#AlSonarLaCampana | La política monetaria de Estados Unidos ha cambiado de signo con el recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, señaló Carlos Martínez Lázaro, economista y profesor de IE University en España. : @JimenezLandin
00:00University en España. Profesor, muchas gracias por estar con nosotros.
00:04Muchas gracias y buenas noches desde Madrid.
00:07La aprecio que tome la comunicación del financiero esta tarde.
00:11Profesor, ¿cuáles son las consecuencias en principio en los mercados internacionales después de la decisión del FED de este tamaño?
00:18Bueno, realmente la decisión estaba descontada por los mercados, se descontaba que habría una bajada de tipos de interés hoy.
00:26Quizá ha sorprendido un poco la cuantía de esa bajada, 0,5 en vez de 0,25,
00:31pero realmente lo que está claro es que la política monetaria en Estados Unidos ha cambiado ya de signo.
00:39Primera bajada en más de cuatro años de las tasas de interés y que a partir de ahora lo que continúa es que esas tasas sigan bajando
00:46una vez que la inflación parece estar ya acercándose hacia el objetivo que establece la Reserva Federal
00:54y que quizás el crecimiento económico, sobre todo por el mercado laboral, podría estar dando síntomas de ralentización.
01:03Las consecuencias no van a ser muy importantes en los mercados puesto que, como digo, este movimiento estaba más o menos descontado por los mismos.
01:13Con esta decisión, ¿se va a pensar que ya está en una etapa de recesión la economía de Estados Unidos, profesor?
01:22Bueno, no. Realmente la economía norteamericana sigue creciendo a tasas en torno al 3% a cierre del segundo trimestre,
01:29pero es verdad que en los últimos tres meses el mercado laboral empieza a dar ciertos síntomas de ralentización en cuanto a la creación de empleo
01:39y una vez que, como digo, la inflación ya se halla en una senda más o menos controlada, hacia el 2,5%,
01:45y con perspectivas de seguir bajando en los próximos meses, la Reserva Federal toma esta medida.
01:51Yo creo que lo que hace es poner la venda antes de hacerse la herida, no quiere esperar a que la economía norteamericana sufriese esa recesión
01:59y por tanto empieza a hacer una política comodidoticia para ir, digamos, adelantándose al ciclo económico,
02:05ir bajando las tasas de interés para seguir dándole o para darle oxígeno a la economía
02:09y que ésta pueda seguir creciendo los próximos trimestres sin generar, digamos, esa tan temida recesión.
02:16Habrá una decisión de este tamaño. ¿Cómo caen los mercados emergentes? Por ejemplo, el caso de México, profesor.
02:23Bueno, esto le mete presión a México. La verdad es que Banxico ha sido uno de los bancos centrales de la región que menos ha movido su política monetaria.
02:32Los tipos están muy altos en México, por encima del 10%.
02:36Si lo comparamos con Estados Unidos, que ya están por debajo del 5%, ese diferencial de alguna manera se amplía
02:43y seguramente ahí encontramos también esa apreciación que el peso ha tenido en las últimas jornadas.
02:49Ese diferencial de tipos tan importante entre México y Estados Unidos hace que el peso recupere parte del valor que ha perdido
02:57desde, digamos, el proceso electoral que vieron ustedes a principios de junio.
03:03Bueno, los efectos que, si Estados Unidos baja las tasas de interés y lo sigue bajando,
03:09probablemente otro medio punto antes de final de año, eso también le puede ayudar a que otros bancos centrales de la región
03:15puedan también continuar con esa tendencia de bajadas de tipos de interés que han iniciado.
03:21Como digo, México, Banxico, con muy poca intensidad, apenas ha bajado los tipos una vez desde sus máximos,
03:27pero otros bancos de la región sí que han sido mucho más agresivos y, en el fondo, les da margen para continuar con esa tendencia,
03:35que es algo necesario también para fomentar el crecimiento económico que el año pasado en el conjunto de la región de Latinoamérica
03:43fue bastante bajo, en el entorno del 2%.
03:47De acuerdo. Ahora, un recorte así, ¿cómo puede influir a la inversión extranjera directa en estas economías emergentes como la de México, profesor?
03:58Bueno, yo creo que muchas veces la inversión extranjera directa se mueve más por otros factores que por los tipos de interés,
04:05al menos eso es lo que ocurre en general. Tampoco es medio punto arriba, medio punto abajo.
04:11No es tan importante, sobre todo teniendo en cuenta que lo que las empresas están buscando es, cuando invierten en otro país,
04:18pues es un marco jurídico, un marco económico estable.
04:23Yo creo que, al final, este tipo de medidas de política monetaria no van a afectar sensiblemente a que vayan a ir mayores o menores flujos de inversión hacia México
04:35y son otros factores, como digo, políticos, económicos, de seguridad jurídica, de confianza en el país,
04:43lo que hace que esos flujos de inversión puedan aumentar o verse disminuidos.
04:50De acuerdo. Hace una hora se daba cuenta del mercado de capitales que ya mostraba pérdidas por la conferencia de Powell,
04:58en la que dijo que no regresará la tasa neutral baja, profesor Carlos Martínez.
05:03No le oigo, perdóneme, pero no le he podido oír.
05:06Sí, le comentaba que hace una hora se hablaba sobre el mercado de capitales que ya mostraba pérdidas por la conferencia de Jerome Powell,
05:13en la que decía, argumentaba que no regresaría la tasa neutral baja.
05:19Bueno, lo que Powell viene diciendo es que ellos han hecho los deberes, lo que tenían que hacer,
05:25han mantenido los tipos de interés a un nivel elevado durante más tiempo de lo que le habría gustado al mercado
05:31y que, de alguna manera, aunque hoy han bajado los tipos de una forma quizás audaz, bajando los medio punto,
05:38pues que todavía van a tomárselo con prudencia a la hora de continuar las bajadas
05:44y, sobre todo, que no van nada por hecho, que van a continuar mirando los datos,
05:50mirando cómo evoluciona la inflación, el mercado laboral, datos de crecimiento a la hora de tomar nuevas medidas.
05:55El mercado, des cuenta que habrá dos bajadas en lo que queda de año, hasta fin de año,
06:02de 25 puntos básicos cada una de ellas, es decir, medio punto, pero eso no está escrito,
06:09solo una intención y, bueno, dependerá de lo que ocurra.
06:13Quizás los mercados lo que buscaban era una hoja de ruta más definida y más clara de bajada de los tipos de interés
06:20y parece que en ese discurso de Powell no lo han encontrado y de ahí esos ajustes que se están produciendo.
06:26Profesor Juan Carlos Martínez Lázaro, muchas gracias por estar con nosotros a esta hora aquí en el Financiero Oblomar.
06:32Gracias a ustedes y muy buenas noches desde Madrid.