#AlSonarLaCampana | La inversión es el motor principal de cualquier economía y por eso le debemos de dar certidumbre jurídica, pero la Reforma al Poder Judicial acaba con ello, señaló Francisco Lelo de Larrea, director del @CEESP1.
: @JimenezLandin
: @JimenezLandin
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00a licenciado Francisco Leo de la REA, director del Centro de Estudios Económicos del Sector
00:04Privado. Muchas gracias por estar con nosotros, buenas tardes. Muy buenas tardes Héctor, al
00:10contrario, un gusto estar contigo y con tu auditorio y un saludo caluroso también a los
00:17radioescuchas, ¿verdad?, y a los televidentes. Qué gente, Francisco, muchas gracias. Bueno,
00:21pues para acercarnos a lo que el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado ha
00:26definido, ha dado a conocer en relación ya como una realidad de lo que pudiera ocasionar la
00:33definición de estas leyes en diferentes sectores. ¿Por dónde comenzamos, Francisco? Pues yo diría,
00:42y esto es obviamente algo muy conocido, la inversión es el motor principal de cualquier
00:50economía. Se requieren inversiones en distintos sectores, en infraestructura, se requiere inversión
00:58pública, inversión privada, para el crecimiento, y sabemos que el crecimiento económico es la mejor
01:05herramienta para elevar los niveles de bienestar de la población, porque a través de la inversión
01:12se crea empleo, se crean mayores oportunidades, se crea en pocas palabras oportunidades de
01:20crecimiento para la población de una nación. Entonces sabemos que la inversión, si es el
01:27principal motor, necesitamos darle certidumbre, y un ingrediente fundamental de la inversión es la
01:35certidumbre jurídica. Entonces vemos con preocupación que la desaparición de órganos
01:41autónomos o una reforma judicial apresurada dañan la certeza jurídica, la certidumbre jurídica,
01:49porque rápidamente, con los organismos autónomos, prácticamente la idea de los organismos autónomos
01:56es que el gobierno no sea juez y parte. Con la desaparición de los organismos autónomos,
02:02nuevamente el gobierno va a ser juez y parte, y entonces quita un elemento de certidumbre jurídica
02:09para inversionistas, y esto en pocas palabras, y ya retomando digamos la pregunta, ¿por qué afecta
02:16a los consumidores? Porque menores niveles de inversión, menor crecimiento, menor creación de
02:22empleo, y esto redunda eventualmente pues en un menor nivel de vida. Algunos datos que han
02:27proporcionado el CESP estima que el menor avance del PIB en un punto porcentual implicaría, y esto
02:32sería la estimación de lo que podría dejar la definición de estas leyes, implicaría dejar de
02:40crear 200 mil nuevos puestos de trabajo y la repercusión alcanzaría las arcas públicas, por
02:46cierto, y los ingresos tributarios se reducirían en aproximadamente 53 mil millones de pesos. Los
02:53mercados financieros también reaccionarían, ya lo están haciendo, pero reaccionarían en una manera
02:58más más feroz, por poner un calificativo, Francisco, en cuanto a la percepción de mayor riesgo en el
03:05país, se aumenta el costo financiero, un aumento de 100 puntos base en la tasa de interés significaría
03:10incluso, son las previsiones de un aumento del costo financiero del sector público en 30 mil
03:16millones de pesos, ya hablando de pesos y centavos, de millones de pesos, Francisco.
03:23Es correcto, digo, entonces vemos que hay una gran sensibilidad a la incertidumbre. Hoy México,
03:30un país con grado de inversión, digamos, por las calificadoras, las tres más importantes
03:38calificadoras, está pagando en su deuda una tasa cercana al 10 por ciento, cuando países con grados
03:46similares de desarrollo económico y grado de inversión están pagando alrededor del 4 o 5 por
03:53ciento. Entonces ya en las tasas de interés se está reflejando, a pesar de este grado de inversión,
03:59un riesgo, un premio al riesgo mayor a otros países similares, reitero. Entonces esto debería
04:07de alertar, digamos, a nuestros legisladores, futuros legisladores, que tienen que tomarlo con
04:15gran responsabilidad, digamos, estas reformas y que desaparecer los órganos autónomos, reitero,
04:22convierte al gobierno en juez y parte. Todos sabemos que eso no es un ingrediente favorable
04:29para la inversión y el desarrollo económico, porque pues el gobierno obviamente puede caer
04:34en prácticas indebidas y no se va a sancionar. Tenemos el Instituto de la Transparencia y sabemos
04:41muchas cosas por este instituto. Perdóname, Héctor, te escucho.
04:44Yo no, perdón, lo interrumpí, Francisco. Quería preguntarle sobre si es que coincide con algunos
04:52analistas que lo que viene y lo que las consecuencias de esta transformación pudiera ser
05:00similar a lo que dejó la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco.
05:09Pues, digamos, yo creo que la cancelación del aeropuerto obviamente en su momento fue una
05:16decisión que tuvo impacto económico de corto plazo. Luego el gobierno, sin duda alguna,
05:22de manera de manera responsable, llegó a una reestructura y pues obviamente eso puso,
05:28digamos, nuevamente al país, a los sindicados económicos, de buena manera. Yo creo que la
05:36reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos, porque su desaparición se piensa
05:42permanente, tendrían consecuencias más de largo plazo. Entonces yo pienso que no sería quizá un
05:49poco más profundo los efectos económicos. Digo, y no se trata de ser pesimista, simplemente pensemos
05:58en los seis años que llevamos de esta administración, el crecimiento promedio va a ser de 1%. Ya
06:06nuestro crecimiento histórico era muy bajo, de 2% en los sexenios anteriores, 2% promedio. En
06:15este sexenio bajamos a 1%. Si estas reformas implican que el crecimiento del PIB promedio
06:24en el próximo sexenio va a ser de 0.5%, 0.6%, pudiendo ser de 4% o 3%, digamos, con reformas
06:34más equilibradas o más bien integral, pues obviamente hay un costo y yo pienso que esto
06:41sí sería de mediano y largo plazo. De llevarse como están estas reformas tendría un costo mucho
06:47más profundo que el del aeropuerto. Y reitero, no es un pesimismo, simplemente con que crezcamos
06:54tres o cuatro décimas por abajo ya del 1% que tenemos en este sexenio, pues se generan menos
07:01empleos, menos oportunidades y eso es lo que no requiere México. México requiere ahorita un
07:08crecimiento mucho más dinámico para emplear a todos los jóvenes, para darles mayor oportunidad
07:13a todos los que están en la informalidad. Y reitero, yo creo que una reforma integral que
07:20se requiere en el Poder Judicial, sin duda, el presidente tiene razón que necesitamos una
07:26reforma judicial, pero tiene que ser integral, sería mucho más provechosa. De acuerdo, pues quiero
07:33agradecerle al señor Francisco Lero de la Rea, director del Centro de Estudios Económicos del
07:38Sector Privado, como siempre su disposición para este espacio. Muchas gracias.