis ahí.
52:04Yo le voy a poner sonido incluso.
52:09Me ha llamado mi padre, mi madre.
52:11Youtube, Youtube, Youtube.
52:1244 mensajes de WhatsApp y una llamada perdida de mi madre.
52:15Pues tienen más que yo.
52:16¿Alguno de vosotros ha perdido algo importante?
52:18No.
52:19¿Algún mensaje tal? ¿Cuántos mensajes tenías tú, Xavi?
52:21Pues no, 15 mensajes en el chat de WhatsApp y una llamada perdida.
52:23Una barbaridad, porque tenía muchos sin leer ya.
52:26Una barbaridad de mensajes. Seguro que muchos relacionados con el grupo de padres.
52:30Algunos de ellos.
52:31Está bueno.
52:33Emma, ¿a ti hay algo que te haya sorprendido de todo lo que hemos estado hablando?
52:37Me ha sorprendido tantas horas que haya usado el móvil la Yaya.
52:42¿Que te ha sorprendido que pase tantas horas al teléfono?
52:45¿Y qué es lo que has aprendido de eso de que la abuela pase tanto tiempo con el teléfono?
53:03¿Qué es lo que has aprendido de eso de que la abuela pase tanto tiempo con el teléfono?
53:07Es que cuando sea grande no use tanto el móvil.
53:10¿Estas navidades, por ejemplo, le regalarías el móvil a Héctor?
53:14No.
53:15¿Y las que vienen con 14?
53:16Tampoco, tampoco.
53:18Smartphone no se lo voy a regalar.
53:20¿Cuánto vas a poder esperar?
53:22Mínimo 16 años.
53:26Hasta los 16 no vas a tener móvil, Héctor.
53:28Tendrá un teléfono para llamar.
53:31¿Tú hasta cuándo vas a poder esperar, Héctor?
53:33Si fuera por él, en estas navidades lo tendría.
53:35Si fuera por él.
53:36No, si fuera por mí, mañana.
53:39Lo que me gustaría plantear es que intentemos buscar un método positivo y fiable de que no se van a utilizar.
53:48Es decir, llegar con el móvil y dejarlos todos en una cestita, por ejemplo.
53:51Pero claro, no es solo el momento de la cena.
53:53Si no es lo que decían vuestros nietos de que llegan a casa y los vengan a vosotros con el teléfono.
53:56Es un buen hábito porque a lo mejor ellos también lo pueden poner en práctica cuando se reúnan ellos.
53:59¿Crees que lo vais a poner en práctica?
54:01Yo lo voy a proponer y lo voy a intentar.
54:03Pues mira, os voy a regalar a toda la familia la caja donde traía todos los elementos del juego.
54:08Cuando entréis todos en la misma casa, la abráis, metáis los teléfonos dentro, cerráis y hasta aquí salgáis.
54:15Muchas gracias y feliz navidad.

Recomendada

2:42
Próximamente