Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año
MARIPE.mp4

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Nos acompaña también Maripé Menéndez,
00:02quien es directora regional
00:03de la organización Bachillerato Internacional.
00:06Ha participado de un foro sobre la educación de calidad
00:09para la educación pública.
00:10Maripé, buenos días.
00:11Gracias por estar acá en la edición de Telemetroreporta.
00:13Buenos días, Adenógenes y Dorcas, buenos días.
00:15Y compártenos un poco esa experiencia,
00:17porque a veces, y se tiene la impresión
00:21de que la educación pública
00:22no necesariamente tiene que ser de calidad,
00:24pero lo que tú estás tratando es de romper ese paradigma.
00:26Buenos días.
00:27Exacto, muchas gracias.
00:29Yo represento a la organización del Bachillerato Internacional,
00:32que es una fundación suiza, sin ánimo de lucro,
00:35y que tiene esa función importante,
00:39que es de fomentar, generar unos nuevos jóvenes,
00:44unos nuevos niños que sean ávidos de conocimiento,
00:48que quieran aprender, que estén bien informados
00:51y que quieran contribuir a crear un mundo mejor
00:54a través de la educación.
00:55Y esa educación tiene que ser de calidad,
00:57porque los desafíos a los que nos enfrentamos hoy en día
00:59son tremendos.
01:00¿Cómo cortar esas distancias?
01:03Nosotros, de hecho, más o menos,
01:05trabajamos en torno a casi ya 6.000 colegios en 160 países,
01:11de los que el 47% son oficiales, son colegios públicos.
01:15Y estamos trabajando para, de alguna manera,
01:18hay varias cosas que hoy en día hay que hacer
01:21en los sistemas educativos.
01:22Lo primero que tienen que ser sistemas educativos
01:25que, de alguna manera, ayuden al país a ser más productivo
01:28y a generar esos jóvenes que, obviamente, van a liderar
01:32y van a trabajar en el sistema productivo
01:36que puede ser local o internacional.
01:38Y, de alguna manera, hay que cambiar lo que pasa en el aula,
01:41porque hoy en día hay que enseñar a los alumnos a pensar.
01:45La memorización debe ser historia del pasado.
01:46Exactamente, totalmente, es historia del pasado.
01:49Por eso, nuestro sistema educativo se basa en la indagación,
01:53en saber investigar
01:54y, también, generar ese pensamiento crítico y creativo.
01:57Y lo hacemos a través de los conceptos, no los contenidos.
02:00Los contenidos son estáticos, uno memoriza hechos, contenidos,
02:04pero los conceptos se traspasan a otros entornos desconocidos,
02:08son conceptos como el tiempo, no cambia,
02:12un concepto no cambia a lo largo de la vida.
02:14La experiencia que usted ha tenido en otros países,
02:17¿cuánto tiempo toma hacer esos cambios?,
02:19porque, definitivamente, debe tomar el proceso de cambio,
02:23el capacitar al educador, el mismo cambio dentro del entorno,
02:26que muchas veces no es las condiciones básicas
02:28en la educación pública.
02:29Exactamente, el problema que tenemos en educación
02:31es que las cosas no llegan al día siguiente.
02:33Entonces, es importante saber que las medidas que se vayan haciendo,
02:38los programas de intervención, de formación de docentes,
02:40de cambio curricular,
02:42tienen que establecerse como un pacto de Estado
02:44en el que todo el mundo vaya a la misma dirección
02:46y que los cambios políticos no afecten a lo que pasa
02:48en el sistema educativo porque van poco a poco.
02:51Nosotros recomendamos que cualquier cambio
02:54tiene que ir fuertemente acompañado de la formación del docente,
02:59para que lo que se culmina en una ley pase en el aula.
03:03Muchas veces se quedan solo en las leyes,
03:05las leyes son preciosas, pero no llegan a los niños,
03:08no llega ese cambio en el aula.
03:09Y, por supuesto, cambiar la manera en que evaluamos.
03:12Porque si no evaluamos de una forma diferente
03:15y la evaluación sigue siendo preguntar cosas, hechos,
03:18no vamos a cambiar tampoco a los alumnos a qué piensen.
03:21Por ejemplo, en lo tradicional es diagnóstico,
03:23formativa y sumativa.
03:24Pero yo no sé si al final, por decirlo de alguna manera,
03:27un estudiante de tres luegos termina siendo muy exitoso
03:30y el estudiante de cinco, hablando de esas sumativas,
03:33no necesariamente en el transcurso del tiempo lo eje.
03:36Ahí es donde entra entonces esta educación de calidad,
03:38transformar la mente.
03:40Transformar la mente y enseñar a los alumnos a qué piensen,
03:43a desarrollarse en su máximo potencial.
03:46Hoy en día, además, hablamos también de preparar a los niños,
03:50porque los retos son globales.
03:51También tienen que saber contextualizar,
03:54sin tener que tener profesores
03:56o estar en colegios internacionales,
03:57tenemos que conseguir que todos los centros educativos
04:00tengan esa conexión con el mundo,
04:02esa conexión, esa forma de trabajar
04:04en la que conectes lo que pasa en tu realidad
04:06con otras experiencias en el mundo.
04:09Ahora, por lo que entiendo también,
04:11hay un tema, no solamente en Panamá,
04:13en muchos países de América Latina,
04:16sobre la politización de la educación,
04:18que, en cierta forma,
04:20establece como una especie de obstáculo
04:22para conseguir esos niveles de calidad
04:25que tienen que ver con evaluación,
04:26que tienen que ver con requerimientos
04:29de mayor exigencia para los profesores.
04:32¿Cómo, en otras latitudes,
04:33se ha podido sobrellevar esa realidad que nos afecta?
04:38Sí, Ateno Gélez, nosotros,
04:39de hecho, una de las cosas que nos caracteriza
04:42al sistema educativo del bachillerato internacional,
04:44que empieza en la primera infancia, primaria, premedia y media,
04:49es, precisamente, que no estamos ligados a ningún Estado,
04:52con lo cual, todo nuestro sistema educativo
04:55circula y corre desde la libertad de pensamiento,
04:58donde caben todos y donde ayudamos, además,
05:00a tolerar y a conocer cómo otras personas piensan.
05:04Es muy importante que haya pactos de Estado,
05:08porque, al final, la empresa más importante que tiene un país
05:12es el sistema educativo,
05:14no hay ninguna empresa más importante,
05:15y, por tanto, la educación no solamente tiene que ser dirigida
05:20por, obviamente, el Ministerio de Educación,
05:23es la figura que canaliza esas intervenciones,
05:27pero la educación es de todos, es del país,
05:30es para y por todos, para mejorar el futuro de Panamá.
05:34Muchas gracias, Maripé, por acompañarnos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:06
Próximamente
3:58
4:19
Medcom
hace 1 año
1:25
2:27
1:56
5:04
8:27
2:16
2:07
Medcom
hace 2 años
20:13
3:09
3:15
4:26
Medcom
hace 1 año
3:43
0:32
3:38
1:00
6:22
Medcom
hace 1 año
41:40
1:23